Expediente 07387 2019 LPDerecho
Expediente 07387 2019 LPDerecho
Expediente 07387 2019 LPDerecho
Expediente: N° 07387-2019-0-1801-JR-PE-05
Juez : Marcela Virginia Bellido Luna
Especialista : Iris Elizabeth Villanueva Tirado
Querellados : Magaly Jesús Medina Vela
: Patrick Llamo Aquezolo
Delito : Difamación Agravada
Agraviado : Jefferson Agustín Farfán Guadalupe
SENTENCIA
Resolución N° 45
Lima, catorce de julio
del año dos mil veintitrés. -
III. CONSIDERANDO:
PRIMERO: IMPUTACIÓN
El querellante Jefferson Agustín Farfán Guadalupe refiere que entre los días
3 y 26 de junio de 2019, los querellados Magaly Jesús Medina Vela en su
condición de conductora y directora del programa “Magaly TV La Firme” y
Patrick Llamo Aquezolo en su condición de productor general del citado
programa, ambos responsables del contenido que difunden, habrían llevado
a cabo una campaña de desprestigio y demolición de su persona,
dedicándose a difamarlo en forma sistemática, dañando su dignidad, honor
y buena reputación, mediante expresiones denigrantes, racistas, falsas y
maliciosas, presentando al querellante como “cornudo” y afirman sin
sustento alguno que habría reiniciado una relación amorosa con Yahaira
Placencia, para de este modo generar la burla de la opinión pública,
arguyendo falsamente infinidad de actos que – según ellos provocarían –
aún más vergüenza y mofa de su persona; también propalan expresiones
falsas y difamatorias que dañan su honor y su prestigio como futbolista
profesional al mencionar que realizó “juergones” en un bunker, destinado
para tal fin, y que no tendría la concentración para atender su carrera
futbolística, y además que no es un buen padre, que no visita a sus hijos
con regularidad, ni estaría pendiente de ellos, lo cual es totalmente falso e
infundado; los querellados también lo muestran como una persona
dependiente de su madre e incapaz de tomar sus propias decisiones en
forma autónoma e independiente, afirmando que ella gobernaría su vida y
que tomaría decisiones porque manejaría su dinero; asimismo, lo presentan
como una persona vinculada a Yahaira Placencia, la misma de quien se
expresan de forma denigrante y sin cualidades personales, igualmente
como un mal amigo al afirmar que habría iniciado una relación con Melissa
Klug en momentos en que ella se encontraba en otra relación con un amigo
suyo y compañero de futbol, lo cual es totalmente falso; de esta manera,
los querellados han desatado una grotesca campaña de desprestigio y
demolición de su persona, de su dignidad y honor, al atribuirle sistemática,
reiterada y públicamente hechos, cualidades y conductas constitutivas del
delito de difamación agravada, dañando su honor mediante infinidad de
falsedades e infundios, con los que además han defraudado a la opinión
pública, pues han aparentado falsamente diversos hechos para presentarlo
como una persona despreciable y pasible de mofa y vergüenza.
1 Fundamento Jurídico Nº 21 de la sentencia Nº 618-2005-HC/TC. Lima. Caso Ronald Winston Díaz Díaz.
2 Fundamento Jurídico Nº 22 de la sentencia citada.
actividad probatoria efectivamente incriminatoria, producida con las debidas
garantías procesales y de la cual pueda deducirse la culpabilidad del
procesado, puesto que “los imputados gozan de una presunción iuris
tantum, por tanto, en el proceso ha de realizarse una actividad necesaria y
suficiente para convertir la acusación en verdad probada; (...) asimismo -las
pruebas- deben haber posibilitado el principio de contradicción y haberse
actuado con escrupuloso respeto a las normas tuteladoras de los derechos
fundamentales (…)”3.
3
San Martín Castro, Cesar. “Derecho Procesal Penal”. Tomo I. Lima: Grijley, 1999. p. 68.
