Analisis Del Ensayo de Mario Vargas Llosa
Analisis Del Ensayo de Mario Vargas Llosa
Analisis Del Ensayo de Mario Vargas Llosa
I NIVEL INFERENCIAL:
A) IDEA CENTRAL:
El desinterés de los gobiernos para disminuir los problemas causados por la mala
distribució n de sus recursos, la indiferencia entre los países desarrollados y
subdesarrollados por las escasas instalaciones agua y desagü e.
B) IDEAS SECUNDARIAS:
_falta de educació n con el cuidado y uso del agua
_ carencia de instalaciones de saneamientos en diversas partes del mundo
_ enfermedades causadas por el uso de aguas servidas
C) TEMA:
El impedimento de crecimiento de países subdesarrollados por la carencia de
saneamientos, instalaciones de agua y desagü e.
D) PROBLEMA:
Casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren en algú n momento
algú n problema de salud causado por la falta de agua y saneamiento.
B) OPINION:
El presente ensayo me pareció muy interesante y con un gran mensaje, nos habla
sobre uno de los principales problemas que afectan a países y ciudades
subdesarrolladas que es la falta de saneamientos que trae con ello diversas
enfermedades.
C)VALORACION:
Estoy completamente asombrado con la informació n dada en el pá rrafo tres donde
indican y demuestra la falta de educació n del cuidado del medio ambiente y má s
importante el cuidado de la salud del pró jimo siendo los má s afectados niñ os y
mujeres por la eliminació n de heces en las calles que trae con ello diversas
enfermedades.
D) CONCLUSION:
el agua limpia y el saneamiento pueden promover u obstaculizar el desarrollo
humano. El acceso al agua no es só lo un derecho humano fundamental y un indicador
importante del progreso humano, También es esencial para otros derechos humanos y
es una condició n para alcanzar los grandes objetivos del desarrollo humano.
E) RECOMENDACIONES:
_ Apoyar y fortalecer la participació n de las comunidades locales en la mejora de la
gestió n del agua y el saneamiento
_Ampliar la cooperació n internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo
para la creació n de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el
saneamiento, como los de captació n de agua, desalinizació n, uso eficiente de los
recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales
_Implementar la gestió n integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso
mediante la cooperació n transfronteriza, segú n proceda
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
ESCUELA:
Arquitectura Urbanismo y artes
ASIGNATURA:
Lenguaje II
DOCENTE:
Medina Sánchez José
ALUMNO:
PERÚ-2019