Proyecto U4
Proyecto U4
Proyecto U4
MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
INGENIERÍA EN SITEMAS
COMPUTACIONALES
Materia:
Redes de Computadoras.
Producto Académico:
“Proyecto U4 ”.
Presenta(n):
Rosales de la Cruz Fernando de Jesus.
Octavo Hernandez Mara Alejandra.
Hernandez Hurtado Jafet
Docente:
Erica Lara Muñoz.
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………….3
✓ Objetivo General………………………………………………………………………………………………………………4
✓ Descripción de la empresa……………………………………………………………………………………………….6
Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………………….
Fuentes bibliográficas……………………………………………………………………………………………………………….
2
Introducción
Una red de computadoras es un conjunto de equipos enlazados, que comparten información, por
medio de recursos como el Módem, Fax, CD-ROM, sistema de almacenamiento masivo, correo
electrónico, manejo de proyectos en grupo, compartir aplicaciones, obtener recursos comunes. La
conexión física entre los computadores puede efectuarse por un alambre de cobre, fibra óptica,
cableado UTP, satélites de comunicación, microondas, entre otros.
Como futuros ingenieros debemos de conocer y saber más acerca de los Routers y cuál es el
funcionamiento que realiza con las computadoras ya que este tema este tema es muy importante
para el desarrollo de nuestra carrera y debemos tener la habilidad y facilidad de resolver problemas
que se nos presenten en nuestra vida como ingenieros.
3
Desarrollo del Proyecto
Objetivo General
La instalación de cableado estructurado que llevamos a cabo tiene como finalidad desarrollar una
red de área local, debido a la gran cantidad de beneficios que ofrece un sistema de cableado
estructurado realizado por fibra óptica.
Por cableado estructurado entendemos tanto al sistema de cables, como al sistema de conectores,
canalizaciones y dispositivos que permiten ofrecer una infraestructura de telecomunicaciones en un
edificio o infraestructura y siempre respetando ciertos estándares de calidad.
Actualmente al diseñar una red de cableado que satisfaga las necesidades de una empresa, se deben
tener en cuenta diferentes factores:
• La flexibilidad de los servicios soportados por el cableado de la red.
• La dimensión del lugar donde se hará el cableado.
• La cantidad de usuarios que estarán conectados a la red.
Pero ¿Qué beneficios puede aportar este tipo de sistema llamado de cableado estructurado?
1. Plan integrado de señales.
Las señales de conectividad que ofrece el sistema de cableado estructurado están integradas en un
mismo proyecto. Al integrar aplicaciones se utiliza un solo medio de distribución para llevar todos
los cables que habilitarán las señales en cada salida de información.
2. Misma conectividad.
A todos los componentes y dispositivos capaces de transmitir información se les otorga la misma
conectividad y por tanto la misma eficacia. El sistema de cableado estructurado es flexible y
escalable.
3. Fácil mantenimiento.
Al ser un sistema de cableado estructurado e integrado su uniformidad conlleva a un fácil
mantenimiento por parte de nuestra empresa y nuestros técnicos especializados. Los beneficios de
un sistema de cableado estructurado para cualquier empresa se traducen en un sistema seguro,
económico y sencillo.
4. Funcionalidad máxima.
Desde los armarios del cableado estructurado sale la información directamente hasta el puesto de
trabajo. Esto implica que cada recurso al que se le asigna una salida está perfectamente definido y
configurado para prestar el servicio de forma adecuada. Además, se trata de un sistema económico,
ya que al coste inicial no hay que sumarle grandes cantidades económicas en el caso de traslado de
oficinas.
5. Capacidad de ampliación.
Debido a su estructura, el cableado estructurado está totalmente preparado tanto para
ampliaciones como para traslados de las empresas, de sus equipos o personal, asegurando siempre
la seguridad de la información. Por ello, la instalación también es fácilmente ampliable.
4
6. Máximo rendimiento.
Se trata de tecnología punta en el campo de las telecomunicaciones, por lo que el rendimiento de
estos sistemas de cableado estructurado ofrecen una garantía máxima en cuanto a rendimiento y
funcionamiento. Amortización y larga vida útil.
7. Administración del sistema.
Si un usuario se mueve de su ubicación física a otra no va a requerir reconfigurar su estación de red,
ya que con re direccionar su conexión se conserva en perfecto estado la configuración de su equipo.
