Ley 749 de Julio 19 de 2002-Cuadro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ley 749 de Julio 19 de 2002

Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional
y tecnológica, y se dictan otras disposiciones.

art1 Instituciones técnicas profesionales.


Son Instituciones de Educación Superior, se caracterizan por su vocación e identidad, formación
hasta el nivel profesional
art2 Instituciones tecnológicas.
Son Instituciones de Educación Superior, vocación en los campos de los conocimientos y
profesiones de carácter tecnológico, con fundamentación científica e investigativa.

Estas instituciones podrán:


 ofrecer y desarrollar programas de formación hasta el nivel profesional.
 por ciclos propedéuticos1
en las áreas de las ingenierías, tecnología de la información y administración, siempre que
se deriven de los programas de formación tecnológica que ofrezcan
art3 De los ciclos de formación:
Las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas de educación
superior organizarán su actividad formativa de pregrado en ciclos propedéuticos de
formación en las áreas de las ingenierías, la tecnología de la información y la administración,
así:
primer ciclo:
 generar competencias y desarrollo (aptitudes,habilidades y destrezas)
 impartir conocimientos técnicos (desempeño laboral)
 sectores productivo y de servicios
 título de Técnico Profesional

segundo ciclo:
 formación básica común
 con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar
 solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios
tercer ciclo:
 la propuesta metodológica de la profesión
 Este ciclo permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e
implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos y conducirá al título de
profesional en

en cada ciclo, podrán ofrecer programas de especialización en un campo específico del área
técnica, tecnológica y/o profesional

Art4 De los títulos.


Las instituciones técnicas profesionales e instituciones tecnológicas Ley 30 de 1992
otorgarán los De Diciembre 28 de 1992
títulos correspondientes a los programas que puedan ofrecer de por el cual se organiza el
conformidad con la presente ley en servicio público de la
concordancia con la Ley 30 de 1992 y la Ley 115 de 1994. Educación Superior.

1
es el conjunto de saberes necesarios para preparar el estudio de una materia, ciencia o disciplina. la propedéutica es el
estudio previo de los fundamentos o prolegómenos de lo que luego se enseñará con mayor extensión y profundidad,
Art5 De la transferencia de estudiantes.
criterios de transferencia de estudiantes e ingreso a programas de formación, adoptarán los
procedimientos que permitan la movilidad estudiantil de quienes hayan cursado programas
técnicos profesionales y tecnológicos.
Art6 De la articulación con la media técnica.
Las instituciones técnicas profesionales, en uso de su autonomía responsable, fijarán los
criterios que permitan la homologación o validación de contenidos curriculares a quienes
hayan cursado sus estudios de educación media en colegios técnicos, teniendo en cuenta el
reconocimiento de los títulos otorgados por las instituciones del sistema.

CAPITULO II: Del aseguramiento de la calidad de la educación


superior técnica y tecnológica
Art7 requisitos para el ingreso a la educación superior técnica profesional, tecnológica y
profesional por ciclos.
Para programas de Educación Superior tecnológica y profesional por ciclos
 Poseer título de bachiller, haber presentado ICFES.
 Para especializaciones en técnica, tecnológica profesional: poseer título técnico,
tecnológico o profesional.

programas de formación técnica profesional en las instituciones de Educación Superior


facultadas
 Tener aprobado la educación básica secundaria- mayor 16
 Haber obtenido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) expedido por el Servicio
Nacional de Aprendizaje (Sena).

Art8 Del ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de


educación superior
se requiere obtener registro calificado del mismo (programa de formación técnica
profesional, tecnológica, y profesional de pregrado, o de especialización)

El Gobierno Nacional reglamentará:


 el registro de programas académicos, los estándares mínimos,
 exámenes de calidad de los estudiantes de educación superior,
 (herramientas de medición y evaluación de calidad)
instrumentos de inspección y vigilancia de la educación superior.
Art9 De la definición de estándares mínimos de calidad y criterios de
evaluación de la información.
Gobierno Nacional con la participación de la comunidad académica definirá no mayor de
un año
estándares mínimos de calidad y criterios para la evaluación
Art10 De los programas actuales.
Las instituciones técnicas profesionales y las Instituciones Tecnológicas podrán seguir
ofreciendo y desarrollando los programas académicos que a la expedición de la presente
ley.
Una vez se expidan los respectivos estándares mínimos de calidad deberán someter los
programas al cumplimiento de los mismos.
Art11 Las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas son por su esencia y naturaleza las
instituciones de educación superior llamadas a liderar la formación técnica y tecnológica en
el país, y a responder socialmente a la demanda de este tipo de formación con altos niveles
de calidad.
Art12 De la acreditación de excelencia de los programas técnicos y
tecnológicos.
 acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares
académicos
 La acreditación tiene carácter voluntario y temporal. Se requiere una comprobación
periódica ante pares académicos, nombrados por el Consejo Nacional de
Acreditación CNA.
La acreditación de excelencia de los ciclos técnico profesional y tecnológico será
presupuesto indispensable para que las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas
puedan ofrecer y desarrollar el ciclo profesional.
CAPITULO III: Del cambio de carácter académico y redefinición de las instituciones de
educación superior técnicas profesionales y tecnológicas
Art13 Cambio de carácter académico de instituciones técnicas profesionales y tecnológicas en
instituciones universitarias o escuelas tecnológicas
Las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas, podrán solicitar al Ministro de
Educación Nacional, a través del ICFES2, el reconocimiento de cambio de su carácter
académico a institución universitaria o escuela tecnológica,
Art14 De la redefinición de las instituciones de educación superior técnicas profesionales y
tecnológicas
Las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas a partir de lo señalado en la presente
ley que decidan ofrecer la formación por ciclos propedéuticos podrán solicitar al MEN a
través del ICFES

