3 Semiologia Abdominal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

3 SEMIOLOGÍA

ABDOMINAL
Semiología abdominal: Generalidades
• La cavidad abdominal contiene gran parte de los aparatos digestivos y
genitourinario, el bazo y otras estruturas.
• Es necesaria una evaluación completa, la sola anamnesis no asegura la
ausencia o existencia de problemas ni su eventual gravedad. (antes de
hacer el examen fisico hacer una anamnesis correcta, un buen
interrogatorio para no ir a ciegas al ex. Clínico).
• La cavidad abdominal de acuerdo a la edad va a implicar el examen no solo
de los organos abdominals sino tbn pelvicos.
• El orden establecido por la semiología (en adultos: inspeccion,
auscultacion , palpacion y percusion) por razones esquemáticas no
siempre se respeta en niños, será el médico, el niño y las circunstancias las
que condicionen el momento más oportuno.
• lo ideal es hacerlo en la posicion decubito supine, pero en el niño
muchas veces tenemos que trasgredir ese orden → con acomodamos
al paciente sin dejar de explicar lo que vamos hacer al niño.
• El orden establecido no es similar → nosotros nos acomodamos a la
situacion del paciente
Topografía del abdomen
• Nos ayuda a ubicarnos en los
segmentos: hipocondrios
derecho e izq, epigastrio,
mesogastrio, flancos, etc..
• Hacemos una línea imaginaria
a nivel de la línea media
clavicular hacia la línea de las
inguinales y luego 2 líneas
imaginarias: una en la región
subcostal y la otra en las fosas
iliacas
• EN PEDIATRÍA ES
IMPORTANTE HACER EL
EXAMEN DEL OMBLIGO Y
LAS HERNIAS
(UMBILICALES O
INGUINALES)
INSPECCIÓN
Es sumamente importante en pediatria.


Realizarse con buena luz (natural o blanca→ seb puede confundir
con una iictericia), en un ambiente tranquilo y condiciones
confortables, con uno o ambos padres.
• Si veo q no mueve mucho su abdomen al respirar, y el papa
refiere q viene con dolor (cuando sientes dolor en alguna parte
lo inmovilizas) → el abdomen no se mueve (la respiración del
niño es abdominal) → hay dolor abdominal

Posición en decubito supino, sobre una base firme sin almohadas
• cuando esta hospitalizado con distres respiratorio → no se
echara y de ser posible observalo también de pie.
• Si es cardiopara → bajar totalmente la cama (es lo ideal pero
puede darle disconfort), se puede examinar asi pero si el
paciente rechaza estar echado se puede examinar parado →
observer motilidad y ver si hay alguna deformacion que
indique la presencia de alguna tumoracion.
• Observarlo de frente y de perfil, en reposo y durante los
movimientos respiratorios.
INSPECCIÓN
• Hasta los 3 años el abdomen normal es redondeado,
saliente y globuloso.
• Una inspección ordenada incluye :
- Piel Panículo
- Músculos Motilidad
- Forma y dimensiones Ombligo

• todos los niños tienen el abdomen globuloso hasta los 3 años


porque el hígado, bazo y los órganos intraabdominal son de mayor
tamaño relativamente al cuerpo del niño y el tórax es mas pequeño
→ cuando vemos en un lactante <2 años, vemos que es un niño
panzoncito cuando esta parado no es porque tenga el abdomen
distendido/hinchado, para corroborar esto se pone al niño en
decúbito y si abdomen no pasa el tórax → pacte no tiene el
abdomen distendido
• ojo: la barriga siempre esta la mismo nivel q el tórax
ADBOMEN NORMAL (redondo, pazoncito) hasta los 3
años → pasado los 3 años ya tiene un cuerpo mas
simétrico
PIEL
• Circulación venosa colateral → signo indirecto de hipertension

portal

• Ictericia→ es diferente a la del adulto, para tener una ictericia

manifiesta el niño debe tener una bilirrubina 4-5 g/dl

• Hemorragias →puede haber una hemorragia periumbilical que se

traduce en una pancreatitis hemorragica

• Edemas
ICTERICIA
Recién nacido y lactante Pre escolares y escolares
Podemos estar frente a una: • Hepatitis tóxica
• Hepatitis neonatal icteria palidez Sin Acolea
• Hepatitis infecciosa.
• Atresia de vías biliares Acolea
• Quiste hidatídicos.
• Quiste de colédoco.acolea intermitente
• Enfermedad hemolítica del
recién nacido.