De esta manera, entre los beneficios de un sistema de cableado bien definido para las empresas se
encuentra el disponer de una administración y gestión sencilla y rápida
8. Versatilidad.
Un cableado estructurado permite ofrecer servicio a una amplia gama de productos de
telecomunicaciones, sean de la naturaleza que sean debido a su gran versatilidad. Así pues, permite
la convivencia de varios servidores en red como voz, imagen y datos.
9. Seguridad.
Las soluciones de cableado estructurado son fiables y muy seguras, no solo en cuanto a datos si no
en relación a la seguridad del personal. Además, la instalación de cableado estructurado está
regulada en función de estándares, lo que garantiza tras su finalización la certificación del cableado.
10. Velocidad.
Alta velocidad de transmisión de datos gracias a la fibra óptica. Este sistema es el más beneficioso
y recomendable para las empresas, ya que supone una mayor productividad del negocio.
5
Descripción de la Empresa
Contar con una buena base de datos ayuda mucho en una campaña de Marketing Directo. Es por
ello que cada día tienen mayor importancia las bases de datos.
En la actualidad, las bases de datos son de vital importancia para cualquier tipo de organización, ya
que la recopilación de datos dentro de una empresa o institución hace que se puedan tomar mejor
las decisiones y definir de manera más precisa las estrategias a seguir.
Las bases de datos de empresas que contienen teléfono (tanto fijo como móvil), correo electrónico,
datos de empresa, e incluso su facturación y número de trabajadores, hace que tenga un importante
valor para otras empresas que quieran realizar una campaña de marketing ofreciendo sus servicios.
El poder hacerse con una buena base de datos, supone poder realizar una campaña de marketing
para la posible captación de nuevos clientes que sin una buena base de datos sería muy complicado
poder realizar. La utilización de la bases de datos combinándolo con los diferentes canales, bien por
medio del contact center, un mailing, e-mailing… se pueden obtener muy buenos resultados
comerciales en una campaña de marketing.
Son muchas las personas y organizaciones que utilizan las bases de datos como método de encontrar
información de forma más rápida y con menos riesgo de pérdidas, ya que la información ayuda de
una manera significativa en la toma de decisiones.
6
Un sinfín de posibilidades para la utilización de los datos recopilados y almacenados. En este sentido
es de suma importancia el buen mantenimiento y la buena clasificación de los datos, para poder
tener un acceso rápido y preciso al contenido.
Después de comprobar que una base de datos cumple con todos los requisitos legales, hay que
comprobar la calidad de los datos de la misma para asegurar que las campañas sean lo más efectivas
posibles y obtengamos los objetivos marcados.
En ALJAFER somos especialistas en la gestión de bases de datos. Contamos con años de experiencia
en la materia y con un equipo de profesionales que avalan nuestro trabajo.
7
¿CÓMO SE BENEFICIA MI EMPRESA CON EL CABLEADO ESTRUCTURADO DE RED?
✓ Tu negocio tendrá una red de cómputo estable y rápido para la operación de sus usuarios,
equipos de cómputo, servidores e internet.
✓ Administración rápida y sencilla de cambios de ubicación del personal de la empresa. Si se
desean hacer cambios, un sistema de cableado de red bien definido permite que estos sean
rápidos y sencillos.
✓ Agiliza el proceso de mantenimiento, siendo a su vez sencillo, seguro y económico.
✓ El costo de mantenimiento es menor al cableado tradicional.
8
Estructura del Edificio
Primera planta
Segunda planta
9
Tercera planta
10
Diseño Físico
11
distribución física de todos los dispositivos de red y equipos conectados
Primer piso:
12
SEGUNDA PLANTA
Tercera planta
13
Red de Datos y todo el Cableado Estructurado
Como en todo proceso de comunicación, las redes de computadoras tienen los cuatro componentes
básicos que identifican dicho proceso:
• Nodo transmisor o fuente
• Medio de comunicación por el que fluye la información
• Nodo receptor o destino
• El mensaje o la información.
Una red de computadoras está conectada tanto por Hardware como por Software.
Hardware: son todos los componentes electrónicos físicos de un sistema de cómputo, incluyendo
los periféricos, tarjetas de circuito impreso e impresoras.
Software: Programa de aplicación o sistema operativo que una computadora puede ejecutar. El
término software es muy amplio y se puede referir tanto a un solo programa como a varios
programas. También se puede referir a aplicaciones que en realidad puede que las integre más de
un solo programa.
