Definición de
Definición de
Definición de
FENILCETONURIA
La fenilcetonuria o PKU es una alteración del metabolismo que ocasiona que el
organismo no pueda metabolizar el aminoácido denominado fenilalanina en el
hígado. Se trata de una enfermedad hereditaria provocada por la falta de una
enzima que se conoce como fenil alanín hidroxilasa (abreviada como FAOH) o de
tirosina hidroxilasa (DHPR).
Fenilcetonuria
El origen de este término proviene del inglés phenylketonuria, de ahí las iniciales
con las que se conoce este trastorno (PKU). Se trata de una enfermedad de
transmisión genética que se caracteriza por afectar determinados componentes
químicos del organismo cuya consecuencia pueden ser incapacidades
intelectuales.
Las personas que nacen careciendo de la enzima fenil alanín hidroxilasa (las
enzimas permiten activar en el cuerpo determinadas reacciones químicas) que
reside en el hígado, no pueden sintetizar la fenilalanina proveniente de los
alimentos y esta comienza a acumularse excesivamente en el organismo. Cabe
señalar que las personas que no padecen esta enfermedad pueden sintetizar
dicha sustancia y convertirla en L-DOPA, un neurotransmisor fundamental para el
normal funcionamiento del desarrollo neurológico. Son siete los aminoácidos
esenciales para las personas (leucina, triptófano, valina, isoleucina, tirosina,
metionina y fenilalanina) los cuales se obtienen a partir de la sintetización de
ciertos componentes presentes en diferentes alimentos.
Esta alteración genética que se transmite de padre a hijo tuvo en Ivar Asbjørn
Følling a uno de sus principales divulgadores. Este noruego experto en medicina
fue quien se encargó de describir la enfermedad en 1934, antes que cualquier otro
especialista.
Følling advirtió que las enzimas mencionadas líneas arriba se encargan de
hidroxilar la fenilalanina, en una reacción que permite la producción de tirosina.
Esto quiere decir que, si el organismo no dispone de alguna de estas enzimas,
sufrirá un exceso de fenilalanina en la sangre (ya que ésta sustancia no logrará
convertirse en tirosina), y traerá como consecuencia otros trastornos.
Los síntomas que presentan aquellos niños que padecen esta enfermedad son
color de cabellos, ojos y piel de un color más claro que el resto de sus hermanos
(la fenilalanina es una de las principales responsables en la producción de
melanina, que permite la coloración en la piel y el cabello),retraso en las
capacidades intelectuales, una cabeza de tamaño inferior al que se espera,
movimientos bruscos e hiperactividad, ataques de convulsiones y temblores,
postura poco común de las manos. Cabe agregar que aquellas personas que no
reciben tratamiento o evitan los alimentos que contienen fenilalanina, comienzan a
eliminar un olor raro (comparable con el que despiden los ratones o el moho) a
través de la piel, la orina y el aliento; dicho olor se debe a la acumulación de esta
sustancia en el cuerpo.
Diagnóstico y tratamiento
Alimentos como la leche, los huevos y todos aquellos que contengan aspartamo
(como el edulcorante artificial Nutrasweet) poseen fenilalanina y son los primeros
que deben evitarse al realizar una dieta de este tipo.
Además, es de vital importancia que aquellos padres que tengan niños con esta
enfermedad posean una clara conciencia de las consecuencias que podrían
afectarlos si dicha enfermedad no es tratada, o si no se realiza adecuadamente la
dieta recomendada por los especialistas, entre las que se encuentra un retardo
mental crónico que se presentará en el primer año de vida y que ya será
irrevocable. Así mismo, si los padres desconocen si pueden llevar en sus genes el
gen de esta enfermedad, es fundamental que al pensar en concebir una nueva
vida se realicen los respectivos análisis enzimáticos, a fin de estar preparados, en
caso de que sus niños puedan ser portadores de dicha dolencia.
Por último, aquellas mujeres que padecen de fenilcetonuria deben realizar una
dieta estricta, no sólo antes de quedar embarazadas, sino durante el embarazo y
el tiempo de amamantamiento, aún si el bebé ha nacido sin el gen defectuoso,
porque la acumulación de esta sustancia en el cuerpo de la madre podría provocar
consecuencias en el organismo del niño.
Qué es
Causas
Síntomas
Erupción cutánea.
Temblores y convulsiones.
Hiperactividad.
Prevención
Diagnóstico
Tratamientos
Los expertos aconsejan seguir esta dieta hasta la edad adulta, ya que aquellos
pacientes que lo hacen tienen una mejor salud mental y física. También las
mujeres embarazadas deben continuar con esta dieta durante toda la gestación.
Asimismo, se debe acudir siempre al especialista para que realicen la supervisión
adecuada.
Otros datos
Por otro lado, tomar suplementos, como el aceite de pescado, puede ayudar a
mejorar el desarrollo neurológico. Además, existen muchas leches en polvo para
bebés con fenilcetonuria y se pueden utilizar como fuente de proteína.
¿Qué es la Fenilcetonuria?
Por otra parte, los niños nacidos de madres con fenilcetonuria que no siguen un
control de la dieta adecuado tienen un riesgo significativo de retraso mental,
además, suelen presentar bajo peso al nacer y un crecimiento más lento de lo
normal. Esta situación también puede provocar problemas cardíacos, microcefalia
(cabeza más pequeña de lo normal) o problemas de comportamiento.
1. Introducción:
Hiperactividad.
Discapacidad intelectual.
Convulsiones.
Erupción cutánea.
Temblores.
3. Aspectos moleculares:
la melanina. (fuente)
Esto supone que, al haber mucha más fenilalanina acumulada porque no se puede
degradar, se establece una "competición" con estos aminoácidos por la entrada al
cerebro, acumulándose también ahí la fenilalanina.
4. Fenotipos PKU:
Existen unos niveles fijados que delimitan los niveles de afectación:
Los pacientes que muestran fenotipos más suaves pueden tomar algo de
fenilalanina en la dieta.
Curso 12-13
Sin embargo, hay que tener cuidado cuando una mujer con HFA benigna se queda
embarazada, pues existe un gradiente placentario por el que al niño le llega
mucha más fenilalanina y, probablemente, padecerá la enfermedad pudiéndose
también producir malformaciones en el feto.
5. Tratamientos:
La Fenilcetonuria es una enfermedad tratable pero sin una cura definitiva.
Tipos de tratamiento:
Dietético.
La web ofrece también recetas bajas en proteínas para aquellos pacientes que
quieran innovar en la cocina .
Hoy en día, seguir una dieta es mucho más sencillo porque es posible comprar
alimentos específicos en numerosas tiendas.