PSF2 - Nivelando Nuestros Conocimientos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL


CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PASTO - NARIÑO

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN

LÍNEA DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento de procesos formativos en


contextos presenciales o virtuales que ofrecen
las organizaciones sociales y comunitarias,
colectivos e instituciones de carácter público o
privado en cada contexto
SUB-LÍNEA SEDE
Territorio, Paz y Convivencia
NOMBRE DEL PROYECTO Nivelando nuestros conocimientos en tiempo de
la crisis
RECTORÍA, VICERRECTORÍA Rectoría Sur Occidente
FECHA DE FORMULACIÓN Junio de 2019
DATOS DEL PROFESOR LIDER
DEL PROYECTO.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para UNIMINUTO la Responsabilidad Social es un horizonte ético y político, un pilar del


modelo educativo, un área de formación del currículo y una estrategia de proyección
social que en buena medida se materializa en una asignatura transversal y obligatoria
para todos los estudiantes que pretende: promover una sensibilización consciente y
además crítica ante las situaciones problemáticas, tanto las comunidades como del país.
Por tanto, UNIMINUTO cuenta con 20 Centros de Educación para el Desarrollo que son
las unidades encargadas de la formación en responsabilidad social de todos los
estudiantes, mediante el desarrollo de un espacio de aprendizaje teórico- práctico, que se
lleva a cabo en escenario sociales y comunitarios como aulas vivas que trascienden la
noción del aprendizaje para llevar a un nivel de vivencia y experiencia que permita
transformar la perspectiva de los estudiantes en relación con las problemáticas sociales
que aquejan a la sociedad actual.

Esta asignatura aporta nuevas comprensiones a la formación de los profesionales del


país, situándose en su papel como sujetos políticos con la intencionalidad de fomentar la
construcción de tejido social y la movilización social.

La Corporación Universitaria Minuto de Dios en el marco de la práctica de


responsabilidad social desde el enfoque praxeológico, reconoce las problemáticas
locales, una de ellas que ha generado grandes impactos es la pandemia por el COVID
19, que como resultado conllevo a los diferentes gobiernos a decretar confinamiento a los
ciudadanos.
En los últimos años ha surgido la necesidad de implementar y desarrollar un proceso
educativo más integrales en los niños, niñas y adolescentes, que les permita enfrentar los
cambios sociales y nuevas exigencias de nuestros tiempos. Es así como la UNESCO ha
propuesto que todas las formas de educación se orienten sobre la base de cuatro
grandes aprendizajes o pilares de una verdadera educación para la vida: aprender a ser,
aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir. A partir de allí surge el
concepto de Habilidades para la Vida, el cual se relaciona estrechamente con el concepto
de competencia psicosocial, es decir, “la habilidad de una persona para enfrentarse
exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”

Entre los sectores más afectados por esta situación se encuentra el sector de la
educación, pasando a la virtualidad sin las condiciones, capacidades y herramientas
necesarias para continuar con sus procesos de aprendizajes.

De igual manera, no todos los padres de familia poseen los conceptos básicos para
apoyar en el proceso a sus hijos.

Por este motivo los estudiantes y docentes buscan estrategias que permitan continuar
con los procesos utilizando guías, la radio entre otros.

Para UNIMINUTO es importante aportar en los procesos de aprendizaje de los


estudiantes y comprendiendo la situación que genera el cambio de clases presenciales a
virtuales al igual que los efectos por el confinamiento, se busca que con la práctica de
responsabilidad social se realice acompañamientos que permitan fortalecer los
conocimientos de los estudiantes y prestar apoyo para aquellos niños y niñas que se han
visto más afectados y nivelar sus aprendizajes.

El proyecto social de formación “nivelando nuestros conocimientos” ofrece la oportunidad


de acompañamiento personalizado a los estudiantes, comprendiendo situaciones y
realidades particulares y comprometidos con el

JUSTIFICACIÓN

La Practica en Responsabilidad Social nos recuerda que el mundo necesita más trabajo
colectivo, más sensibilidad social e implicación de la academia para que los profesionales
de UNIMINUTO no olviden el sentido de su ejercicio profesional. Este ejercicio fortalece
las apuestas sociales de UNIMINUTO, por tratarse de un espacio de aprendizaje para el
estudiante, la universidad y las comunidades. 

promover en los estudiantes la Responsabilidad Social desde la construcción de


alternativas de acción-transformación con diversas comunidades y organizaciones
sociales, partiendo de lecturas multidimensionales y críticas de los contextos inmediatos
y de la interpelación de los discursos y prácticas personales y colectivas sobre lo social.