14
• Tarjetas o placas de interfaz de red: Toda computadora que se conecta a una red necesita
de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet,
Arc Net o Token Ring. El cable de red se conectará a la parte trasera de la tarjeta.
• Sistema de cableado: El sistema de la red está constituido por el cable utilizado para
conectar entre sí el servidor y las estaciones de trabajo.
• Recursos y periféricos compartidos: Entre estos se incluyen los dispositivos de
almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los
trazadores y el resto de los equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
En toda red existe una colección de máquinas para correr programas de usuario (aplicaciones).
Seguiremos la terminología de una de las primeras redes, denominada ARPANET, y llamaremos
hosts a las máquinas antes mencionadas. Los hosts están conectados mediante una subred de
comunicación. El trabajo de la subred consiste en enviar mensajes entre hosts. El diseño completo
de la red se simplificará notablemente cuando se separan los aspectos puros de comunicación de la
red (la subred), de los aspectos de aplicación (los hosts).
Una subred es la mayor parte de las redes de área extendida, presenta dos componentes diferentes:
Las líneas de transmisión (conocidas como circuitos, canales o troncales), se encargan de mover bist
entre máquinas.
Los elementos de conmutación son computadoras especializadas que se utilizan para conectar dos
o más líneas de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de
comunicación deberá seleccionar una línea de salida para reexpedirlos.
Hay muchas maneras de organizar los componentes de telecomunicaciones para formar una red, y
por lo tanto, hay múltiples clasificaciones de redes. Una manera de describirlas es por su forma o
topología. Para que una topología en Red funcione bien, necesita un diseño previo. Este diseño
determinará el tipo de cable que se necesita y cómo ese cableado recorre el piso, las paredes y el
techo.
15
• Redes de área extendida (WAN)
• Redes de área mundial (GAN)
Cableado horizontal
La norma del EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de
cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende
del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa.
16
El cableado horizontal se compone de dos elementos básicos: rutas y espacios verticales (también
llamado "sistemas de pasada de datos horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados
para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y
el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado
horizontal.
Consideraciones de diseño
Los costes en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado
horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser capaz de
manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada
para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe
considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por cable, control
ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.
Topología
La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado
horizontal:
• El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
• Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una
interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
La distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación
mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la
toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes
distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de
telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).
Medios reconocidos
Se reconocen cinco tipos de cable para el sistema de cableado horizontal:
17
• Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohmios y cuatro pares.
• Cables de par trenzado apantallado (FTP) de 120 ohmios y cuatro pares.
• Cables de par trenzado blindado (STP) de 150 ohmios y cuatro pares.
• Cables de fibra óptica multimodo de 62.5/125 μm y 50/125 μm.
• Cables de fibra óptica monomodo de 9/125 μm.
Cableado vertical o backbone
El sistema de cableado vertical proporciona interconexiones entre cuartos de entrada y servicios del
edificio, cuartos de equipos y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la
conexión vertical (Las canalizaciones Backbone pueden ser verticales u horizontales) entre pisos en
edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cables), puntos
principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical
realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala
de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener
la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar
instalaciones independientes para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si
fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando
muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefónico se realiza habitualmente
con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál
será la disposición física del equipamiento. Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza
en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de
la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo.
El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra óptica.
En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5e, 6 o 6A y se dispondrá un número
de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.
Actualmente, la diferencia de coste provocada por la utilización de fibra óptica se ve compensada
por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta tecnología. Se construye
el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al gabinete centro de la estrella. Si bien
para una configuración mínima Ethernet basta con utilizar cable de dos fibras, resulta conveniente
utilizar cable con mayor cantidad de fibras (6 a 12) ya que la diferencia de coste no es importante y
se posibilita por una parte disponer de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y
por otra parte, la utilización en el futuro de otras topologías que requieren más conductores, como
FDDI o sistemas resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de
cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en
habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso,
denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19
pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre
1,5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones:
• Acometida de los puestos de trabajo: dos cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.
• Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede terminar en regletas de conexión
o en patch panels.
• Acometida del backbone de datos: cables de fibras ópticas que se llevan a una bandeja de
conexión adecuada.
