0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas16 páginas

Memoriales Veronica

El memorial presenta un recurso de revocatoria contra un decreto que rechazó como prueba la ratificación de un memorial. Argumenta que no existe norma que autorice rechazar pruebas enumeradas en la ley, y que la ratificación es una forma de confesión que sí fue ofrecida oportunamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas16 páginas

Memoriales Veronica

El memorial presenta un recurso de revocatoria contra un decreto que rechazó como prueba la ratificación de un memorial. Argumenta que no existe norma que autorice rechazar pruebas enumeradas en la ley, y que la ratificación es una forma de confesión que sí fue ofrecida oportunamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

LICENCIADO: Israel Telesforo Miranda Pérez

ALUMNA: Zoila Verónica Pérez Cruz

CURSO: Clínica Procesal Civil II

CARNÈ: 0505 00 6778

TRABAJO DE: Redacción de memoriales y remedios procesales

SECCION “A”

DECIMO SEMESTRE

SAN PEDRO SACATEPEQUEZ SAN MARCOS. 30 DE OCTUBRE 2020


MEMORIAL DE ACLARACION

JUZGADO DEPRIMERA INSTANCIA CIVIL ECOOMICO COACTIVO DEL


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

LUIS ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ, de datos de identificación personal


conocidos dentro del juicio ordinario identificado en el acápite del presente
memorial; actuó bajo el dirección, auxilio, y procuración de la Abogada ZOILA
VERÓNICA PÉREZ CRUZ, señalo lugar para recibir notificaciones la octava
avenida 4-22 zona 1 Departamento de San Marcos y ante ustedes en forma
respetuosa comparezco y para el efecto:

E X P O N G O:
a) Me refiero al auto emitido por esa Sala de Apelaciones de fecha quince de
octubre del año dos mil veinte, dentro del presente juicio ordinario, auto mediante
el cual, se resuelve entre otras cosas, en su numeral romano I) de la parte
resolutiva, Revocar el numeral romano I) de la parte resolutiva del auto apelado
fecha dieciséis de octubre del año dos mil veinte,, emitido por el Juzgado de
Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de San Marcos ,
en cuanto a la EXCEPCIÓN PREVIA DE PRESCRIPCIÓN, la cual fue declarada
sin lugar por esa repetida Sala de Apelaciones.
b) El numeral romano I) de la parte resolutiva del auto emitido por esa Sala de
Apelaciones, en virtud del cual se resuelve SIN LUGAR la excepción previa de
prescripción, es oscuro y ambiguo, pues en dicha resolución se establece que se
revoca y se confirma el numeral romano I) del auto emitido por el Juzgado de
Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de San Marcos y
que fue apelado, situación que me confunde, por lo que ruego sea aclarado dicho
numeral romano I) resolutivo del auto de mérito, en el sentido de indicar porque se
revoca y por qué se confirma el numeral romano I) de la resolución emitida por el
Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de
San Marcos , auto de fecha dieciséis de octubre del año dos mil veinte.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
"Cuándo los términos de un auto o de una sentencia sean obscuros, ambiguos o
contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. " Artículo 596 del Código Procesal
Civil y Mercantil.
P E T I C I O N:

a) Que se tenga por presentado este memorial y se le dé el trámite que en


derecho corresponde.
b) Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE ACLARACIÓN en contra del
auto emitido por esa Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones, Ramo Civil,
Mercantil y Familia, con fecha veintinueve de octubre del año dos mil veinte,,
dentro del juicio ordinario inventariado en esa Sala de Apelaciones bajo el número
358-07 a cargo del oficial 3º, específicamente en contra del numeral romano I) de
la parte resolutiva de dicho auto.
c) Que del Recurso de Aclaración interpuesto se dé audiencia a la otra parte por
dos días.
d) Que con su contestación o sin ella, se resuelva el RECURSO DE
ACLARACIÓN planteado, declarándolo con lugar, en consecuencia se emita la
resolución correspondiente a efecto de aclarar el numeral romano I) del auto de
fecha veintinueve de octubre del año dos mil veinte, en el sentido de indicar
porque se revoca y por qué se confirma el numeral romano I) de la resolución
emitida por el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del
departamento de San Marcos,.
CITA DE LEYES: Artículos: 1-2-3-4-5-6-25-26-27-34-35-44-50-51-52-60-61-62-63-
64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-79-81-82-83-84-85-96-106-107—109-111-113-
118-123-126-127-128-129-130-131-133-134-135-136-137-142-143-145-146-147-
148-149-173-174-175—176-177-178-179-180-181-186-187-188—189-190-191-
194-195—196—198-229—230-234-235-249-250-252-255-256-257-258-596 y 597
del Código Procesal Civil y Mercantil; 141-142-143 de la Ley del Organismo
Judicial; 12 y 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
COPIAS: Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial.
SAN MARCOS, quince de octubre del año dos mil veinte.
A RUEGO Y SUPLICA DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE
FIRMAR Y EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:

