Este documento describe la relatoría, un texto de 3 a 5 páginas que los estudiantes deben presentar sobre las lecturas y conferencias de un módulo. La relatoría debe incluir una introducción sobre el tema, una síntesis de los conceptos clave, la reacción intelectual del estudiante, una bibliografía y cohesión en el texto. Será evaluada en base a criterios como la presentación del tema, las ideas desarrolladas y la ortografía.
Este documento describe la relatoría, un texto de 3 a 5 páginas que los estudiantes deben presentar sobre las lecturas y conferencias de un módulo. La relatoría debe incluir una introducción sobre el tema, una síntesis de los conceptos clave, la reacción intelectual del estudiante, una bibliografía y cohesión en el texto. Será evaluada en base a criterios como la presentación del tema, las ideas desarrolladas y la ortografía.
Este documento describe la relatoría, un texto de 3 a 5 páginas que los estudiantes deben presentar sobre las lecturas y conferencias de un módulo. La relatoría debe incluir una introducción sobre el tema, una síntesis de los conceptos clave, la reacción intelectual del estudiante, una bibliografía y cohesión en el texto. Será evaluada en base a criterios como la presentación del tema, las ideas desarrolladas y la ortografía.
Este documento describe la relatoría, un texto de 3 a 5 páginas que los estudiantes deben presentar sobre las lecturas y conferencias de un módulo. La relatoría debe incluir una introducción sobre el tema, una síntesis de los conceptos clave, la reacción intelectual del estudiante, una bibliografía y cohesión en el texto. Será evaluada en base a criterios como la presentación del tema, las ideas desarrolladas y la ortografía.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA RELATORÍA
La relatoría es un texto de mínimo 3 páginas y máximo de 5, donde los y las
autoras presentan un escrito a partir de las lecturas previas realizadas y las exposiciones de las conferencias del módulo de DEONTOLOGÍA. Esta modalidad exige un tiempo de trabajo que le beneficiará con respecto a los siguientes objetivos:
1. Conocer los planteamientos de un(os) determinado(s) autor(es) respecto a
una temática definida y brindar la posibilidad de construir su discurso sobre una temática determinada. 2. Desarrollar habilidades comunicativas en los campos de la lectura y la escritura. 3. Desarrollar su capacidad de reaccionar intelectualmente ante una temática expuesta.
No. ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
Presentar el tema y/o documento y INTRODUCCIÓN: autor (a) sobre el cual va a centrar la 1 5 En esta parte el lenguaje es de reflexión. tipo informativo Enunciar el objetivo de su relatoría Se plantean las ideas principales del SÍNTESIS texto, elaboradas a partir de la lectura 2 15 En esta parte el lenguaje es de inicial y se complementa con lo dicho tipo informativo. en la ponencia. Son reflexiones personales derivadas de la interpretación de la lectura, las REACCIÓN INTELECTUAL conferencias y la relación hecha entre Esta parte de la relatoría es la la teoría y su aplicación en el 3 producción intelectual del contexto de trabajo, es decir, su 20 estudiante, de sus puntos de experiencia. vista sobre la temática Son sus puntos de vista, ideas, análisis, críticas, propuestas, iniciativas que el texto y la conferencia, le suscitó de manera contextualizada. Ejem: Zamora, L. F. (2005). Huellas y búsquedas, una semblanza de los 5 4 BIBLIOGRAFÍA maestros rurales colombianos. Bogotá: fundación universitaria Monserrate. Relación lógica entre las ideas COHESIÓN ADECUACIÓN desarrolladas en el texto. 5 DEL TEXTO Ortografía USOS LEXICALES Palabras adecuadas e Ideas 5 completas.