4
García Cavero, Percy. La Prueba por Indicios en el Proceso Penal. Lima: Reforma, 2010. p. 26.
5
PORTOCARRERO HIDALGO, Juan, en “DELITOS CONTRA EL HONOR”, Editorial Jurídica Portocarrero,
Lima 1999. Página 16.
6
Cfr. Rojas Vargas, Fidel. Código Penal - 10 años de Jurisprudencia Sistematizada. Ed.
Grijley. Lima – 2000.
que son necesarias para el cumplimiento de los roles específicos que se le
encomiendan. Desde un sentido subjetivo el honor importa la conciencia y
el sentimiento que tiene la persona de su propia valía y prestigio;
reputación y la propia estimación son sus dos elementos constitutivos. Este
bien jurídico está reconocido por el artículo dos numeral siete de la
Constitución, y constituye un derecho fundamental que ella protege y que
se deriva de la dignidad de la persona – constituye la esencia misma del
honor y determina su contenido -, en cuya virtud los ataques al honor son
ataques inmediatos a la dignidad de la persona. Su objeto, tiene expuesto
el TC en la sentencia N° 2790-2002-AA/TC, es proteger a su titular contra el
escarnecimiento o la humillación, ante sí o ante los demás, e incluso frente
al ejercicio arbitrario de las libertades de expresión e información (…)7.
5.9 En lo que respecta a que habría interferido en una relación para estar
con Melissa Klug, se aprecia que en el programa de fecha 13 de junio de
2019, la querellada Magaly Medina, reproduce un video del año 2004,
donde su denominado “ampay” captaron a Jefferson Farfán con Melissa Klug
saliendo de una cebichería, luego de ello, la querellada expresó: “en el 2004
fuimos el primer programa que los ampayó a ellos, cuando a ella todavía se
le vinculaba con su ex esposo Abel Lobatón”, de ello, no se advierte que la
querellada haya expresado textualmente que el querellante se haya metido
en una relación de su amigo ya que hace la salvedad que Melissa Klug era
esposa de Abel Lobatón y aún estaba vinculada a él, claro está, que
acompañado de una nota a la que coloquialmente lo llaman “ampay” sobre
un hecho captado en video, por lo que en este extremo tampoco se aprecia
un animus difamandi.
5.11 En lo que respecta a los calificativos “santo cachón del futbol peruano”
y “Venancio”, en este punto, durante los programas trasmitidos en fecha 05
y 26 de junio de 2019, se hizo alusión a los citados calificativos, debido a
que un futbolista de la fecha, aseveró en un programa televisivo que tuvo
un amorío con Yahaira Placencia cuando esta mantenía una relación
sentimental con Jefferson Farfán, apreciándose que los calificativos no
fueron emitidos en un contexto con la finalidad de menguar o menospreciar
el honor o reputación del querellante, puesto que, los adjetivos calificativos
utilizados en el lenguaje coloquial, se lo atribuyen a personas que fueron
pasibles de una infidelidad, situación que en el caso de autos fue citado en
un contexto de sátira, tanto cuando una de las reporteras menciona “santo
Cachón” en una nota y cuando en una parodia se utiliza “venancio” al leer
una carta que atribuyeron al personaje “Jeffry”, siendo ello así, no se
evidencia un animus difamandi con la finalidad de afectar al honor o
reputación del querellante.
