Resumenes PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Curso: Turbomáquinas

Alumno:

 Jaider Enriquez Olivera 182344

 Jherson Rodrigo Quispe Cutipa 182364

 Sammy Hillary Rodriguez Huillca 182370

 Luis Fernando Chaucca Quispe 182342

 Jhon Bladimir Tinta Jihuallancca 182375

Semestre académico: 2020-I

Cusco-Perú

2020
CENTRAL HIDROELECTRICA
 ¿Qué es una central hidroeléctrica?

Una central hidroeléctrica aprovecha las masas de agua en


movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía
eléctrica

 Componentes de una Central hidroeléctrica

La presa. Responsable de contener el agua de un río y


almacenarla en un embalse.

Rebosaderos. Elementos que permiten liberar parte del agua


retenida sin que pase por la sala de máquinas.

Destructores de energía. Reducen la energía del agua para


evitar erosiones en el terreno o sobrecarga. Los dos tipos
principales son:

 Los dientes o prismas de cemento

 Los deflectores de salto de esqui

Sala de máquinas. Construcción donde se sitúan las máquinas


(turbinas, alternadores…) y elementos de regulación y control de
la central.
Turbina. Transforman la energía cinética de una corriente de
agua en energía mecánica.
Alternador. Tipo de generador eléctrico que transforma la
energía mecánica en eléctrica.
Conducción: La alimentación del agua a las turbinas se hace a
través de un sistema de canalización. los canales se pueden
realizar excavando el terreno o de forma artificial mediante
estructuras de hormigón. La construcción de los canales se ve
afectada por las zonas geográficas, por es mejor construir
un túnel de carga, aunque el coste de inversión sea más elevado.
Todo el recorrido del agua desde la cámara de carga hasta las
turbinas se realiza a través de una tubería forzada.
Válvulas. Dispositivos que permiten controlar y regular la
circulación del agua por las tuberías.
Chimeneas de equilibrio. Pozos de presión de las turbinas que
se utilizan para evitar el llamado “golpe de ariete”, se produce
cuando hay un cambio repentino de presión debido a la apertura
o cierre rápido de las válvulas.
 La presa: Se encarga de contener el agua de un río y almacenarla en
un embalse. La forma de la prensa depende principalmente de la
orografía del terreno y del curso del agua donde se ubica. Las presas
de hormigón son las más resistentes y las más
utilizadas. Dependiendo de su estructura, se pueden clasificar en:
Presa de gravedad
Presa de vuelta
Presa de contrafuerte

 La turbina hidráulica: Es el elemento fundamental con el que se


aprovecha la energía. Transforma la energía cinética de la corriente de
agua en energía mecánica. La componente más importante es el rotor.
Se clasifican en dos grupos:

1. Turbinas de acción

2. Turbinas de reacción

Las turbinas con mejores resultados son: Turbina Perlton, turbina Francis y
turbina Kaplan.

 Tipos de central hidroeléctrica: Estas centrales dependen del lugar donde


es construida, son tres modelos, las cuales son:

1. Centrales de agua fluyente.

2. Centrales de embalses (Centrales a pie de presa y centrales por


derivación de las aguas).

3. Centrales de bombeo o reversibles.

 Funcionamiento de una central hidroeléctrica: La presa se sitúa en el


curso de un río donde, artificialmente, acumula un volumen de agua
para formar un embalse. Eso permite que el agua adquiera una energía
potencial que después se transformará en electricidad. Para ello, la
presa se sitúa aguas arriba, con una válvula que permite controlar la
entrada de agua a la galería de presión; previa a una tubería forzada
que conduce el agua hasta la turbina de la sala de máquinas de la
central. El agua a presión de la tubería forzada va transformando su
energía potencial en cinética (es decir, va perdiendo fuerza y adquiere
velocidad). Al llegar a la sala de máquinas, el agua actúa sobre los
álabes de la turbina hidráulica, transformando su energía cinética en
energía mecánica de rotación. El eje de la turbina está unido al
del generador eléctrico, que al girar convierte la energía rotatoria en
corriente alterna de media tensión. El agua, una vez ha cedido su
energía, vuelve al río aguas abajo de la central a través de un canal de
desagüe.

 Ventajas e inconvenientes de las centrales hidroeléctricas:

Ventajas:

 Son limpias

 No necesitan combustibles

 Embales como: suministradores de agua, protección ante


inundaciones, regar, etc.

 Mantenimiento bajos y faciles

Inconvenientes

 Elevado tiempo de construcción

 Elevados costos de construcción

 Dependen de las condiciones meteorológicas

 Impacto Ambiental: El impacto ambiental deriva de la construcción y la


infraestructura de dicha central, podemos mencionar que altera el territorio,
modifica la convivencia de la fauna dificulta la navegación fluvial y el
transporte de materiales aguas abajo. También reduce el caudal de los
ríos, modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua
embalsada y el microclima. Los costes ambientales y sociales de este
tipo de centrales pueden evitarse o reducirse si se evalúan
cuidadosamente y se implantan medidas correctivas.
GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA
Es una de las energías más utilizadas en el mundo ya que es una energía
renovable que no afecta el medio ambiente además de ello es una energía
relativamente barata

Para empezar, se construye un embalse en el cual almacenamos energía


potencial, cuando este se encuentre a mayor altura, obtendremos mayor energía
potencial, luego de ello al turbinar el agua embalsada transformaremos la energía
potencial en energía cinética, lo cual al chocar con los alabes de una turbina
genere un torque y por ende una energía de rotación que será comunicada
mediante el eje de la turbina hacia el eje del generador produciendo así energía
eléctrica, es necesario recalcar que en este proceso no toda la energía se podrá
convertir en energía eléctrica ya que existe muchas pérdidas ya sea en las
tuberías en las turbinas, etc.
TURBINA PELTON
Las turbinas se construyen en un rango alto de potencia. Entre las turbinas más
empleadas y eficientes son las turbinas francis, pelton y Kaplan.

También se tiene turbinas turgo que es parecida a la pelton, pero el angulo de


choro esta en 25°; como también las turbinas michel banki.

Tenemos desde una microturbina pelton, las más pequeñas con un rango de 50W.

En suiza se encuentra la turbina pelton de mayor potencia, con una caída de


1883m, la central con más caída es esta, la central viautron con un caudal de
24m3/s de agua, la velocidad de salida es de 190m/s de cada uno de los
inyectores. En dicha central se usa 3 turbinas pelton cada uno de una potencia
mecánica de 567000CV y generan una potencia de 423MW.

Esta es la única y poderosa turbina pelton existente actualmente; con una


revolución de 428.6rpm para una frecuencia de 50Hz.

También podría gustarte