Ciencias Naturales 6 ¿De Qué Está Hecho Todo Lo Que Nos Rodea? ¿Cómo Se Mantienen Las Poblaciones de Seres Vivos en El Tiempo?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad de aprendizaje

Materia Grado
¿De qué está hecho todo lo que nos
Ciencias Naturales 6
rodea?

Título del objeto


¿Cómo se mantienen las poblaciones de seres vivos en el tiempo?
de aprendizaje

Recurso de Grado: 5
aprendizaje UoL: ¿De qué está hecho el mundo que nos rodea?
relacionado
(Pre-clase) LO ¿Cómo lleva a cabo la célula sus funciones?
LO ¿Cómo se dividen las células somáticas y las células sexuales?

Objetivos de Evaluar los mecanismos reproductivos a través de los cuales las poblaciones
aprendizaje biológicas se mantiene en el tiempo.

Habilidad/ 1. Define una población biológica.


conocimiento
2. Se aproxima al concepto de una población tipo R y K.
3. Da ejemplos de organismos tipo R y K.
4. Da ejemplos de poblaciones tipo R y K.
5. Interpreta gráficas de crecimiento exponencial y logístico.
6. Analiza el concepto de capacidad de carga de una población biológica.
7. Relaciona el tipo de reproducción (R o K) con el tipo de población que la presenta.
8. Desarrolla un montaje para evaluar la capacidad de carga de una población.
9. Indaga sobre poblaciones biológicas que presenten reproducción sexual y asexual.
10. Consulta la historia de vida del pez payaso (arrecifal).

Flujo de • Introducción
aprendizaje • Actividad 1. Defino que es una población biológica.
• Actividad 2. Me aproximo al concepto de una población tipo R y K.
• Actividad 3. Doy ejemplos de organismos tipo R y K.
• Actividad 4. Doy ejemplos de poblaciones tipo R y K.
• Actividad 5. Interpreto gráficas de crecimiento exponencial y logístico.
• Actividad 6. Analizo el concepto de capacidad de carga de una población
biológica.
• Actividad 7. Relaciono el tipo de reproducción (R o K) con el tipo de población
que la presenta.

1 Material del docente


Flujo de • Actividad 8.Desarrollo un montaje para evaluar la capacidad de carga de una
aprendizaje población.
• Actividad 9. Indago sobre poblaciones biológicas que presenten reproducción
sexual y asexual.
10. Consulto la historia de vida del pez payaso (arrecifal).

Guía de El estudiante al finalizar la clase está en capacidad de emitir juicios desde unos
valoración interrogantes planteados, a cerca de los mecanismos reproductivos de los cuales las
poblaciones biológicas se mantienen en el tiempo.

2 Material del docente


Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Introducción Introducción El docente motiva a los estudiantes a recordar lo que han aprendido Recurso interactivo
a través de clases anteriores acerca de los seres vivos.

Les presenta un recurso interactivo para competir resolviendo


acertadamente el mayor número de respuestas sobre los seres
vivos.

¿Cuánto sabes de los seres vivos? En el recurso se observan varios


Material del
recuadros con imágenes que representan conceptos aprendidos
estudiante
sobre los seres vivos y el estudiante debe leerlo, analizarlo y
responder.

Cada respuesta correcta le da paso a la siguiente.

Al finalizar el docente da indicaciones de realizar el mismo ejercicio


en el material del estudiante.

El docente presenta los objetivos de la clase.

Desarrollo El docente Actividad 1. Video


presenta Defino que es una población biológica. Recurso interactivo
el tema

Actividad 2. Material del


Me aproximo al concepto de una población tipo R y tipo K. estudiante

Actividad 3. Material del


Doy ejemplos de organismos tipo R y tipo K. estudiante

Actividad 4. Video
Doy ejemplos de poblaciones tipo R y tipo K. Recurso interactivo
(S/K 1-4)
El docente presenta a los estudiantes un video donde se observan
poblaciones de diferentes especies de seres vivos compartiendo
un mismo territorio o ecosistema.
Material del
estudiante
El video se acompaña de una narración que describe los tipos de
población de acuerdo a la estrategia que utilizan para sobrevivir
y destaca nombrando los organismos y las especies que la
conforman.

