0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas17 páginas

EXAMEN Materiales

El documento presenta la metodología "up-and-down" para realizar pruebas de tensión de ruptura. Esta metodología permite estimar de manera confiable la tensión de ruptura mediante incrementos y decrementos sucesivos de la tensión aplicada hasta obtener 20 impulsos efectivos. Se muestran ejemplos de normas donde se puede aplicar este método, así como definiciones de tensión de ruptura y niveles de aislamiento considerados en el diseño de sistemas eléctricos de alta tensión. Finalmente, se incluyen tabl

Cargado por

Eduardo Smeke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas17 páginas

EXAMEN Materiales

El documento presenta la metodología "up-and-down" para realizar pruebas de tensión de ruptura. Esta metodología permite estimar de manera confiable la tensión de ruptura mediante incrementos y decrementos sucesivos de la tensión aplicada hasta obtener 20 impulsos efectivos. Se muestran ejemplos de normas donde se puede aplicar este método, así como definiciones de tensión de ruptura y niveles de aislamiento considerados en el diseño de sistemas eléctricos de alta tensión. Finalmente, se incluyen tabl

Cargado por

Eduardo Smeke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA
UNIDAD ZACATENCO
INGENIERÍA ELÉCTRICA

LABORATORIO DE MATERIALES ELECTROTÉCNICOS

EXAMEN

PROFESOR:
LOPEZ PINEDA OCTAVIO

GRUPO: 4EV5
NOMBRE: BOLETA: FIRMA:
Hernández Hernández Sandra 2014040710
Macías Vidal Pedro 2016301840
Smeke López Eduardo Emiliano 2018302311

FECHA DE ENTREGA: 09/ABRIL/19


CALIFICACIÓN:
METODOLOGÍA DE ENSAYO "Up- AND- DOWN"
La metodología "up-and-down" clase 2 permite realizar una estimación
confiable de la tensión de chispa
cuando los valores de tensión obtenidos se comportan de acuerdo con la
distribución normal. Con este método también es posible establecer una
estimación para la desviación estándar.
La metodología "up-and-down" [10], [11], se implemente de acuerdo con los
siguientes pasos:

1. Para la distancia de separación dada entre electrodos se estima una tensión


de chispa de inicio, V. = V,,,,, para la cual se garantice que no exista ruptura del
aislamiento.

2. Se aplica tensión al valor estimado V•., verificando que no se produzca


chispa.

3. La tensión V,. se incrementa un valor t.V, que de acuerdo con las


recomendaciones de la lEC [10] debe ser O03V •para los impulsos
atmosféricos'. 50%

4. El nuevo impulso de tensión V¡ V+t.Vse aplica. Si no se presenta chispa, se


incrementa la tensión
aplicada en el mismo factor t.V en pasos sucesivos hasta obtener la primera
ruptura del aislamiento.

5. El voltaje al que ocurra la primera ruptura determina "el primer impulso


efectivo". Es decir, el primer valor de tensión a tener en cuenta para la prueba.

6. Para continuar con el procedimiento se aplica tensión a un nivel disminuido


en el mismo valor t.V (V, V¡- t.V). Sino ocurre ruptura se incrementa la tensión
en el mismo t.V (V, V, + t.V). Si ocurre:

1 En una prueba de clase 2, "n" grupos de "m" voltajes, esencialmente iguales,


se aplican en un determinado nivel de tensión.
2 Durante la ejecución de las pruebas se observó que este valor puede ser
significativamente grande, de tal manera que el método no se puede
implementar adecuadamente; Por esta razón, un valor para V que oscile entre
0.015 y 0,03 de Vsm: es un factor más práctico.

TENSIÓN DE CHISPA CON IMPULSOS ATMOSFÉRICOS DE POLARIDAD


POSITIVA PARA DISTANCIAS DE 89
AISLAMIENTO CORTAS. UTIUZANDO ELECTRODOS PUNTA-PUNTA y
PUNTA PLACA
disrupción se disminuye el voltaje nuevamente en el mismo factor AV, y así
sucesivamente hasta completar veinte (20) impulsos efectivos.