Todo pacte q viene con molestias abdominales + ictericia: se


hacen 2 preguntas
- Cuando empezó la ictericia?
→ puede ser fisiológica o patológica
- El color de las heces?
→ heces acolicas (sin color)→ indicativo de 2 patologías:
Atresia de vías biliares o Quiste de colédoco (Dx diferencial)
Pacte claramente amarillo → icterico
Puede pasar como un
color normal pero es un
indicativo de
OBSTRUCCION DE LA
SALIDA DE LA BILIS →
URGENCIA, se tiene q
derivar antes de los 2
meses para una
derivación
biliodigestiva → cirugía
de kasay → darle
tiempo al niño para
mas adelante hacer un
transplante

El quiste del colédoco.


Puede haber acolia
intermitente (es como
tapa y destapa) →
puede confundir, por
eso es importante
enseñar la cartilla
MÚSCULOS
• Ausenciacongenita :
Sindrome de Prune
Belly

• Niña de 1año 8m, con arrugas que van hacia el ombligo, los pliegues
cutáneos van como radiados hacia el ombligo →como un sol
• Al examinarlo: veré la REPTACION → MOVIMIENTOS INTESTINALES
• Es un niño que tiene ausencia de los músculos rectos abdominales, con
un abdomen q parece como ciruela → Sindrome de Prune Belly o
abdomen en ciruela-pasa
• Poco fcte 1/50000 nacidos vivos, Mas fcte en hombres/mujeres →20:1
• Se tiene que referir al pacte porque esta anomalía se asocia con
hidroureteronefrosis, malformaciones renales, hipospadias,
criptorquideas → manejo del genetista, urólogo, cirujano
MÚSCULOS
PREGUNTA DE EXAMEN
• Pacte de 6 - 3meses, varón que en el examen se
muestra una piel abdominal delgada, se nota la
reptación o el movimiento intestinal con ausencia
de musculatura, que se tiene q hacer ?
→ Se deriva al pacte por asociación con
hidroureteronefrosis
DIASTASIS DE
RECTOS
• Es otra tumoración que se puede ver con solo la inspección y es motivo fcte de
consulta.
• En la imagen se ve como una tumoración, en cambio en el caso la mama refiere ver
q esa zona se encuentra hundida en la zona epigástrico, ese surco/hundimiento a la
hora de aumentar la presión (q el niño llore, puje, o q flexione la pelvis sobre sus
abdomen), veo una tumoración
• La Diastasis de Rectos se traduce como una hernia epigástrica → no se hace
nada simplemente es educar a los familiares a que este niño no gane mucho peso a
futuro, si tiene problemas respiratorios sea adecuadamente tratado porque la tos y el
incremento de la presión abdominal puede molestar o dolor. En la edad adulta si la
molestia es mayor, se vera si hay tto quirúrgico o no → en la edad pediátrica: NO SE
HACE NADA, solo ejercicio para fortalecer la musculatura, evitar el sobrepeso y
tratar adecuadamente las patologías q condicionen tos
• Ejm: pacte e 2 años, con asma y peso normal → SOLO CONTROLO EL ASMA y
TRANQUILIZAR A LA MAMA
PREGUNTA DE EXAMEN
• TUMORACION Q PROTUYE A NIVEL EPIGÁSTRICO CUANDO EL NIÑO
LLORA, Q SE HACE? →NADA
VIENTRE DE BATRACIO o Rana

Este es un abdomen batraciano, típico en pactes con


desnutrición severa → debe ser hospitalizado
- marasmo, el pacte tiene una piel muy delgada con
musculo muy delgado y si lo echamos (decúbito supino)
veremos como que se pone péndulo hacia los flancos →
porque el edema/ liquido cae
En desnutrición severa o síndrome de down
HERNIA DIAFRAGMÁTICA

