La Grande Bellezza
La Grande Bellezza
La Grande Bellezza
El director Paolo Sorrentino logra mostrarnos una cruda crítica a la alta sociedad
romana actual, que se ha estancado en la banalidad y ha olvidado la importancia
de la milenaria cultura que tiene frente a sus ojos y sobre su espalda.
Considero que esta película tiene como tema principal la muerte ya que nos
muestran tres momentos, tres muertes. La de Elisa, su amor de juventud del
protagonista que lo desarma y lo hace llorar desconsoladamente; ella es el
recuerdo del amor romántico, de esa época a la que el protagonista íntimamente
se aferra.
decir las cosas. A lo largo de la obra trata con compañeros de trabajo, personas
conocidas o personajes que conoce en eventos los cuales aparta de lo superficial
y les quita las máscaras para mostrar quien de verdad son. Representa lo ficticio
del hombre posmoderno. Se ríe irónicamente de sus fracasos y de su vida vacía y
superficial, pero no la ignora.
Jep se ríe irónicamente de una Roma que se destruye cada noche; lo hace de sus
compañeros que viven lo momentáneo y buscan el placer; se burla de su propia
frivolidad: es un personaje que muestra desesperación, y que además no trata de
buscar una solución pues sabe que no la hay.
Luego sigue la muerte de que “siempre fue un chico raro”, quien no muere, sino
que decide dejar de vivir. El suicidio, quizás sea la muerte más digna. Este
personaje producto del presente no es parte de él. No es parte de nada, solo de su
soledad.
El funeral de Andrea da lugar a una de las escenas más siniestras del film. Una
descripción quirúrgica de la etiqueta de funeral: “muchos creen que un funeral es
un evento casual, privado de reglas. No, no lo es. El funeral es la cita mundana
por excelencia”. Jep no se ahorra nada, nunca se ahorra nada. Es ciertamente un
impostor que se viste con un discurso filosamente cínico para no mostrar las
propias costuras. Tras una detallada descripción vemos, a continuación, la puesta
en práctica de esta sumatoria de reglas mundanas con absoluta precisión, y ese
doble juego que separa el relato de la acción la potencia de una manera
escalofriante.
Es muy interesante el papel que tienen los personajes religiosos. Muchas monjas,
el cardenal que solo habla de comida, y por contraste con todos ellos, 'La Santa',
LINDA CAROLINA ZUBIRÍA PALOMINO LA GRANDE BELLEZA
Romano que no tiene el mismo nivel intelectual que Jep, ni el mismo éxito con lasb
mujeres o con el trabajo. Tienen en común que él también se había mudado a
Roma para cumplir con sus ambiciones de dramaturgo, pero nunca lo logró y,
finalmente, cuando se va de la ciudad se ve claramente su fracaso cuando dice
“Roma me ha decepcionado”. Parece que la única elección es vivir en Roma
aceptando las condiciones de vida que impone esta ciudad o irse de ella, saliendo
de un círculo mágico y vicioso.
Ramona es la única mujer que parece despertar un verdadero interés en Jep. Ella
retira el velo de la mentira que recubre la realidad romana porque es capaz de
verla bajo otra perspectiva, y esto debido a una enfermedad que acaba con su
vida y con la breve relación mantenida con Jep.
Toda la película refleja una lucha contra el tiempo, un desafío contra la muerte que
se acerca, intentando prolongar una belleza inicial, un momento particular que no
puede durar para siempre. El resto de la vida parece una sucesión de vicios
efímeros que llenan el vacío existencial y evitan el aburrimiento, con la excepción
de momentos concretos en que se detiene el tiempo por efecto de apariciones
imprevistas.
la vida romana moderna, presentando una serie de personajes con una pequeña
exageración. Además, esa Roma turística es el perfecto escenario decadente para
un grupo de decadentes.