Capítulo-5-Lañon-Lowe-Domínguez-Martínez E
Capítulo-5-Lañon-Lowe-Domínguez-Martínez E
Capítulo-5-Lañon-Lowe-Domínguez-Martínez E
Capítulo-5
Asignatura:
Sistemas de Información Gerencial
Facilitador:
Ing. Walter Bonilla
Integrantes:
Danitza Lañón
Nileishka Lowe
Edward Domínguez
Everic Martínez
Grupo:
11R141
Entrega:
29 de mayo 2023
I Semestre 2023.
CAPÍTULO V – PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO 1
Respuesta Pregunta 1:
A los dispositivos usables se les mal categoriza como un fenómeno de consumo, pero en realidad
lo que entregan al consumidor es comodidad y rapidez en la forma de organizar las actividades y
procesos, ya que se ofrece una amplia gama de dispositivos usables con manos libres que permite
a los trabajadores realizar tareas mientras reciben señales visuales y auditivas. A medida que la
tecnología avanza, las organizaciones tienen/deben adaptarse a los dispositivos usables portátiles
ya que así lograrán mantenerse en el mercado mejorando la productividad de sus trabajadores y
tener un entorno laboral más eficiente y versátil.
Respuesta Pregunta 2:
- Cuestiones gerenciales: creación de normas para establecer el correcto uso de los dispositivos de
computación usable para así lograr administrar y proteger los dispositivos.
- Cuestiones organizacionales: organizar y adecuar las áreas donde se encontrarán los dispositivos
durante la jornada laboral y después de culminada ésta. Explicar a los trabajadores cómo
beneficiarán los dispositivos su desempeño y organizar el uso de cada tipo de dispositivo para cada
cargo de cada trabajador.
Respuesta Pregunta 3:
Las empresas que se dedican a ofrecer servicios a domicilio son las más probables a beneficiarse
de la computación móvil, por ejemplo, empresas como las que ofrecen reparaciones de
electrodomésticos a domicilio, instalación de redes de internet, mantenimiento de
equipos/maquinaria eléctrica, peluquerías caninas móviles, servicios de belleza, spas móviles,
entre otros. La computación móvil podría ayudar a mejorar operaciones y ser muy útil en las
empresas que ofrecen reparación y mantenimiento de electrodoméstico a domicilio, ya que se
tendría un control exhaustivo del historial de mantenimiento y reparación de cada
electrodoméstico de cada cliente, que se vincula con cada resumen de pagos de estos, qué
descuentos podrían ser aplicados y cada cuenta deberían realizarle la respectiva visita, todo esto
con el fácil acceso de dispositivos móviles. También se tendría un detalle inmediato de qué piezas
hay en stock en la bodega de inventarios o cuándo estarán disponibles.
CAPÍTULO V – PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO 2
Respuesta Pregunta 1:
Uno de los más grandes beneficios sería el ahorro del dinero ya que no se necesitan tener un
hardware propio debido a que están en los servidores del proveedor, lo cual significa que ahorra
costos de funcionamiento de un centro de datos propio.
Rápido rendimiento ya que, para ser competitivo, los proveedores de servicios de la nube
necesitan actualizar constantemente su tecnología para satisfacer las demandas de sus clientes.
Como resultado, la nube ofrece servidores de alto rendimiento con tecnología como CPU potentes
y unidades SSD súper rápidas.
Trabajo más flexible debido a que los servicios de la nube proporcionan una mayor flexibilidad
en la forma de trabajar de los empleados. Como está basado en Internet, el personal puede
acceder a los archivos dentro y fuera del lugar de trabajo, lo que les permite laborar de forma
remota o en la oficina.
Hosting: Cuando no estás seguro de dónde alojar los datos, una plataforma en la nube es una
excelente manera de minimizar la incertidumbre. Una cartera de nube híbrida puede admitir
opciones alojadas localmente en el Reino Unido o en cualquier otro lugar de la UE, y las opciones
de nube rentables ayudarán a mitigar los riesgos asociados con inversiones a largo plazo o
migraciones costosas.
