Incidente de Desacato
Incidente de Desacato
Incidente de Desacato
Señores
MAGISTRADOS TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA
SALA CIVIL FAMILIA LABORAL
SOFIA VANESA CAVIEDES, mayor de edad y domiciliada en la ciudad de Neiva – Huila, identificada con
cedula de ciudadanía No. 1075248656 expedida en la ciudad de Neiva, en nombre propio y por medio del
presente escrito propongo respetuosamente ante ustedes el siguiente incidente de desacato contra EL
INSTITUTO NACIONAL PENIITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC (INPEC) a causa de los siguientes
HECHOS
El día 24 de septiembre del 2019 tuve que ser hospitalizada de emergencia debido a un cuadro depresivo
severo, síntomas que ya había manifestado a mi EPS desde el año 2017 pero estos no habían sido
tratados. Debido a los exámenes de rigor el mismo día 24 de septiembre me fue confirmado que me
encontraba en estado de embarazo, noticia que agudizo más mi estado por lo que los médicos de la
CLINICA CENTRAL DEL QUINDIO me remitieron a una clínica psiquiátrica como consta en las historias
clínicas aportadas durante el proceso.
El día 26 de septiembre llego desde la ciudad de Neiva mi abuela YOLANDA FLOREZ HERNANDEZ,
quien es mi pariente más cercano ya que mi madre murió cuando yo era una niña y mi padre nos
abandonó y desde entonces fueron mis abuelos quienes se encargaron de mí. En la clínica psiquiátrica
me dieron la opción de no internarme solo y con la condición de que debía estar acompañada en todo
momento por mi familia y debía tener controles periódicos, por tal motivo desde el día 27 de septiembre
viaje a Neiva mi ciudad de origen para estar en compañía de mi abuela, y desde ese día no he ejecutado
mis funciones laborales, esto amparado en incapacidades medicas justificadas y en licencias no
remuneradas que me ha aprobado el INSTITUTO NACIONAL PENIITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC
(INPEC) sin ninguna objeción y sin que hayan dado aviso de que mi ausencia incidiera en el normal
funcionamiento del Establecimiento de Armenia.
Durante el proceso también he dado aviso del hostil ambiente laboral al que he estado sometida en el
Establecimiento de Armenia el cual va desde presiones ejercidas en mi hasta amenazas a mi vida con la
intención de que renuncie a mi puesto de CARRERA, lo cual me ha llevado en meses anteriores a ser
remitida a medicina laboral de lo cual también existe evidencia. Teniendo en cuenta mi estado de
embarazo y que el Estado Social de Derecho otorga una protección especial a ella y al bebe que está en
gestación, decide realizar una solicitud de traslado esto por el bien de mi integridad y el de mi bebe.
El día 10 de octubre del 2019 por medio del oficio No. 199449 firmado por el director encargado del
Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de Armenia, IVAN ABEL CARTAGENA SALAZAR,
se solicitó se me aprobara traslado a la ciudad de Neiva, debido a mi estado de salud física y mental así
como también en pro de salvaguardar la seguridad y vida de mi bebé durante y después del embarazo,
debido a mí que mi embarazo fue catalogado por los médicos como de alto riesgo y que además por las
recomendaciones médicas debía estar acompañada de mi familia y esta se encuentra en la ciudad de
Nieva, en Armenia yo me encontraba sola.
La solicitud de traslado también fue avalada por la directora regional VIEJO CALDAS, Coronel(ra) CLARA
HIBEL IDROBO MORALES, aun así, la subdirección de talento humano en Bogotá – (INPEC) no tuvo en
cuenta mi solicitud, por lo que el día 3 de diciembre del 2019 me comunique vía telefónica con el
subdirector del Establecimiento de Armenia el señor ABEL CARTAGENA SALAZAR, quien me informo
que desde la subdirección de talento humano la señora ROSMIRA CANDANOZA le contesto que no se
había adjuntado la historia clínica a la solicitud de traslado por lo que me vi en la obligación de llamar a
tanto a Armenia como a Bogotá el porqué de tal omisión y negligencia, luego de esto me envían un correo
en donde se evidencia que efectivamente la oficina encargada de aportas los documentos (INPEC –
ARMENIA) si adjunto la historia clínica a la solicitud de traslado, y desde Bogotá decidieron ignorar mi
solicitud a pesar de que esta cumplía con los requisitos mininos para ser estudiada. Cumplía con el
tiempo mínimo de dos (2) años de servicio y existía disponibilidad de cargos a la ciudad de traslado.
