Temario - M5T2 - Revit Architecture - Diseño BIM - CO PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

a)

Tema 3. Revit Architecture: Diseño


BIM

Docente autor: Antonio Méndez Martín


Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

ÍNDICE

BLOQUE 1: Revit Architecture: Diseño BIM I ....................................................................................................... 6


1. Objetivos.................................................................................................................................................. 6
2. Presentación Building Information Modeling ......................................................................................... 7
3. Interfaz de Revit ...................................................................................................................................... 8
3.1. Tecla R (Menú)................................................................................................................................. 9
3.2. Herramientas de acceso rápido ..................................................................................................... 11
3.3. Barra de herramientas................................................................................................................... 11
3.4. View cube / Steering Wheel .......................................................................................................... 13
3.5. Paleta de propiedades ................................................................................................................... 14
3.6. Navegador de proyectos ............................................................................................................... 15
3.7. Barra contextual ............................................................................................................................ 15
4. Archivos de plantilla .............................................................................................................................. 16
5. Niveles y rejilla ....................................................................................................................................... 17
5.1. Rejilla ............................................................................................................................................. 17
5.2. Niveles ........................................................................................................................................... 21
6. Colocación de pilares ............................................................................................................................. 23
7. Colocación de vigas ............................................................................................................................... 27
8. Suelos..................................................................................................................................................... 28
9. Muros .................................................................................................................................................... 30
10. Techos................................................................................................................................................ 35
11. Cubiertas............................................................................................................................................ 37
12. Conclusiones ...................................................................................................................................... 40
BLOQUE 2: Revit Architecture: Diseño BIM II .................................................................................................... 41
1. Objetivos................................................................................................................................................ 41
2. Topografía.............................................................................................................................................. 41
2.1. Plataforma de construcción........................................................................................................... 45
3. Puertas................................................................................................................................................... 46
4. Ventanas ................................................................................................................................................ 58
5. Componentes ........................................................................................................................................ 66
6. Huecos ................................................................................................................................................... 68

MESTRU_M5T3_170822
3
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

6.1. Por cara .......................................................................................................................................... 68


6.2. Agujero .......................................................................................................................................... 71
7. Escaleras ................................................................................................................................................ 73
7.1. Escalera por componente .............................................................................................................. 73
7.2. Escalera por boceto ....................................................................................................................... 75
8. Rampas .................................................................................................................................................. 77
9. Barandillas ............................................................................................................................................. 78
9.1. Boceto de camino .......................................................................................................................... 78
9.2. Colocar en anfitrión ....................................................................................................................... 79
10. Conclusiones ...................................................................................................................................... 80
11. Bibliografía ......................................................................................................................................... 80

MESTRU_M5T3_170822
4
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

MESTRU_M5T3_170822
5
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

BLOQUE 1: Revit Architecture: Diseño BIM I

1. Objetivos
En este capítulo aprenderemos qué es la tecnología BIM y nos introduciremos en el software
BIM por excelencia del momento, Revit de Autodesk.

Con ello nos familiarizaremos con los nuevos términos que aparecen cada día y con la manera
de trabajar con este tipo de programas, el nuevo flujo de trabajo, ya que con respecto a las
aplicaciones CAD el salto es notable y la manera de hacer las cosas varía sensiblemente.

Iremos conociendo la interfaz de Revit, las distintas herramientas, y poco a poco nos
introduciremos en su manejo, utilizando opciones básicas. Casi todo en Revit se puede de varios
modos, por lo que en esta parte del curso optaremos por las más comunes y más adelante veremos
nuevas prácticas.

MESTRU_M5T3_170822
6
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

2. Presentación Building Information Modeling


Modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling por sus siglas
en inglés), es la tecnología que aúna todo el proceso de construcción de un edificio, su gestión y
recopilación de información de todo cuanto atañe al proyecto. No es sólo un trabajo en tres
dimensiones que proporciona únicamente información gráfica, sino cómo está construido dicho
proyecto, materiales, cantidades, geografía, componentes…

Ya no se dibuja, se “construye”, por lo que todo lo necesario en la vida real pasa primero por un
software BIM (en nuestro caso nos centraremos en Revit Architecture) que nos ayuda a saber
exactamente, en tiempo real, qué estamos construyendo y cómo, trabajando de manera
simultánea en un único archivo y con toda la información en tiempo real.

Todo ello nos permite detectar errores antes de la construcción real de nuestros proyectos, un
aumento considerable de la productividad y un ahorro en costes, sobre todo en tiempo. Y un
mantenimiento a posteriori mucho más sencillo del conocido hasta ahora, por el aumento y calidad
de la información de la construcción.

Imagen extraída de Wikiped ia sobre el proceso BIM

MESTRU_M5T3_170822
7
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

3. Interfaz de Revit

Lo primero que vemos al abrir Revit es la siguiente pantalla, donde aparecen por defecto los
apartados de Proyectos y Familias. Más adelante diferenciaremos qué es cada opción. De
momento, dentro de Proyectos, seleccionaremos Nuevo… y aceptaremos el cuadro de diálogo que
aparezca para empezar a familiarizarnos con la interfaz de trabajo de Revit.

MESTRU_M5T3_170822
8
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

En la siguiene captura de pantalla podremos ir desgranando las diferentes partes de las que
consta nuestro software BIM.