18
• En cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipos es necesario
para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen
protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de
acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:
o Precauciones en el manejo del cable UTP
o Evitar tensiones en el cable
o Los cables no deben en rutarse en grupos muy apretados
o Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP y STP
19
Especificación De Equipos Y Dispositivos Utilizados En Los Planos
Switches
Seguidamente se indicarán las características que deben tener los switches propuestos para
- Ser gestionables.
- Se deberán colocar los switch del mismo tipo, y se debería disponer de al menos uno
Los modelos de switch seleccionados para la red, debido a sus prestaciones y precio son de la
El importe aproximado de este modelo rondará los 400 y 700 euros, dependiendo del número
de puertos.
20
Routers
necesitarán dos conexiones Ethernet Giga y una conexión de cara a Internet en cada uno de
ellos. Los routers estarán equipados con sus correspondientes unidades de proceso y tarjetas
Rosetas
Las rosetas serán de superficie y dobles. Cada puesto de trabajo dará servicio a un ordenador y
a un teléfono IP.
21
Cableado
Se utilizarán dos tipos de cableado. Por un lado el que une las estaciones de trabajo a su switch
correspondiente que será del tipo UTP cat 5e con sus correspondientes conexiones RJ45, para
El cableado vertical será de fibra óptica. Para conectar los IDF´s con el MDF, se utilizará fibra
óptica monomodo.
Los estándares que se acostumbran a utilizar en el cableado vertical son 100 BASE-FX
(FastEthernet con fibra óptica) y 1000 BASE-FX (Gigabit Ethernet con fibra óptica). Por lo tanto
todos los racks deberán tener conectores en el panel de conexión tanto de fibra óptica como
Los enlaces entre las diferentes plantas se realizarán con fibra óptica de 1 Gbps (Gigabit
Ethernet), que permitirá suplir todas las necesidades de tráfico del sistema a largo plazo.
Racks
Los racks necesarios para los IDF´s y MDF serán de 22 u, para colocación de switches y paneles
de parcheo. Se debe tener en cuenta la reserva de espacio para posibles ampliaciones, así
como para cada switch la reserva de una unidad para su panel de parcheo correspondiente.
22
El rack principal de servidores será de 42 u, y tendrá una vista similar a la de la imagen.
Computadora HP AIO 24-F101LA 23.8 Pulgadas AMD Ryzen 3 6 GB RAM 1 TB Disco Duro
23
HP M281fdw Impresora Inalámbrica, LCD 2.7"
Proyector BenQ para Oficina WXGA 3600 Lúmenes ( MW550 ), DLP, 1280x800, Alta Brillantez,
Alto Contraste 20000:1, Dual HDMI, VGA, Keystone, Configuración Sencilla, Tecnología SmartEco
24
Conclusión
Las redes de computación han representado en la actualidad, lo que la creación del motor de
combustión interna significó en la antigüedad para la humanidad, ya que su desarrollo, desde sus
inicios, hasta el presente, han revolucionado, de manera cualitativa y cuantitativa todas las ramas
del saber, así como todas las esferas económicas, políticas y sociales de nuestro planeta,
conllevando a que la actualidad sea conocida como la “Era informacional”.
Esto, que a su vez se traduce en el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha dado al traste también
con el surgimiento de múltiples formas de virus, que atentan agudamente contra el buen
funcionamiento de las redes informáticas, por lo que ha sido necesario la creación de variados
sistemas de protección y seguridad para estas redes.
Es muy importante saber más sobre este concepto ya que está familiarizado con nuestra carrera y
nos servirá de mucho a nosotros para poder resolver cualquier problema que se nos presente en
nuestro entorno laboral y para realizar las prácticas que nos correspondan resolver.
Espero que el trabajo realizado cumpla con lo deseado y pueda ser de buen uso la información
plasmada en este archivo, queda abierto para críticas constructivas de parte del docente y del lector.
25
Fuentes Bibliográficas
• http://orbit-computer-solutions.com/VLSM.php
• http://cesarcabrera.info/blog/%C2%BFque-diferencia-existe-entre-vlsm-cidry-
sumarizacion/
• https://unitel-tc.com/componentes-de-un-cableado-estructurado/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado#Cableado_horizontal
• https://unitel-tc.com/cableado-estructurado/
• http://itpn.mx/recursositics/6semestre/redesdecomputadora/Unidad%20IV.pdf.
26