Plan Lector Matemáticas

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Plan lector Matemáticas

1º y 2º
- El señor del cero. Autor: Mª Isabel Molina. Editorial: Alfaguara Juvenil.

José es un joven mozárabe que tiene que huir de Córdoba, por la envidia que despierta
su facilidad para el cálculo. Refugiado en el monasterio de Ripoll, explicará allí las
ventajas de la numeración arábiga, al tiempo que es testigo de las luchas de los condes
y obispos catalanes para independizarse de los francos. Allí conoce a Emma e intenta
ayudarla cuando está en peligro. Pero la ciencia de José resulta sospechosa a algunos
fanáticos que intentarán detenerle.

- Malditas matemáticas: Alicia en país de los números. Autor: Carlo Frabetti.


Editorial: Alfaguara Juvenil
Alicia detesta las matemáticas y considera que no sirven para nada. Un día, mientras
está estudiando en el parque, un extraño individuo la invita a dar una vuelta por el País
de los Números. Lewis Carroll, el autor de Alicia en el País de las Maravillas, resultará
ser su acompañante y en su fantástico viaje se enfrentarán al monstruo del laberinto,
cruzarán un desierto de granos de trigo, se adentrarán en un bosque de números
arborescentes, tomarán el té con el Sombrero Loco…

- Cuentos del cero. Autor: Luis Balbuena. Editorial: Nivola.

El profesor canario Luis Balbuena ha escrito estos cuentos que, de forma amena, nos
invitan a conocer más sobre el mundo de las matemáticas. En “Yo soy el cero” recrea
la historia y la importancia de nuestro sistema de numeración. Para introducirnos en
los razonamientos lógicos nos sorprende llevándonos de la mano de dioses mitológicos
en “El rescate”; o de un hidalgo que sabe enseñar, en “De lo que aconteció a Don
Quijote…” Franqueamos las puertas de la geometría con rectas, triángulos y esferas; la
paridad y la teoría de números dan paso a un romance eterno…

- El misterio de la isla de Tökland. Joan Manuel Gisbert. Editorial: Planetalector.

El excéntrico millonario Anastase Kazatzkian ofrece cinco millones de dólares a quien


sea capaz de salir victorioso del laberinto de la isla de Tökland. Muchos se interesan
por el concurso, pero todos fracasan. En torno a la revista Imagination, se crea un
grupo con la intención de superar el desafío, y, sobre todo, de esclarecer las
verdaderas razones que mueven a Kazatzkian a plantear tal reto. Difíciles pruebas e
insólitos acontecimientos los esperan.

- El crimen de la Hipotenusa. Autor: Emili Teixidor. Editorial: Planeta (planetadelibros).

La profesora de matemáticas, apodada la Hipotenusa, desaparece misteriosamente


dejando manchas de sangre. En el colegio, el inspector Arveja emprende un largo
interrogatorio de los sospechosos del crimen: algunos de sus peores alumnos, a los
que la Hipotenusa iba a suspender…
3º y 4º
- El gran juego. Autor: Carlo Frabetti. Editorial: Alfaguara – Colección: Serie roja.

Leo juega en Internet contra un adversario misterioso a un juego cuyas reglas


desconoce. A través del juego y con la ayuda de su profesora de matemáticas, alias la
bruja, conocerá muchos problemas relacionados con esta ciencia; entrarán en
contacto con una secta: los Iluminados.

- Los crímenes de Oxford (o Crímenes Imperceptibles) Autor: Guillermo Martínez.


Editorial: Destino.

Pocos días después de haber llegado a Oxford, un joven estudiante argentino


encuentra el cadáver de una anciana que ha sido asfixiada con un almohadón. El
asesinato resulta ser un desafío intelectual lanzado a uno de los lógicos más eminentes
del siglo, Arthur Seldom, y el primero de una serie de crímenes. Mientras la policía
investiga a una sucesión de sospechosos, maestro y discípulo llevan adelante su propia
investigación, amenazados por las derivaciones cada vez más riesgosas de sus
conjeturas.

Crímenes imperceptibles, que conjuga a los sombríos hospitales ingleses con los juegos
de lenguaje de Wittgenstein, al teorema de Godel con los arrebatos de la pasión y a las
sectas antiguas de matemáticos con el arte de los viejos magos, es una novela policial
de trama aparentemente clásica que, en el sorprendente desenlace, se revela como un
magistral acto de prestidigitación.

- El curioso incidente del perro a medianoche. Autor: Mark Haddon. Editorial:


Salamandra.

El curioso incidente del perro a medianoche es una novela que no se parece a ninguna
otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian
McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde
se ha publicado, además de galardones como el Premio Whitbread y el Premio de la
Commonwealth al Mejor Primer Libro. Su protagonista, Christopher Boone, es uno de
los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los
últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla
de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christopher conoce las capitales
de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los
números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos.
Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el
contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche
que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide
iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes —el
modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos—, sus pesquisas lo
llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar
algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.