Además, cabe resaltar que la solicitud de traslado que eleve no solo es debido a mi condición médica
física y mental, si no también que quiero cuidar de mi bebé tan en el embarazo como después, quiero y
necesito estar cerca de mi familia para poder darle todas las garantías de bienestar a mi hijo, seguir en el
Establecimiento de Armenia es un riesgo inminente para mí y para mi hijo, además de que renunciar no
es una opción ya que como lo he manifestado las mujeres en estado de gestación y los niños, niñas y
adolescentes son sujetos de derechos especiales y para poder darle una niñez con bienestar a mi hijo,
necesito continuar con mi trabajo y puesto de CARRERA el cual me gane con esfuerzo y méritos. En la
ciudad de Armenia no tengo familia por lo que no cuento con ninguna persona, si durante mi embarazo o
durante los primeros años de la crianza de mi bebé llegara a tener una crisis debido a mi estado de salud
mental, o llegara de nuevo a ser blanco de presiones, intimidaciones o amenazas no tendría a quien
recurrir y viviría en constante miedo lo cual sería aún peor para mi estado.
El día 4 de diciembre del 2019 interpuse acción de tutela contra el INSTITUTO NACIONAL
PENIITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC (INPEC) con la intención de que se ordenara aprobar el
traslado a la ciudad de Nieva, siendo admitida por el Juzgado Segundo de Familia de Nieva y resuelto
mediante Sentencia del 13 de enero de 2020 en donde se dispuso a negar la solicitud de amparo que
realicé. Contra la anterior decisión eleve impugnación siendo resuelta por la Sala Tercera de Decisión
Civil Familia Laboral Del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva quien revoca la sentencia
proferida por el Juzgado Segundo Familiar de Neiva y ordena al INSTITUTO NACIONAL
PENIITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC (INPEC) que en el término de 48 horas contados a partir de la
notificación de la demandante, emita un nuevo acto administrativo en el que se motive la decisión que
deba adoptar, a fin de que se le permita a la promotora del juicio en caso de requerirlo, ejercer en debida
forma el derecho de contradicción. Además, también decide dejar sin valor y efecto el oficio 85102-
SUTAH-GATAL, en lo que atañe a la decisión adoptada en mi caso en las razones expuestas en la parte
motivada de esta provincia, por lo que se ordena que en el nuevo acto administrativo las decisiones no
pueden estar motivadas por las mismas causales que se exponen en el oficio 85102-SUTAH-GATAL las
cuales son: A.) Tiempo mínimo de permanencia no inferior a dos años. B.) Disponibilidad de cupos con
que se cuente en el establecimiento de destino. C.) Necesidades de personal que se presenten en el
establecimiento de origen. D.) Análisis del caso en particular a fin de establecer si le asiste o no mejor
derecho que a otras personas, de acuerdo a las situaciones expuestas de salud y calamidad. E.) La
ineludible necesidad en el servicio como fundamento principal para el traslado de funcionarios de la planta
global del INPEC.
El día 10 de marzo mediante correo electrónico el INSTITUTO NACIONAL PENIITENCIARIO Y
CARCELARIO INPEC (INPEC) me da una respuesta por medio de oficio, lo cual va en contra de lo
ordenado por los honorables Magistrados del Distrito Judicial de Neiva, ya que el INPEC se pronunció 17
días después de haber sido notificados, durante las 48 horas siguientes a la notificación no emitieron un
nuevo acto administrativo en el que se motive la decisión que deben adoptar frente a mi caso, y además
tampoco parece que hayan valorado seriamente mi solicitud ya que en el oficio que me enviaron el 10 de
marzo de 2020 me dicen textualmente “luego del análisis y deliberación correspondiente el comité de
traslados no conceptuó favorablemente la viabilidad de su traslado, basado en las evidentes necesidades
de servicio que tiene el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Armenia,
dado que el personal con cargo de auxiliar administrativo código 4044 grado 13, en dicho establecimiento
existen son dos (2) por lo tanto al dejar la vacante en el establecimiento no puede ser cubierta por otro
funcionario en el mismo cargo en razón del déficit de personal que presenta el Instituto.”
