Guia de Entrenamiento Confinado Ecef
Guia de Entrenamiento Confinado Ecef
Guia de Entrenamiento Confinado Ecef
REDUCIDOS ECEF
(LEER HASTA EL FINAL)
La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2010, recomienda para
cualquier adulto de 18 a 64 años lo descrito en la Tabla 1.
Tabla 1. Recomendaciones de la OMs para la actividad física..
Nosotros, militares, estamos obligados como mínimo a seguir estas pautas para
cumplir nuestras misiones y obligaciones para con la sociedad (en teoría con un
nivel medio de condición física inferior al nuestro).
NO es excusa el estar confinado, o en un despacho en situaciones normales
para mantener una condición física adecuada.
Basándonos en las recomendaciones “básicas” de la OMS, desde la Escuela
Central de Educación Física del ET proponemos la realización del siguiente plan
de entrenamiento en espacios reducidos en el que se incluyen ejercicios para la
mejora genérica o mantenimiento de la condición física y actividades de combate
cuerpo a cuerpo e intervención no letal (CCC).
Hoy en día con la cantidad de información que existe en Internet cualquiera
puede elegir métodos, tareas, ejercicios e incluso dar pautas sin, a menudo,
tener otro conocimiento que la propia experiencia; en la mayoría de las ocasiones
todo ello se hace con la mejor voluntad, pero en el entrenamiento es difícil
generalizar y, a veces, se da información inexacta.
Circulan propuestas en nuestro ámbito basadas en CrossFit® (que no olvidemos
que es una marca comercial), otras que hablan de entrenamiento HIIT sin
definirlo correctamente, etc.
Desde nuestra experiencia y conocimiento, pretendemos con este plan que cada
uno de los que lo lean sean capaces de tener unas pautas básicas para poder
construir un gran número de tareas sencillas, que permitan entrenar en el propio
despacho, con el nivel de exigencia que se pretenda individualmente.
1
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO (MICROCICLO).
RECOMENDABLE.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES S-D
m v m v m Descanso
ALTERNATIVA.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES S-D
v m Descanso v m Descanso
MINIMA.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES S-D
v m v Descanso
Nota. Moderado (m) y vigoroso (v)
1ª SEMANA v m v (CCC)
2ª SEMANA m v m (CCC) v m
Descanso
3ª SEMANA v (CCC) m v m (CCC)
5ª SEMANA v m (CCC) v
Nota. Combate cuerpo a cuerpo (CCC)
2
GRUPOS Y EJERCICIOS.
GLOBAL (G) PECTORAL (P) DORSAL (D) CORE 1 (C1) CORE 2 (C2)
1. Burpee 6. Extensiones 8. Remo 12. Plancha 15. FRT
2. Thruster (variar apoyos) unilateral 13. Cien 16. Plancha lateral
3. Turco 7. Press Banca 9. Dominada 14. Spinal rock 17. Hombro-codo
4. Levantarse unilateral horizontal
5. PM rotación 10. Dominada
inclinada
11. Dominada
vertical
3
3. Cada serie dura 30” e incluye trabajo/descanso; según el nivel de cada
cual se va modificando para cada ejercicio (10” trabajo/20” descanso es
muy asequible, 20”/10” es bastante duro dependiendo del ejercicio), hay
que llegar “justito” a las dos últimas series, si no, no será tan eficaz.
4. Sesiones vigorosas: significa sensaciones de “entreno duro/muy duro, no
puedo hacer otra serie”.
Se consiguen combinando ejercicios de GLOBAL, SALTOS y CCC, o
incluso con 3-4 ejercicios de un único grupo de los anteriores, y más
trabajo que descanso.
5. Sesiones moderadas: significa sensaciones de “entreno algo duro/podría
hacer 1 o 2 series más”.
Se consiguen combinando grupos, y más equilibrio trabajo/descanso (ver
ejemplo), o menos trabajo que descanso.
6. Descanso entre ejercicios: 1’ si son del mismo grupo, 6-8” si son de grupos
diferentes (el tiempo que se tarde en ajustar la App).
ATENCIÓN A:
Las pulsaciones se elevan con los ejercicios GLOBAL y SALTO (F/L), estas
deberían ser las elecciones si queremos que sea verdaderamente un HIIT
(que exige 10’ al menos a pulsaciones muy altas o malas sensaciones/muy
duro, 3 a 4 series de estos grupos con 1’ de pausa).
Recomendable empezar con un ejercicio GLOBAL.
Los ejercicios de CCC se consideran GLOBAL.
Los ejercicios de SALTO sobrecargan bastante los “gemelos”, utilizar la
colchoneta y zapatillas con buena amortiguación, estirar bien después.
Los ejercicios de PECTORAL y DORSAL apenas suben pulsaciones; aun así,
mejor empezar conservador (10-12”/20-18”) o no completaremos el tiempo
de trabajo total por fatiga muscular.
Los ejercicios de MOVILIDAD sirven (relativamente) para descansar y/o
calentar. En ejercicios de hombro, si se dispone de más peso, que no supere
los 6 Kg.
Separar ejercicios de CORE de GLOBAL, PECTORAL Y DORSAL.
Hay ejercicios unilaterales, intentar que no transcurran más de 40” hasta que
vuelva a trabajar con el mismo lado (OJO al establecer las series en la APP
-ver ejemplo-).
Las tablas de CCC, deben de hacerse en una zona diáfana suficiente para
ejecutar las técnicas de forma segura.
4
La cualidad que se va a mejorar FUNDAMENTALMENTE es la fuerza-
resistencia, si se quiere mejorar otra manifestación se debe incrementar el
peso (Fuerza) o la velocidad (Velocidad); en estos casos a más
peso/velocidad, menor tiempo de trabajo y mayor tiempo de descanso.
En caso de dudas, acudir a los diplomados en EF de tu Unidad.
Series
Intervalo trabajo/descanso
(usar + o – para cambiarlo)
5
Normalmente, en alguno de los ejercicios puedo pensar que no llego, lo corrijo
la próxima vez modificando el trabajo/descanso.
La progresión del entrenamiento es:
1º aumento la velocidad de cada repetición (nº de repeticiones).
2º aumento el tiempo de trabajo/serie
3º dificulto el ejercicio (poniéndome la camisola, con una mochila con bolsas de
arena de 1 kg o botella de agua/cantimplora).