Trabajo de Investigación Acción Participativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
VALERA ESTADO TRUJILLO

Investigación Acción Participativa

PARTICIPANTES:
Lic. Yraida Rosales C.I. 16739421
Especialidad en Educación Inicial
Profesora: Msc. Ángela Díaz

VALERA ABRIL DE 2020


La Investigación Acción Participativa es la metodología de intervención social
propia de laPsicología Social Comunitaria (sobre todo en Latinoamérica) ya que es
una corriente de pensamiento que surge en paralelo con los desarrollos de la dicha
subdisciplina y que hace énfasis en que las personas que están afectadas por los
problemas sociales deben ser parte de la solución de estos problemas. Por lo tanto, el
diseño, ejecución y evaluación de los programas y acciones se hace a partir del
diálogo entre quienes intervienen y los miembros de la comunidad.

La IAP como modelo participativo de intervención social, parte de la premisa de que


las personas con las que trabajan deben estar presentes activamente en todo el
proceso de la intervención e. incluso, que las decisiones sobre cuáles acciones tomar
en conjunto para la solución de determinadas problemáticas deben ser mayoritaria-
mente tomadas por esas personas. Esto implica, por una parte, una fuerte crítica a la
sociedad en cuanto a sus canales de
Participación. Distribución de recursos y relaciones de dominación. Así, en la IAP
"encontramos una tradición crítica implicativa que propugna la investigación acción a
partir del rechazo del 'status quo' existente en la sociedad (desigualdades, procesos
de exclusión, elitismo político y económico, etc.) como una vía, entre otras, de
liberación social." (Colectivo 10E, 1993:65).
Las actividades centrales de IAP no sólo incluyen la investigación sino también la
educación y la acción. Los miembros de la comunidad son los actores críticos en la
transformación de su propia realidad social.

Principios Fundamentales de la IAP


Para resumir, expondremos los principios fundamentales que rigen la práctica de la
IAP a los partir de la herencia de Fals Borda:
Los seres humanos son los constructores de la realidad en la que viven Por lo tanto,
los miembros de una comunidad o grupos son los actores fundamentales de los
procesos que afectan a esa comunidad. En tal sentido, ellos/as son dueños/as de la
investigación, cuyos resultados, a los cuales han contribuido, les deben ser devueltos.
q La investigación se da en un lugar y espacio determinado. Se parte de la realidad
social concreta de los propios participantes del proceso. Esto implica una visión
histórica y contextual en la que la investigación depende de las particularidades de
cada situación y lugar. Se toman en cuenta seriamente las perspectivas particulares
de las personas con las que se trabaja que Toda comunidad posee recursos para
llevar a cabo su transformación.Que Se reconoce el carácter político e ideológico de la
actividad científica y de la educativa. q En la IAP el compromiso prioritario de toda
persona que investiga debe ser con las personas investigadas. La participación
popular debe formar parte de todo el proceso. q La neutralidad valorativa no es una
posibilidad para los seres humanos. Por lo tanto, parte del compromiso con las
personas investigadas es indicarles nuestra postura valorativa q El conocimiento
científico y el popular se articulan, críticamente en un tercer conocimiento nuevo y
transformador. Tanto el conocimiento de la ciencia como el popular adquieren el
mismo valor. La investigación se entiende, entonces, como un proceso dialógico
(donde el diálogo es una categoría epistemología y social a la vez).
La unidad de la teoría y práctica Supone construir la teoría a partir de la práctica
reflexionada críticamente q No sólo es posible, sino además deseable, combinar
diferentes formas metodológicas (cualitativas, cuantitativas, históricas). Es el problema
el que determina la estrategia de investigación a seguir y no se agota en los "datos"
producidos por un instrumento de investigación en particular q El proceso debe ser
acompañado de un modelo de relaciones horizontales, rompiendo así la relación de
dependencia intelectual; exige, por tanto, a los/as técnicos/as y profesionales un
cambio de relaciones interpersonales e interinstitucionales q La investigación,
educación y acción se convierten en momentos metodológicos de un sólo proceso
para la transformación social. El objetivo de la intervención se basa en la
transformación de las condiciones de vida de las personas participantes y de un
compromisopolítico con el cambio social, asumiendo que existe una injusta distribución
de los recursos de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38576587/2._ARTICULO_IAP_MARISELA_MONTENEGR
O.pdf?1440593602=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DLa_Investigacion_Accion_Participativa.pdf&Expires=1593213624&Signature=DLzwebD8yp
oGsrfTFl7X6obGW10nFQ30TWuoZf0KOI8qmzULPEhJuXIus8jUih4UAD5ijmkzTnVhD372ZlssgtLk
Rcjc7oChmE48ocRnMeY15r5wO1uzFDhaDwuO4~5yY~ovB7hIo-
KXXxOpVBvVXqWlg9IWAlSGGjI63gkjlxPsuWABfhHwlhB6SGBn6WtYMHom27tr6D4mk9yvcs7cx
V~rsR2wq1BOSDpJJlge~z~OJiKERRXv-
o~LaSmnXRwML73NYlqplB2Ps3K74tAY3EjYRIDXIFxIwZiIH~fU5M8VQjAXj80Omh-
~NczAL0r7SwxdD5T-GQFg7GS5cDLI4w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

-https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1272956

-https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215721017.pdf

También podría gustarte