Factores Bioticos Abioticos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad de aprendizaje

Materia Grado
¿Cómo se relacionan los componentes
Ciencias Naturales 6
del mundo?

Título del objeto ¿Qué factores abióticos determinan la presencia o la ausencia de las
de aprendizaje poblaciones biológicas en un ecosistema determinado?

Recurso de Grado: 5
aprendizaje UUoL: ¿Cómo cambian los componentes del mundo?
relacionado LO: ¿Cómo se relacionan los factores bióticos y abióticos de un ecosistema?
(Pre-clase) Resource: Todas
Grado: 6
UoL: ¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio?
LO: ¿Por qué a Colombia se le considera un país con alta diversidad biológica y
cultural?
Resource: Todas

Objetivos de El estudiante estará en capacidad de:


aprendizaje
Revisar el efecto de los factores abióticos determinantes en la presencia/ausencia
de una población biológica en un ecosistema específico.

Habilidad/ SCO: ¿Cuáles son los componentes y niveles de organización ecológicos de un


conocimiento ecosistema?
1. Entiende que los organismos de un ecosistema se organizan en jerarquías
ecológicas.
2. Define las características de los factores abióticos determinantes para la presencia
de poblaciones biológicas en un ecosistema.
3. Reconoce y define las características de los biomas de la Tierra.
4. Determina la(s) razón(es) de la existencia de una alta variedad de ecosistemas en
Colombia.
SCO: ¿Cómo varían los factores abióticos con relación al tipo de ecosistema?
5. Lista y describe las diferencias en los factores abióticos de diferentes ecosistemas
terrestres y acuáticos
6. Comprueba el efecto de la variación de condiciones y recursos en plantas y
animales.

1 Manuscrito
Flujo de • Introducción. Recurso de plantilla – ¿Sabes?¿No sabes?
aprendizaje • Objetivos. Se proyectan los objetivos planteados en este LO y se redactan nuevos,
si el profesor lo desea.
• Desarrollo - Explicación: Actividad 1: Recurso mixto (animación y plantilla)
– Características de los ecosistemas. Actividad 2: Recurso mixto (animación y
plantilla) – Variedad de ecosistemas en Colombia. Actividad 3: Recurso de plantilla
– Los principales biomas de la Tierra.
• Socialización: Actividad 4: Recurso de plantilla – Efecto de la variación de
condiciones y recursos en plantas y animales..
• Resumen. Recurso interactivo de plantilla / Crucigrama
• Tarea. Recurso HTML / Argumento mis respuestas.

Guía de Durante la socialización de la tarea, el profesor verifica que el estudiante:


valoración • Describa factores abióticos que determinan la presencia o la ausencia de los
seres vivos en un ecosistema.
• Identifique los niveles de organización ecológicos de un ecosistema.
• Explique razones acerca de la existencia de una alta variedad de ecosistemas
en Colombia.
• Mencione factores abióticos que varían con relación al tipo de ecosistema.

2 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Introducción Introducción El docente inicia la sesión con la proyección de un recurso Recurso interactivo
interactivo, a través del cual genera expectativa en los estudiantes de plantilla
con respecto a este tema, y reconoce en ellos pre saberes
asociados. Dicha actividad consiste en:

• Título. ¿Sabes? ¿No sabes?

• Descripción. Aparece en pantalla un enunciado, una


imagen alusiva al enunciado, y como botones interactivos
Material del
cuyas opciones de respuesta son V/F; todo esto distribuido
estudiante
así:

¿SABES? ¿NO SABES?

Elije la respuesta correcta

Enunciado que genera expectativa

Imagen asociada a la pregunta

V F

El docente presenta el enunciado a los estudiantes, les pide que


elijan la opción de respuesta que consideran correcta y luego,
selecciona el botón que se ajusta a lo que la mayoría expresó.

Los enunciados y realimentaciones que aparecen en este recurso Objetivos de la clase.


son:

1. El ecosistema es el conjunto de especies de un área


determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente
al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y
de nutrientes.

Rta correcta: V. Realimentación: El ecosistema es el conjunto


de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos
como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a
ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

2. La flora se trata de todas las especies vegetales que se


hallan en una determinada región. La fauna es el conjunto
de los animales de una región geográfica.

Rta correcta: V. Realimentación: La flora se trata de todas


las especies vegetales que se hallan en una determinada
región. La fauna es el conjunto de los animales de una
región geográfica.

3 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Introducción Introducción 4. La fauna propia de un periodo geológico o de un ecosistema


determinado su supervivencia y desarrollo depende de
factores bióticos y abióticos.