El proyecto busca apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes que


actualmente se encuentran en confinamiento a causa de la pandemia del COVID 19, que
permitirá disminuir los niveles de estrés generado por el encierro y la realización de las
actividades académicas desde la casa, al igual contribuir con las Instituciones Educativas
y padres de familia a continuar con los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Es importante destacar que los padres de familia, han tenido que asumir el rol de
profesores sin estar preparados para ello y los docentes asumir el rol de tutor virtual en
dónde la enseñanza es más personalizada y requiere mayor inversión de tiempo para su
atención. Además, los estudiantes han tenido que habituarse a un ritmo de trabajo en
casa limitado al tiempo disponible de sus padres.

Por lo tanto, mediante el acompañamiento de los estudiantes de PRS a los estudiantes


de las IE en la realización y comprensión de las actividades escolares podemos ayudar
en sí a toda la comunidad educativa a enfrentar la situación generada con el COVID-19 y
evitar de alguna manera la deserción escolar o bajo rendimiento académico de los
estudiantes de grado segundo a sexto de la educación básica de las Instituciones
Educativas.

La práctica en Responsabilidad Social permite activar la conexión de nuestros


estudiantes con la sociedad. Aportar a las organizaciones sociales y comunitarias desde
su futura profesión para generar procesos de transformación de los estudiantes y de las
comunidades.

OBJETIVOS
General
Nivelar a niños, niñas y adolescentes de diferentes cursos de las IEM de Pasto en las
áreas básicas en tiempo de crisis
Específicos
 Construir e implementar actividades que fortalezcan competencias y procesos de
aprendizajes en los niños niñas y adolescentes que requieran refuerzo.
 Desarrollar actividades encaminadas al ejercicio de inclusión social, equidad e
igualdad de condiciones
 Facilitar herramientas que permitan al estudiante alcanzar un nivel “adecuado” en
el desarrollo de las guías

METODOLOGÍA DEL PROYECTO


Se realizarán encuentros virtuales utilizando las plataformas de zoom, meet,
whatsapp, en donde se revisarán las guías enviadas por los docentes de la
institución para realizar el respectivo análisis y explicación de las mismas. A través
de los siguientes pasos:
1. Solicitar las guías previamente para su análisis y posterior desarrollo
(metodología)
2. Establecer canales de comunicación entre los docentes de la I.E. y los
estudiantes de Uniminuto
3. Concertar el horario de acompañamiento de los estudiantes de UNIMINUTO
a los estudiantes de las Instituciones Educativas
4. Realizar los encuentros virtuales para la orientación y desarrollo de las guías
5. Hacer seguimiento junto con los docentes de la I. E. para evaluar el impacto
del apoyo realizado por parte de los estudiantes de PRS

APORTE DEL PSF A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE  


 
[Indique el nombre del ODS al cual aporta el desarrollo de este Proyecto Social de
formación.] 

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de


aprendizaje durante toda la vida para todos

[Indique el nombre de la meta del ODS relacionado al cual aporta el desarrollo de este
Proyecto Social de formación.] 
 

4.1 - Educación Básica y Media Gratuita

De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados
de aprendizaje pertinentes y efectivos

Sugiero visitar las páginas: 


 
https://ods.gov.co/ 

https://ods.gov.co/es/objetivos/fin-de-la-pobreza 
 
[Justifique en 4 líneas la razones por las cuales este PSF aporta al ODS indicado].  
[Una vez finalice, borre estas instrucciones]. 

- Es importante generar estrategias que permita a los estudiantes terminar sus


planes de estudios.
-
PARTICIPANTES
Estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas del Municipio de san Juan de
Pasto.
Estudiantes y docentes de Uniminuto
Coordinaciones de las Instituciones Educativas del Municipio de san Juan de Pasto.
RESULTADOS ESPERADOS
 Promover en los estudiantes la Responsabilidad Social desde la construcción de
alternativas y herramientas digitales y virtuales que permitan el fortalecimiento la
comunidad educativa.

 Aportar a las instituciones educativas en la construcción procesos de


transformación de los estudiantes y en época de crisis.

 La realización de las actividades de las áreas en donde los estudiantes realizan


el acompañamiento
1. La comprensión de la utilización de las diferentes plataformas que le aportan a su
proceso de aprendizaje

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Botero & otros (2010). Fundamentos conceptuales del CED, Corporación Universitaria
Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bogotá.

Cascón P, (sf). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre la paz y Derechos
Humanos. Universidad Autónoma de Barcelona.

Versión:
Fecha:

Elaborado por:
Revisado:

También podría gustarte