La interfaz se compone principalmente de:

3.1. Tecla R (Menú)

Situada en la esquina superior izquierda. Donde nos aparecen las opciones comunes de la
mayoría de programas, donde destacamos las que describimos a continuación.

MESTRU_M5T3_170822
9
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

3.1.1. Nuevo/Abrir

Principalmente usaremos la opción de proyecto o plantilla (las diferencias entre ambos


se explican más adelante).

3.1.2. Guardar como

MESTRU_M5T3_170822
10
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

3.1.3. Exportar

Los archivos de Revit se pueden exportar perfectamente a formatos CAD, como el


conocido. dwg, o a formato IFC, que intenta ser el estándar para todos los software BIM.

3.2. Herramientas de acceso rápido


Donde nos aparecen pequeños iconos con las opciones más comunes a la hora de usar
Revit, ya sea guardar, acotar, cerrar ventanas, etc. Se puede personalizar usando el último icono
de la derecha.

3.3. Barra de herramientas


Se compone de varias pestañas diferenciadas “temáticamente”, según lo que estemos
modelando, ya sea parte arquitectónica, estructural… así como modificaciones, configuración
del archivo, etc. Las más importantes en este momento para nosotros son:

MESTRU_M5T3_170822
11
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

3.3.1. Arquitectura

Prácticamente concentra todo lo que podamos necesitar para modelar un edificio.


Muros, suelos, ventanas… todo se concentra básicamente en esta parte.

3.3.2. Insertar

Cuando necesitamos cargar en nuestro proyecto un archivo CAD, una imagen, un enlace
a otro archivo Revit (.rvt) recurriremos a esta pestaña.

3.3.3. Anotar

Aquí nos aparecen las herramientas para acotar, introducir texto, etc.

3.3.4. Masa y emplazamiento

La masa es una herramienta muy útil sobre todo para “construir” formas no
convencionales. Aparte encontramos las herramientas para todo lo relacionado con
terrenos, entorno, etc.

3.3.5. Vista

Secciones, vistas 3D, etc. Todo ello se concentra aquí.

MESTRU_M5T3_170822
12
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

3.3.6. Modificar

Cada vez que elegimos una herramienta se “activa” esta pestaña con las diferentes
opciones que otorga la herramienta en cuestión, así como funcionalidades generales como
cortar, pegar, etc.

Existen, podemos comprobar, otras pestañas como la de Estructura o Instalaciones, la


parte más puramente constructiva. Se encuentran las herramientas para crear cerchas,
zapatas, tuberías, etc. Revit no calcula directamente las estructuras (tiene que hacerse a
través de Robot, por ejemplo).

También otra pestaña imporante es la de Colaborar, para trabajar en equipo, pero estas
últimas de momento las dejaremos aparcadas hasta tener un mayor conocimiento del
software Revit.

3.4. View cube / Steering Wheel


En las diferentes vistas, dentro de la zona de trabajo, tenemos en la esquina superior
derecha herramientas de navegación dentro de la propia vista, como el cubo o la Rueda de
navegación:

MESTRU_M5T3_170822
13
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

3.5. Paleta de propiedades

Cada elemento en Revit, ya sea una puerta o un suelo, por ejemplo, tienen dos clases de
propiedades en este software BIM:

Las Propiedades de tipo: afectan a todos los tipos de una familia. Una familia es, por
ejemplo, Muros. Y dentro de la familia Muros podemos tener varios tipos, verbigracia uno de
pladur y otro de ladrillo. Si cambiamos el grosor del muro de pladur utilizando las propiedades
de tipo ocurrirá que TODOS los muros de pladur cambiarán de espesor. Si lo que queremos es
otro muro de pladur pero con diferente espesor entonces deberemos duplicar ese muro,
creando una nuevo tipo.

MESTRU_M5T3_170822
14
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Propiedades de ejemplar: afectan ÚNICAMENTE a ese elemento individualmente, al


ejemplar de un tipo, una única instancia. Por ejemplo, en el caso de los muros se puede cambiar
aquí la altura de un muro sin afectar al resto.

3.6. Navegador de proyectos


Nuestra herramienta para localizar cada vista, cada alzado, cada planta, etc. Revit trabaja
con vistas, no con capas como en aplicaciones CAD, y estas vistas son independientes entre sí
gráficamente. Podemos tener una vista coloreada y tener otra en blanco y negro. Al edificio, al
modelo, no le afecta. Son distintos modos de visualización.

3.7. Barra contextual


En la parte inferior hallaremos una serie de iconos con distintas funcionalidades en cuanto a
visibilidad de gráficos, etc. Y también encontraremos en la parte más baja instrucciones que
variarán según la herramienta seleccionada.

MESTRU_M5T3_170822
15
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

4. Archivos de plantilla

Bien, ya conocemos los aspectos generales de la interfaz. Empecemos entonces a trabajar. Para
ello, para “construir” nuestro primer edificio, tenemos que crear un nuevo proyecto. Y para crear
un nuevo proyecto necesitamos una plantilla. ¿Qué es una plantilla? Es la base con la que partimos,
una manera de no empezar “de cero”.

Por defecto vienen varias plantillas en Revit. Nosotros vamos a usar la arquitectónica. Esta
plantilla ya tiene, por defecto, preparadas ciertas vistas (alzados, planos de suelo, de techo, etc.) y
nos ayuda a poder empezar a trabajar.