EJEMPLO NORMAS APLICABLES EN LAS CUALES SE PUEDE APLICAR


METODO DE Up- AND- DOWN

norma oficial mexicana nom-029-stps-2005

NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999

NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010

NOM-001-SEDE-2012

Tensión de ruptura
La tensión de ruptura o voltaje de ruptura de un material no conductor
o aislante eléctrico es el voltaje mínimo que debido a que una parte del aislante
se convierta conductora.1 La 'tensión de ruptura' de un diodo es la mínima
tensión necesaria en polarización inversa para hacer que el diodo conduzca en
sentido inverso.
La tensión de rotura es una característica de los materiales aislantes que define
la máxima diferencia de potencial que será posible aplicar a través del material,
si se rebasa el material será conductor. En el caso de los aislantes sólidos en
sobrepasar este límite se produce un flujo repentino de corriente eléctrica a
través del material que causa una series de cambios físicos permanentes
creando un camino conductor. La superación de la tensión de ruptura producirá
una perforación dieléctrica.
Tensión de ruptura en el vacío
En condiciones estándares y presión atmosférica, los gases son un buen
material aislante, es necesario la aplicación de una gran diferencia de potencial
para llegar a superar la tensión de ruptura. Con el vacío este potencial de
ruptura disminuye hasta el punto de que dos superficies no aisladas con
diferente potencial pueden inducir la perforación dieléctrica del gas que las
rodea. Esto tiene algunas aplicaciones importantes en la industria, como en el
caso de la producción de microprocesadores, pero también puede ser un
problema para los aparatos dado que una perforación dieléctrica es similar a
un cortocircuito.
}

NIVELES DE AISLAMIENTO
Para facilitar el diseño de sistemas de potencia y de los equipos que lo conforman, la
IEC ha normalizado un número de niveles de aislamiento de los cuales se puede
escoger, considerando las condiciones específicas que prevalecen en el sistema para
el cual realizará la coordinación de aislamiento.  Para Tensiones De 52 A 245 Kv La
tabla (1) muestra los niveles de aislamiento para sistemas con tensiones dentro de
este margen (para aislamiento Fase-Tierra). Para equipos con tensiones en este
rango, el nivel de aislamiento queda completamente definido con las tensiones
soportadas a la frecuencia industrial y al impulso atmosférico. La tensión de prueba a
frecuencia industrial asegura también una resistencia apropiada contra transitorios de
maniobra. Las recomendaciones para aislamiento fase-fase se ilustra en la tabla
Para Tensiones De 300 A 765 kV Los niveles de aislamiento normalizados para 300 a
765 kV se ilustra en la tabla . Las tensiones de impulsos atmosféricos soportados, que
también se dan en la tabla (3), están más o menos asociados a las tensiones de
impulsos de maniobra soportados y normalmente no tienen una influencia decisiva en
el diseño del aislamiento. Carios valores de tensiones de impulsos atmosféricos se
dan para cada valor de tensión de impulso de maniobra soportada. Los valores más
bajos zona apropiados para equipos bien protegidos por descargadores, mientras los
valores mas altos son apropiados para equipos no protegidos.

SELECCIÓN DEL NIVEL DE AISLAMIENTO


Para el estudio del nivel de aislamiento se empleará la metodología tradicional en la
norma IEC 71-1 de 1993, teniendo en cuenta la definición de los siguientes parámetros
BIL = Nivel básico de aislamiento (Tensión soportada para impulso tipo rayo): es el
valor pico de tensión soportada al impulso tipo rayo el cual caracteriza el aislamiento
del equipo en lo que refiere a pruebas. BSL = Tensión soportada para impulso tipo
maniobra: es el valor pico de tensión soportada al impulso tipo de maniobra el cual
caracteriza el aislamiento de los equipos en lo referente a pruebas. K = Factor que
relaciona BSL/BIL. Varía de acuerdo con la magnitud de las tensiones de prueba
aplicada para los equipos aislados en aire o en aceite y utiliza los siguientes valores:
0.83 para equipos aislados en aceite 0.75 para equipos aislados en aire.

