Interdicto N°1
Interdicto N°1
Interdicto N°1
01
GUÍADEPRODUCTOSOBSERVABLESDELAS Versión : 01
EXPERIENCIAS CURRICULARESEJEDELMODELO Fecha : 12_06_2018
DEINVESTIGACIÓN Página :1de12
FACULTAD DE DERECHO
MONOGRAFÍA:
“INTERDICTOS”
Autor(es):
Asesor:
(2018)
Chiclayo-Perú
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que
se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
DEDICATORIA
A Dios por la vida, la salud, también a nuestros padres por brindarnos el apoyo
y la confianza plena para poder llevar acabo nuestras metas, siendo una de
ellos culminar nuestra carrera universitaria con éxito, por impulsarnos y
motivarnos diariamente para seguir adelante.
AGRADECIMIENTO
A cada una de nosotras por mostrar el empeño para poder realizar este trabajo
con éxito, y sobre todo al docente por brindarnos los conocimientos para
desarrollar este trabajo y poder dar a conocer la importancia que tiene el
Derecho Procesal, en nuestra carrera profesional, y así aprender para la vida.
2
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO……………………………….…….…..II
ÍNDICE……………………………………………..……………………………….III
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..IV
CAPITULO I:
3
INTRODUCCIÓN
4
CAPITULO I
5
1.-DEFENSA DE LA POSESIÓN Y DE LA TENENCIA.-
6
A este respecto, cabe recordar la distinción entre cosa juzgada formal y
cosa juzgada material. La primera implica que lo decidido en un proceso no
puede ser modificado dentro del mismo proceso, pero sí en otro posterior; la
segunda implica que lo decidido no puede modificarse en el mismo proceso ni
en uno distinto. Lo decidido en un interdicto, entonces, no tiene valor de cosa
juzgada material, pero sí formal, es decir, al quedar firme la sentencia, ésta no
puede ser modificada dentro del mismo proceso.
Los interdictos son procesos civiles de carácter sumarísimo, que tienen por
objeto decidir provisionalmente sobre la posesión de un predio o de un bien
mueble registrado, siempre y cuando no se trate de un bien público de uso
público del Estado
7
propiedad de los frutos cuando es de buena fe; confiere el derecho de
retención y otros conforme a los Arts. 94 al 104 del Código Civil (1976).
NATURALEZA JURÍDICA.
CARACTERISTICAS.
1. Son procesos de trámite urgente y rapidísimo
2. Resuelve solamente sobre la posesión,
3. La protege cuando esa posesión haya sido perturbada (Interdicto de
Retener)
4. La protege cuando esa posesión haya despojada (Interdicto de
recobrar)
JUSTIFICACIÓN.
3.-COMPETENCIA.
8
Los interdictos son acciones que protegen un derecho real y no personal;
por consiguiente, el interdicto posesorio es una acción tendente a la protección
de ese derecho real y debe ser interpuesto ante el juez instructor en lo civil del
lugar donde se encuentra ubicado el inmueble, o el del domicilio del
demandado, conforme a las reglas de competencia que fija el Art. 10 del
Código de Procedimiento Civil (1976).
1.- Debe ser deducido ante el Juez del lugar de la situación del
inmueble, cualquiera que sea el domicilio del demandado.
2.- La demanda se presenta ante el Juez Civil del lugar de ubicación del
inmueble.
Con relación a los interdictos sobre bienes inmuebles es competente el juez del
lugar en que está situada la cosa, y en caso de acciones relativas a bienes
9
muebles es competente el del lugar en donde se encuentra la cosa o el
domicilio del demandado a elección del actor.
4.-PROCEDENCIA.
Por medio del instituto del interdicto como señalan varios estudiosos del
Derecho, se evita la violencia y la realización de la justicia en forma privada; es
decir, los interdictos, fundamentalmente, persiguen o tienen por fin evitar que
los conflictos se diriman por mano propia, regulando a tal fin un procedimiento
rápido que protege tanto al poseedor como al detentador cuando los mismos
tienen legalmente la posesión de la cosa; por eso, se trata de un procedimiento
urgente, rápido y ágil.
10
En definitiva, los procesos interdictos sirven para proteger y amparar el
hecho de la posesión en su legítimo titular.
CAPITULO II
11
6.- CLASES DE PROCESOS INTERDICTOS.-
12
• Interdicto de daño temido.
13
8.- CONTRA QUIÉNES PROCEDE EL INTERDICTO
Se Manifiesta que "las acciones posesorias se dan contra toda persona que
turbare o despojare de su posesión al accionante; por lo tanto, puede dirigirse
contra el despojante, sus sucesores y cómplices aunque fuera el propietario del
bien".
Las normas del procedimiento civil y del Código Civil establecen que las
acciones interdictas prescriben dentro del año de producidos los hechos, y no
corren una vez consumados los mismos o terminada la obra, sino desde que
comienzan las mismas y concluyen a la presentación de la demanda.
14
Por su parte el profesor Bustos argumenta que las "acciones posesorias
prescriben al año contado desde la turbación. El plazo; sin embargo, no
empieza a correr si los actos de turbación o despojo no son públicos; empero,
en honor de la verdad que los actos clandestinos hacen correr el plazo si se
prueba que el poseedor turbado o despojado tuvo conocimiento de ellos".