Podemos crear nuestra propia plantilla. Imagina que siempre usamos en nuestros proyectos los
mismos muros (un muro de pladur de 10 cm. de espesor, otro de ladrillo del 7, etc.). Para evitar
crear en cada proyecto nuestros muros personalizados lo que hacemos es crear una plantilla con
esos muros ya incorporados.

Podemos abrir la plantilla de construcción, por ejemplo, crear esos muros y guardar la plantilla
con el nombre de muros_personalizados.rte. Cuando vayamos a realizar un proyecto nuevo donde
vayamos a necesitar dichos muros simplemente elegimos como plantilla, como base, nuestro
archivo muros_personalizados.rte, que no es más que nuestra versión mejorada de la plantilla que
viene por defecto en Revit.

MESTRU_M5T3_170822
16
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

5. Niveles y rejilla

5.1. Rejilla
Lo primero, antes de empezar, es asegurarnos de que vamos a trabajar en las unidades que
mejor nos convengan. Para ello tecleamos UN (o en Gestionar/Unidades de proyecto):

Si pinchamos en Longitud, por ejemplo, nos sale el cuadro donde adaptar las unidades a nuestra
manera:

MESTRU_M5T3_170822
17
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Ya hemos elegido la plantilla más conveniente para nuestra tarea, y vemos una especie de hoja
en blanco con cuatro elementos. Son nuestros alzados (norte, sur, este y oeste). Haciendo doble
click en ellos visualizamos directamente el alzado que indican (también desde el Navegador de
Proyectos podemos localizar dichas vistas).

Volvemos, a nuestro Nivel 1 (nuestra “cota 0”) y empecemos a usar las Rejilla.

Las líneas de rejilla son nuestras guías, planos que nos sirven para “replantear” en Revit lo que
vamos a empezar a construir.

Para dibujar éstas vamos a la pestaña de Arquitectura y hacemos click en el botón pertinente.

Como podemos observar automáticamente se “activa” la pestaña Modificar con las opciones
disponibles añadidas para usar esta herramienta.

MESTRU_M5T3_170822
18
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Nos ofrecen el útil Línea, Arcos o Seleccionar una línea. Son las posibilidades de dibujar nuestras
líneas rejilla. La Línea, por ejemplo, crea una rejilla rectilínea haciendo dos clicks (el inicio y el final).
Creamos la primera y vemos lo siguiente:

Una línea con un círculo al final indicando el orden, el número de dicho plano (se colocan de
manera correlativa).

Ahora vamos a probar a crear otra línea de rejilla seleccionando. Para ello seleccionamos el
icono de la línea verde, y en el cuadro Desfase, seleccionamos la distancia a la cual queremos que
aparezca la siguiente línea, en este caso 6 metros. Poniendo el ratón sobre la primera línea que ya

MESTRU_M5T3_170822
19
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

creamos antes vemos que de color azul tenue y discontinuo aparece otra línea, a izquierda o a
derecha de la primera, según la posición del ratón.

Al hacer click conseguiremos esa segunda línea, confirmando la posición de la marca azul clara.
Podemos seguir con este método y, junto otra línea dibujada de manera perpendicular, acabar
completando nuestra rejilla como aparece en la imagen.

MESTRU_M5T3_170822
20
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Las rejillas pueden ser muy útiles a la hora de colocar pilares en las intersecciones, como
veremos más adelante, provocando que si rectificamos/movemos alguna de las líneas los pilares se
muevan con ellas.

5.2. Niveles
De manera similar disponemos también de la herramienta Niveles. Ésta se utiliza en vistas
de alzado o sección. Con los niveles definimos las diferentes alturas que va a tener nuestra
edificación, los distintos pisos que “construiremos”.

MESTRU_M5T3_170822
21
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Podemos crear unos cuantos a modo de ejemplo, y modificar la altura y su nombre más
adelante.

MESTRU_M5T3_170822
22
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

6. Colocación de pilares
Vamos a modelar, a construir nuestros primeros elementos arquitectónicos, y lo vamos a hacer
con pilares. Hay dos tipos de pilares, estructurales, que son los más corrientes, y arquitectónicos,
que, por decirlo de algún modo, son “ornamentales”.

Nos vamos a centrar en los primeros (los arquitectónicos se pueden colocar donde queramos,
no es tan estricto. Se pueden luego convertir en estructurales) y vamos a utilizar nuestra rejilla
como base, la retícula donde se asentarán, para empezar a romper el hielo con el programa.

Con la herramienta seleccionada observamos que Revit nos ofrece la opción de utilizar la rejilla.
Para ello seleccionamos nuestra rejilla (todas las líneas) y pulsamos sobre la gran “V” verde. Tanto
la “V” como la “X” roja van a ser muy habituales en nuestro flujo de trabajo. Una vez aparecen estas
dos opciones sólo se puede acabar con la tarea (en este caso la colocación de pilares) haciendo click
en la “V” para confirmar o en la “X” para descartar. No existe otro modo. Es la manera de Revit no
dejar ciertas tareas a medias, inconclusas, que puedan afectar a la “construcción” de nuestro
modelo.

MESTRU_M5T3_170822
23
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Habremos colocado así un pilar (el que viene por defecto cargado en Revit) en cada
intersección, en el punto de medio de cada uno.

Puede ocurrir que nos aparezca el siguiente aviso:

Son advertencias que conviene leer detenidamente. En este caso nos indica que en nuestra
vista actual no vemos ningún pilar. Vayamos a la Vista 3D, dentro del Navegador de Proyectos, y
comprobemos que sí existen.