No. LECTURA LECTURA


VOLTMETRO DE MEDIDOR DE
PICO (KV) TIEMPO (µS)
1 1389 187.6
2 1442
3 1442
4 1443
5 1381 183.8
6 1446
7 1442
8 1443
9 1393 205
10 1442
11 1444 2013.6
12 1482
13 1401 173
14 1392 165.6
15 1437 185.7
16 1422 190.3
17 1487
18 1485
19 1484
20 1485
21 1527
22 1531
23 1528
24 1466 201.2
25 1441 232
26 1494 191.7
27 1478 213.6
28 1527
29 1526
30 1523
31 1494 161.3
32 1441 108.1
33 1572
34 1433 144
35 1445 157.7
36 1522 215.8
37 1415 143.3
38 1573
39 1460 162
40 1497 142.8

ki 1
V 50=VR+ ∆ V ±
k 2
2 1
V 50=1831+1 KV + = 1832.16kv
3 2

1600

1550

1500

1450

1400

1350

1300
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

No de disparos

Graficas esquemáticas de barras a consideración del equipo que involucren tensión


del disparo vs numero de disparo , minimo 3 graficas , en una de ellas incluir el
porcentaje de rupturas, aguantes en relacion al numero total de disparos(grafica de
pastel)
5 Analisis de Resultados.
Determinar si la cadena de aisladores bajo prueba CUMPLE o NO CUMPLE de
acuerdo a su especificacion de fabrica y en que parte del Sistema ELectrico se pueden
colocar. (Transmision, distribucion, etc)
6.Referencias bibliograficas de la informacion teorica.
CUESTIONARIO
Hernández Hernández Sandra
Exprese con sus ideas lo que entiende al leer los siguientes conceptos
1. Tensión Critica de Flameo.
Es el alcance máximo que un material puede resistir ante cierto nivel de tensión.
2. Alta Tensión
Es el nivel de tensión que pasa los 69kV en adelante y se usan en líneas te
transmisión de energía eléctrica.
3. Nivel Básico de Aislamiento
Es el nivel en el cual el material soporta la tensión/corriente sin ningún problema.
4. Ruptura dieléctrica
La ruptura dieléctrica es el momento en el cual el material es perforado al sobrepasar
su nivel de tensión/corriente según sus especificaciones.
5. Tensión de aguante de un dieléctrico
La tensión de aguante ocurre cuando el material soporta el nivel de tensión/corriente
sin alteraciones físicas.
6. Material Dieléctrico
Es la característica de ciertos materiales al ser altamente resistivos ante el paso de
corriente eléctrica, su baja conductividad los hace materiales ideales para el uso en la
industria eléctrica.
7. Equipo para la medición de la ruptura en sólidos, en que consiste y sus
elementos, realizar diagramas físicos y/o eléctricos.
La fuente se utiliza para variar la tensión y el transformador eleva esa tensión hasta
pasar por el electrodo de prueba en donde se coloca el material a probar