Rta correcta: V. Realimentación: La fauna propia de un


periodo geológico o de un ecosistema determinado su
supervivencia y desarrollo depende de factores bióticos y
abióticos.

El profesor muestra los objetivos de la clase.

Desarrollo El docente Actividad 1. Video animado


presenta Recurso mixto (animación y plantilla) – Características de los
el tema ecosistemas (S/K 1, 2 y 5)
Material del
Esta actividad se compone de varios ejercicios estudiante

Mediante este recurso, se pretende que los estudiantes entiendan


que los organismos de un ecosistema se organizan en jerarquías
ecológicas, definan las características de los factores abióticos
determinantes para la presencia de poblaciones biológicas en un
ecosistema, además que listen y describan las diferencias en los
factores abióticos de diferentes ecosistemas terrestres y acuáticos.

Para ello, el docente inicialmente proyecta una animación y


luego, invita a los estudiantes a llevar a cabo algunos ejercicios
relacionados.

• Título de la animación. Características de los ecosistemas

Descripción. Orienta esta animación “Archi” una


arqueo bacteria que vive en aguas termales de Paipa –
Colombia (conviene evidenciar el hábitat de Archi). Este
microorganismo comenta que el lugar donde vive tiene
una temperatura muy elevada y poca disponibilidad de
oxígeno; aclara también que en dicho ecosistema viven
otros microorganismos con quienes se relaciona y que
todos ellos dependen de los factores que se encuentran
allí, además aclara que no podrían vivir en un lugar distinto.

Como Archi es curiosa, inicia un recorrido para conocer


otros ecosistemas, no sin antes usar su traje especial que
conserva las características de su ambiente y evita que
muera.

En su recorrido, Archi comenta lo siguiente:

4 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente • El ecosistema es el conjunto de especies de un área


presenta determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente
el tema abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo
de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,
incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen
unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio,
resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
Los ecosistemas pueden tener diferentes tamaños; los hay
grades como por ejemplo un bosque, pequeños como un
árbol dentro de dicho bosque, o muy pequeños como un
hueco en una hoja de un árbol (aquí se debe presentar
la diferencia en tamaños y evidenciar el hecho de que en
todos estos ecosistemas hay factores bióticos y abióticos
particulares).

• Hay ecosistemas acuáticos y terrestres, cada uno de ellos


tiene determinados factores abióticos y bioticos. – Hacer
énfasis en los factores abióticos de cada ecosistema [VER].
Además, hablar de las características de los siguientes
ecosistemas: río, océano, selva y desierto (se requieren para
las actividades de ejercitación que realizan los estudiantes
más adelante – Ver abajo las tablas propuestas para mayor
claridad acerca del énfasis a tener en cuenta aquí). ¿??????
Estas eran sugerencias anteriores pero no se cumplieron en
esta revisión!!!!

• Podemos organizar los seres vivos de un ecosistema en


diferentes niveles, así: organismo o individuo (nivel más
pequeño), población, comunidad y ecosistema [VER];
es necesario ejemplificar estos niveles a medida que se
describe brevemente en qué consiste cada uno. ¿??????
Estas eran sugerencias anteriores pero no se cumplieron en
esta revisión!!!!

• La animación finaliza con el regreso de Archi a su ambiente,


quien mientras se retira el traje que le permitió viajar a través
de diferentes ecosistemas, expresa: “como observaste, los
factores abióticos de un ecosistema determinan el tipo de
poblaciones que se encuentran allí, por esto, yo que soy
una arqueo bacteria, vivo feliz en ambientes extremos con
altas temperaturas, mucha salinidad y poca disponibilidad
de oxígeno; mientras que tú, seguramente vives en un
ecosistema distinto, donde las temperaturas no son tan
altas como en el mío y tienes una gran cantidad de oxígeno
disponible”. Bueno amigos ha sido un largo día, voy a
descansar. ¡Hasta pronto!

5 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente Luego de visualizar la animación y de Recurso interactivo


presenta aclarar las dudas que hayan surgido, de plantilla
el tema el docente orienta el desarrollo de los
recursos de plantilla que se describen
a continuación: Material del
estudiante
• Título. Características de los
ecosistemas

Instrucción. Ubica el nombre


del nivel de organización en el
lugar correspondiente dentro
del esquema.

Descripción. Sobre un
esquema similar a:

Fuente: modificado de http://


descubriendolosecosistemas.blogspot.
com/2010/05/niveles-de-organizacion-
de-los.html

Se deben ubicar las etiquetas: organismo, población, comunidad y


ecosistema mediante la función de arrastre.