Respuesta Pregunta 2:
Sus datos estarían almacenados fuera de la red empresarial, y más adelante en el exterior, lo que
puede violar las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es
inconstante, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe
implementarse la diligencia debida.
Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la
reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer
a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de
los clientes.
Respuesta Pregunta 3:
El suscriptor de Amazon tiene un constante crecimiento, por lo que el pago se hace a medida que
se use, es una opción completamente escalable que brinda un servicio que se adapta a las
crecientes necesidades de los clientes.
A Merrifield Garden Center los servicios brindaron una alternativa en mejora de costos, estabilidad
seguridad en la aplicaciones y datos, además la carga en la gestión de hardware en la
infraestructura de TI por lo que les da más enfoque a sus clientes.
Socialcam al cambiarse a la nube de AWS, puede agregar o quitar ciertas características a sus
herramientas de manera rápida para poder dar un mejor rendimiento y satisfacer a demanda a
mejor costo ya que basta con actualizar una vez para millones de usuarios.
Al usar AWS, Netco Sports puede escalar 100 servidores en menos de 10 minutos para soportar la
transmisión en flujo continuo para 500,000 espectadores.
Respuesta Pregunta 4:
Las empresas grandes, medianas, pequeñas o las que tengan la intención de beneficiarse de ellas,
ya que les permite estar a la vanguardia de la TI y en la seguridad de los datos, sin la necesidad de
hacer inversiones en las estructuras de TI implementadas por ellas mismas, lo que les permite e
esas empresas crecer y dar un enfoque más al mercado, sin la disposición de los recursos de
software y hardware necesarios.
Todas aquellas empresas que presten un servicio de interacción con contenido multimedia como
por ejemplo Google con Youtube. También las empresas prestadoras de servicios de
almacenamiento en la nube, como Mega o Mediafire. Este tipo de empresas tienen mas
posibilidad de beneficiarse ya que su trabajo como empresa es modernizar la computación en la
nube y convertirla en una opción asequible y sensible para las empresas que varían desde
diminutas y jóvenes compañías de Internet.
R:
Consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software requeridas para operar
toda la empresa. También es un conjunto de servicios a nivel empresarial presupuestado por la
gerencia, que abarca las capacidades tanto humanas como técnicas.
La ley del almacenamiento digital masivo trata sobre la reducción exponencial en el costo por
almacenar la información; establece que el número de kilobytes de datos que se pueden
almacenar en medios magnéticos por $1 se duplica alrededor de cada 15 meses.
La ley de Metcalfe muestra que el valor para los participantes en una red aumenta en forma
exponencial a medida que ésta recibe más miembros. Además, el componente que controla el
aumento explosivo en el uso de las computadoras es el rápido decremento en los costos de la
comunicación y el hecho de que cada vez hay más acuerdos en la industria de la tecnología para
usar estándares de computación y comunicaciones.
R:
La infraestructura de TI como los recursos de tecnología compartidos que proporcionan la
plataforma para las aplicaciones de sistemas de información específicas de la empresa. Sin
embargo, también es un conjunto de servicios a lo largo y ancho de la empresa, presupuestados
por la administración y que abarcan capacidades tanto humanas como técnicas.
5-1. B. Liste cada una de las eras en la evolución de la infraestructura de Ti y describa sus
características distintivas.
R:
1. Era de la maquina electrónica de contabilidad (1930-1950); utilizaba máquinas especializada
que podían clasificar tarjetas de computadora en depósitos, acumular totales e imprimir informes.
2. Era de los mainframes (1959 ala era) La 360 fue la primera computadora comercial con un
sistema operativo potente que podía ofrecer compartición de tiempo, multitareas y memoria
virtual en los modelos más avanzados
3. Era de la PC (1981 a la fecha) Utilizando en sus inicios el sistema operativo DOS, un lenguaje de
comandos de texto, y posteriormente el sistema operativo Microsoft Windows
4. Era del cliente/servidor (1983 a la fecha) El cliente es el punto de entrada para el usuario, en
tanto que, por lo general, el servidor procesa y almacena datos compartidos, suministra páginas
Web o administra las actividades de la red.
