Trabajo Final - Contabilidad de Costos I
Trabajo Final - Contabilidad de Costos I
Trabajo Final - Contabilidad de Costos I
(UNICARIBE)
ASIGNATURA:
Contabilidad de Costos Hoteleros
TEMA:
Contabilidad de Costos y de Gestión en la Industria de
la República Dominicana.
PRESENTADO POR:
FACILITADOR:
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................2
ASIGNACIÓN DE METAS.........................................................................................8
PRESUPUESTO......................................................................................................11
CONCLUSIÓN.........................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................13
ANEXOS..................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN
1
JUSTIFICACIÓN
2
LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
3
Estos últimos eran los que vendían los productos en el mercado. Por tanto, la
contabilidad de costes se ocupa únicamente del coste de los materiales directos. Y
este fue el sistema de costes utilizado por algunas industrias europeas entre 1485
y 1509.
En 1778, los libros auxiliares comenzaron a usarse en todos los elementos que
incidían en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas
de entrega.
En 1880 se concluyó que los criterios contables utilizados hasta ese momento no
eran compatibles con los requisitos de información exigidos por las actividades
industriales. Henry Metcalfe, en 1890, en su libro "Costos industriales" se interesa
por los problemas que plantean los costos indirectos de los productos, y es aquí
donde comienza el desarrollo de lo que luego se convertiría en contabilidad de
costos.
4
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
5
RELACIÓN Y DISTINCIÓN ENTRE COSTOS Y GASTOS
Son varios los autores que se han dedicado al estudio de los gastos, para ello lo
han definido de las más diversas formas:
Mantilla (2003), define que, debemos conocer que los gastos son partidas o
conceptos que demanda un proceso de producción y venta.
Porter (1999), establece que, los gastos que se aplican en el período contable, en
los que se incurrió para obtener los ingresos de un período determinado o que
fueron necesarios para la existencia de la empresa durante el período.
6
LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Finalmente, los costos fijos y variables son de gran importancia, ya que por sus
características algunos pueden ser modificados por la alta dirección, algunos son
identificados en el tiempo y período contable, de hecho estos costos no se verán
afectados por cambios en la actividad dentro de un rango relevante, en conclusión
estos costos deben ser establecidos con criterios y pautas constantes.
Diesel Regular
Gasolina Regular
Gasolina Premium
7
ASIGNACIÓN DE METAS
Anual Anual
Meta 1,080,000 Volumen 702000 58500
Prod. 65% Porcentaj
Premiu e
m
Prod. 25% 270000 12 22500
Regular Meses
Tiempo 12 Meses
Días de 30.41666667 Al año 108000 9000
trabajo
90000 Galones
Datos de objetivos pero definidos por la alta dirección, necesitamos saber qué
estructura de fuerza laboral, y operaciones necesitan para lograrlo y en tan poco
tiempo.
8
Luego de presentada la estructura se dan los detalles de operaciones y
costos de operaciones presunto la mano de obra directa e indirectas con los
costos detallados de lo que incurre.
9
COSTOS DE PRODUCTOS EN ORDEN
Materia $
Prima 145,584,000.00
Producto Volumen Precio al Costo Inversión
Excellium Gas 702,000 $ 207.30 $ 145,524,600.00
Anual Diesel Regular 108,000 $ 192.70 $ 20,811,600.00
Regular Gas 270,000 $ 192.70 $ 52,029,000.00
Totales 1,080,000 $ 218,365,200.00
C.I.F $ 8,060,100.00
Mensual Energía Eléctrica $ 600,335.00
Promedio
Anual Energía Eléctrica $ 7,204,020.00
10
Flete
Transporte $ 120.00 $ 960.00 $ 11,520.00
Anual 8 12 96
Visitas Meses
PRESUPUESTO
CONCLUSIÓN
11
anotaciones y se clasifican con el área de producción, fin a sintonizar los objetivos
de acuerdo con las expectativas y los presupuestos se hacen para su maravilloso
cumplimiento de la experiencia de costos en un negocio determinado.
12
BIBLIOGRAFÍA
13
ANEXOS
14
15