• Título. Características de los ecosistemas

En un botón de audio aparece la información: Recuerda que


los factores abióticos determinan la presencia o ausencia de
ciertos seres vivos en un ecosistema.

Instrucción. Selecciona cada factor abiótico con su


descripción. Luego, explica cada factor con tus palabras.

Descripción. Aparece un recurso con características de


distintos factores abióticos que determinan la presencia de
seres vivos en un ecosistema, frente a cada una de estas
hay una lista desplegable a partir de la cual se selecciona el
nombre del factor correspondiente. Los pares de términos
a incluir aquí son:

• Allí se fijan las raíces de muchas plantas – Suelo.

6 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente • Es indispensable para que las plantas realicen Recurso interactivo
presenta fotosíntesis – Luz de plantilla
el tema
• Se encuentra en poca concentración en aguas termales
y en el fondo de los océanos – Gases
Material del
• Este factor se encuentra en grandes cantidades en los estudiante
mares – Sales

• Es expulsado durante la respiración de algunos seres


vivos, entre ellos tu – Gases

• De esta depende la sensación de calor o frío que


experimenta un individuo - Temperatura

Además, incluir la siguiente pregunta:

¿De qué manera los factores abióticos determinan la presencia de


poblaciones biológicas en un ecosistema?

Espacio para responder


Rta/ Para que exista vida en la tierra deben existir ciertos
elementos abióticos (llamados así porque son inertes, no tienen
vida por sí solos) disponibles para el desarrollo de los seres vivos.
Sin estos elementos no sería posible la existencia de vida tal
cual la conocemos. De estos elementos depende el crecimiento
de la materia viva o protoplasma en nuestro entorno, ya que
sin ellos no se podrían realizar los procesos de acumulación y
síntesis necesarios para incrementar el número de células de un
organismo.

• Título. Características de los ecosistemas

Instrucción. Describe en la tabla las diferencias entre los


factores abióticos de los ecosistemas.

Descripción. Se presentan dos tablas como la que


aparecen a continuación, allí se deben describir las
diferencias en cuanto al factor que se menciona en la
columna izquierda:

Ecosistemas acuáticos
Ecosistema Ecosistema de
de agua dulce agua salada
Factor abiótico
(Imagen de un (Imagen de un
río o un lago) océano)
Salinidad
Nutrientes

7 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente Ecosistemas terrestres Video animado


presenta
el tema Imagen y Imagen y
Factor abiótico etiqueta de etiqueta de un
una Selva Desierto Material del
estudiante
Temperatura
Luz
Suelo

Actividad 2. Material del


Recurso mixto (animación y plantilla) – Variedad de estudiante.
ecosistemas en Colombia (S/K 4)

Esta actividad se compone de varios ejercicios.

Como una forma de llevar a los estudiantes a determinar la(s)


razón(es) de la existencia de una alta variedad de ecosistemas
en Colombia, el profesor le solicita a la clase que observen
con atención el video, y posteriormente realicen las actividades
asociadas.

• Título del video. Variedad de ecosistemas en Colombia

Descripción. Aquí aparece nuevamente Archi (la


arqueo bacteria), quien habla ahora de la variedad de
ecosistemas de Colombia. Para ello, Archi menciona lo
siguiente:

• ¿Me recuerdan? soy Archi, la arqueo bacteria. Les


contaré acerca de los ecosistemas en Colombia.

• Nuestro país es privilegiado por encontrarse muy cerca


de la región ecuatorial de la Tierra, conocida como
zona tropical.

• Colombia está rodeada de dos océanos: el Pacífico y el


Atlántico; además de abundante fuentes de agua dulce
como: ríos, quebradas, lagunas, lagos, humedales y
arroyos, entre otros.

• En Colombia es posible hallar tierras muy cercanas al


mar, así como montañas muy altas. Cuenta con paisajes
variados y diferentes climas: cálido, templado, frío y
páramo.

• Contamos además, con la mayor cantidad de


ecosistemas terrestres y acuáticos del mundo; si viajas a
través de nuestro país, podrás observar gran variedad
de ellos: sabanas, selvas húmedas y secas, páramos,
arrecifes de coral y manglares, además de muchos

8 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente otros ecosistemas, cada uno con sus componentes Recurso interactivo
presenta bióticos y abióticos particulares. – En este punto de la de plantilla.
el tema explicación, se presenta un mapa de Colombia en el que
se van marcando los nombres de diferentes ecosistemas
colombianos [VER] [VER] los cuales van acompañados
Material del
de algunas imágenes representativas de los mismos;
estudiante.
no es necesario profundizar conceptualmente en las
características de cada ecosistema, dado que no es la
intención del skill.

