Exposición (Info Terminada) 2
Exposición (Info Terminada) 2
Exposición (Info Terminada) 2
Integrantes:
Docente:
pág. 1
Trujillo- Perú 2019
Agradecimientos
pág. 2
INTRODUCCIÓN
El sistema óseo está formado por huesos, un órgano duro y resistente. Esta tiene
un compuesto químico, al igual que necesita de ciertas vitaminas esenciales para
poder desarrollarse y/o mantenerse sanos para evitar las patologías óseas.
pág. 3
Índice
pág. 4
Sistema Óseo
El sistema óseo es una estructura dinámica, constituida por huesos. Cada hueso es
un órgano ya que está formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso, conectivo
denso, epitelial, otros que generan sangre, adiposo y nervioso.
El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto. Además, representa alrededor
del 12% del peso total del cuerpo humano.
pág. 5
A continuación, ¿Qué es el hueso?
pág. 6
que almacenan triglicéridos, los cuales constituyen una reserva
energética.
El hueso no es totalmente sólido, sino que tiene pequeños espacios entre sí, formando
pequeños canales por donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio
de nutrientes. En función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en
compacto o esponjoso:
La mayor parte del calcio, fósforo, sodio y magnesio almacenado en el organismo está
en los huesos. Estos minerales le dan consistencia y resistencia a los golpes y
presiones. Además, tienen cierta elasticidad que les permite proteger órganos vitales
como el cerebro, el corazón y la médula espinal. Algunas vitaminas son muy
importantes para la formación del hueso. La vitamina A es necesaria para la
maduración, regeneración y modelación de las estructuras óseas, mientras que la
vitamina D es importante para que se produzca la absorción de calcio en el intestino
delgado. La vitamina C es esencial en la
pág. 7
formación del colágeno, principal proteína de sostén del tejido conectivo de la piel, de
los tendones, del cartílago y de los huesos.
pág. 8
El sistema óseo está estructurado en unos 206 huesos formados por tejido óseo,
cartílagos, médula ósea y periostio o membrana que rodea los huesos. A continuación, la
estructura macroscópica de un hueso largo como el humero es:
Metafisis: Unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta parte es ósea,
siendo cartilaginosa en la fase del desarrollo del mismo.
Cartílago articular: Es una fina capa de cartílago hialino que recubre la epífisis
donde el hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y absorbe
choques y vibraciones.
Periostio: Membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por cartílago.
Está compuesta por una capa expuesta externa y una capa interna de recambio.
pág. 9
División del esqueleto humano
El esqueleto humano se divide en dos partes, los cuales son el esqueleto axial y
apendicular. Están designados sobre los 206 huesos que compone el cuerpo humano.
Esqueleto Axial: Está formado por 80 huesos a lo largo del eje central
del cuerpo humano. Está compuesto por seis partes; el cráneo,
los huesos auditivos, el hueso hioides, la reja costal, esternón y columna
vertebral
Esqueleto Apendicular: Está conformado por los huesos de las
extremidades superiores e inferiores y los huesos de los hombros y
pelvis. Estas extremidades son dos y cada una posee un total de 64
huesos distribuido en cinco segmentos desde su raíz hasta el extremo:
hombro, brazo, antebrazo, muñeca y mano.
pág. 10
A continuación, compuestos del esqueleto axial:
3. Parrilla Costal: Está compuesta por 24 huesos (protege el órgano vital), estas son:
I. 7 huesos verdaderos (costillas verdaderas)
están unidas al esternón.
II. 3 huesos falsos (costillas falsas)
III. 2 huesos flotantes (costillas flotantes)
pág. 11
A continuación, esqueleto apendicular:
pág. 12
d) Carpo: el carpo es una parte
del esqueleto de la extremidad
superior que se encuentra en
la muñeca. Está compuesta por
ocho huesos unidos
por ligamentos y que forman
el esqueleto de la muñeca.
o Huesos del
carpo (muñeca):
pág. 13
o Articulación de los metacarpianos con
sus respectivas falanges:
pág. 14
2. Extremidades inferiores: las extremidades inferiores están dividas en
regiones:
pág. 15
c) El muslo: También conocido como la
región fémur femoral, es el segundo
segmento de la extremidad inferior o
pelviana, entre la cintura pelviana por
arriba y la pierna por abajo. El muslo y la
pierna se articulan en la rodilla.
pág. 16
superior e inferior y siendo excluida de la circulación de la
rodilla.
pág. 17
BENEFICIO DEL DEPORTE AL SISTEMA ÓSEO
La estructura del cuerpo formado por huesos y músculos, deben de ejercitarse para
mantener la adecuada capacidad y forma, por ello la actividad física es un aspecto súper
importante para adecuarlo.
El deporte es un factor importante que aporta un beneficio para los huesos, ligamentos,
músculos y tendones.
El deporte con todos los beneficios de incrementar densidad de mineral, tamaño de los
huesos en adolescentes, manteniéndolo en adulto y retrasando en ancianos, interviene en
el proceso que aparece la osteoporosis, pero no puede eliminarla.
pág. 18
Anatomia Humana.Tercera Edicion vol. 1 ,2 y 3 y editorial panamericana
pág. 19