Lic. Zolia Verónica Pérez Cruz


ABOGADA Y NOTARIA
MEMORIAL DE AMPLIACION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO.


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.
LUIS GILBERTO MALDONADO RAMOS, de datos de identificación personal
conocidos dentro del juicio ordinario identificado en el acápite del presente
memorial; actuó bajo el dirección, auxilio, y procuración de la Abogada Zolia
Verónica Pérez Cruz, señalo lugar para recibir notificaciones la octava avenida 4-
22 zona 1 Departamento de San Marcos y ante ustedes en forma respetuosa
comparezco y para el efecto:

E X P O N G O:
I) El día de hoy me fue notificada la Sentencia de fecha veinte de octubre del año
dos mil veinte, recaída en el presente proceso. En ella se declara procedente la
demanda pero es necesario que se amplíe algunos términos del apartado c) y d)
de su parte dispositiva por cuanto que son faltos de claridad.
El primero porque vinculándolo con la parte considerativa del fallo, no se entiende
si la excepción de prescripción opuesta por la parte contraria es improcedente por
no haberse consumado, o por haberse interpuesto extemporáneamente o por
ambas causas a la vez.
El segundo porque al condenarse en costas a los demandados, se da cabida a
interponer que de su pago son responsables en forma independiente cuando de
conformidad con la Ley deben serlo de manera solidaria.
II) Uno de los puntos sometidos al proceso y para que se declare en sentencia, es
que se condene a los demandados al pago de los gastos que son necesarios para
la medida, entrega, escrituración, e impuestos del inmueble cuya propiedad y
posesión se me ha reconocido en dicha Sentencia. Esta petición consta en el
apartado III del petitorio de mi demanda y está fundada tanto en los hechos que
dieron origen a esta litis como en lo que sobre el particular disponen los artículos
1426 y 1531 del código Civil, pero en la Sentencia se omitió todo el
pronunciamiento sobre este punto.
III) En consideración a las razones expuestas, interpongo en tiempo el RECURSO
DE AMPLIACIÓN.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
"Si se hubiere omitido resolver alguno de los puntos sobre qué versare el proceso,
podrá solicitarse la ampliación" Artículo 596 del Código Procesal Civil y Mercantil.
P E T I C I O N:
 a) Que se tenga por presentado este memorial y se le dé el trámite que en
derecho corresponde.
 b) Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE AMPLIACION en contra
de la Sentencia emitida por ese Órgano Jurisdiccional, con fecha veinte de
octubre de dos mil veinte, dentro del Juicio Ordinario de Posesión bajo el
número 46-06 a cargo del oficial primero.
 c) Que previa audiencia por dos días a las otras partes, se resuelva, con
contestación o sin ella, declarándolo procedente el recurso se amplíe la
sentencia en los términos solicitados.
CITA DE LEYES: Artículos: 1-2-3-4-5-6-25-26-27-34-35-44-50-51-52-60-61-62-63-
64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-79-81-82-83-84-85-96-106-107—109-111-113-
118-123-126-127-128-129-130-131-133-134-135-136-137-142-143-145-146-147-
148-149-173-174-175-76-177-178-179-180-181-186-187-188—189-190-191-194-
195—196—198-229—230-234-235-249-250-252-255-256-257-258-596-597-del
Código Procesal Civil y Mercantil; 141-142-143 de la Ley del Organismo Judicial;
12 y 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
COPIAS: Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial.
SAN MARCOS VEINTE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE
A RUEGO Y SUPLICA DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE
FIRMAR Y EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:
Lic. Zolia Verónica Pérez Cruz.
ABOGADA Y NOTARIA
MEMORIAL DE REVOCATORIA

