Ciencias Naturales 6 ¿De Qué Está Hecho Todo Lo Que Nos Rodea? ¿Cómo Se Mantienen Las Poblaciones de Seres Vivos en El Tiempo?
Ciencias Naturales 6 ¿De Qué Está Hecho Todo Lo Que Nos Rodea? ¿Cómo Se Mantienen Las Poblaciones de Seres Vivos en El Tiempo?
Ciencias Naturales 6 ¿De Qué Está Hecho Todo Lo Que Nos Rodea? ¿Cómo Se Mantienen Las Poblaciones de Seres Vivos en El Tiempo?
Materia Grado
¿De qué está hecho todo lo que nos
Ciencias Naturales 6
rodea?
Recurso de Grado: 5
aprendizaje UoL: ¿De qué está hecho el mundo que nos rodea?
relacionado
(Pre-clase) LO ¿Cómo lleva a cabo la célula sus funciones?
LO ¿Cómo se dividen las células somáticas y las células sexuales?
Objetivos de Evaluar los mecanismos reproductivos a través de los cuales las poblaciones
aprendizaje biológicas se mantiene en el tiempo.
Flujo de • Introducción
aprendizaje • Actividad 1. Defino que es una población biológica.
• Actividad 2. Me aproximo al concepto de una población tipo R y K.
• Actividad 3. Doy ejemplos de organismos tipo R y K.
• Actividad 4. Doy ejemplos de poblaciones tipo R y K.
• Actividad 5. Interpreto gráficas de crecimiento exponencial y logístico.
• Actividad 6. Analizo el concepto de capacidad de carga de una población
biológica.
• Actividad 7. Relaciono el tipo de reproducción (R o K) con el tipo de población
que la presenta.
Guía de El estudiante al finalizar la clase está en capacidad de emitir juicios desde unos
valoración interrogantes planteados, a cerca de los mecanismos reproductivos de los cuales las
poblaciones biológicas se mantienen en el tiempo.
Introducción Introducción El docente motiva a los estudiantes a recordar lo que han aprendido Recurso interactivo
a través de clases anteriores acerca de los seres vivos.
Actividad 4. Video
Doy ejemplos de poblaciones tipo R y tipo K. Recurso interactivo
(S/K 1-4)
El docente presenta a los estudiantes un video donde se observan
poblaciones de diferentes especies de seres vivos compartiendo
un mismo territorio o ecosistema.
Material del
estudiante
El video se acompaña de una narración que describe los tipos de
población de acuerdo a la estrategia que utilizan para sobrevivir
y destaca nombrando los organismos y las especies que la
conforman.
Actividad 6.
Analizo el concepto de capacidad de carga de una población
biológica.
Actividad 7.
Relaciono el tipo de reproducción (R o K) con el tipo de
población que la presenta.
(S/K 5-8)
Actividad 8
El docente presenta un recurso interactivo donde se observa la
elaboración de una experiencia.
2. Procedimiento:
• Elabora una mezcla con la fruta y la gelatina sin sabor.
• Espera la llegada de dos moscas asegúrate de que sean hembra Recurso interactivo
y macho.
• Tapa la boca del frasco con la gasa y la aseguras con el
esparadrapo.
• Durante 15 a 20 días vas a observar lo que sucede. Material del
estudiante
3.Recolecta los datos y anota en tu cuaderno.
Con los datos de la experiencia el docente presenta una gráfica
donde se incluyen y los valores y se presenta una curva exponencial
y una logística; con la intervención de los estudiantes realizan los
ejercicios 1 y 2 realizan un análisis y conclusiones, las que incluyen
la capacidad de carga. Los estudiantes exponen ante el resto del
grupo.
Motivados los estudiantes por el docente para poner en práctica sus Material del
conocimientos previos, les plantea dos interrogantes: estudiante
El docente presenta un video que describe la forma de vivir del pez Material del
payaso. estudiante
Tarea Tarea El estudiante responde los siguientes interrogantes que permiten Material del
dar tu concepto acerca de los mecanismos reproductivos a través estudiante
de los cuales las poblaciones biológicas de mantienen en el tiempo.