Pacte nace con distres respiratorio marcado y al examen


clínico encuentro este abdomen aplanado o escafoideo o
escavado → el ombligo esta por debajo de las crestas
iliacas, normalmente deben de estar a la misma altura →
porque es un RN y hasta los 3 años tienen un abdomen
globuloso (mismo nivel) → sospecho de HERNIA
DIAFRAGMATICA
MOTILIDAD
• TODO ES A LA VEZ
• Se mueve al compás de las respiración.
• Primero veo si los pliegues cutaneos van hacia el ombligo porque puede ser el
SINDROME DE PRUNE BELLY O ABDOMEN DE CIRUELA
• si veo una reptacion que va de izq a dercha en un niño que por ejemplo es lactante,
sin antecedentes de importancia durante el parto que cuando era RN comienza con
vomitos lacteos, no tiene fiebre y lacta bien, llanto vigoroso y a la 4 sem con vomitos
lacteos 30- 40 min despues de lactar que persisten y se hacen como proyectil, el
único antecedente es q tomo ERITROMICINA porque tenia tos → es un
MACROLIDO q no se usa en <1 mes porque aumenta el peristaltismo, aumenta
la motilina y puede inducir a hipertrofia congénita del piloro.
• Frente a un niño casi inmóvil ,con facies dolorosa y que apenas mueve su pared
abdominal debemos sospechar de CUADRO PERITONEAL.
• Ondas persitalticas visibles : movimientos de reptación,propios de obstrucciones
gastrointestinales, en especial del píloro y duodeno.

PREGUNTA DE EXAMEN→ TOMO ERITROMICINA en un niño


previamente sano que al final hace vómitos lácteos → Mama dice: q se
le forma como un bultito y q luego repta (se va de izq - drcha) → PUEDO
ESTAR FRENTE A UNA HIPERTROFIA CONGÉNITA DEL PILORO
HIPERTROFIA PILÓRICA

Tumoración a nivel del cuadrante superior izq y


generalmente es post toma de leche → pregunta de examen
AUMENTO DEL TAMAÑO ABDOMINAL
• El aumento de tamaño puede traducer problemas intraabdominales o
problemas que no son abdominales como:
• Obesidad → no se usan el centímetro sino se usan percentiles para
perímetro abd para ver si hay riesgo de sd. Metabolico
• Diastasis de rectos → NO SE HACE NADA
• Desnutrición → abd batraciano, tratado la desnutrición mejora el perímetro
abdominal
• Ascitis
• Sindrome de Down → tienden a tener abd globuloso
• Ausencia de músculos → SD. DE PRUNE BELLY
• Afinamiento de la pared: Ascitis fetal, Riñones poliquistico
• Tumores de la pared abdominal
• Si veo un aumento del perímetro abd asimétrico, tengo que pensar que hay
algo intraabdominal o algo que esta condicionando el aumento del abd
→presencia de tumores: Tumor de Wilms, neuroblastoma, linfomas
• Megacolon agangliónico
• Dilatacion gástrica,duplicación intestinal, inavigancion intestinal
ASCITIS

Es un abdomen distendido,
Es un abdomen . distendido, con porque sobrepasa el tórax y el
circulación colateral, piel lustrosa, ombligo esta protruido
fina xq esta bien distendido Niño con linfangiectasis
intestinal → malformación
Sin examinar puedo saber q hay
congénita poco fcte en donde
liquido abd hay alteración de la linfa,
Si el liquido es desplazable o hay un perdida de proteínas, lípidos,
damero como en tbc → nose sabe, se inmunodeficiencia secundaria
completa el examen con la percusión donde el pacte hace ascitis →
ascitis secundaria al problemas
intestinal
DISTENSIÓN ABDOMINAL
Recién nacido Otras edades
• Ileo meconial • Íleo paralitico → Diarrea +
• Estenosis pilorica vomitos + distensión abd
• Peritonitis
• Atresia intestinal
• Oclusión intestinal →
• Fistula traqueoesofagica
Dolor abd + vomitos +
• Sindrome de abstinencia distensión abd
al alcohol • Bridas o adherencias →
• Enterocolitis necrotizante Antecedente de haber sido
operado
• Ascitis
• Sindrome de Chilaiditi
• Infecciones intestinalis
agudas
• Neumoperitoneo →
Distres respiratorio
OMBLIGO
• Cordón normal es nacarado o blanco azulado, contiene una
vena gruesa central y dos arterias.→ no tiene mal olor