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO. SAN


MARCOS
JUAN MANUEL PÉREZ CASADO, de datos de identificación personal conocidos
dentro del juicio ordinario identificado en el acápite del presente memorial; actuó
bajo el dirección, auxilio, y procuración de la Abogada Zolia Verónica Pérez Cruz,
señalo lugar para recibir notificaciones la octava avenida 4-22 zona 1
Departamento de San Marcos y ante ustedes en forma respetuosa comparezco y
para el efecto:

E X P O N G O:
Por decreto del diez de los corrientes que me fue notificado a las once horas del
día de ayer, se rechaza como prueba propuesta de mi parte, la ratificación del
memorial mediante el cual se contestó la demanda.
Según dicho decreto, no se le admite "en virtud de no haber sido ofrecido
oportunamente en el escrito de demanda..."
No existe ninguna norma legal que autorice a los Jueces a rechazar ninguno de
los medios de prueba enumerados en el artículo 128 del código procesal Civil y
Mercantil.
A tenor del artículo 127 del citado código puede rechazar los que sean prohibidos
por la Ley, los notoriamente dilatorios o los propuestos con el objeto de entorpecer
el proceso. El medio probatorio propuesto por mí no adolece de ninguno de esos
vicios. En la demanda se ofrece como prueba la declaración o confesión del
demandado. La ratificación es, como lo indica el artículo 141 del Código Procesal
Civil y Mercantil, una "confesión sin posiciones". Es falso que no se haya ofrecido
en su oportunidad.
Pretender que se ofrezca de manera específica individualizada, está fuera de toda
razón. Se trata de una diligencia cuya necesidad o conveniencia únicamente es
posible percibirla con posterioridad a la demanda. De lo contrario, habría que
ofrecer como prueba, la ratificación de los escritos que presentare la parte
contraria. Y la ratificación no está incluida entre los medios de prueba que
enumera el artículo 128 de la Ley adjetiva.
Con fundamento en lo expuesto, interpongo contra el derecho antes aludido,
el RECURSO DE REVOCATORIA.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
"Los decretos que se dicten para la tramitación del proceso son revocables de
oficio por el Juez que los dictó. La parte que se considere afectada también puede
pedir la revocatoria de los decretos." Artículo 598 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
P E T I C I Ó N:
 a) Que se tenga por presentado este memorial y se le dé el trámite que en
derecho corresponde.
 b) Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE REVOCATORIA en
contra del Decreto emitido por ese Órgano Jurisdiccional, con fecha diez de
octubre del año dos mil veinte, dentro del Juicio Ordinario de oposición a
titulación supletoria bajo el número 66-07 a cargo del oficial segundo.
 c) Se señale día y hora para que la parte demandada comparezca a ratificar
el memorial de contestación de la demanda.
 d) Se le cite con la anticipación debida y bajo el apercibimiento de rigor.
CITA DE LEYES: Artículos: 1-2-3-4-5-6-25-26-27-34-35-44-50-51-52-60-61-62-63-
64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-79-81-82-83-84-85-96-106-107—109-111-113-
118-123-126-127-128-129-130-131-133-134-135-136-137-142-143-145-146-147-
148-149-173-174-175-76-177-178-179-180-181-186-187-188-189-190-191-194-
195-196-198-229-230-234-235-249-250-252-255-256-257-258-596-597-598-599
Código Procesal Civil y Mercantil; 141-142-143 de la Ley del Organismo Judicial;
12 y 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
COPIAS: Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial.
SAN MARCOS VEINTE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.
A RUEGO Y SUPLICA DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE
FIRMAR Y EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:

