CARNECOL Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FASE 2 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTEMATICO

DIRECTOR DEL CURSO:


ANGELICA MACELA CALDEON VALENCIA

INTEGRANTES DEL GRUPO:


YORDAN DIAZ ORTIZ
JHON ALEXANDER RAMIREZ PERDOMO
NATALIA YAMILETH RODRIGUEZ SOLARTE
DAIRA ELENA CORDOBA

GRUPO COLABORTAIVO:
301124_73

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
2020
TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO.................................................................................................................2
INTRODUCCION............................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................4
1. mapa conceptual……………………………………………………………………………………………………………..5

2. Descripción del sistema 2 CARNECOL CARNES DE COLOMBIA.............................................6


3. Subsistemas que lo componen.............................................................................................7
4. Proceso desarrollado en cada subsistema............................................................................8
5. Aspecto que se considera afecta el sistema.........................................................................9
CONCLUSION..............................................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................................11
INTRODUCCION

Nuestro proyecto está enfocado en apoyar a la empresa CARNECOL BARRANQUILA con


el fin de propiciar un mayor reconocimiento en la ciudad, brindando herramientas e
innovación para los consumidores.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Consolidar una empresa líder en la prestadora de servicios especializados en venta y
comercialización de productos cárnicos.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Fortalecer y perfeccionar los servicios de la venta y comercialización y la mejora
continua de la calidad de servicio.
 Actualización permanente del portafolio de servicios, acorde a las ventas de la ciudad
y del mercado global.
 Realizar capacitación constante a los trabajadores y gestores de la empresa, para
fortalecer las competencias personales, laborales, tanto como en las estrategias
necesarias para la presentación de servicios de calidad.
1. mapa conceptual

https://www.canva.com/design/DAEIoJ0tz5c/rRjOvQl68-bY8jWMheO0HQ/view?
utm_content=DAEIoJ0tz5c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebu
tton
2. Descripción del sistema 2 CARNECOL CARNES DE COLOMBIA

2.1 Objetivos del sistema

CARNECOL BARRANQUILLA es una empresa orgullosamente


familiar que, desde sus inicios, propende por estabilizar su
organización empresarial con el propósito de ser marca reconocida,
protegiendo el capital de los inversionistas. Nos dedicamos a la
comercialización de carnes de res, cerdo, pollo, pescado, productos
derivados cárnicos y lácteos; como complemento a nuestro amplio
catálogo de productos.
A la fecha, nos hemos posicionado como una compañía responsable
en el cumplimiento de cada una de las metas establecidas, lo que nos
ha permitido consolidarnos manteniendo un liderazgo en el mercado.

MISION: CARNECOL BARRANQUILLA tiene como misión


consolidarse como una compañía líder en la comercialización y
distribución de carnes de res, cerdo, pollo, pescado, demás productos
derivado de la carne y lácteos; satisfaciendo todas las necesidades de
nuestros clientes cumpliendo todos los estándares de calidad.

VISION: A corto plazo ser una empresa reconocida, renombrada y con


alta demanda por comercializar y vender los mejores productos
cárnicos, a través de nuestra gestión empresarial y por la calidad de
cada uno de los productos que hacen parte de nuestro extenso
portafolio, alcanzado un diferencial único que nos identifique y a la vez
nos haga más competitivos, alcanzando y manteniendo un liderazgo en
el mercado.

PRINCIPIOS: postura de la MRGGS acerca de la ganadería sostenible;


además, intenta mantener un nivel de excelencia y basarse tanto en
nuestra misión como en nuestra visión (nuestros objetivos). Por esta
razón, aborda la temática de los niveles de los Principios y Criterios y evita
deliberadamente los niveles de Indicadores, de Métricas o Prácticas, los
cuales son igualmente importantes pero están más sujetos al contexto
específico.
3. Subsistemas que lo componen