8. Normatividad de la prueba de rigidez dieléctrica en líquidos realidad en el


laboratorio, en que consiste y como se leen los resultados.
NMX-J-123-ANCE-2001 “PRODUCTOS ELÉCTRICOS – TRANSFORMADORES
-ACEITES MINERALES AISLANTES PARA TRANSFORMADORES-
ESPECIFICACIONES, MUESTREO Y MÉTODOS DE PRUEBA”
O bien ASTM-0877-87 donde esta la sección de aceite mineral para transformador
9. Porque es importante realizar la prueba de rigidez dieléctrica a los materiales.
Para poder ver el nivel de aguante en los materiales; es importante saber cuanto nivel
de tensión y corriente soportan para así saber en donde es ideal usarlos, B.T., M.T. Y
A.T. si usáramos cualquier material podría no soportar fácilmente y es propenso a
accidentes.
10. Ante un análisis de un aceite dieléctrico, que instrumentos de medición
utilizaría del laboratorio y por qué, además anexar que tipo equipo seguridad
mínimo utilizaría, y con el ejemplo de la practica indique que datos son
relevantes y anótelos en una tabla como si me estuviera entregando un reporte
de la prueba (tomar como ejemplo el de la hoja del ejercicio de los qualifiers)en
donde me indique niveles de tensión aplicados , considerar que solo se
indicaran las tensiones eléctricas de ruptura por que la prueba no nos indica
aguantes.
Para el análisis de aceite dieléctrico utilizaría un termómetro para medir la temperatura
para saber cuando deja de ser totalmente dieléctrico si en una temperatura bajo cero o
una máxima.
Como equipo de seguridad es vital tener botas dieléctricas, guantes dieléctricos, y
vestimenta adecuada para hacer las
Numero de KV
pruebas.
prueba
1 52.2
2 36.9
3 48.7
4 47.9
5 47.8
Media= 50.6
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0114_ME.pdf

Cuestionario
Smeke López Eduardo Emiliano
1. Tensión critica de Flameo: Es la tensión en la cual el conductor por la
alta tensión que recibe para sus capacidades conductoras empieza a
generar ignición o chispas, o puede generar un incendio.
2. Alta tensión: Tensiones mayores a 35 mil volts en las cuales ya se
necesitan conductores con aislamientos considerablemente importantes.
3. Nivel básico de aislamiento: Nivel en el cual a través del conductor fluye
una tensión y una corriente prudentes por lo cual no cabe la posibilidad
de que exista una tensión critica de flameo. Establecen el máximo
impulso de voltaje que pueden soportar sin que exista tal flameo.
4. Ruptura eléctrica: Momento en el cual el conductor se desgasta a tal
nivel que hace saltar una chispa al vacío, debido a la alta cantidad no
admisible de voltaje que posee tal conductor.
5. Tensión de aguante de un dieléctrico: Tensión máxima que soporta un
conductor antes de que exista una ruptura eléctrica o una tensión de
flameo.
6. Material dieléctrico: Material el cual soporta niveles de tensión
considerables antes de que se empiece a quemar el cual no permite la
conductividad de el voltaje a través de él.
7. Equipo para la medición de la ruptura en sólidos, en que consiste y sus
elementos, realizar diagramas físicos y/o eléctricos: El equipo utilizado
fue: Un regulador de voltaje en serie con un transformador que eleva el
voltaje y los electrodos de prueba que es donde se efectúa la ruptura de
los materiales.
Electrodo Tranformador Fuente variable

8. Normatividad de la prueba de rigidez dieléctrica en líquidos realizada en


el laboratorio en que consiste y como se leen los resultados: Consiste en
probar los aceites dieléctricos para verificar el momento en que existe un
flameo al vacío.
Normatividad:
NMX-J-123-ANCE-2005.- “TRANSFORMADORES – ACEITES
MINERALES AISLANTES PARA TRANSFORMADORES -
ESPECIFICACIONES, MUESTREO Y MÉTODOS DE PRUEBA”.

9. Porque es importante realizar la prueba de rigidez dieléctrica a los


materiales: Para comprobar y verificar la capacidad conductora que
tienen y hasta qué punto logran resistir hasta el momento del flameo y la
ruptura, para así con éstas pruebas poder utilizar un material adecuado.

10. Ante un análisis de un aceite dieléctrico, que instrumentos de medición


del laboratorio utilizaría y porque, además de anexar que tipo de equipo
de seguridad mínimo utilizaría y porque, y con el ejemplo de la práctica
indique que datos son relevantes y anótelos en una tabla como si fuera
un reporte de la prueba (tomar como ejemplo el de la hoja del ejercicio
de los qualifiers) en donde me indique niveles de tensión aplicados,
considerar que solo se indicaran las tensiones eléctricas de ruptura por
que la prueba no nos indica aguantes.