R:
Servidor Web suministra una página Web a un cliente en respuesta a una solicitud de servicio. El
software del servidor Web se encarga de localizar y manejar las páginas Web almacenadas.
Servidor de aplicaciones. Maneja todas las operaciones relativas a aplicaciones entre un usuario y
los sistemas empresariales de una organización de Arquitecturas cliente/servidor multicapas más
complejas (conocidas con frecuencia como de N capas) en las cuales el trabajo de toda la red se
reparte en varios niveles diferentes de servidores, según el tipo de servicio solicitado.
R:
La Ley de Moore:
1. La potencia de los microprocesadores se duplica cada 18 meses.
2. La potencia de cómputo se duplica cada 17 meses.
3. El precio de la computación se reduce a la mitad cada 18 meses.
R:
Las leyes de Moore y del almacenamiento masivo nos ayudan a entender y nos dan respuestas la
economía de redes y el creciente de internet.
Afectan en el sentido con sus cambios y sus movimientos inestables, pueden crear malas
coordinaciones y malos manejos en cuanto al uso de las computadoras, y dar un mal desarrollo y
mantenimiento en cuanto a la infraestructura de TI.
R:
La infraestructura IT se compone de elementos como: software, hardware, redes, instalaciones y
todos lo que se requiera para desarrollar, controlar, monitorear y dar soporte a los servicios que
ofrece el departamento de TI.
5-2. A. Liste y describa los componentes de la infraestructura de TI que las empresas necesitan
administrar.
R:
1. Plataformas de hardware de cómputo, incluye a las máquinas cliente y las máquinas servidor.
2. Plataformas de sistemas operativos, los cuales se encargan del manejo de los recursos y
actividades de la computadora.
3. Aplicaciones de software empresarial y otras TI, utilizado por unidades de negocios o grupos
específicos.
5-3 ¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas de hardware de computadora?
R:
El explosivo poder de la tecnología de hardware de computadora y de redes ha cambiado
drásticamente la forma en que las empresas organizan su poder de cómputo, al imponer una
mayor parte de este poder en las redes y los dispositivos portátiles móviles. Ahora vamos a
analizar siete tendencias de hardware: la plataforma digital móvil emergente, la computación en
malla, la virtualización, la computación en la nube, la computación verde, los procesadores de alto
rendimiento/ahorro de energía y la computación autonómica.
R:
La nueva plataforma móvil: Incluye pequeñas sub-notebooks ligeras y de bajo costo conocidas
como netbooks, optimizadas para la comunicación inalámbrica y el acceso a Internet, con
funciones de cómputo básicas tales como procesamiento de palabras; computadoras tipo tableta
como el iPad, y lectores digitales de libros electrónicos como el Kindle de Amazon, con ciertas
capacidades de acceso a Web.
Computación en la nube: En unos cuantos años, los teléfonos inteligentes, las netbooks y las
computadoras tipo tableta serán los principales medios para acceder a Internet; cada vez más
funciones de la computación empresarial pasarán de las PC’s y los equipos de escritorio a estos
dispositivos móviles.
Estos recursos se ponen a disposición de los usuarios con base en sus necesidades, sin importar su
ubicación física o la de los mismos usuarios. El Instituto nacional estadounidense de estándares y
tecnología (NIST) define la computación en la nube como algo que contiene las siguientes
características esenciales.
5-3. B. Explique cómo se pueden beneficiar las empresas de la virtualización, la computación verde
y los procesadores multinúcleo.
R:
La virtualización ayuda a las organizaciones a incrementar las tasas de uso del equipo, con lo cual
conservan espacio en su centro de datos y usan menos energía. La mayoría de los servidores
operan sólo a un 15 o 20 por ciento de su capacidad, por lo que la virtualización puede impulsar
las tasas de uso hasta un 70 por ciento o más. Cuanto más grandes sean las tasas de uso, menores
serán los componentes requeridos para procesar la misma cantidad de trabajo. Además de reducir
los gastos en hardware y energía, la virtualización permite a las empresas ejecutar sus aplicaciones
heredadas en versiones antiguas de un sistema operativo en el mismo servidor que las
aplicaciones más recientes. La virtualización también facilita la centralización y consolidación de la
administración del hardware.
La computación verde, o TI verde, se refiere a las prácticas y tecnologías para diseñar, fabricar,
usar y disponer de computadoras, servidores y dispositivos asociados, como monitores,
impresoras, dispositivos de almacenamiento, sistemas de redes y comunicaciones para minimizar
el impacto sobre el entorno. Reducir el consumo de poder de cómputo ha sido una prioridad
“verde” muy alta. A medida que las compañías implementan cientos o miles de servidores,
muchas invierten casi la misma cantidad en electricidad para energizar y enfriar sus sistemas que
en hardware.
Procesadores multinúcleo: Es un circuito integrado que contiene dos o más procesadores, reducen
los requerimientos de energía y el crecimiento del hardware.
R:
Software de código abierto: es producido y mantenido por una comunidad global de
programadores y se puede descargar de manera gratuita.
Linux: es un sistema operativo de código abierto muy potente y resistente que se puede ejecutar
en múltiples plataformas de hardware y se utiliza ampliamente para ejecutar servidores Web.
5-4. B. Defina Java y HTML5; explique también por qué son importantes.
R:
Java: es un lenguaje de programación independiente del sistema operativo y hardware, que se ha
convertido en el entorno de programación interactiva líder para la Web.
Es importante porque por medio de él, se han desarrollado y creado nuevos e innovadores
programas para la necesidad de los usuarios, así como maneras fáciles y didácticas de navegar en
la red.
El lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) es un lenguaje de descripción de páginas para
especificar cómo se deben colocar el texto, los gráficos, el video y el sonido en un documento de
página Web.
HTML5 es un lenguaje markup (de hecho, las siglas de HTML significan Hyper Text Markup
Language) usado para estructurar y presentar el contenido para la web. Es uno de los aspectos
fundamentales para el funcionamiento de los sitios, pero no es el primero. Es de hecho la quinta
revisión del estándar que fue creado en 1990.
5-4. C. Defina y describa los servicios Web y el rol que desempeña XML.
R:
Los servicios web son un conjunto de componentes de software ligeramente acoplados que
intercambian información entre sí por medio de estándares y lenguajes de comunicación para la
web.
Los XML que significa lenguaje de marcado extensible, se crearon para facilitar e innovar el uso de
las páginas web, así como el ser más flexible al momento de utilizarlos.
R:
Gasto de software.
Subcontratación de software.
Software de ASPs.
R:
Mashups, estas nuevas aplicaciones combinadas dependen de redes de datos de alta velocidad,
estándares de comunicaciones universales y código abierto. El propósito de ellas es tomar
diferentes recursos y producir un nuevo trabajo que sea “mayor que” la suma de sus partes.
Las apps son pequeñas piezas de software que se ejecutan en Internet, en su computadora o en su
teléfono celular, y por lo general se ofrecen a través de Internet.
Google se refiere a sus servicios en línea como apps, que comprende la suite de herramientas de
productividad de escritorio Google Apps. Sin embargo, al hablar de apps en la actualidad, la mayor
parte de la atención se dirige a las apps que se han desarrollado para la plataforma digital móvil.
Son estas apps las que convierten a los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles
portátiles en herramientas de cómputo de propósito general.
5-5 ¿Cuáles son los desafíos de administrar la infraestructura de TI y las soluciones gerenciales?
R:
Los principales desafíos implican el hecho de lidiar con el cambio en la plataforma, con la
infraestructura, la gestión y la gobernanza de la infraestructura, así como con la realización de
inversiones inteligentes en infraestructura.
5-5. A. Mencione y describa los desafíos gerenciales impuestos por la infraestructura de TI.
R:
Demanda del mercado por los servicios de su empresa: Realizar un inventario de los
servicios que provee la empresa actualmente a sus clientes, proveedores y empleados.
Demanda del mercado por los servicios de su empresa: Realizar un inventario de los
servicios que provee la empresa actualmente a sus clientes, proveedores y empleados.
5-5. B. Explique cómo el uso de un modelo de fuerzas competitivas y el cálculo del TCO de los
activos de tecnología ayudan a las empresas a realizar buenas inversiones en infraestructura.
R:
Modelo de fuerzas competitivas para la inversión en infraestructura de TI.
Demanda del mercado por los servicios de su empresa. Realice un inventario de los servicios que
provee actualmente a clientes, proveedores y empleados.
MIS EN ACCIÓN. Los proyectos de esta sección le brindan experiencia práctica en el uso
del software de hoja de cálculo para ayudar a una empresa de la vida real a tomar la
decisión de rentar o comprar un nuevo software de manufactura, utilizando software de
hoja de cálculo para evaluar sistemas de escritorio alternativos, y la investigación en la
Web para presupuestar una conferencia de ventas.
R:
Porque además de ser una importante inversión de recursos, también se debe tener en cuenta el
provecho máximo de todas las actividades de la empresa, lo cual podría resultar en utilidades o
menores costos para la organización.
5-7 ¿Deben las organizaciones usar proveedores de servicios de software para todas sus
necesidades de software? ¿Por qué? ¿Qué factores de administración, organización y tecnología
hay que tener en cuenta al tomar esta decisión?
R:
No, porque todas las empresas tienen datos que consideran ultrasecretos y podría considerarse un
problema si caen en malas manos, aunque sea una compañía de servicios respetada los errores
existen.
Sin embargo, dependerá del tamaño de la empresa. Si la empresa es demasiado grande para
poder invertir en investigación y desarrollo de tecnología, debería tener por su propia cuenta
programas para su provecho exclusivo de la organización.
R:
Ventajas:
- Fácil acceso a la información.
- Accesible en muchos dispositivos.
- Bastante ergonómico.
- Ahorro de recursos físicos.
Desventajas:
- Posible pérdida de datos.
- Depender de una mainframe.
- Se debe establecer quien se hace responsable en caso de pérdida de información.
R:
Entre las ventajas de BYOD tenemos que puede traer los mismos beneficios que obtienen las
empresas que deciden suministrar una única plataforma a sus trabajadores sin la necesidad de
invertir en la compra de dispositivos móviles, también tenemos que los trabajadores estarían más
felices con la comodidad de usar sus propios dispositivos móviles y por ende estarían más felices y
que las empresas pequeñas podrían volverse móviles sin la necesidad de invertir en dispositivos o
en servicios móviles. Entre las desventajas tenemos los desvíos de información que podrían
exponer información de la empresa a terceros, la combinación del uso personal con el uso
profesional y que se tendría que destinar ciertos recursos de la empresa en la administración de
las BYOD.
R:
En la administración se deberá tener en cuenta un análisis de riesgos de aplicar la norma BYOD
que permita saber si sería conveniente la aplicación de BYOD. En la organización se deberá
considerar que los empleados no hagan mal uso de las plataformas personales y las profesionales
y en lo referente a la tecnología se tendrá que destinar recursos para que todos los dispositivos de
los trabajadores sean aptos para su uso en la empresa.
R:
R:
No necesariamente, ya que, en el caso de IBM, BYOD no ayudó a ahorrar dinero, sino que creo
nuevos desafíos para el departamento de TI. Pero puede permitir un mejor rendimiento interno de
parte de los trabajadores y mejor eficiencia con respecto al tiempo.