5.12 En lo que respecta a que habría reiniciado una relación amorosa con
su ex pareja Yahaira Plascencia, a quien le puso un departamento, donde
habría destinado dinero para comprar muebles y enseres, invirtiendo
además en el mejor productor musical del mundo y no tendría tiempo para
visitar a sus hijos tenemos que, apreciándose el contexto de lo expresado
en el programa televisivo Magaly Tv La Firme, podemos concluir que las
expresiones bajo el contexto en que fueron expresadas, se evidencia un
animus difamandi hacia la reputación como padre de Jefferson Agustín
Farfán Guadalupe, pues primero aseguró que este retomó una relación con
Yahaira Plasencia – resaltando que habría sido infiel anteriormente – y le
había comprado un departamento en una zona exclusiva de Lima,
específicamente en la calle los Incas conocida como el Golf Los Incas, al
cual estaba invirtiendo dinero para remodelarlo y amoblarlo, y por estar
atento a ello, no tendría tiempo para estar con sus hijos; ello conforme se
puede apreciar de las expresiones por parte de la querellada Magaly Jesús
Medina Vela, en el programa emitido en fecha 03 de junio de 2019,
donde la querellada basándose en el solo testimonio de un chofer, afirmó
que Yahaira Placencia compró unos muebles en el Parque Industrial de Villa
el Salvador y luego mando a llevarlos al departamento que sería de
propiedad de Jefferson Farfán donde finalmente los muebles habrían sido
recibidos por Doña Charo, hecho en concreto que pese a no tener respaldo
documental alguno, tan solo haber grabado a Doña Charo ingresando por la
puerta principal del condominio, la querellada llegó a la conclusión y
aseguró que Jefferson Farfán Guadalupe, retomo su relación con Yahaira
Placencia al difundir lo siguiente: Reportero: […] como es que la Foquita
gatea por esos lares sin dejar rastro alguno[…] porque esta es la
confirmación que han vuelto […] Magaly Medina: así es, lo que nos han
contado los vecinos que siempre hay vecinos chismosos, es que, Jefferson
llega caleta al departamento de este edificio donde Yahaira está instalada
hace 10 días […], ¿qué opinan?, que Jeffer… porque esta es la confirmación
que han vuelto […]; al día siguiente en el programa emitido el 04 de junio
de 2019, la querellada evidenció que lo informado era una conclusión, no
obstante, el reportaje que reprodujo en dicho programa, el locutor expresó
que el departamento correspondería a Yahaira Placencia y a donde
escondidas acudiría Jefferson Farfán, pues expresamente dijo: “reportero:
como no podía ser de otra manera, Magaly TV La Firme les mostró en
primicia y verdadera exclusiva el nuevo bunker de Yahaira Placencia, ni
más ni menos que en el Golf de los Incas hasta donde Jefferson llega
gateando sin que nadie lo vea”, hecho que fue utilizado por la querellada
y su equipo de producción para buscar a Melissa Klug (de quien se conoce
públicamente, tiene hijos en común con el querellante Jefferson Agustín
Farfán Guadalupe), que nada tenía que ver en el tema en concreto, para
que empiece a comentar sobre el retorno de la relación de su ex pareja
Jefferson Farfán con Yahaira Placencia y además comentar sobre el
departamento que le regalo conforme lo afirmó en su programa del día
anterior, es así que, en el programa emitido, la querellada reprodujo un
audio que afirmó correspondería a Melissa Klug, donde esta última primero
responde las preguntas en lo que refiere a Yahaira Placencia, luego sobre su
ex suegra Doña Charo por supuestamente haber recibido los muebles, para
finalmente preguntar sobre la relación con el querellado y la relación con
sus menores hijos, a lo que Melissa Klug comentó: “cuando tu inicias un
juicio o algo, tú puedes obligar a las personas, en todo caso al padre a que
cumpla una manutención o a que cumpla con su responsabilidad, lo que sí
no puedes obligar es que le dedique tiempo o que este pendiente de ellos,
¿no? Yo creo que cada persona actúa como le nace, si no te nace no puedes
pues ¿no?, yo no puedo obligar a alguien a que le dedique tiempo, a que
esté pendiente, a que cumpla …”, cometario al que la querellada Magaly
Medina a través de una interpretación a la que llamó “traducción”,
aseguró que Jefferson Farfán, no tendría tiempo para atender ni
visitar a sus hijos; afirmación que reflejó ante la opinión pública, una
mala figura paterna del querellante; no siendo suficiente ello, en el
programa del 05 de junio de 2019, la querellada haciendo alusión a Yahaira
Placencia volvió a asegurar que el departamento en cuestión, corresponde a
la antes citada, pues la querellada expresó: […] lógicamente que ahora
tiene ese gran momento al punto que se va a mudar o si no se mudó ya acá
no más … su nuevo departamento está nada menos que en
circunvalación de Los Incas, más conocido como el Golf de los Incas, ahí
está su depa, y en el mismo día, volver a retrasmitir el mensaje de Melissa
Klug, para seguir comentando expresiones como: es que la mamá incluso
del jugador de futbol tenga tiempo para estar ayudando en la decoración a
Yahaira Placencia en el nuevo departamento que ella tiene ahora y no tiene
tiempo para ver a los hijos, el otro jugador de futbol llega a Perú puede
irse a encontrarse con su noviecita aparentemente en Bogotá, y todo eso,
en vez de dedicarle un poco más de tiempo a estos pequeños.