• Cuando examinamos el abdomen en la etapa neonatal no se debe de


dejar de lado el examen del ombligo
• 1% nace con 1 arteria y 1 vena, es importante porque se asocia a
trisomías 13-18-21, o presentan malformaciones gruesas que son
fáciles de identificar o malformaciones que no son tan gruesas (si no
las buscamos no las vamos a encontrar)
• A todo niño q encontremos con 1 arteria y 1 vena o 2 arterias y 2 venas
o 3-2 → en esos casos tenemos q hacer una examen clínico mas
exhaustivo y pedir una ecografía abd o renal para ver si hay alguna
malformación, incluso hay asociaciones con cardiopatías.
CORDON UMBILICAL NORMAL

• Color normal → blanco, nacarado


• importante contar la venas y arterias.
GRANULOMA UMBILICAL

• PREGUNTA DE EXAMEN → Tumoración que protruye a nivel umbilical de menos


de 10 mm que bota un poco de liquido ceroso, que se produce porque la mama no
lo limpio adecuadamente, se debe limpiar con alcohol blanco (no usar yodo) →
GRANULOMA UMBILICAL
• Tumoración pequeña <10 mm, no tiene olor ni signos de flogosis (no tiene
aumento de temperatura ni cambio de color) → SOLO ES TUMORACION
• TTO: NITRATO DE PLATA al 75%, solo se pinta la tumoración 1 vez cada 2-3
dias (2-3 veces por semana)
• CLOBETAZOL tbn sirve, pero se hicieron trabajos comparando el nitrato de plata
con el clobetazol o corticoides tópicos → se vio que no era efectivo → MEJOR ERA
EL NITRATO DE PLATA
ONFALITIS
• Se acompaña de signos flogoticos,
inflamación
• Tto es hospitalizado, debe de recibir
terapia parenteral cuando son <1 mes
• Cuando el cordón umbilical demora en caer,
se piensa:
- La mama no lo ha limpiado
adecuadamente y se ha mantenido
húmedo porque no se ha momificado
- Puede haber una alteración de la
adhesión leucocitaria → para evitar las
infecciones → se sospecha porque el COLOR MEDIO
pacte hace infecciones recurrentes o hay VERDOSO.
historia familiar
- Persistencia del uraco → se sospecha
porque sale liquido a través del orificio →
el uraco normalmente se debe de plegar
pero al haber persistencia habrá unión
del ombligo con la vejiiga
HERNIA UMBILICAL
• Tumoración q protruye a través del ombligo,
NO TIENE coloración, NI secreción
• con el dedo puedo empujar la cicatriz y se
va a reducir → se siente como liquido
(intestino) → tto NO SE HACE NADA → los
músculos abd de los niños son un poco
abiertos y conforme van creciendo se van
juntando
• Se ha observado que en el 99% de los casos
se reduce solo y alrededor de los 5 años se
resuelve la hernia → hasta los 5 años no se
debe de referir al cirujano pediatra
• si la tumoración es grande + 1cm y medio –
2 cm y además tenga malformaciones
asociadas (sd. De dawn, etc..) → se refiere
a consulta
• Las hernias inguinales: SI SE OPERAN,
pero las hernias umbilicales es poco
probable que se necrose
OMBLIGO CUTÁNEO

• No es una tumoración saliente, no hernia


• Es un pliegue cutáneo, sobra la piel → es un remanente/sobrante de
piel
• TRATAMIENTO → NO SE HACE NADA
• Problema estético, puede que de grandes decidan operarse si son
chicas q les gusta enseñar el ombligo
ONFALOCELE

Es la protrusión del contenido intestinal cubierto de


membrana a través del ombligo
GASTROSQUISIS

• Es la protrusión del contenido intestinal cubierto de membrana que NO ES


través del ombligo SINO ES lado derecho por un defecto de la pared
• Muchas veces esta acompañado de peritonitis química
• Ambos (gastroquisis y onfalocele) son groseros y fácil de hacer diagnostico.
Meritan derivación oportuna xq el TTO → ES QUIRUGICO
• Si es defecto es muy grande el tto será en varios tiempos
SÍNDROME DE BECKWITH WIEDEMANN
• cuando tenemos una hernia
umbilical o un pacte que
demora en la caída del cordón,
tenemos que ver si
externamente tiene algo q me
llame la atención
→Este es un RN Macrosómico,
grande además podemos ver
macroglosia → SD DE
BECKWITH WIEDEMANN → Se
asocia : hipoglucemia,
macrosomia, onfalocele,
hemihipertrofia (crecimiento
desigual del cuerpo) →
pronostico malo porque se
asocia a tumores a largo plazo
y a hipoglucemia neonatal
MACROGLOSIA

• Presenta MACROGLOSIA pero en este caso tiene SD DE


DAWN
• Este es una macroglosia relativa, el dawn lo que tiene es la
cavidad oral pequeña y por eso hace macroglosia relativa
AUSCULTACIÓN
• Ayuda poco salvo estemos frente a un abdomen quirurgico.