Respecto a la respuesta anterior quiero informar que desde el día 24 de septiembre del 2019 no realizo
mis funciones en el establecimiento de la ciudad de Armenia, ya sea por incapacidades medicas
justificadas o como ya lo mencioné, en gran mayoría por licencias no remuneradas que me ha aprobado
la Subdirección de Talento Humano sin ninguna objeción, también cabe resaltar que mi solicitud de
traslado fue avalada tanto por el subdirector del Establecimiento de Armenia, así como también por la
Directora Regional VIEJO CALDAS, y en ningún momento me manifestaron problemas con la necesidad
del servicio.
En dicho oficio enviado el 10 de marzo el INPEC también describe lo siguiente: “en cuanto a los
problemas de salud que manifiesta en su solicitud me permito informar que en el lugar donde labora
EPMSC Armenia está garantizada toda vez que, en dicha ciudad, existen redes hospitalarias, con plana
capacidad de garantizar el cuidado que requiere la funcionaria y su grupo familiar” esto evidencia el
desconocimiento de la junta de traslado sobre mi caso, la solitud no tiene que ver sobre atención médica,
esta puedo encontrarla tanto en Armenia como en Neiva, pero de lo que trata es que por mi estado de
salud mental debo estar en constante compañía de los únicos familiares que tengo los cuales se
encuentran en Neiva, además también trata de que por las presiones y amenazas que he tenido que
enfrentar en Armenia, mi estado de salud puede empeorar, desencadenando crisis que pueden
comprometer mi vida y el bienestar de mi bebé. Mi grupo familiar se encuentra en Neiva, y solo en Neiva
podría tener también un alivio económico debido a los gastos que representa el mantener un niño.
Además, el día 26 de diciembre del 2019 el grupo de salud ocupacional de la subdirección de talento
humano del INPEC emite un concepto en donde recomienda la reubicación laboral, así como también me
da unas recomendaciones de lo que debo y no debo hacer, así como también recomienda lo importante
del apoyo familiar durante su tratamiento. Este concepto medico será anexado en este incidente de
desacato, así como también las recomendaciones psicológicas y psiquiátricas hechas por los
especialistas que me atendieron el 13 de marzo del presente año durante una crisis causada por trastorno
de ansiedad motivado por el estrés que generó el caso omiso hecho por el INPEC a lo ordenado por la
Sala Civil Familia Laborar TRBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL DE NEIVA.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE
…………………………….
…………………………….
…………………………….
PETICION
Se le ordene al INSTITUTO NACIONAL PENIITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC (INPEC) me apruebe
el traslado laboral del EPMSC de Armenia, al Establecimiento de la ciudad de Neiva en razón de lo
siguiente:
MEDIDA PROVISIONAL
de manera comedida y en virtud de lo dispuesto por el artículo 7 del decreto 2591 de 1991 fundamentado
además en la urgencia que el caso amerita, le ruego ordenar como MEDIDA PROVISIONAL, la siguiente:
SE ME CONCEDA EL TRASLADO LABORAL de manera provisional o definitiva del EPMSC DE LA
CIUDAD DE ARMENIA, AL ESTABLECIMIENTO DE LA CIUDAD DE NEIVA, encaminada a proteger el
DERECHO A LA VIDA, DIGNIDAD HUMANA, IGUALDAD Y AL TRABAJO para así evitar la producción
de daños o perjuicios irremediables como consecuencia de los hechos plasmados en el presente
incidente de desacato.
PRUEBAS DOCUMENTALES
NOTIFICACIONES