LIC. ZOILA VERÓNICA PÉREZ CRUZ


BOGADA Y NOTARIA
MEMORIAL DE APELACION

SEÑOR JUEZ DE SEGUNDA INSTANCIA CIVIL, DEPARTAMENTO DE SAN


MARCOS.
BERNARDO DAVID VELÁSQUEZ FIGUERÓA, de datos de identidad personal y
calidad acreditada en autos, actuó bajo la dirección, auxilio, y procuración de la
Abogada ZOLIA VERÓNICA PÉREZ CRUZ, señaló lugar para recibir
notificaciones la octava avenida 4-22 zona 1 Departamento de San Marcos y ante
ustedes en forma respetuosa comparezco y para el efecto:
EXPONGO:
Fui notificado de la resolución de fecha veintiocho octubre de dos mil veinte, de la
que estoy en desacuerdo, razón por la cual comparezco a interponer RECURSO
DE APELACIÓN en contra de la resolución relacionada, que declara sin lugar el
incidente que pretende REDARGÜIR DE NULIDAD LA ESCRITURA PÚBLICA
NÚMERO TRESCIENTOS (300) que contiene MANDATO ESPECIAL JUDICIAL
CON REPRESENTACIÓN, autorizada en Esquipulas Palo Gordo, departamento
de San Marcos por la notaria ZOILA VERONICA PEREZ CRUZ, de fecha uno de
octubre del año dos mil veinte, por las razones y agravios que expondré en el
momento procesal oportuno.
DERECHO:
El artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil indica que: salvo disposición
en contrario, únicamente son apelables los autos que resuelvan excepciones
previas así como los autos que pongan fin a los incidentes el término para
interponer la apelación es de tres días y deberá hacerse por escrito; el artículo 603
del mismo cuerpo legal indica: "La apelación se considerará sólo en lo
desfavorable al recurrente y que haya sido expresadamente impugnado
"Asimismo, el artículo 604 de la misma ley establece: "Desde que se interpone la
apelación, queda limitada la jurisdicción del Juez a conceder o denegar la alzada
"El artículo 140 de la Ley del Organismo Judicial establece: "El Juez resolverá el
incidente sin más trámite dentro de los tres días de transcurrido el plazo de la
audiencia y si se hubiere abierto a prueba. La resolución será apelable"
En base a lo expuesto, hechos denunciados, fundamento de derecho; FORMULO
LA SIGUIENTE:

PETICIÓN:
DE TRÁMITE:
I. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial.
II. Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE APELACIÓN, en contra de la
resolución de fecha veintiocho de octubre del año dos mil veinte, que declara sin
lugar el incidente que pretende REDARGÜIR DE NULIDAD LA ESCRITURA
PÚBLICA NÚMERO TRESCIENTOS (300) que contiene MANDATO ESPECIAL
JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, autorizada en el departamento de San
Marcos por la notaria ZOLIA VERONICA PEREZ CRUZ, de fecha uno de octubre
del año dos mil veinte.
III. Que al declararse con lugar el presente RECURSO DE APELACIÓN, previa
notificación a las partes, el señor Juez envíe los autos originales a la sala
jurisdiccional competente, con su respetiva hoja de remisión.
IV. Que se corra la audiencia respectiva.
V. Que se señale día para hacer uso del recurso.
VI. Que se señale día para la vista.
DE FONDO:
A) Que al resolver, el honorable tribunal declare CON LUGAR el
presente RECURSO DE APELACIÓN por los motivos y agravios que expondré y
como consecuencia REVOQUE la resolución de fecha veintiocho de octubre del
año dos mil veinte, en la parte que afecta a mi representada, que declara sin lugar
el incidente que pretende REDARGÜIR DE NULIDAD LA ESCRITURA PÚBLICA
NÚMERO TRESCIENTOS (300) que contiene MANDATO ESPECIAL JUDICIAL
CON REPRESENTACIÓN, autorizada en el departamento de San Marcos por la
Notaria, ZOLIA VERONOCA PEREZ CRUZ de fecha uno de octubre del año dos
mil ocho, y como consecuencia se rechace como medio de prueba el acompañado
por la parte actora, consistente en fotocopia autenticada del primer testimonio de
la ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO TRESCIENTOS (300) que
contiene MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, autorizada
en el departamento de San Marcos por la notaria ZOILA VERONICA PEREZ
CRUZ B) Que el honorable tribunal al REVOCAR la resolución de fecha veintiocho
de mayo del año dos mil nueve, en la parte que afecta a mi representada,
declare CON LUGAR el incidente que pretende REDARGÜIR DE NULIDAD
REDARGÜIR DE NULIDAD LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO
TRESCIENTOS (300) que contiene MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON
REPRESENTACIÓN, autorizada en el departamento de San Marcos por la
Notaria, ZOILA VERONICA PEREZ CRUZ de fecha uno de octubre del año dos
mil veinte y como consecuencia se echase como medio de prueba el acompañado
por la parte actora, consistente en fotocopia autenticada del primer testimonio de
la ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO TRESCIENTOS (300) que
contiene MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, autorizada
en el departamento de San Marcos por la notaria ZOLIA VERONICA PEREZ
CRUZ.
CITA DE LEYES: Me fundamento en las leyes citadas y en las siguientes: 1, 6, 25,
26, 28, 31, 44, 50, 51, 62. 63, 64, 66, 67, 116, 123, 126, 177, 178, 194, 195, 602,
603, 604, 605, 606, 608, 609, 610 del Código Procesal Civil y Mercantil.
San Marcos, octubre nueve del año dos mil veinte.
EN MI PROPIO AUXILIO:
Lic. ZOLIA VERONICA PEREZ CRUZ
ABOGADO Y NOTARIO.
MEMORIAL DE NULIDAD POR VICIO

