Trabajo Prejuicios
Trabajo Prejuicios
Trabajo Prejuicios
Presenta:
Docente:
INTRODUCCION
En el siguiente escrito expondremos uno de los temas que mas afecta al mundo; el
tema de los prejuicios, uno de los problemas por los cuales se han dado desde maltratos
vida real y encontrar desde lo teórico la interpretación de las causas por las cuales su pudo
haber cometido la acción de prejuicio y las motivaciones que dieron lugar a dichos actos.
2
Para demostrar como el ser humano esta predispuesto a emitir juicios sin
fundamento de manera pronta ante la más mínima apariencia, dos jóvenes de España se han
dado a la tarea de confrontar a diferentes personas que transitan las calles para que emitan
un juicio en tan solo un minuto según lo que piensan que la otra persona es o hace solo con
observarlo.
oculte ante las cámaras por ello no queremos pasar por alto el tema de la discriminación
racial porque es algo que aun hoy día se da mucho; es muy probable que en otras
condiciones donde no se encontrara la cámara algunas de estas personas evitaran algún tipo
Prejuicios Sociales
las veces suele ser negativo; y se hace antes de tener la información completa de antemano.
Los prejuicios en nuestra sociedad están muy arraigados y se hacen cada vez más presentes
abierta; se suele lanzar prejuicios discriminando a las personas por su color de piel, sexo,
Cuando lanzamos un juicio previo acerca de una persona sin tener la suficiente
los llamados estereotipos, que a su vez son las creencias, sentimientos o ideas que tenemos
hacia las personas o situaciones que pertenecen a un grupo concreto; es decir cuando
Los estereotipos
Si bien es cierto que los estereotipos pueden ser negativos o positivos; también es cierto
que en ninguno de los dos casos están basados en datos reales de una persona en concreto.
Cuando hacemos una valoración negativa, atendiendo a unos estereotipos que ya están
creados y que asumimos como absolutamente ciertos, estamos sin duda ante un prejuicio.
El prejuicio social se presenta en varias formas como racial, de género, orientación sexual,
Hay una teoría muy interesante acerca de las motivaciones que llevan a las personas
a actuar de manera prejuiciosa; esta teoría se llama Teoría de la Identidad Social y lo que
dice básicamente es que el ser humano actúa de dicha manera porque se siente superior al
otro y justifica la emisión de su juicio porque siente que la otra persona no puede estar
mejor que el o ella además de que se suelen separar a las personas por grupos de dos
diferentes formas: Endo grupos y Exogrupos; en los Endo grupos se ubican las personas
que claramente parecen ser iguales en pensamiento y cultura a nosotros y en los Exogrupos
estarán ubicadas las personas que claramente parecen pertenecer a un grupo social, raza,
etnia o cultura diferente a la nuestra y en esa premisa se basan los juicios emitidos hacia el
semejante.
Otra de las causas asociadas a que las personas emitan juicios sin fundamento hacia
los demás es por frustración ya que debido a este sentimiento negativo la actitud hostil
En todo caso comportarse de esta manera siempre es algo que el individuo puede
decidir hacer o no hacer; si la motivación constante es ser así sus actos siempre estarán
orientados a emitir juicios negativos sobre los demás; por el contrario, si la motivación es
evitar los pensamientos prejuiciosos hacia las demás personas sin importar raza, etnia o
cultura, sus actos estarán dirigidos hacia esa decisión o motivación y siempre se tratara a la
otra persona por lo que se sabe de ella y no por lo que se presume de ella.
6
CONCLUSION
encuentra desde muy temprana edad en el individuo y que a medida que la persona crece
puede fortalecerse o debilitarse esta actitud. Todo es un tema de decisión personal sobre lo
que puedo ser y lo que quiero ser y de esa manera proyectarlo hacia los semejantes.
Queda claro que el prejuicio no distingue raza, color, creencia ni cultura es algo que
puede estar presente en cualquier lugar del mundo y debiera ser un tema en el que cada
persona en el mundo tomara conciencia para que cada vez fueran menos estos casos en los
que suelen haber muchos quiebres en las relaciones personales con personas que en
ocasiones se les considera “diferentes” solo por no pensar o versen de la misma forma que
La solución va más por la aceptación de lo que soy y lo que el otro es, ya que es
precisamente en esa diferencia que se encuentra el complemento que unido puede ser una
BIBLIOGRAFIA