• La animación finaliza, haciendo mención de la


importancia de evitar alterar las condiciones
ambientales, dado que si estas se modifican podría
afectarse también el equilibrio y el funcionamiento de
los ecosistemas.

Posterior a la visualización del recurso, el profesor guía el desarrollo


del siguiente recurso:

• Título. Variedad de ecosistemas en Colombia

Instrucción. Selecciona las razones de la existencia de


una alta variedad de ecosistemas en Colombia, luego
coméntalas con tu profesor.

Descripción. Se presentan las opciones de selección:

( ) Colombia se ubica en el polo norte

( ) Nuestro país está ubicado en la zona tropical de la


Tierra

( ) Se encuentra rodeado de los Océanos Indico y Ártico

( ) Se encuentra rodeado de los Océanos Pacífico y


Atlántico

( ) Todo el territorio colombiano posee clima cálido

( ) A lo largo del territorio se encuentran varios climas

Para complementar este ejercicio, los estudiantes comentan y


responden la pregunta:

¿Qué otras razones podrían explicar la existencia de una alta


variedad de ecosistemas en Colombia?

Espacio para responder

9 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente Actividad 3. Material del


presenta Recurso interactivo de plantilla – Los principales biomas de la estudiante.
el tema Tierra (S/K 3).

El docente invita a los estudiantes a reconocer y a definir las


características de los biomas de la Tierra, mediante el siguiente
recurso:

• Título. Los principales biomas de la Tierra

Instrucción. Haz clic sobre los botones y conoce algunos


biomas de la Tierra

Descripción. Aparece en pantalla lo siguiente:

En la Tierra se distinguen zonas geográficas que se


caracterizan por tener tipos específicos de plantas
predominantes, a estas se les llama biomas. Cuando
hablamos de un bioma, por ejemplo el desierto, no nos
referimos a una zona geográfica específica, sino a todos los
desiertos del planeta.

Tomada de shutterstock - 134856368

Los cuadros de colores ubicados en la parte inferior del mapa, son


botones interactivos que al ser oprimidos resaltan las zonas del
planeta en las que se encuentra dicho bioma, al tiempo que se
muestra un pop up con la descripción breve del tipo vegetación,
animales y condiciones climáticas predominantes allí.

Los biomas a tener en cuenta aquí son: Desierto polar, Tundra,


Taiga, Montaña, Bosque mixto, Bosque tropical lluvioso, Estepa,
Sabana, Desierto y Vegetación mediterránea [VER] [VER] [VER].

El profesor invita a los estudiantes a que, mientras se presenta el


recurso, reconozcan en el material del estudiante, las imágenes
correspondientes al bioma en mención y registren allí el nombre.

10 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El estudiante Actividad 4. Recurso interactivo


trabaja en Recurso interactivo de plantilla – Los animales y las plantas de plantilla.
sus tareas requieren condiciones específicas (S/K 6).

Socialización
Los estudiantes comprueban el efecto de la variación de condiciones
y recursos en plantas y animales, de la siguiente manera:
Material del
• Título. Los animales y las plantas requieren condiciones estudiante.
específicas

Descripción. El profesor organiza grupos de trabajo, a quienes les


asigna los siguientes factores: agua, temperatura, suelo y luz. Cada
grupo discute lo que le pasaría a las plantas y a los animales de un
ecosistema, si el factor se modifica.

Durante la socialización de las conclusiones obtenidas por cada


grupo, el docente presenta la comprobación, en una plantilla que
consiste en:

Una ilustración de un ecosistema terrestre, además cuatro botones


interactivos denominados:

Modificar temperatura
Modificar agua
Modificar suelo
Modificar luz

Mientras el botón no se encienda, el ecosistema permanece estable,


pero al activarlo, se observa el cambio; por ejemplo, el botón
“modificar agua” daría lugar a plantas secas y animales sedientos.

Resumen Resumen El resumen de este tema se presenta mediante el siguiente Recurso de plantilla
crucigrama:

Material del
estudiante

11 Manuscrito
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Tarea Tarea En casa, cada estudiante realiza lo siguiente: Recurso HTML

- Como experto en biomas y ecosistemas, debes responder


correctamente las siguientes preguntas:
Material del
1. ¿Qué factores abióticos determinan la presencia o la ausencia estudiante
de los seres vivos en un ecosistema?

2. ¿Cuáles son los niveles de organización ecológicos de un


ecosistema?

3. ¿A qué se debe la existencia de una alta variedad de


ecosistemas en Colombia?

4. ¿Cómo varían los factores abióticos con relación al tipo de


ecosistema?

12 Manuscrito

También podría gustarte