JUZGADO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DE ESQUIPULAS PALO GORDO


DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS
MOISÉS ISRAEL PÉREZ ROJAS, de datos de identificación conocidos dentro del
presente incidente, actuó bajo el dirección, auxilio, y procuración de la Abogada
ZOILA VERÓNICA PÉREZ CRUZ, señalo lugar para recibir notificaciones la
octava avenida 4-22 zona 1 Departamento de San Marcos y ante ustedes en
forma respetuosa comparezco y para el efecto:
MOTIVO DE MI GESTIÓN:
I) Por este medio comparezco a interponer el siguiente recurso: A) NULIDAD POR
VICIOS DEL PROCEDIMIENTO, en contra de la resolución emitida por este
juzgado con fecha treinta de septiembre del año dos mil nueve, fundamentándome
en los siguientes hechos: con fecha uno de octubre fui notificado de la resolución
de fecha treinta de septiembre del año dos mil nueve, misma que vulnera mis
derechos. Mediante memorial, evacué audiencia que en incidente y por el plazo de
dos días se le concedió a mi representada, memorial en el que ofrecí
como PRUEBAS DOCUMENTALES: a) Fotocopia autenticada de la adjudicación
del cargo expedida por el Presidente del Tribunal Supremo Electoral, Licenciado
Carlos Otoniel Ríos Villatoro, en donde consta que según acuerdo de adjudicación
número cero siete guión dos mil siete; MOISÉS ISRAEL PÉREZ ROJAS, es el
Alcalde Municipal del departamento de San Marcos ; b) Certificación del acta de
toma de posesión del cargo de Alcalde Municipal del señor MOISÉS ISRAEL
PÉREZ ROJAS, con número cero uno guión dos mil siete autorizada en la
secretaría de la municipalidad de Esquipulas Palo Gordo departamento de San
Marcos , con fecha quince de enero del año dos mil ocho; c) Certificación del
punto segundo del acta número guión cero cuatro diagonal cero cuatro de fecha
treinta y uno de enero del año dos mil ocho, en la cual consta el nombramiento del
señor CARLOS HUMBERTO MATA OSORIO, como Tesorero Municipal de la
municipalidad de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos. A pesar
de haber ofrecido la prueba mencionada cuando evacué la audiencia señalada
para el efecto, en ningún apartado de la resolución impugnada se tiene por
admitida la prueba ofrecida y tampoco se señala audiencia para que la
municipalidad demandada pueda diligenciar dicha prueba, lo cual violenta el
derecho de defensa que me asiste el artículo 12 de la Constitución Política de la
República de Guatemala y el debido proceso establecido en el artículo 16 de la
Ley del Organismo Judicial, dejándose a la municipalidad que represento en un
estado de indefensión. Además al momento de resolver, el juzgador omitió el
plazo que en derecho le corresponde a las partes, toda vez que únicamente le
concedió el plazo establecido en la ley a la parte actora, violando con ello el
debido proceso, tal como lo establece el artículo 139 de la Ley del Organismo
Judicial.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
La ley adjetiva civil determina: "podrá interponerse nulidad contra las resoluciones
y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sean procedentes los
recursos de apelación o casación". "La nulidad se interpondrá ante el tribunal que
haya dictado la resolución o haya infringido el procedimiento; se tramitará como
incidente y el auto que lo resuelva es apelable ante la sala respectiva, o en su
caso ante la Corte Suprema de Justicia. La nulidad puede interponerse por actos o
procedimientos realizados antes o después de dictada la sentencia. En el primer
caso se interpondrá antes del señalamiento del día para la vista". "Si la nulidad
fuere declarada por vicios del procedimiento, las actuaciones se repondrán desde
que se incurrió en nulidad". Artículos 613, 615, 616 del Código Procesal Civil y
Mercantil. La Ley del Organismo Judicial determina: "si el incidente se refiere a
cuestiones de hecho, el juez, al vencer el plazo de la audiencia, resolverá
ordenando la recepción de las pruebas ofrecidas por las partes al promover el
incidente o al evacuar la audiencia, en no más de dos audiencias que tendrán
verificativo dentro de los ocho días hábiles siguientes." Artículo 139 de la Ley del
Organismo Judicial.
PRUEBAS:
DOCUMENTAL: 1) Resolución de fecha treinta de octubre del año dos mil veinte,
en la que se resuelve y se tiene por evacuada la audiencia proferida, misma que
obra en autos dentro del expediente de mérito. 2) Expediente completo
identificado en el acápite del presente memorial.
PETICIÓN:
DE TRÁMITE:
 1) Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial.
 2) Que se admita para su trámite el presente memorial y se le dé el curso
que en derecho corresponde.
 3) Que se tenga por interpuesto el recurso de nulidad por vicios del
procedimiento en contra de la resolución de fecha treinta de septiembre del
año dos mil nueve.
 4) Que se tramite por la vía de los incidentes y se le corra audiencia a la
contra parte por el plazo de dos días.
 5) Que se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el
apartado correspondiente.
 6) Que se abra a prueba el presente incidente por el plazo que establece la
ley.
DE FONDO:
Que el señor Juez al resolver declare: a) con lugar el RECURSO DE NULIDAD
POR VICIOS DEL PROCEDIMIENTO, en contra de la resolución de fecha treinta
de septiembre del año dos mil nueve y b) en consecuencia se declare nula la
resolución de fecha treinta de octubre del año dos mil veinte, emitiendo la que en
derecho corresponde.