2.1 Subsistemas

Subsistema Descripción
Recepción carne en canal cuarto frio Donde se encuentra lo que tiene que
ver con el pesaje, la clasificación,
faenado o
tipos de corte y el empaquetado.
Normatividad Sanitaria Hallamos la manipulación de alimentos,
inocultad de alimentos
Asesores de venta Encargados de guiar o asesorar valga
la redundancia a la empresa carnicol
barranquilla todo lo relacionado a las
ventas y marketing.
Venta a domicilio Se encuentra despacho y distribución.
4. Proceso desarrollado en cada subsistema

Subsistema Proceso Descripción


Recepció Pesaje Proceso en el cual se usa la
n carne maquinaria para llegar al peso
en canal requerido por la empresa para su
cuarto distribución.
frio Clasificación En esta aparte del proceso se elije el
tipo de carnes a empacar, ya sea de
res, cerdo, pollo o pescado.
Faenado o tipos de corte En este proceso lo que se hace es
determinar la integridad orgánica o
estado sanitario en donde se le aplica
agua a presión o acido orgánico para
desinfectar posibles contaminaciones
en los productos.
Empaquetado Proceso de diseñado y producido
para proteger y preservarlo
adecuadamente durante su
transporte, de almacenamiento y
entrega al
consumidor.
Normativid Manipulación de alimentos Proceso donde se engloba en un
ad Sanitaria conjunto de prácticas a seguir para
eliminar cualquier elemento lesivo
para la salud pública o
contaminación
del mismo.
Inocultad de alimentos
Asesores de Ideas de ventas Proceso en el cual se diseñan
venta estrategias para la venga
innovando puede en el
empaquetado del producto por
ejemplo y de igual
manera con su publicidad marketing.
Venta Despacho Proceso en el cual los productos
a quedan listos para su distribución.
domici
Distribución Proceso en el cual se hace la
lio
entrega de los productos en este
caso carnes de res, cerdo, pollo y
pescado, productos derivados de
cárnicos y
lacteos.

5. Aspecto que se considera afecta el sistema

5.1 Aspectos internos

 Un óptimo mantenimiento de todo el equipo para asegurar un funcionamiento en


perfectas condiciones y continuado, evitando esas paradas que tanto afectan a la
productividad de cualquier planta o circuito de producción.
 Mejorar también los procesos de manipulación de materiales, almacenamiento,
sistemas de comunicación y control de calidad.

5.2 Aspectos externos


 La sequía que se presenta en los primeros meses del año afecta la
producción lo cual disminuyo lo que produce un alza precios al
consumidor final.
 Cierre del comercio debido al aislamiento.
 Venta del producto de carne de res de contrabando proveniente
del vecino país trayendo problemas sanitarios al consumidor.
CONCLUSION

Se realiza una investigación que analiza las encuestas realizadas a los internos del penal,
destacando el nivel de insatisfacción sobre la carne que consumen que alcanza un 96% y le
atribuyen el 100% de las enfermedades gastrointestinales a la mala calidad de la proteína. Las
recomendaciones que se ofrecen están basadas en el éxito que tienen herramientas como la
sierra, en empresas de relevancia nacional como Frisby y carnecol, donde el desperdicio
alcanza el 4% y en Liber llega al 37%.
Referencias

https://carnecolcentro.com/la-empresa/

Johansen: Qué es un sistema. . (1993). Obtenido de Introducción a la teoría general de sistemas. P.


53-58. México D.F.:: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsoai&AN=edsoai.ocn644630165&lang=es&site=eds-live&scope=site

Cathalifaud, M. A., & Osorio, F. (2006). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de
sistemas. . (03 de 04 de 2006). Obtenido de Cinta de moebio.: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/11444

Jiménez, R. H. (2007). Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo. . (17 de 02 de 2007).


Obtenido de ingenieria: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=36573747&lang=es&site=ehost-live

Un silencioso camino (del Objeto al Sistema). . (2011). Obtenido de Pensar sistémico: una
introducción al pensamiento sistémico. p. 105-109. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana.: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69508

También podría gustarte