Al finalizar el video presenta un recurso interactivo que permite


evaluar los aprendizajes adquiridos y relacionarlos, por ejemplo
agrupar organismos de la misma especie y conformar poblaciones,
agrupar poblaciones de acuerdo a la estrategia de supervivencia
R o K.

Al finalizar el recurso el docente da indicaciones a los estudiantes


para desarrollar las actividades 1. 2. 3 y 4. Del material del
estudiante.

3 Material del docente


Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente Actividad 5. Recurso interactivo


presenta Interpreto gráficas de crecimiento exponencial y logístico.
el tema

Actividad 6.
Analizo el concepto de capacidad de carga de una población
biológica.

Actividad 7.
Relaciono el tipo de reproducción (R o K) con el tipo de
población que la presenta.

Actividad 8. Recurso interactivo


Analizo el concepto de capacidad de carga de una población
biológica.

(S/K 5-8)
Actividad 8
El docente presenta un recurso interactivo donde se observa la
elaboración de una experiencia.

1. Reunir los siguientes materiales, cada estudiante debe tener:


• Un frasco de boca ancha.
• Un banano o cualquier fruta.
• Gelatina sin sabor.
• Un trozo de tela preferiblemente gasa y esparadrapo.
• Tijeras punta roma.
• Lápiz y papel.

2. Procedimiento:
• Elabora una mezcla con la fruta y la gelatina sin sabor.
• Espera la llegada de dos moscas asegúrate de que sean hembra Recurso interactivo
y macho.
• Tapa la boca del frasco con la gasa y la aseguras con el
esparadrapo.
• Durante 15 a 20 días vas a observar lo que sucede. Material del
estudiante
3.Recolecta los datos y anota en tu cuaderno.
Con los datos de la experiencia el docente presenta una gráfica
donde se incluyen y los valores y se presenta una curva exponencial
y una logística; con la intervención de los estudiantes realizan los
ejercicios 1 y 2 realizan un análisis y conclusiones, las que incluyen
la capacidad de carga. Los estudiantes exponen ante el resto del
grupo.

El docente indica desarrollar la actividad 7 del material del estudiante


y leer la actividad 6.

4 Material del docente


Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados

Desarrollo El docente Actividad 9. Recurso interactivo


presenta Indago sobre poblaciones biológicas que presenten
el tema reproducción sexual y asexual.

Motivados los estudiantes por el docente para poner en práctica sus Material del
conocimientos previos, les plantea dos interrogantes: estudiante

¿Qué organismos recuerdan se producen sexualmente y


asexualmente?

Luego el docente presenta un recurso interactivo donde se observa


el crecimiento acelerado de una especie de planta Ranúnculos
repens, que se reproduce de forma asexual.

Al finalizar el recurso completa la información con la lectura de la


actividad 9 y responde al interrogante.

¿Por qué consideras que un organismo incrementa más rápido


su especie al reproducirse asexualmente que de manera sexual?
Comparte tu opinión con el resto del grupo.

Actividad 10. Video


Consulto la historia de vida del pez payaso (arrecifal).

El docente presenta un video que describe la forma de vivir del pez Material del
payaso. estudiante

Los estudiantes al finalizar el video conversan entre sí y exponen sus


ideas y las recrean en un dibujo que presenta escenas de la forma
de vida y del comportamiento del pez payaso.

Resumen Resumen A través de una infografía el docente presenta un resumen de la Imágenes


clase.

Tarea Tarea El estudiante responde los siguientes interrogantes que permiten Material del
dar tu concepto acerca de los mecanismos reproductivos a través estudiante
de los cuales las poblaciones biológicas de mantienen en el tiempo.

»» ¿Por qué es baja la supervivencia de las especies que utilizan


estrategia R?
»» ¿Piensas que es mejor que se reproduzcan menos y vivan más
tiempo? ¿Por qué?
»» ¿Por qué invierten grandes cantidades de recursos en tan
pocos descendientes que sigue la estrategia K?
»» ¿Piensas que es mejor que consuman menos y se reproduzcan
más? ¿Por qué?

5 Material del docente

También podría gustarte