CITA DE LEYES:
Los mencionados en el cuerpo de este memorial y los artículos siguientes: 1, 25,
26, 28, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 67, 68, 69, 70,126,128, 172, 173, 174, 175, 177,
178, 194, 195, 614, 617, 618 del Código Procesal Civil y Mercantil; 15,16,17,135,
136, 138, 139, 140, 141, 188, 189, 193 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial.
San Marcos, dos de octubre del año dos mil veinte.
EN SU AUXILIO:
LIC. ZOLIA VERONICA PEREZ CRUZ.
ABOGADA Y NOTARIA.
MEMORIAL DE OCURSO DE HECHO

HONORABLE SALA OCTAVA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO


CIVIL DE QUETZALTENANGO.
MARÍA JULISSA CASTILLO MÉNDEZ, de datos de identificación personal
conocidos dentro del juicio ordinario identificado en el acápite del presente
memorial; actuó bajo el dirección, auxilio, y procuración de la Abogada Zolia
Verónica Pérez Cruz, señalo lugar para recibir notificaciones la octava avenida 4-
22 zona 1 Departamento de San Marcos y ante ustedes en forma respetuosa
comparezco y para el efecto:
E X P O N G O:
Promuevo en tiempo, OCURSO DE HECHO contra el Juez de Primera Instancia
Civil y Económico Coactivo, en base a los fundamentos siguientes: En dicho
Tribunal se tramita bajo el número veintiséis dos mil seis (26-06) a cargo del oficial
cuarto, el Juicio Ordinario de rescisión que me sigue JUAN JOSÉ MÉRIDA
GORDILLO, en el que mediante escrito de fecha diez de octubre del año dos mil
veinte, opuse la excepción previa de demanda defectuosa.
Mediante auto de fecha diez de octubre del año en curso, el señor Juez puso
término a la incidencia declarando sin lugar dicha excepción. Contra el auto
respectivo interpuso el recurso de apelación pero me fue denegado en providencia
de fecha veintiuno de octubre del año en curso, bajo la consideración de que
según el artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil únicamente son
apelables los autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso.
Tal denegatoria me fue notificada el día de ayer, es infundada porque si bien es
cierto que el auto en referencia no pone término al proceso, no lo es menos que a
tenor del artículo 121 del Código Procesal Civil y Mercantil, el auto que resuelve
las excepciones previas es apelable ya que de lo contrario no dispondría tal
artículo que "si el auto fuere apelado, el Tribunal Superior se pronunciará sobre
todas las excepciones previas que se hubieren resuelto" entre las cuales como
puede observarse, no hace distingo alguno.
El precepto regula lo relativo a la resolución de las excepciones previas, estimo
que debe prevalecer sobre el artículo 602 en que se apoya la denegatoria en
referencia.