- El laberinto de la rosa. Autor: Titania Hardie. Editorial: Suma de letras.

Antes de su muerte en 1609, el brillante espía, astrólogo y matemático isabelino John


Dee esconde muchos de sus documentos pensando que el mundo no estaba aún
preparado para las ideas que éstos contenían. En la primavera de 2003, la última
heredera y guardiana del secreto debe pasar el enigmático legado a uno de sus dos
hijos. Diana, pocos días antes de morir, elige a su apasionado hijo menor Will,
dejándole una pequeña llave de plata con una nota: «Para Will, cuando sea algo o
alguien que no es ahora».

Pocos meses después, mientras Lucy King, gravemente enferma, espera un trasplante
de corazón en Londres, Will, el hijo de Diana, recorre Europa en su moto intentando
descifrar las pistas del antiguo documento y encontrar el cofre que abre la llave. Es una
búsqueda que lo dejará inextricablemente unido a Lucy, pero Will no es el único que
trata de encontrar la verdad en el corazón del Laberinto de la Rosa. Un acertijo que
desvelar, un legado que desenterrar, un corazón que curar. Una búsqueda de la
verdad en el corazón del laberinto de la rosa.

- El número de Dios. Autor: José Luis Corral Lafuente. Editorial: Edhasa.

En la Edad Media, el siglo XIII fue el siglo de la mujer y de las catedrales, una época de
culto a la poesía, al amor y a la inteligencia que encuentra una de sus expresiones más
acabadas en el arte gótico, que permite el maridaje entre la belleza artística y el
homenaje a la deidad cristiana. Sin embargo, es también una época de persecuciones
religiosas que obligan a la clandestinidad y al silencio a personajes como la
protagonista de El número de Dios, Teresa Rendol. Hija de un maestro pintor y pintora
ella misma desde muy joven, su azarosa historia la lleva a ser protagonista de la
construcción de las catedrales de Burgos y León, y a entrar en contacto con uno de los
secretos mejor guardados, transmitidos de generación en generación entre el gremio
de arquitectos, el número de Dios, el secreto sobre el que se sustentan las catedrales
del nuevo estilo importado de Francia. En su regreso al Medievo, José Luis Corral nos
ofrece un detallado paisaje histórico de un momento clave en la evolución artística e
ideológica de Europa, al tiempo que nos sumerge en un misterio de primera magnitud.
Probablemente, la novela más brillante hasta la fecha de José Luis Corral.

- El diablo de los números. Autor: HANS MAGNUS ENZENSBERGER. Editorial: Ediciones


Siruela.

A Robert no le gustan las Matemáticas, como sucede a muchas personas, porque no


las acaba de entender. Pero una noche él sueña con un diablillo que pretende iniciarle
en la ciencia de los números. Naturalmente, Robert piensa que es otra de sus
frecuentes pesadillas, pero en realidad es el comienzo de un recorrido nuevo y
apasionante a través del mundo de las Matemáticas.¿No es extraño hallar siempre
secuencias numéricas por la simple multiplicación de los unos: 1 x 1 = 1, 11 x 11 = 121,
111111 x 111111 = 12345654321, y así en adelante? Y esto es sólo la operación más
sencilla.

Durante doce noches, Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. De
pronto, los números cobran vida por sí mismos, una vida misteriosa que ni siquiera el
diablo puede explicar del todo. Nunca las Matemáticas habían sido algo tan fascinante.
Pronto, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles
superiores: ¡y aun así los entiende.

Y el joven lector también. Los números, cada página que pasa, se van volviendo cada
vez más absorbentes. Es como magia, y Robert quiere saber más y más hasta que, al
fin, el diablo le hace comprender que algunos problemas y paradojas pertenecen a las
altas esferas de la ciencia.

- Un cuento enmarañado. Autor: Lewis Carroll. Editorial: Nivola.

En Un cuento enmarañado, Lewis Carroll agrupa algunos de sus más desconcertantes


problemas matemáticos en los diez nudos o capítulos de una historia que tiene todo el
ingenio y encanto de sus mejores obras. El texto se publicó originalmente por entregas
y muchos lectores enviaron soluciones a los problemas planteados. Lewis Carroll utiliza
estas respuestas como fuente de sus divertidas y esclarecedoras explicaciones sobre
los métodos para resolver los problemas.

- La fórmula preferida del profesor. Autor: Yoko Ogawa. Editorial: Funambulista.

Nos cuenta la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en
casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de
coche la memoria (mejor dicho, la autonomía de su memoria, que sólo le dura 80
minutos). Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta
y su hijo de 10 años, al que bautiza «Root» («Raíz Cuadrada» en inglés) y con quien
comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre ellos una verdadera
historia de amor, amistad y transmisión del saber, no sólo matemático…

También podría gustarte