"La norma en estudio indica que las acciones deberán intentarse dentro del año
de producidos los hechos en que se fundaren; es decir, fija el punto de partida
desde el comienzo de los hechos u obra contra los cuales se reclama, lo que
obliga a determinar los antecedentes del cuadro fáctico. Si la perturbación se
inicia levemente y continúa por unos meses hasta que se consuma, el interdicto
debe presentarse dentro del año del comienzo y no dentro del año de la
consumación, ello porque la causa del reclamo tuvo su origen bien definido.
Distinta es la situación si se empiezan trabajos sin alterar o perturbar la
posesión y varios meses después de iniciada la obra, en un momento
determinado, se produce el acto perturba-torio. En este caso no importa la
fecha de inicio de los trabajos, sino el acto que origina la perturbación".
15
CAPITULO III
16
10.- REVISIÓN DE LO RESUELTO EN EL INTERDICTO
17
hecho de la posesión, pero no el derecho a la propiedad, que es exclusivo del
proceso de conocimiento donde se debe intentar las acciones reales que
pudieran corresponder a las partes, como podría ser la acción reivindicatoria o
mejor derecho.
18
Derecho, si el propietario opta seguir por la vía interdicta, no podrá intentar
la acción real antes de que la instancia posesoria haya terminado.
El proceso tiene su costo y éste debe recaer sobre alguno de los litigantes y
es lógico que este costo recaiga sobre el litigante que no tiene razón para
litigar; por consiguiente, el que triunfa en el proceso, que posea la razón
jurídica y la vea reconocida en la sentencia, tiene derecho a que devuelva la
contraparte y condenado en costas, lo gastado en el proceso.
19
En materia de costas procesales rige el principio del perdidoso; es decir,
que conforme a los Arts. 198 y 199 del Código de Procedimiento Civil
(1976), deben soportar los gastos del proceso hechos por la parte
victoriosa, tales como el papel sellado, timbres, honorario del abogado,
peritos, intérpretes, interventores y otros gastos justificados, necesarios y
reconocidos por el arancel de derechos procesales.
Salvo lo previsto en proceso de "beneficio de gratuidad", la parte perdidosa
pagará los gastos y costas del proceso causados a su instancia. Se
consideran gastos del proceso aquellos desembolsos que tengan su origen
directo e inmediato en la existencia de dicho proceso, como así el pago de
honorarios de la defensa, depósitos necesarios para la presentación de
memoriales y recursos, honorarios de peritos, copias, certificaciones,
testimonios, derechos arancelarios que deban abonarse como
consecuencia de actuaciones necesarias y documentadas para el desarrollo
del proceso.
Sobre este tema el profesor Lino Palacio señala que "la apelación, que
constituye el más importante y usual de los recursos ordinarios, es el
remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente
superior, generalmente colegiado, revoque o modifique una resolución
judicial que se estima errónea en la interpretación o aplicación del derecho,
o en la apreciación de los hechos o de la prueba".
El recurso de apelación supone la doble instancia, pero no significa una
revisión de la instancia anterior, por cuanto el tribunal o juez de apelación
debe circunscribirse a examinar la decisión impugnada sobre la base del
material reunido en primera instancia, pero esto no obsta, que
excepcionalmente, en segunda instancia se recepciona nueva prueba.
20
Uno de los requisitos de admisibilidad del recurso de apelación es la
presencia de agravio o de interés válido para recurrir; porque de lo contrario
faltaría un requisito genérico a los actos procesales de parte, cuál es el
interés; es decir, quien apela de una resolución judicial debe sufrir un
agravio o perjuicio personal; por consiguiente, no hay apelación por el
simple hecho de apelar.
21
revisado en proceso posterior de conocimiento (ordinario o sumario); por lo
tanto, las resoluciones dictadas en los interdictos no deciden de manera
definitiva respecto del derecho que puede asistir a las partes en orden a las
pretensiones deducidas en el proceso. Al tratarse de un proceso especial, no
es procedente el recurso de casación tanto en el fondo como en la forma.
Por disposición del artículo 602 del Código Procesal Civil, se pueden demandar
acumulativamente a la demanda interdictal:
22
Hernández Gil comenta al respecto que: <<…el legitimado activamente está el
poseedor, y poseedor es todo aquel que se encuentra comprendido dentro de
la totalidad de la posesión. Hasta donde llegue esa totalidad, en cualquier
lugar que haya posesión, hay legitimación…>>
CONCLUSINES
23
El ejercicio de los interdictos compete no solo al poseedor con ánimo de
dueño, sino también al tenedor o detentador de la cosa, ya que los
mismos están destinados, a amparar la “possesio naturalis”.
BIBLIOGRAFÍA
24
ANEXOS
https://es.slideshare.net/guestdb29e74/interdicto-de-retener-la-posesin
25
PYDGW6OQGo3J5gKOh6fIDQ&q=CLASIFICACION+DE+INTERDICTOS+EN+EL+PERU&oq=CLASIFI
CACION+DE+INTERDICTOS+EN+EL+PERU&gs_l=img.3...344536.348555.0.349011.13.12.0.0.0.0.
384.918.2-2j1.3.0....0...1c.1.64.img..10.0.0....0.5bpqdCTkVxQ#imgrc=FLZIG1anFE8fRM:
26
https://slideplayer.es/slide/5457430/
27