el reconocimiento de las reformas estatutarias que las redefinan de conformidad con lo


establecido en los artículos 1, 2 y 3 de esta ley siempre y cuando cumplan con los requisitos
establecidos por el Gobierno Nacional.

Art15 De los requisitos para el reconocimiento del nuevo carácter académico de


instituciones técnicas profesionales y tecnológicas, o su redefinición y sus criterios
de evaluación
El MEN un plazo menor a 1 año con el apoyo del ICFES

definirá los requisitos mínimos que deberán cumplir las instituciones técnicas profesionales y
tecnológicas que deseen redefinirse o cambiar su carácter académico al de Instituciones
Universitarias o Escuelas Tecnológicas, y los criterios para su evaluación

La reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional deberá contemplar como
mínimo los siguientes requisitos o criterios de evaluación:

Art16 De la verificación de requisitos.


 Para el reconocimiento del nuevo carácter académico
 El Ministro de Educación Nacional expedirá el acto administrativo del reconocimiento
del cambio de carácter académico o la aprobación de reforma estatutaria
correspondiente según el caso.
 verificación de requisitos para el cambio de carácter académico o de redefinición de
las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas, no podrá exceder de diez y
ocho meses, contado a partir del momento de la radicación ante el ICFES

2
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
Art17 Del control y la
vigilancia.
Las instituciones técnicas Articulo 189
profesionales y Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del
tecnológicas estarán Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:
sometidas a la inspección y 21. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
vigilancia, de conformidad 22. Ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios
con el artículo 189, públicos
numerales 21, 22 y 26 de 26. Ejercer la inspección y vigilancia sobre instituciones de utilidad común
la Constitución Nacional. para que sus rentas se conserven y sean debidamente aplicadas y para que
en todo lo esencial se cumpla con la voluntad de los fundadores.
CAPITULO IV: Instituciones públicas
Art18 Instituciones públicas o estatales.
Las instituciones técnicas profesionales y Ley 30 de 1992
tecnológicas de educación superior De Diciembre 28 de 1992
estatales u oficiales, son establecimientos por el cual se organiza el servicio público de la Educación
Superior.
públicos de conformidad con el artículo 57
artículo 57
de la Ley 30 de 1992 y el cambio de su Las universidades estatales u oficiales deben organizarse
carácter académico o redefinición del como entes universitarios autónomos, con régimen especial y
mismo, se efectuará mediante el trámite y vinculados al en lo que se refiere a las políticas y la
cumplimiento de los requisitos establecidos planeación del sector educativo.
en el capítulo III de la presente ley. Los entes universitarios autónomos tendrán las siguientes
características: Personería jurídica, autonomía académica,
administrativa y financiera, patrimonio independiente y
podrán elaborar y manejar su presupuesto de acuerdo con las
funciones que le corresponden.
Art19 De las transformaciones.
Las instituciones Universitarias o Escuelas Ley 30 de 1992
Tecnológicas de Educación Superior Artículo 20. El Ministro de Educación Nacional
estatales u oficiales son establecimientos previo concepto favorable del Consejo Nacional de
públicos de conformidad con el artículo 57 Educación Superior (CESU), podrá reconocer como
de la Ley 30 de 19923 universidad, a partir de la vigencia de la presente
Ley, a las instituciones universitarias o escuelas
el cambio de su carácter académico a tecnológicas que dentro de un proceso de
Universidad corresponde al Congreso de la acreditación demuestren tener:
República
a) Experiencia en investigación científica de alto
nivel.
a) Experiencia en investigación científica
de alto nivel; b) Programas académicos y además programas en
b) Programas académicos y además Ciencias Básicas que apoyen los primeros.
programas en Ciencias Básicas que c) Facúltase al Gobierno Nacional, para que dentro
apoyen los primeros; del término de seis (6) meses, establezca los otros
c) Consolidación en aspectos de calidad requisitos que se estimen necesarios para los fines
académica, desarrollo físico, económico y del presente artículo. Estos requisitos harán
administrativo; referencia, especialmente, al número de
d) Los establecidos por el Gobierno programas, número de docentes, dedicación y
Nacional de conformidad con las facultades formación académica de los mismos e
establecidas en el artículo 20 literal c) de la infraestructura.
Ley 30 de 1992.

3
Las entidades deben organizarce deaxuerdo al sector educativo. person

También podría gustarte