Historia de Los Combustibles Fósiles Guía de Estudio
Historia de Los Combustibles Fósiles Guía de Estudio
Historia de Los Combustibles Fósiles Guía de Estudio
Guía primer
departamental
Ing. Luis Antonio Aguilar
Contenido a evaluar:
Unidad 1: Historia de los combustibles fósiles
Combustibles
fósiles
Carbón
Carbones Carbones
naturales artificiales
Turba Coque
Carbón
Lignito
vegetal
Hulla o
bituminosos
Antracita
Ventajas:
• Obtenemos energía de forma regular.
• Proporciona gran cantidad de energía.
• Zonas de utilización cercanas a los yacimientos Abaratamiento del transporte.
Inconvenientes:
• Extracción peligrosa.
• Transporte caro obliga a utilizarlo junto a los yacimientos.
• No renovable.
• La combustión contamina el medioambiente.
Combustible líquido, oleoso, pardo negruzco,
formado por una mezcla de moléculas de carbono e
hidrogeno denominadas hidrocarburos.
• Ventajas:
❖ Proporciona energía de forma regular y con
buen rendimiento.
❖ Se obtienen muchos productos.
• Inconvenientes:
❖ Energía no renovable.
❖ Los gases derivados de la combustión
contaminan.
❖ Riesgo de accidentes en refinerías y plataformas
petrolíferas, así como en su transporte.
Es una mezcla de gases, incolora e
inodora muy inflamable.
Está formado metano principalmente
(>70%), etano, propano y butano.
Se obtiene del interior de la tierra, a
veces acompañando al petróleo.
Gas natural
Ventajas
• El gas natural, que es principalmente metano, se considera
como una fuente de energía “puente” en el camino hacia
recursos no fósiles.
Desventajas
• Contaminación de aire debida a la contaminación, aunque es
menor a la producida por el carbón o el petróleo
• Posible contaminación de mantos acuíferos durante su
extracción.
• Riesgos climáticos derivados de su extracción
Perspectiva de consumo de combustibles fósiles
Peldaños de la energía
Perspectivas de uso
2010
1955
Principales productores