En vista del agravio causado, ocurro de hecho ante esa Honorable Sala.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
"Cuando el Juez Inferior haya negado el recurso de apelación, procediendo éste,
la parte que se tenga por agraviada, puede ocurrir de hecho al superior..." Artículo
598 del Código Procesal Civil y Mercantil.

P E T I C I O N:
 a) Que se remita el original de éste escrito al Juez de Primera Instancia
Civil y Económico Coactivo para que informe sobre el particular dentro del
perentorio plazo de veinticuatro horas.
 b) Que una vez evacuado dicho informe y con vista del mismo, se resuelva
el ocurso declarando que la providencia que lo motiva es apelación
invocada; se pidan los autos originales al tribunal de origen y se dé el
trámite correspondiente a la apelación.
CITA DE LEYES: Artículos: 1-5-6-25-26-27-34-35-44-50-51-52-60-61-62-63-64-
65-66-67-68-69-70-71-72-73-79-81-82-83-84-85-96-106-107-109-111-113-118-
123-126-127-128-129-130-131-133-134-135-136-137-142-143-145-146- 147-148-
149-173-174-175-76-177-178-179-180-181-186-187-188-189-190-191-194-195
196-198-229-230-234-235-249-250-611-612 del Código Procesal Civil y Mercantil;
141-142-143-160-161 de la Ley del Organismo Judicial; 12 y 28 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
COPIAS: Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial.
SAN MARCOS DIEZ DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE
A RUEGO Y SUPLICA DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE
FIRMAR Y EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:

Lic. ZOLIA VERONICA PEREZ CRUZ


ABOGADA Y NOTARIA.
COMENTARIO
Los medios de impugnación son mecanismos procesales a través de los cuales
las partes en un proceso pueden pedir la revisión de las resoluciones judiciales
dictadas, pretendiendo su modificación o anulación. Su objetivo principal es el de
minimizar el error judicial. El derecho a la tutela judicial efectiva comprende la
facultad de invocar los medios de impugnación previstos por la ley; esto quiere
decir que el legislador no está obligado a establecer medios de impugnación pero
que, una vez establecidos, la denegación injustificada del acceso a estos
instrumentos de tutela vulnera el derecho constitucional.

Los medios de impugnación proporcionan al ciudadano común la certeza de que


las decisiones jurisdiccionales serán imparciales, y la seguridad de que los
órganos jurisdiccionales impartirán la justicia fiel y honradamente. Es necesario
que el litigante cuente con los mecanismos necesarios para velar por la legalidad
de las resoluciones judiciales, para que pueda refutar, contradecir o combatir,
aquello que resulte de un juicio laboral, que él crea que le causa agravios. Con la
utilización de los recursos, no se menoscaba la autoridad de los Jueces, ni se falta
a su investidura, sino, más bien, se alcanza un balance en cuanto a sus
resoluciones. Los medios de impugnación también llamados recursos, son los
procedimientos establecidos específicamente por la ley, para que las partes
puedan oponerse a las resoluciones judiciales que les son adversas, con el objeto
de que el mismo Tribunal que las dictó o un Tribunal Superior, revise la resolución
y dicte otra, en la que plasme la decisión final del punto objeto de impugnación, ya
sea confirmándola si su criterio coincide con el del Tribunal inferior o revocándola
y dictando en su lugar la que mejor se adecue a Derecho.

Gracias a la existencia de los recursos se protege el derecho a la tutela judicial


efectiva de los tribunales, ya que, en caso de que haya algún fallo o se considere
que un tribunal no ha actuado conforme a la Ley, se podrá reclamar, para obtener
una segunda opinión sobre la cuestión y así poder tutelar efectivamente el
derecho reclamado en el proceso.
Si no hubiera recursos, el derecho a la tutela efectiva no funcionaría ya que, no se
podría reclamar sobre posibles infracciones que se hayan producido o si existiese
por ejemplo un juez que no fuese cien por cien imparcial y perjudicase
gravemente.

También podría gustarte