En el aceite dieléctrico se ocupa usar un termómetro que medirá si deja


de ser un material viable o no en circunstancias del tiempo extremas.
El equipo mínimo de seguridad son botas dieléctricas, bata de seguridad
de algodón, y guantes.

Numero de KV
prueba
1 52.2
2 36.9
3 48.7
4 47.9
5 47.8
Media= 50.6
CUESTIONARIO
Pedro Vidal Macías

TENSIÓN CRITICA DE FLAMEO.


Se refiere a la tensión máxima que aguanta el material en prueba antes de
generar una flama esta puede ser permanente o temporal.

ALTA TENSIÓN
se refiere a altos niveles de tensión administrada por un conductor

NIVELES BASICOS DE AISLAMIENTOS


Existen varios tipos de aislamientos y estos se clasifican dependiendo el uso
que se les vaya a dar y la norma, un ejemplo es que algunas normas clasifican
los aislamientos en clases 00,0,1,2 o al igual existen especificaciones como los
que tienen grabadas los cables (conductores) estos contienen abreviaturas que
indican para que esta echo el aislamiento y sus características que debe tener.

RUPTURA DIELECTRICA
Es el punto en el que la tensión genera un arco eléctrico y cierra el circuito,
esto se debe a el desgaste o daño que realiza la alta tensión en el material.
TENSIÓN DE AGUANTE DE UN DIELECTRICO
Se refiere a la máxima tensión que aguanta un material dieléctrico sin
ocasionar algún daño que genere un arco con partes vivas u ocasione daño en
la estructura del material.
MATERIAL DIELECRICO
Se refiere a las propiedades de un material para impedir la conducción de
energía eléctrica .
EQUIPO PARA LA MEDICION DE RUPTURA DE SOLIDOS, EN QUE
CONSISTE Y SUS ELEMENTOS.
En la práctica de laboratorio se realizó un arreglo hechizo por así decirlo con un
trasformador, un par de electrodos, fuente de alimentación.
Sin embargo existen equipos electrónicos los cuales realizan la misma función,
consiste en aplicar una cierta tensión dependiendo el material y la norma que
se le aplique, esta se aplica por medio de ds cables con punta caimán y se
configura el equipo para la operación.

Ejemplo del equipo actual de rigidez dieléctrica.

NORMATIVIDAD DE LAS PRUEBAS DE RIGIDEZ DIELECTRICA EN


LIQUIDOSREALIZADA EN EL LABORATORIO EN QUE CONSISTE.

ASTM-D 229-01. STANDARD TEST METHODS FOR RIGID SHEET AND PLATE
MATERIALS USED FOR ELECTRICAL INSULATION.
NMX-J-123-ANCE-2001. PRODUCTOS ELECTRICOS- TRANSFORMADORES-
ACEITES MINERALES AISLANTES PARA TRANSFORMADORES-
ESPECIFICACIONES, MUESTREO Y METÓDOS DE PRUEBA.

¿PORQUE ES IMPORTANTE REALIZAR LA PRUEBA DE RIGIDEZ


DIELECTRICA A LOS MATERIALES?
Para comprobar que el material que estemos usando pueda trabajar a las
tensiones que deseamos, así mismo asegurar que no pase algún accidente y
ponga en riesgo a alguna persona.

ANTE UN ANALISIS DE UN ACEITE DIELECTRICO QUE INSTRUMENTOS


DE MEDICION UTILIZARIA DEL LABORATORIO Y PORQUE? ADEMAS
ANEXAR QUE TIPO DE EQUIPO DE SEGURIDAD UTILIZARIA.
(método aplicado en ance)
1. Equipo de rigidez dieléctrico
2. Cables de conexión del equipo
3. Papel aluminio
4. Mesa de madera

Equipo de seguridad necesario.


1. Bata
2. Pantalón de mezclilla
3. Botas dieléctricas
4. Lentes
5. Guantes
6. Casco dielectrico

También podría gustarte