Elementos Del Proceso Didactico
Elementos Del Proceso Didactico
Elementos Del Proceso Didactico
Las experiencias previas a la edad de iniciacin ptima, es decir, entre los 8 y 9 aos,
deberan estar reguladas a travs de escuelas predeportivas comunes a todos los deportes y en
las que la enseanza se desarrolla mediante juegos y actividades que evolucionan desde el
juego simple a la complejidad de juegos ms reglados.
Puede suceder, y de hecho sucede, que el alumno /a llegue a una actividad deportiva sin tener
experiencias previas en escuelas predeportivas y por tanto la heterogeneidad de los aprendizajes
previos sea mucho mayor, ya que estas experiencias se limitaran a las dos horas semanales de
Educacin Fsica en el horario lectivo, mediante prcticas predeportivas o deportivas, y en
algunos caso a la prctica del juego deportivo en la calle. Esta ltima posibilidad puede verse
dificultada por la falta de espacios del entorno, condiciones climticas, el tipo de poblacin, la
sobreproteccin de los padres,.... Tambin influir el tipo de prctica que realiz y caractersticas
personales del sujeto como la motivacin personal, el nivel de activacin, capacidades
innatas....
En cuanto a los contenidos a trabajar es evidente que van a proponerse en funcin de los
objetivos a alcanzar en cada etapa que se vern influenciados por los requerimientos de la lgica
interna de cada deporte para afrontar la prctica con mayor efectividad motriz.
2.9. Evaluacin
La evaluacin se define como el proceso de obtencin y anlisis de informaciones tiles con la
finalidad de emitir un juicio y /o realizar una toma de decisiones al respecto de una persona,....
en funcin de unos determinados criterios, M.E.C. (1992). Las instituciones, entidades deportivas
y el profesor / entrenador deben evaluar todo el proceso de enseanza aprendizaje, referido
tanto al sujeto como a los elementos del contexto, atendiendo a las siguientes cuestiones:
Para qu evala?
Para saber si el proceso de iniciacin deportiva est en la lnea de alcanzar las intenciones
previstas por los elementos del contexto responsables, instituciones, entidades,
profesor /entrenador
A qu y quin se evala?
Al alumno / jugador
Al profesor / entrenador
Qu se evala?
La planificacin y aplicacin de los objetivos, contenidos y mtodos por parte del profesor
entrenador
Cmo evala?
Una evaluacin completa del proceso de aprendizaje del nio deber recoger y analizar
informacin sobre la adquisicin y aprendizaje de los objetivos y contenidos tanto en el plano
procedimental, como conceptual, y actitudinal.
2.10. Competicin
Algunas de las motivaciones de los nios /as para acudir a las actividades deportivas son,
adems de por su carcter ldico y de diversin, por el carcter agonstico, el afn de superarse
y ganar, aspecto que puede justificar la competicin pero siempre con unos matices muy claros
pues si permitimos que el carcter ldico se empiece a perder y tome mayor relevancia el
agonstico la actividad se convierte en algo ms serio y menos divertido, Bernad (1999).
Por tanto, s a la competicin pero proponiendo un modelo orientado al proceso y no al
producto, es decir, tomar la competicin como la participacin en la actividad, la propia
superacin, la comunicacin con los compaeros, la diversin y la percepcin de una actividad
placentera, Hahn (1988).
El tipo de competicin y las intenciones que estas profesan a travs del reconocimiento del
xito de forma desmedida, son propuestas y reguladas por agentes externos al sujeto como son
las instituciones deportivas y educativas, entidades deportivas, profesores / entrenadores,
padres y medios de comunicacin. En algunos casos estos factores en combinacin o por s
mismos son los que desequilibran la balanza hacia la motivacin de la prctica por lo extrnseco,
los trofeos, el xito, la fama y la popularidad o por una bsqueda irracional de la eficacia.
Conclusiones
I.
Sin profundizar sobre las actuaciones a llevar a cabo dentro de los distintos elementos del
proceso de enseanza aprendizaje, hemos constatado la multitud de factores que pueden
influir en estos elementos bien sean asociados al sujeto, a la lgica interna del deporte o a
otros factores del propio contexto.
II.
III.
Una orientacin de las intenciones de todos los elementos del contexto con posibilidades
de decisin, instituciones y entidades, profesores / entrenadores, padres y el propio sujeto,
en una misma direccin facilitar una educacin integral y deportiva del sujeto.
IV.
V.
Bibliografa
DAZ, A. (1995) La iniciacin deportiva dentro del D.C.B. En revista de Educacin Fsica, n
58, pp. 27-33. Boidecanto. Corua.
PINTOR (1989) Objetivos Y contenidos de la formacin deportiva. Captulo III, pp. 153 185. En Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Bases de aplicacin. Junta de
Andaluca / Instituto andaluz del deporte. Mlaga.
SNCHEZ (1986) Bases para una didctica de la educacin fsica y el deporte. Gymnos.
Madrid.
SANTOS DEL CAMPO, J.A.; VICIANA, J. (1997) Etapas de aprendizaje e integracin del
voleibol en la escuela. En DELGADO, M.A. (coord..) Formacin y actualizacin del
profesorado de Educacin Fsica y del Entrenador deportivo. Experiencias en formacin
inicial. Wanceulen. Sevilla