MESTRU_M5T3_170822
24
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Si seleccionamos cualquiera de ellos vemos que en las propiedades de ejemplar el pilar “nace”
en la cota -2,5m. y “muere” en el Nivel 1, o sea, en la cota 0. Ése es el motivo por el que en nuestro
nivel 1, que está a cota 0, no vemos nada (los pilares no llegan). Para cambiar esto podemos
modificarlo, poniendo el primer valor en “0” y el segundo diciendo que queremos que llegue al
Nivel 2 (o al 6, el que queramos), que en nuestro caso a está a 3 m. de altura.

MESTRU_M5T3_170822
25
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Haciendo esto nos aseguramos de que, si cambiamos la altura del Nivel 2 a 4 m., por ejemplo,
los pilares “crecerán” hasta seguir llegando a ese Nivel 2. Comprobamos que vemos los pilares:

MESTRU_M5T3_170822
26
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

7. Colocación de vigas
De manera similar a la colocación de pilares podemos hacer lo mismo pero con las vigas,
obteniendo este resultado:

MESTRU_M5T3_170822
27
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

8. Suelos
Ya tenemos nuestros pilares. Vayamos ahora a crear nuestro primer suelo. Dentro de la pestaña
Arquitectura seleccionamos Suelo arquitectónico y vemos que ahora en “Modificar”, Revit nos
ofrece alguna opción más para “dibujar” nuestro suelo, no sólo a base de líneas.

En suelos, como en otras herramientas, se debe dibujar un contorno PERFECTAMENTE cerrado y


sin líneas solapadas. De lo contrario Revit no dejará que finalices la tarea, saliendo un error al
clickar en la “V”.

Con la herramienta Rectángulo creamos un suelo que englobe nuestros pilares tal que así:

MESTRU_M5T3_170822
28
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Si dentro del contorno delimitado dibujamos otra área cerrada ésta se convertirá en un hueco al
finalizar la tarea:

MESTRU_M5T3_170822
29
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

9. Muros
Con esta herramienta, con Muro arquitectónico concretamente, procedemos a dibujar nuestro
primer muro eligiendo la herramienta que más nos convenga de las que nos ofrece Revit.

Si vamos a las propiedades de tipo nos aparece el siguiente cuadro:

MESTRU_M5T3_170822
30
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Vemos a qué familia pertenece (Muro básico en este caso), qué Tipo es, etc. Como
mencionamos anteriormente podemos cambiar el nombre o crear un nuevo muro a partir de éste
simplemente dándole en “Duplicar” y escribiendo un nuevo nombre:

Haciendo esto habremos creado un nuevo tipo de muro, y nos aparecerá en el desplegable
cuando vayamos a dibujar una nueva partición.

Fijémonos en un detalle muy importante, que es en el apartado Estructura (seguimos dentro de


las propiedades de Tipo), donde nos aparece la composición del muro que tenemos seleccionado
(materiales, grosores, acabados…):

MESTRU_M5T3_170822
31
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

El núcleo es la parte central (en este caso la fila 3). Las filas 1 y 5 son la parte exterior del núcleo
del muro, los acabados. Vemos que cada uno tiene un número entre corchetes. Estos números van
del 1 al 5 e indican una función, que va desde estructural hasta acabados pasando por capas de
aire, etc.

Lo que estos números intentan reflejar es el tipo de intersecciones que se generarán entre
muros. Las capas con número 1 tienen prioridad sobre otras (o sea, estas capas pasarán y otras,
como los acabados, “morirán” en la intersección). En nuestro caso dos muros iguales que se
encuentren formarán la siguiente unión:

MESTRU_M5T3_170822
32
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Algunas de las opciones más importantes son, elegir hasta qué nivel va a llegar nuestro muro y
cuál es la referencia principal a la hora de dibujar.

Probando las diferentes opciones elegimos la que mejor se adapte a nuestras necesidades. En
este caso podemos seleccionar la Cara de acabado: Exterior y siguiendo el contorno del suelo los
muros nos quedarán limítrofes.

Elegimos para esta ocasión la herramienta rectángulo, y dibujamos uno que vaya desde la
esquina superior izquierda a la inferior derecha, quedando los pilares englobados en el suelo.
Finalizamos el suelo y comprobamos que no tenemos ningún error (la herramienta rectángulo, por
ejemplo, por defecto ya cierra las líneas y sin solape alguno).

MESTRU_M5T3_170822
33
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

De cerca, con un muro seleccionado, vemos unas pequeñas flechas que, clickando en ellas, hace
que el muro se “gire”, esto es, que la parte interior del muro (las capas exteriores de uno de los
lados del muro) pasa hacia al exterior y viceversa, ya que en ocasiones al dibujar el muro éste lo
hace hacia el lado que no nos interesa (también con la tecla espacio el muro voltea, incluso
mientras lo estamos dibujando).

Otro de los aspectos a tener en cuenta de la interfaz de Revit es el grosor de las líneas que
simbolizan nuestro muro. Por defectos éstas aparecen con un determinado grosor y en ocasiones
resulta molesto. Para ver todas las líneas iguales basta con teclear “TL” o hacer click en el icono de
Líneas finas, en la parte superior de nuestra pantalla.

