Taller 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INGENIERIA DE TRANSITO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TALLER N°4 VELOCIDAD

1. El dia de entrenamiento para el Gran premio de Japón de la fórmula 1 se registraron


los datos de 9 corredores que durante 1 h 10 min utilizaron la pista para dar vueltas.
Un aficionado que se sitúa en la bandera de salida durante todo el entrenamiento de
encontrar las velocidades media temporal y espacial para este circuito. Compare con
los resultados arrojados gracias a la fórmula de Wardrop. Tabla 1 corresponde a
resultados verídicos sacados de la página de la formula 1. Tabla 2 corresponde a
velocidades modificadas para que se note la diferencia entre los resultados.

Tabla 1.
Pos. Nº Piloto Equipo-motor Velocidad(km/h)
1 6 Lewis Hamilton Mercedes

208,3033656

2 44 Nico Rosberg Mercedes

207,8587184

3 5 Sebastian Vettel Ferrari

207,3720361

4 7 Kimi Räikkönen Ferrari

206,5886371

5 77 Valtteri Bottas Williams-Mercedes

205,7428476

Force India-
6 27 Nico Hülkenberg
Mercedes
204,4771064

7 8 Romain Grosjean Lotus-Mercedes

201,9657092

8 13 Pastor Maldonado Lotus-Mercedes

199,4877302

9 33 Max Verstappen Toro Rosso-Renault

196,6136632

Tabla 2

Pos. Nº Piloto Equipo-motor


Velocidad(km/h)
1 6 Mercedes 210
Lewis Hamilton
2 44 Nico Rosberg Mercedes
206

3 5 Sebastian Vettel Ferrari


201

4 7 Kimi Räikkönen Ferrari


195

5 77 Valtteri Bottas Williams-Mercedes

180

Force India-
6 27 Nico Hülkenberg
Mercedes
177

7 8 Romain Grosjean Lotus-Mercedes

170

8 13 Pastor Maldonado Lotus-Mercedes

165

9 33 Max Verstappen Toro Rosso-Renault

150

2. Una buseta sale a las 6:15 am de la terminal de villa pilar con destino a la
enea. Este recorrido debe terminar a las 7:10 am si el conductor no quiere
recibir sanciones. Durante el trayecto el conductor tiene las siguientes
demoras: 9 min 30 seg para recoger y dejar pasajeros, 5 min en semáforos
y 2 min en señales de PARE. Si el conductor llegó 2 minutos antes de la
hora límite y recorrió una distancia de 15 Km, determine:

a. La velocidad de marcha del vehículo.


b. La velocidad de recorrido del vehículo.
3. Según la figura, un vehículo de prueba es observado en las secciones
transversales AA, BB, CC y DD viajando a las velocidades de 85, 55, 0
(parado) y 75 km/h. A lo largo de estos tres subtramos recorre una distancia
de 180, 45 y 105 metros en 9, 7 y 12 segundos, respectivamente. En la
sección transversal CC permanece parado por 15 segundos ante la
presencia de un semáforo en rojo.

Calcule las tasas de desaceleración y aceleración desarrolladas por


el vehículo de prueba en los subtramos AB, BC y CD.

4. Un tramo de una arteria está compuesto de cuatro intersecciones


controladas con semáforos, espaciadas entre si 650, 550 y 350 metros,
respectivamente. La velocidad normal de marcha de los vehículos a lo largo
de la arteria es de 58 km/h.

a. Se desea realizar tres estimaciones del tiempo de recorrido desde un


punto situado a 500 metros corrientes arriba de la primera
intersección hasta la línea de PARE de la ultima intersección. Las
tres situaciones a analizar son:
i. Tiempo de recorrido normal teórico a una velocidad constante
de 58 km/h.
ii.Tiempo de recorrido durante un día común, donde las
condiciones del tránsito son tales que se requiere parar 35
segundos en promedio en cada intersección.

iii. Tiempo de recorrido durante la noche, donde los


semáforos permanecen en amarillo intermitente obligando a
que los vehículos disminuyan su velocidad momentáneamente
a 37 km/h en cada intersección.
b. Determine la velocidad de recorrido de los vehículos para todo el
tramo de arteria considerado en cada una de las tres situaciones
anteriores. Para los diferentes cambios de velocidad, los vehículos
desarrollan las siguientes tasas de desaceleración y aceleración:
De 58 km/h a 0 km/h: desaceleración = 7.70 km/h/s
De 58 km/h a 37 km/h: desaceleración = 6.31 km/h/s
De 0 km/h a 58 km/h: aceleración = 6.31 km/h/s
De 37 km/h a 58 km/h: aceleración = 6.31 km/h/s

5. A partir de una desviación estándar de 8.28 km/h, determine:

a. El número de velocidades que deben medirse para tener un error


menor de 1,8 km/h entre las medidas de la muestra y la población
con un nivel de confiabilidad de 95.5%
b. El nivel de confiabilidad con el error máximo tolerable de 1.5 km/h
para un tamaño de muestra de 150 velocidades.

6. Dado el diagrama espacio-tiempo de la figura, determine:

a. La velocidad media temporal.


b. La velocidad media espacial.
c. La velocidad media de recorrido.

7. En un determinado estudio de velocidad punto se registraron las


velocidades de 150 vehículos en Km/h, los cuales fueron escogidos al azar.
Se pide realizar el mismo procedimiento utilizado para resolver el ejemplo
de aplicación de velocidad punto que se tiene en las diapositivas.

Velocidad vehículos Velocidad vehículos Velocidad vehículos


35 1 45 8 55 2
36 2 46 10 56 1
37 1 47 9 57 1
38 3 48 12 58 9
39 1 49 15 59 4
40 4 50 16 60 2
41 2 51 13
42 5 52 4
43 4 53 2
44 7 54 12

También podría gustarte