• No es una práctica corriente

• Normalmente hay ruidos de timbre metálico cada 10 a 30 segundos.

• La ausencia o disminución de ruidos en íleo paralítico o en etapas

avanzadas de peritonitis y oclusiones.

• En hiperperistalsis (comienzo de los síndromes de lucha y en las diarreas)

los ruidos son tumultuosos.

• El tomar el tiempo de cuantos ruidos hidroaereos tiene en 1 min → no

ayuda mucho ademas de q el niño no colaborara para en 1 min hacerle


el sonido de los ruidos. Simplemente nos ayuda cuando estamos
sospechamos de un abd agudo o en pactes con diarrea
¨SE DEBE PALPAR
PENSANDO, TRASLADAR
LOS OJOS Y EL
PENSAMIENTO CLÍNICO A
LA YEMA DE LOS DEDOS¨
PALPACIÓN
• Es la etapa más importante y puede ser la más resistida.
• Ello valida ciertos acuerdos y transgresiones del orden.
• Se puede palpar el abdomen como primera maniobra, incluso en
lactantes en el regazo de la madre.
• Las manos del examinador deben estar limpias, secas, tibias y
con las uñas cortas.
• Se palpa con la mano plana con la cara palmar de las falanges..
Si la mano es grande solo usar 2 dedos
• El mejor momento si es niño esta cargado o llorando es la
inspiración .
• En decubito supino y sin almohada.→ sino en la forma de como
se acomode major
• Se deja la zona de dolor al final de la palpación.
Se examina mirando la cara del niño viendo su expresión de dolor (hará
resistencia) → porque si se le pregunta constantemente si siente dolor el
niño por miedo dira que si para q no lo toques mas
PALPACIÓN
• La rigidez intensa y el dolor a la descompresión
brusca orientan a abdomen agudo .
• Palpación de masas
La palpacion + percusion me permite ver el SIGNO
DE LA OLEADA
- Ascitis: la oleada u onda ascitica ocurre por la
presencia de líquido en abdomen. Se combina
palpación y percusión. → fcte en pactes con
linfangiectasia intestinal, sd nefrotico o problemas
hepaticos
• Es muy comun en la practica
pediatrica
• Tumoración en la zona
epigastrica
• el niño tiene el abd globulosa
(panzoncito y oculta) y
conforme va creciendo se
adelgaza y se nota la
tumoracion en el apendice
xifoides → no es xq se le
halla pasado al doctor
• Tumoración de un bulto en la
parte alta y mediana del
epigastrio: Apendice xifoide
ASCITIS

• Se combina → PALPACION + PERCUSION


• Signo de la oleada: es a traves de 2 examinadores: uno coge los lados
laterales del abd y el otro pone el dorso de la mano para sentir la oleada
(uno percute y el otro siente la oleada)
• Signo del tempano: si estamos solos, es como cuando colocamos hielo
en nuestro vaso de ron con coca cola y este salta → esa es la sensación
que da el hígado cuando hay ascitis
PALPACIÓN
• En lactantes es frecuente palpar el borde hepático en el epigastrio → eso no
significa que tenga hepatomegalia, el niño cuando tenga distres respiratorio lo que
hace es empujar el higado, cuando esta bronquitis, asma, neumonia, bronquilitis
→ le palpo al niño el borde hepático
• En el RN se palpa 2 a 3 cm por debajo del reborde costal, 1 a 2 cm a los 2 años y
1 cm entre los 5 a 10 años.
• Para asegurar de que no halla hepatomegalia → hago la percusion, esto me permite
saber cual es la medida del SPAN hepatico del niño
• La medida normal del hígado → NO ENTRA AL EXAMEN PERO SIRVE PARA
LA PRACTICA
• Recien nacido es 5,6 a 5,9 cm
• 2 meses 5 cm
• 1 años 6 cm No todas las hepatomegalias son consecuencia de un
problema hepático
• 3 años 7 cm
→Si tengo un pacte con insuficiencia cardiaca a diferencia
• 5 años 8 cm del adulto: un signo de insuficiencia cardiaca en niños es
• 12 años 9 cm la HEPATOMEGALIA
→ como sospecho, hago unidad clinica: tiene soplos,
sudoración, lactancia entrecortada, taquicardia, taquipnea
y hepatomegalia → es una hepatomegalia secundaria a
una insuficiencia cardiaca
PERCUSIÓN
• abdomen normal es sonoro en grado variable y mate en
las áreas hepáticas y esplénicas. El bazo es poco probable
se palpe
• En la ascitis , con el niño acostado sobre le dorso es
timpánico en la zona superior y media y mate en los flancos
e hipogastrio.(zona donde hay liquido)
• En decubito lateral , la zona mate aumenta en el franco
homónimo y timpánico en el flanco más elevado.
• En derrames tabicados ,alternan zonas de matidez y
timpánicas: Signo de damero o tablero de ajedrez.
• Timpanismo exagerado: aerofagia, eliminación de gases
disminuida o mayor producción y alteraciones de la
absorción.
• derrames tabicados puede ser un signo indirecto de TBC
INTESTINAL o CARCINOMATOSIS INTESTINAL
MATIDEZ
• Normal en las visceras sólidas : Hígado
• Aumentada en tumores y visceromegalia.
• Desplazable en la ascitis
TUMORES ABDOMINALES
• Tumor de Wilms: el es tumor más frecuente de los tumores
malignos de riñon en lactantes y niños menores de 15
años.Se palpa una masa unilateral, respeta la línea media,
firme lisa o a veces irregular → SON HALLAZGOS SOLO
DE PALPACION
• Neuroblastomas es el segundo tumor sólido más frecuente
en la primera década de la vida, se ubica en un 65% en
región retroperitoneal, es firme pero sobrepasa la línea
media y su superficie es nodular. CON BORDE RUGOSO Y
NODULA
• Rabdomiosarcoma embrionario: es el tercero de los
tumores malignos. Se presenta como una masa dura e
inmóvil.
TUMOR DE WILLMS

Hay asimetría en el abdomen, se nota en el


hemiabdomen izq del niño que hay una
deformación
TUMOR DE WILLMS

• El examen de diagnostico: TOMOGRAFIA


• RECORDAR: NO PASA GENERALMENTE LA LINEA
MEDIA
APARATO GENITOURINARIO
• El énfasis de la exploración genitoanal depende

básicamente de la edad del paciente que


evaluamos.

• Se debe respetar el pudor y las posibles


aprensiones del niño o niña y sus padres.

• Explicar con claridad lo que haremos.


APARATO GENITOURINARIO
• En los recién nacidos se dirige a descartar
malformaciones congénitas y a estimar la
edad gestacional:
✓ Hipospadias, criptorquidia.
✓ Sinequias de los labios. Himen
imperforado
GENITALES MASCULINOS
• Los testículos de tamaño infantil miden alrededor de 1, 5 a 2 cm,
con un volumen entre 1 a 2 ml. Cuando miden mas de 4 ml significa
que ha habido inicio puberal.
• Pueden tener diémetros diferentes, siendo en general mayor el
izquierdo.
• Su valoración puede ser con el orquidómetro de Prader .
• La medición del pene deber cuidadosa, la consulta por
hipogenitalismo es muy frecuente, sobretodo si hay sobrepeso
• Es frecuente que la mama valla a consulta porque el niño tiene pene
pequeño:
• Causas
• 1° el pene este escondido en la grasa supra púbica, como se q el pene es
pequeño, lo empujo hacia el cuerpo del pacte y lo mido con una regla recta
desde el pacte hacia adelante sin el prepucio y mido
• Micropene: aquel niño q en la etapa prepuberal tenga < 2.5 cm o <2 DE
(desviación estandar)
• Es importante referir porque a veces en el pacte gordito se empuja el pene
y sale → es pene sumergido en la grasa suprapubica
• Mido el pene con una regla dura, no con el centímetro.
• Empujando la grasa abdominal, porque el pene puede
estar rodeado de grasa abdominal (puede hacer que
parezca un pene pequeño)
• La medida no debe incluir el prepucio
MICROPENE
• Se define cuando el largo del pene es igual o
menor a 2,5 cm DE de la media normal para la
edad y desarrollo puberal en un pene normal.
• En el recién nacido de término normal la
medida promedio es 2,8 a 4,2 cm con una
media de 3, 5 cm.
• Micropenis es menos de 2, 5 cm.
El testículo se mide con el orquidometro (da los volúmenes)

• Evaluar testículos con las manos calientes para evitar el


reflejo cremasteriano y con uñas cortas.
• Si el niño padece criptorquidia, la mama tiene que
flexionar sus piernas para que la pelvis se exponga
mejor y se jala desde el paciente (parte proximal hacia
distal) de arriba para abajo y se empieza a ver si los
testículos están descendidos.
• Sospecha de criptorquidia → escroto esta liso (no hay
arrugas)
CRIPTORQUIDIA
• Es aquella situación en la que la gonada esta fuera del
escroto y, se localiza por las maniobras semiológicas, no se
pueden bajar al mismo.
• Es cuando no pueden descender los testículos y es
diagnostico recién a partir de los 6 meses
• PREGUNTA DE EXAMEN → Recién a partir de los 6 m es
indicación de mandarlo al urólogo o al pediatra para
operarse porque sino se malogra el tejido testicular.
• Si se espera hasta los 2 años la gónada se malogra
dando problemas de fertilidad o cáncer, antes de los
años se hara una ORQUIDOPEXIA.
• SEUDOCRIPTORQUIDIA, el testículo se logra descender y
permanence , el estímulo del reflejo cremasteriano puede
nuevamente elevarlo, éste es el que bajará
espontáneamente en la adolescencia.
EXPLORACIÓN CRIPTORQUIDIA
• Lograr la confianza del niño y darle seguridad que no
se le hará daño.
• La temperatura de las manos debe ser adecuada para
evitar el reflejo cremasteriano.
EXPLORACIÓN CRIPTORQUIDIA
• En la observación los genitales son normales, salvo
la falta de relieves del testículo y la hipoplasia del
hemiescroto correspondiente a la gónada ausente
• Puede realizarse :
• De pie es la preferida por ser la mas natural , se
hace inspección estática y luego pedir al niño que
tosa para provocar el reflejo cremasteriano.
Escroto hipotrofico, pegado, No hay
presencia de los testículos
HIPOSPADIA
• Es una malformación congénita frecuente del pene.
• Se debe derivar al urólogo pedíatra por su asociación con
transtornos de diferenciación sexual.
• Se define como la presencia del meato urinario ectópico
en la cara ventral del pene, prepucio redundante en la
parte dorsal y ausente en la cara ventral, y/o la presencia
del pene curvo.
• Generalmente se asocia a que el prepucio esta redundante.
• Es una incomplete virilización del tubérculo genital
• Importante derivar a este paciente porque puede ser
motivo de alteracion de la diferenciacion sexual.
HIPOSPADIA

• Se ve porque hay presencia de uretra en diferentes zonas menos en la


zona donde debe de ser que es en la zona del glande
• Tto quirúrgico
• Se asocia con problemas del prepucio → redundante
FIMOSIS
Fisiológica Patológica

• Es la incapacidad de retraer completamente el prepucio


• Es fisiológica hasta el 1 año de edad
• Es patológica porque hay enrojecimiento y dolor,
tumefacción, no hay abertura.
ADHERENCIAS BALONOPREPUCIALAES

• Es cuando no se puede bajar totalmente el prepucio y se ve


como quistecitos (quistes de esmegma)
• No necesita tto medico, el tratamiento es bajarlo y limpiarlo
con agua.
• Sale solo cuando se baja en el momento del baño
• A veces puede ponerse corticoide tópico (betametazona) al
año de edad para que baje mas fácil, se reporto 1 mes de tto
y mejoro
BALANOPOSTITIS

• Inflamación, con secreción


• INFECCIONES
• De la región balano prepucial
• Tto limpieza (medidas de higiene)
PARAFIMOSIS

• Prepucio inflamado por detrás de la corona del pene.


• Es una EMG donde ya no se puede retraer el prepucio
• Urgencia quirúrgica → liberación en sala (circuncisión)
AMBIGÜEDAD SEXUAL

• Se debe derivar porque es un problema que no lo va


solucionar un solo medico, es tto de varias disciplinas.
• Síndrome de Morris → testículo feminizante.
• Es importante hacer este examen en la etapa temprana
para hacer un tto temprano
APARATO GENITAL FEMENINO
• Interrogar de forma natural utilizando un vocabulario
de fácil comprensión.
• Los datos sobre hábitos de higiene, antecedentes
como patologías respiratorias, enfermedades
diarréicas, parásitos y el uso de cremas irritantes
pueden ayudar al diagnóstico etiológico.
• Un motive de consulta en pediatria es la
vulvovaginitis → tiene relacion con las medidas
higienicas (primero se pregunta estas medidas
porque son los factores de riesgo)
APARATO GENITAL FEMENINO

• Espacio anormal > 4 mm


APARATO GENITAL FEMENINO

• En niñas se debe de ver que no haya hipertrofia de clítoris,


que no haya hiperpigmentacion, alteración hidroelectrolítica
→ hiperplasia suprarrenal congénita.
• Perforación normal del himen.
VULVOVAGINITIS
• Es la causa más frecuente de consulta en
Ginecología pediátrica.
• La vulvovaginitis inespecífica es la más
frecuente.
• Los microorganismos causales son múltiples entre
ellas están las enterobacterias y patógenos
respiratorios.
• Los factores predisponentes son malas técnicas
de limpieza, parasitosis, uso de cremas irritantes,
enfermedades respiratorias, estados inmunes
deficientes, manipulación etc.
VULVOVAGINISTIS POR SHIGELLA

• 70% de los casos son producidos por Shigella


flexneri

• No siempre hay historia de diarrea disénterica.

• Hay historia de secreción sanguinolenta debido


a reacción inflamatoria que compromete la
submucosa produciendo edema congestión y
microulceraciones.
VULVOVAGINISTIS POR SHIGELLA

• Niña que viene con sangrado vaginal (niña normal) se


piensa en shigella.
• No siempre se da shigella en vulvovaginitis en un paciente
que ha tenido diarrea.
VAGINOSCOPIA BAJO ANESTESIA
• Se realiza cuando el tratamiento repetido no mejora
el cuadro en forma permanente
• Se busca descartar o confirmar patología situada en
el tercio superior y medio de la vagina
• La vulvovaginitis crónica es su principal indicación
(71.9% en INSN) porque puede haber cuerpos
extraños, también porque se puede tener alguna
malformación.
• Permite estudiar si existe compromiso del cuello
uterino.
Vulvovaginitis
SINEQUIA DE LABIOS
Fusión de labios
• Trastorno adquirido se presenta con más frecuencia
en los primeros meses de vida.
• Suele confundirse con enfermedades congénitas. Es
una enfermedad adquirida.
• Factores predisponentes son los irritantes locales y
el aseo inadecuado.
• El tratamiento es con de estrógenos
tópicosx2 semanas 2 al día e higiene
HIMÉN IMPERFORADO
• Himen imperforado → puede llevar a dar esta
imagen, parece que esta coronando un bebe.
HIMENECTOMÍA

Tratamiento del himen imperforado


CUERPO EXTRAÑO
• Presencia de objetos dentro de la vagina.

• Se detectan en forma sencilla durante el examen

en tópico

• A veces suele ser necesaria la vaginoscopia


EXPLORACIÓN DEL ANO
• Descartar malformaciones congénitas.
• Inspección anal y perineal son importantes.
• El paciente debe estar en posición lateral, genupectoral o
decúbitopectoral o decúbito dorsal con los muslos en
abeducción.
• El ano normal se sitúa en el punto medio de la línea media
que va el fornix vaginal a la punta del sacro.
• El esfinter anal estará cerrado y luego de unos segundos es
possible que se relaje.
• Abertura ovoidea normal es de 2 cm .
IMPERFORACIÓN ANAL
• Se sospecha en el recién nacido con distensión
abdominal, vómitos y falta de expulsión de meconio
dentro de las 24 a 36 horas .
• No se hace tacto rectal como un examen de rutina
solo en ciertas patologias.

Puede ayudar a identificar hemorragia gastrointestinal para ver si hay


pólipos o diferenciar si es por constipación (orgánicas o funcionales )
SE RECOMIENDA EN ESTAS DOS PATOLOGIAS :
1. TERATOMA SACROCOXIGEO
2. TESTICULOS NO PALPABLES

También podría gustarte