8 Fundamento Jurídico 7 del Acuerdo Plenario Nº 1-2008/CJ-116, de 18 de julio de 2008. Asunto: Reincidencia,
habitualidad y determinación de pena.
Precisamente, los artículos 45 y 46 del Código Penal –antes de la última
modificación-, si bien establecía importantes criterios para la determinación
y fundamentación de la pena, no contenía reglas sobre el momento y modo
de aplicación de las agravantes cualificadas o las atenuantes privilegiadas;
peor aún tampoco se pronunciaba sobre el camino a seguir ante la
concurrencia de circunstancias agravantes, atenuantes o ambas a la vez. Es
por ello que, antes de la entrada en vigor de la Ley 30076 la determinación
judicial de la pena, se realizaba atendiendo a las especificaciones del caso
concreto, mirando tanto al delito cometido (injusto penal) como la
culpabilidad del autor, tomando en cuenta los criterios que el mismo
legislador estableció en el artículo 46 del Código Penal.
7.5 Ahora bien, teniendo en cuenta la pena conminada del delito materia de
condena, corresponde fijar la pena concreta, entre el mínimo y máximo
legal,
7.6 En lo que respecta a los Días multa, el tipo penal instruido, prevé una
pena de días - multa de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco
días-multa, motivo por el cual, la suscrita atendiendo a que la pena
accesoria debe guardar proporcionalidad con la pena principal, es de tener
en cuenta que esta se ha ubicado dentro del tercio inferior en atención a los
principios de lesividad y proporcionalidad previstos en los artículos IV y VIII
del Título Preliminar del Código Penal, motivo por el cual la pena a
imponerse para los querellados debe ubicarse en ciento veinte días multa, el
mismo que equivaldrá al 25 % del ingreso diario de cada querellado,
tomándose en consideración que no se tiene la certeza del ingreso
remunerativo, se va a tomar como referencia el salario mínimo de la fecha
en que ocurrieron los hechos (año 2019 sueldo S/930), así entonces, cada
día multa tendría un valor de S/ 7.75, siendo un total de S/ 930.00, pago
que deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes de consentida y/o
ejecutoriada quede la sentencia, conforme lo establece el articulo 44° del
Código Penal, bajo apercibimiento de ser convertida en caso de
incumplimiento en aplicación del artículo 56° del citado cuerpo legal.
IV. DECISIÓN:
9 García Cavero, Percy. Lesiones de Derecho Penal. Parte General. Editora Jurídica Grijley. Lima 2008, pp. 781.
Por los fundamentos expuestos, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos diez, veintiocho, veintinueve, cuarenta y cinco, cuarenta y cinco,
cuarenta y seis, cincuenta y siete, sesenta y dos, noventa y dos, noventa y
tres, ciento treinta y dos del Código Penal; y conforme lo establecido en los
artículos doscientos ochenta y tres y doscientos ochenta y cinco del Código
de Procedimientos Penales, apreciando los hechos y las pruebas con el
criterio de conciencia que la Ley Faculta, Administrando Justicia a Nombre
de la Nación, la señora Juez del Trigésimo Octavo Juzgado Penal Liquidador,
FALLA: