3 Semiologia Abdominal
3 Semiologia Abdominal
3 Semiologia Abdominal
ABDOMINAL
Semiología abdominal: Generalidades
• La cavidad abdominal contiene gran parte de los aparatos digestivos y
genitourinario, el bazo y otras estruturas.
• Es necesaria una evaluación completa, la sola anamnesis no asegura la
ausencia o existencia de problemas ni su eventual gravedad. (antes de
hacer el examen fisico hacer una anamnesis correcta, un buen
interrogatorio para no ir a ciegas al ex. Clínico).
• La cavidad abdominal de acuerdo a la edad va a implicar el examen no solo
de los organos abdominals sino tbn pelvicos.
• El orden establecido por la semiología (en adultos: inspeccion,
auscultacion , palpacion y percusion) por razones esquemáticas no
siempre se respeta en niños, será el médico, el niño y las circunstancias las
que condicionen el momento más oportuno.
• lo ideal es hacerlo en la posicion decubito supine, pero en el niño
muchas veces tenemos que trasgredir ese orden → con acomodamos
al paciente sin dejar de explicar lo que vamos hacer al niño.
• El orden establecido no es similar → nosotros nos acomodamos a la
situacion del paciente
Topografía del abdomen
• Nos ayuda a ubicarnos en los
segmentos: hipocondrios
derecho e izq, epigastrio,
mesogastrio, flancos, etc..
• Hacemos una línea imaginaria
a nivel de la línea media
clavicular hacia la línea de las
inguinales y luego 2 líneas
imaginarias: una en la región
subcostal y la otra en las fosas
iliacas
• EN PEDIATRÍA ES
IMPORTANTE HACER EL
EXAMEN DEL OMBLIGO Y
LAS HERNIAS
(UMBILICALES O
INGUINALES)
INSPECCIÓN
Es sumamente importante en pediatria.
•
•
Realizarse con buena luz (natural o blanca→ seb puede confundir
con una iictericia), en un ambiente tranquilo y condiciones
confortables, con uno o ambos padres.
• Si veo q no mueve mucho su abdomen al respirar, y el papa
refiere q viene con dolor (cuando sientes dolor en alguna parte
lo inmovilizas) → el abdomen no se mueve (la respiración del
niño es abdominal) → hay dolor abdominal
•
Posición en decubito supino, sobre una base firme sin almohadas
• cuando esta hospitalizado con distres respiratorio → no se
echara y de ser posible observalo también de pie.
• Si es cardiopara → bajar totalmente la cama (es lo ideal pero
puede darle disconfort), se puede examinar asi pero si el
paciente rechaza estar echado se puede examinar parado →
observer motilidad y ver si hay alguna deformacion que
indique la presencia de alguna tumoracion.
• Observarlo de frente y de perfil, en reposo y durante los
movimientos respiratorios.
INSPECCIÓN
• Hasta los 3 años el abdomen normal es redondeado,
saliente y globuloso.
• Una inspección ordenada incluye :
- Piel Panículo
- Músculos Motilidad
- Forma y dimensiones Ombligo
portal
• Edemas
ICTERICIA
Recién nacido y lactante Pre escolares y escolares
Podemos estar frente a una: • Hepatitis tóxica
• Hepatitis neonatal icteria palidez Sin Acolea
• Hepatitis infecciosa.
• Atresia de vías biliares Acolea
• Quiste hidatídicos.
• Quiste de colédoco.acolea intermitente
• Enfermedad hemolítica del
recién nacido.
• Niña de 1año 8m, con arrugas que van hacia el ombligo, los pliegues
cutáneos van como radiados hacia el ombligo →como un sol
• Al examinarlo: veré la REPTACION → MOVIMIENTOS INTESTINALES
• Es un niño que tiene ausencia de los músculos rectos abdominales, con
un abdomen q parece como ciruela → Sindrome de Prune Belly o
abdomen en ciruela-pasa
• Poco fcte 1/50000 nacidos vivos, Mas fcte en hombres/mujeres →20:1
• Se tiene que referir al pacte porque esta anomalía se asocia con
hidroureteronefrosis, malformaciones renales, hipospadias,
criptorquideas → manejo del genetista, urólogo, cirujano
MÚSCULOS
PREGUNTA DE EXAMEN
• Pacte de 6 - 3meses, varón que en el examen se
muestra una piel abdominal delgada, se nota la
reptación o el movimiento intestinal con ausencia
de musculatura, que se tiene q hacer ?
→ Se deriva al pacte por asociación con
hidroureteronefrosis
DIASTASIS DE
RECTOS
• Es otra tumoración que se puede ver con solo la inspección y es motivo fcte de
consulta.
• En la imagen se ve como una tumoración, en cambio en el caso la mama refiere ver
q esa zona se encuentra hundida en la zona epigástrico, ese surco/hundimiento a la
hora de aumentar la presión (q el niño llore, puje, o q flexione la pelvis sobre sus
abdomen), veo una tumoración
• La Diastasis de Rectos se traduce como una hernia epigástrica → no se hace
nada simplemente es educar a los familiares a que este niño no gane mucho peso a
futuro, si tiene problemas respiratorios sea adecuadamente tratado porque la tos y el
incremento de la presión abdominal puede molestar o dolor. En la edad adulta si la
molestia es mayor, se vera si hay tto quirúrgico o no → en la edad pediátrica: NO SE
HACE NADA, solo ejercicio para fortalecer la musculatura, evitar el sobrepeso y
tratar adecuadamente las patologías q condicionen tos
• Ejm: pacte e 2 años, con asma y peso normal → SOLO CONTROLO EL ASMA y
TRANQUILIZAR A LA MAMA
PREGUNTA DE EXAMEN
• TUMORACION Q PROTUYE A NIVEL EPIGÁSTRICO CUANDO EL NIÑO
LLORA, Q SE HACE? →NADA
VIENTRE DE BATRACIO o Rana
Es un abdomen distendido,
Es un abdomen . distendido, con porque sobrepasa el tórax y el
circulación colateral, piel lustrosa, ombligo esta protruido
fina xq esta bien distendido Niño con linfangiectasis
intestinal → malformación
Sin examinar puedo saber q hay
congénita poco fcte en donde
liquido abd hay alteración de la linfa,
Si el liquido es desplazable o hay un perdida de proteínas, lípidos,
damero como en tbc → nose sabe, se inmunodeficiencia secundaria
completa el examen con la percusión donde el pacte hace ascitis →
ascitis secundaria al problemas
intestinal
DISTENSIÓN ABDOMINAL
Recién nacido Otras edades
• Ileo meconial • Íleo paralitico → Diarrea +
• Estenosis pilorica vomitos + distensión abd
• Peritonitis
• Atresia intestinal
• Oclusión intestinal →
• Fistula traqueoesofagica
Dolor abd + vomitos +
• Sindrome de abstinencia distensión abd
al alcohol • Bridas o adherencias →
• Enterocolitis necrotizante Antecedente de haber sido
operado
• Ascitis
• Sindrome de Chilaiditi
• Infecciones intestinalis
agudas
• Neumoperitoneo →
Distres respiratorio
OMBLIGO
• Cordón normal es nacarado o blanco azulado, contiene una
vena gruesa central y dos arterias.→ no tiene mal olor
en tópico