Contracautela Avance 2
Contracautela Avance 2
Contracautela Avance 2
TRABAJO TA1:
CONTRACAUTELA
INTEGRANTES: CÓDIGOS:
AÑO 2024
INDICE
CONCEPTO ………………………………………………………………
Fundamento legal de la contracautela
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONTRACAUTELA
La contracautela es una garantía que se exige a la parte que solicita el dictado de una
medida cautelar, con el fin de resarcir los daños y perjuicios que la medida cautelar
pueda causar a la parte afectada en caso de que la pretensión cautelada no sea fundada o
protección jurídica ante una medida cautelar que pudiera perjudicar de alguna forma en
el futuro, para mayor alcance podemos citar ha, Montaño (2016) señala que la
contracautela es una exigencia previa de parte del solicitante de una medida cautelar y
que vendría a ser un respaldo sea económico o personal por si en el futuro no tuviera la
razón y causase daño, siendo este un equilibrio de derechos de las partes procesales. Por
el demandado cuando se le cause daño por la imposición de una medida cautelar y debe
ser resarcido por el demandante o solicitante. Por ejemplo, cuando se embarguen bienes
bienes afectados con la medida, por ejemplo, en el caso que la demanda sea desestimada
finalidad radica en la imposición de una caución, para obtener una ulterior providencia
judicial. Funcionan como aseguramiento preventivo del eventual derecho al
garantía por los daños y perjuicios que puedan ocasionarse al afectado si resulta que el
Sin embargo, la concurrencia de este requisito no debe evaluarse únicamente para los
efectos de concederse la medida cautelar, sino también para regular su ejecución. Así
fluye nítidamente del artículo 613 del Código Procesal Civil, coincidente con la doctrina
debidamente fundamentada.
La contracautela está regulada en el Artículo 416° del Código Procesal Civil Peruano
resarcir los daños y perjuicios que la misma pueda causar a la parte afectada, en caso de
3. Requisitos de la contracautela
Suficiencia: La caución debe ser suficiente para cubrir los daños y perjuicios
obligación de resarcimiento.
cautelar.
4. Modalidades de la contracautela
Fianza: La fianza es una garantía personal mediante la cual una persona (fiador)
obligación.
5. Ejecución de la contracautela
La contracautela puede ejecutarse en caso de que la pretensión cautelada no sea fundada
o se revoque la medida cautelar. Para ello, la parte afectada debe presentar una demanda
tal que se respeten los derechos fundamentales de las partes, de acuerdo a los numerales
1 y 2 del artículo 34° de la Ley 29277, Ley de carrera Judicial “son deberes de los
El juez debe corregir el error del legislador concediendo un plazo mayor al de tres días
previsto en el artículo 621° del C.P.C., así mismo admitir todos los medios probatorios
que cumpla con los principios generales de la prueba, no existe razón que justifique
6. Jurisprudencia
Civil de Lima Norte estableció que la contracautela debe ser suficiente para
cubrir los daños y perjuicios que la medida cautelar pueda causar a la parte
afectada.
7. Conclusiones
derechos de la parte afectada por la medida cautelar. Es importante que los abogados
jurídico, se da en contra parte a una medida cautelar que podría restringir ciertos
sentencia y esta sale a su favor no se vea afectado o esta sea mínimo por una medica
fija un plazo irrazonable para que el sujeto pasivo (titular de la medida cautelar
causal.
8. Bibliografía
Casación No 4367-2013-Lima
Exp. No 1815-2019-0-1
Recursos adicionales
https://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/cij/documentos/C8-
5_contracautela_210208.pdf
https://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/cij/documentos/C8-
5_contracautela_210208.pdf
https://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/cij/documentos/C8-
5_contracautela_210208.pdf