MESTRU_M5T3_170822
34
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

10. Techos
Procedamos ahora a crear nuestro primer techo. Para ello lo más correcto es ir a Planos de
techo, Nivel 1, y seleccionar la herramienta dentro de la pestaña Arquitectura. Podemos hacerlo de
dos maneras, mediante Techo automático o con Boceto de techo (esto es dibujando como hemos
hecho con el suelo). Con techo automático seleccionamos un punto en el área que conforman
nuestras cuatro paredes y observamos cómo se delimita una perímetro rojo:

Si finalizamos la tarea podemos, en la Vista 3D por ejemplo, observar cómo se ha creado el


techo que delimita nuestro espacio. En las propiedades de ejemplar vemos que este techo está 2,5
m. sobre el Nivel 1, distancia que podemos modificar a nuestro antojo.

MESTRU_M5T3_170822
35
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Los techos, al igual que los suelos, etc. tienen una estructura que se modifica en Propiedades de
Tipo, de la misma manera que vimos en el apartado de muros.

MESTRU_M5T3_170822
36
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

11. Cubiertas
Para acabar con este tema vamos a ver las cubiertas. Como en la mayoría de herramientas,
existen varios modos de hacer cada cosa (profundizaremos en cada opción en un futuro). Vamos a
hacer una Cubierta por perímetro, esto es, dibujando el contorno de la misma e indicando el ángulo
de cada lado.

Dibujamos el perímetro cerrado de la cubierta y, seleccionando el lado que nos interese, vemos
que en cada parte existe un pequeño triángulo.

MESTRU_M5T3_170822
37
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Seleccionando éste podemos indicarle cuál es la inclinación del faldón:

Podemos indicar también que no exista pendiente en ese lado, desmarcando la casilla siguiente:

De este modo, con todos los lados definiendo un ángulo de 30º excepto uno tendríamos un
resultado como el que sigue:

MESTRU_M5T3_170822
38
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Otras modalidades, como la Cubierta por extrusión, se deben crear bien sea en un alzado o en
una sección, delimitando simplemente su forma, sin necesidad de cerrar las líneas.

MESTRU_M5T3_170822
39
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

12. Conclusiones
Hemos roto el hielo y le hemos perdido un poco el miedo a Revit, el software BIM por
excelencia.

Ya podemos empezar a realizar proyectos muy básicos y paulatinamente iremos introduciendo


nuevos conceptos para poder modelar edificios siendo Revit nuestra única herramienta necesaria.

Asimilando la manera de trabajar con este programa, su workflow, y familiarizándonos con los
diferentes términos conseguiremos una estructura clara de su funcionamiento e iremos
solucionando los diferentes retos que se nos presenten a la hora de trabajar con esta herramienta.

MESTRU_M5T3_170822
40
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

BLOQUE 2: Revit Architecture: Diseño BIM II

1. Objetivos

En este tema vamos a empezar a analizar diversas herramientas de Revit, algunas de las más
comunes que se suelen usar prácticamente a diario.

Aprenderemos a modelar terrenos, el área donde nuestro proyecto se ubica, con las diferentes
cotas y desniveles que pueda llegar a tener.

También tomaremos contacto con diferentes componentes de la construcción como pueden ser
puertas y ventanas, cómo insertarlas y las diferentes opciones de personalización.

Por último abordaremos los temas de comunicaciones verticales, esto es, escaleras, huecos de
escaleras, rampas, etc. Cómo modelarlo de la manera más óptima a nuestras necesidades.

2. Topografía

Una de los temas a los que tenemos que hacer frente es al tema de la situación, en concreto, de
la topografía en la que se encuentra nuestra casa, nuestro edificio.

Para crear el terreno, los diferentes puntos de nivel, lo primero que debemos hacer es
seleccionar la pestaña de Masa y emplazamiento.

Dejando de lado el tema de la Masa, que para el caso que nos ocupa no nos aporta nada (la Masa

MESTRU_M5T3_170822
41
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

se utilizar sobre todo para crear formas fuera de lo normal, de los estándares de Revit),
seleccionamos el icono de Superficie topográfica que nos llevará a las siguientes opciones:

Se puede importar un archivo donde ya nos den la información que necesitamos (incluso
existen plugins que captan las curvas de nivel de Google Earth), pero vamos a empezar por lo más
sencillo, esto es, colocando puntos:

MESTRU_M5T3_170822
42
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

A partir del tercer punto ya empezamos a tener una superficie sombreado, o sea, ya un área, un
trozo del terreno donde se inserta nuestro proyecto. En nuestro caso con cuatro puntos para la
demostración tendremos suficiente:

Una vez tengamos los puntos colocados podemos decir a qué altura, a qué nivel sobre la cota 0
está cada uno de ellos. Para nuestro objetivo debemos (con la flecha para seleccionar activa)
seleccionar cada punto e indicar la altura en el recuadro que Revit nos ofrece:

MESTRU_M5T3_170822
43
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

A cada uno de los cuatro le hemos asignado, uno por uno, una altura, que aquí varía entre 0 y
1m. Para comprobar el resultado nada mejor que ir a uno de los alzados y comprobar que
efectivamente hay un desnivel (el sombreado que simboliza el terreno aparecerá si el alzado, la
vista, se encuentra dentro de nuestra superficie topográfica):

Entonces, ya tenemos una superficie creada. El problema que tenemos en este momento es que
dicha superficie invade TODO, por lo que tenemos terreno dentro de nuestra propia edificación.
Para solucionarlo elegiremos la herramienta Plataforma de construcción, que viene a ser parecida a
las herramientas para generar huecos que veremos luego dentro de la pestaña Arquitectura.

MESTRU_M5T3_170822
44
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

2.1. Plataforma de construcción


Seleccionamos Plataforma de construcción dentro de la pestaña Masa y emplazamiento:

El software BIM nos pide ahora que dibujemos un contorno, el área donde “excavaremos”
nuestra topografía para poder liberar nuestro edificio. Dibujamos un rectángulo que aborde el
perímetro de nuestra construcción y finalizamos.

Enseguida se obtienen los resultados que son apreciables a simple vista (en modo sombreado, por
ejemplo). Tenemos nuestro terreno con una plataforma de construcción que nos permite la
“construcción” de nuestro edificio, o sea, que ya no tenemos dentro de la casa ningún tipo de
terreno, sino que está liberada.

MESTRU_M5T3_170822
45
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

3. Puertas
Teniendo ya el “esqueleto” de nuestra casa, la carcasa por así decirlo (suelo, pilares, muros,
etc.), vamos ahora a colocar elementos más pequeños que no por ello menos importante.
Empecemos pues, con las puertas.

Para colocar éstas debemos seleccionar el icono correspondiente (o teclear DR):

MESTRU_M5T3_170822
46
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Tenemos varias puertas cargadas por defecto en Revit. Para verlas simplemente hacemos click
en el desplegable y podremos elegir la que creamos más oportuna:

Antes de seguir, para poder observar mejor lo que hacemos, podemos cambiar el modo en que
vemos la escena en Revit. Por ejemplo, podemos ocultar la superficie topográfica temporalmente.
La seleccionamos, y con el icono de las gafas seleccionamos Ocultar elemento:

MESTRU_M5T3_170822
47
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Observamos que un recuadro cian envuelve ahora nuestra ventana. Significa que tenemos algo
oculto pero de manera temporal (si cerramos y abrimos Revit volverá aparecer nuestra superficie
topográfica):

Procedamos a colocar nuestra primera puerta. Para colocar una puerta necesitamos un muro, por
lo que si nos fijamos al seleccionar el icono para colocar puertas y poner el cursor fuera de un muro
nos aparecerá una “señal de prohibido”. Esto es porque no podemos colocar una puerta en medio
de la nada. La colocamos, como debe ser, en un muro, simplemente poniendo el cursor encima de
uno de los muros podremos pre visualizar cómo va a quedar, así como la distancia que hay entre el
eje de la puerta y el eje del muro:

MESTRU_M5T3_170822
48
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Según la posición del ratón respecto al muro Revit nos indicará en qué lado se va a colocar la
puerta. Y si apretamos la tecla espacio el sentido de apertura cambiará.

MESTRU_M5T3_170822
49
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Con la puerta seleccionada observamos varias distancias y flechas. Las flechas nos permiten
cambiar la orientación y sentido de apertura de la puerta. Y haciendo doble click en la distancia
podemos modificar e indicar a qué distancia exactamente queremos colocar la puerta.

MESTRU_M5T3_170822
50
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

También, si el punto de referencia no nos ayuda podemos desplazarlo para que la distancia sea
entre el exterior de la puerta y de la pared, no desde el punto medio de la puerta. Lo
seleccionamos, y sin soltar el botón del ratón, movemos el punto donde creamos más oportuno (si
no te detecta alguna superficie prueba pulsando el tabulador).

MESTRU_M5T3_170822
51
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

MESTRU_M5T3_170822
52
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Podemos bloquear una cota, hacerla permanente. Imaginemos que la puerta la queremos a 2,9
m. de la pared para siempre. O sea, que si el día de mañana desplazamos el muro la puerta
queremos que siga a 2,9 m. (la distancia a la que está ahora). Para conseguirlo seleccionamos la
puerta y acto seguido el símbolo de acotar que está al lado de la distancia:

Veremos que nos aparece un candando.

MESTRU_M5T3_170822
53
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Si seleccionamos éste estaremos bloqueando dicha distancia, dicha cota, y nos aseguraremos así de
que la puerta siempre estará en la misma posición con respecto al muro.

Un pequeño inciso: podemos controlar la visualización de los elementos de cada vista (no sólo
ocultarlos temporalmente). Para ello, sin nada seleccionado, podemos hacer click en Modificación
de visibilidad/gráficos (en las propiedades de la vista):

MESTRU_M5T3_170822
54
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Y en la pestaña Categorías de anotación, dentro del cuadro que nos habrá aparecido, podemos
desactivar las rejillas, con lo que en dicha vista (Nivel 1 en nuestro caso) no se verá ya la rejilla,
aunque cerremos y abramos el archivo, por ejemplo.

MESTRU_M5T3_170822
55
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Para saber a ciencia cierta qué elementos tenemos ocultos podemos recurrir a la pequeña bombilla
situada al lado de las gafas, en la barra inferior:

Veremos ahora elementos en color magenta. Son los elementos que existen en el modelo pero que
en la vista, y sólo en la vista en cuestión, no se ven a menos que se seleccionen y volvamos a hacer
que reaparezcan.

MESTRU_M5T3_170822
56
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Seleccionamos lo que queremos recuperar para poder ver en la vista y elegimos Mostrar
elemento o categoría según el caso:

MESTRU_M5T3_170822
57
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

4. Ventanas

El modo de proceder con las ventanas es como con las puertas. Seleccionamos la herramienta
Ventana y buscamos un anfitrión donde colocarla, un muro.

Nota: podemos cambiar el modo de visualización a Línea oculta, por ejemplo, usando el pequeño
cubo de la cinta inferior. Nos puede ayudar en ocasiones a distinguir todo mejor.

MESTRU_M5T3_170822
58
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Ya tenemos colocada la ventana, y en Propiedades de tipo podemos editar ciertas medidas, por
ejemplo, la anchura (dependerá siempre del origen de la ventana, de quien haya creado la familia).

MESTRU_M5T3_170822
59
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Como vimos anteriormente, si hacemos cambios en las Propiedades de tipo éstos afectan a todas
las ventanas de este tipo.

Al igual que con las puertas, si seleccionamos la ventana podemos hacer cambios en su orientación,
en cotas, etc.

Vamos ahora a crear una sección para ver cómo nos ha quedado nuestra primera ventana.
Clickamos en el icono de la cinta rápida de opciones (o en la pestaña Vista/Sección).

MESTRU_M5T3_170822
60
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Dibujando una línea obtendremos el plano de corte:

En el Navegador de proyectos nos aparecerá la sección que acabamos de crear. Podremos ir a ella
haciendo doble click en el navegador en la flecha azul de la sección:

MESTRU_M5T3_170822
61
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Esto es lo que vemos en este momento:

Seleccionando el cuadro aparecen una serie de bolas que podemos arrastrar para poder ampliar la
vista:

MESTRU_M5T3_170822
62
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Si la ventana por defecto no nos convence podemos cargar una nueva. Pestaña Insertar/Cargar
familia:

Se nos abrirá el directorio con las familias que lleva Revit. En la carpeta de Ventanas podemos
ver algo como lo que sigue:

Escogemos la Ventana batiente 3x3 (por mero capricho) y veremos que en Propiedades nos
aparece la nueva ventana. Si tenemos la nuestra seleccionada y escogemos del desplegable la que
acabamos de cargar nuestra ventana pasará a ser de 3x3.

MESTRU_M5T3_170822
63
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

MESTRU_M5T3_170822
64
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Por último podemos controlar la Altura de antepecho en las propiedades de ejemplar:

MESTRU_M5T3_170822
65
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

5. Componentes
Del mismo modo que hemos cargado una ventana nueva para el proyecto podemos hacer lo
mismo con otro tipo de elementos. Por ejemplo con mobiliario. Vamos a cargar un banco de
madera.

MESTRU_M5T3_170822
66
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Ya tenemos insertado el banco en nuestro archivo. Para poder colocarlo debemos seleccionar
Componente/Colocar un componente dentro de la pestaña Arquitectura. En el desplegable de
Propiedades lo buscamos y al seleccionarlo Revit esperará que hagamos click allá donde deseemos
ubicarlo.

MESTRU_M5T3_170822
67
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

6. Huecos
En cualquier momento será necesario crear huecos, ya sea en cubiertas para construir una
buhardilla o en forjados, para crear un hueco de escalera, de comunicaciones, donde colocar la
escalera que conecte los diferentes pisos.

En la pestaña de Arquitectura, en el apartado Hueco, vemos diferentes opciones:

6.1. Por cara


Empecemos probando el Hueco/Por cara, que es el primer icono que nos aparece en el
apartado Hueco. Al seleccionarlo tenemos que buscar una cara, la superficie donde queremos
hacer el vacío, en este caso una cara de la cubierta:

MESTRU_M5T3_170822
68
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Una vez ahí, como es habitual, podemos realizar dicho hueco usando la herramienta
Rectángulo, Círculo, etc. Vamos a utilizar en este caso el rectángulo, desde la Vista 3D. Notaremos
que estamos dibujando en el plano de la cara seleccionada:

MESTRU_M5T3_170822
69
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Al finalizar podemos comprobar que, en efecto, la cubierta tiene ahora un hueco con las
dimensiones exactas del rectángulo y perpendicular a dicho plano (existe la opción de que el hueco
se abra de manera perpendicular al suelo, no a la cara seleccionada, con lo que el rectángulo en
este caso variaría).

MESTRU_M5T3_170822
70
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

6.2. Agujero

Supongamos que hemos añadido varios niveles a nuestra casa y hemos acabado
construyendo un edificio similar a éste, de varias plantas y varios forjados, por supuesto:

Lo normal es que necesitemos generar un hueco que atraviese TODAS las plantas, todos los
forjados, para así colocar nuestras escaleras, ascensores en su caso, etc.

MESTRU_M5T3_170822
71
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Seleccionando el icono de Agujero simplemente nos vamos a una vista de planta y


dibujamos la forma del hueco que queremos generar y que perforará todos los forjados
existentes excepto el primero de planta baja, ya que no es necesario hueco donde van a
arrancar escaleras, ascensores, etc.

Una vez finalizado ya podemos observar los resultados:

MESTRU_M5T3_170822
72
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

7. Escaleras
Ya tenemos un hueco creado, ahora necesitamos escaleras que vayan comunicando con cada
nivel, cada piso del proyecto.

Para poder crear nuestra escalera tenemos dos opciones: Escalera por componente y Escalera
por boceto, cuyas diferencias las detallamos a continuación.

7.1. Escalera por componente


Esta opción es la más rápida y también la más limitada. Revit proporciona una serie de
escaleras por defecto (de caracol, en ángulo, etc.):

Podemos ir creando tramos con la primera opción, una escalera rectilínea. Hacemos un click
y vamos arrastrando el ratón, observando que el software nos indica cuántas contrahuellas
llevamos y las necesarias para llegar al siguiente nivel (se empieza por el escalón más bajo):

MESTRU_M5T3_170822
73
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

En las propiedades de ejemplar observamos información básica, como en qué nivel está
arrancando la escalera y en cuál tiene que desembarcar, el número de contrahuellas, la
profundidad de éstas, etc.:

Si el número de peldaños es insuficiente Revit nos informará de ello, advirtiendo de que no


comunica completamente entre niveles.

Se puede “decirle” a la escalera que acabe en el Nivel 31, por ejemplo, pero es
recomendable ir poco a poco, entre niveles, para evitar problemas de solapamientos.

Con la opción empleada podemos generar escaleras con giros y Revit automáticamente irá
generando los distintos peldaños y descansillos, no tiene por qué ser necesariamente rectilínea.

MESTRU_M5T3_170822
74
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

7.2. Escalera por boceto


Si la escalera por componente no nos sirve, ya que sus formas son más ortogonales y básicas
(puede darse el caso de que necesitemos modelar unas escaleras de un edificio antiguo, o unas
escaleras ornamentales cuyas formas escapan a las que nuestro software nos proporciona)
tenemos entonces la opción de construirlas por boceto.

De aquí destacar dos herramientas: Contorno y Contrahuella. Para generar nuestra escalera
primero dibujamos el Contorno, que no son más que dos líneas (rectas, curvas… como
necesitemos) separadas entre sí y donde apoyarán los peldaños, las contrahuellas:

El Contorno destaca porque las líneas son de color verde, para distinguir bien de las
contrahuellas. Al igual que en la escalera por componente, aquí también se nos indica cuantos
peldaños llevamos y los que nos faltan por dibujar para llegar al siguiente nivel.

MESTRU_M5T3_170822
75
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

Una vez tenemos el contorno vamos a dibujar las contrahuellas, que no son sino simples
líneas que van de una línea verde a la otra, con la forma, profundidad, etc. que queramos:

Si tenemos alguna necesidad de modificar la altura de los peldaños podemos hacerlo dentro
de las propiedades de tipo, donde se establecen las reglas para generar los diferentes
escalones. Una vez construido todo aceptamos (la “V” verde) y si no nos da error obtendremos
esto, una escalera hecha desde cero:

MESTRU_M5T3_170822
76
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

8. Rampas
De manera análoga a la escalera tenemos la opción de crear una rampa que comunique
diferentes niveles no todos los niveles tienen que representar necesariamente, diferentes pisos o
alturas, simplemente son eso, diferentes alturas, diferentes niveles).

Dentro de Arquitectura seleccionamos el icono Rampa:

Y comprobamos que las opciones son similares a las de las escaleras:

Si seguimos los pasos de las escaleras obtenemos una rampa de manera sencilla:

La rampa es una herramienta algo más limitada y en ocasiones tendremos que crear una
personalizada. Para ello nos puede servir en ocasiones el Modelado in situ que veremos más
adelante. Es una opción de este software donde podemos construir lo que queramos de manera
personalizada y puntual, no sólo en cuanto a rampas, sino en cuanto a mobiliario, muros puntuales,
etc.

MESTRU_M5T3_170822
77
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

9. Barandillas
Acabamos este tema echando un vistazo a las barandillas. Como en otros componentes
similares éstas se pueden hacer de dos maneras, dibujando el recorrido que van a seguir éstas
(Barandilla/Boceto de camino) o colocando la barandilla en una escalera ya construida, por ejemplo
(Barandilla/Colocar en anfitrión).

9.1. Boceto de camino


Nos vamos a la pestaña de Arquitectura y probamos a realizarla con la primera opción, Boceto
de camino:

Sólo tenemos que dibujar la línea por donde pasará nuestra barandilla (el tipo de barandilla lo
podremos elegir/cambiar como hacemos con otros componentes, por ejemplo, como hicimos con
las ventanas).

Al finalizar obtendremos algo como la siguiente imagen, con nuestra barandilla por defecto:

MESTRU_M5T3_170822
78
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

9.2. Colocar en anfitrión


La otra opción para construir nuestra barandilla es colocándola en un componente ya
existente, en nuestro caso una escalera:

Seleccionando el icono Huellas debemos a continuación buscar dónde colocar la barandilla,


simplemente seleccionando nuestra escalera veremos como ya tenemos nuestra nueva
barandilla:

MESTRU_M5T3_170822
79
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

10. Conclusiones
Hemos aprendido algunos de los componentes básicos con los que trabajar a diario con Revit.
Nos hemos adentrado en las opciones más comunes para realizar cada una de las tareas, aun
sabiendo que para cada propósito existen varios caminos, obteniendo un nivel para poder
defendernos en el día a día.

Existen, de cada elemento, muchas derivadas, muchos casos más complejos, que a base de
práctica iremos dominando poco a poco.

11. Bibliografía
- Mastering Autodesk Revit Architecture 2015: Autodesk Official Press. James Vandezande
y Eddy Krygiel

- Revit 2015. Manual imprescindible. Yolanda López Oliver

MESTRU_M5T3_170822
80
Tema 3. Revit Architecture: Diseño BIM

MESTRU_M5T3_170822
81

También podría gustarte