Desarrollo de Unidad 03
Desarrollo de Unidad 03
Desarrollo de Unidad 03
El coronavirus no es una crisis empresarial, sino una crisis social y sanitaria que afecta a las empresas. El escenario puede ser
muy tenso e incierto para un gerente o propietario ante una crisis de esta magnitud, pero necesitan entender que son percibidos
como los poderosos, enfrentando el menor riesgo en comparación con los que tienen menos riesgo. Por estos motivos, un CEO 1
debe estar consternado por la abrupta caída de las ventas, la fuerte indecisión sobre un resquebrajamiento en la cadena de pagos o
una recesión global, peor aún, la certeza de que ciertos sectores, como el turismo o los minerales básicos como el cobre, seguirán
sufriendo después de que termine la pandemia. . Pero nunca, y menos, ante el proceso judicial inmediato que imponen las redes
sociales estos días, puedes dejar de saber que te perciben como relativamente privilegiado y que todo lo que haces y comunicas es
juzgado y casi vive en las redes sociales bajo este cristal.
El Instituto de Desarrollo Económico y Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (IEDEP-CCL, 2020) estima que el PIB
caerá un 3,7% este año por el impacto del COVID-19 en base a la contracción de la demanda interna privada. En esta nueva
situación, las microempresas y el herpes son los más afectados. El estado de emergencia y el aislamiento obligatorio han
provocado un descenso significativo en la demanda de sus productos. Las medidas restrictivas les impiden contar con la mano de
obra necesaria para el trabajo normal, dado que muchas de ellas están relacionadas con la industria manufacturera y de servicios,
esto les trae grandes inconvenientes.
El Peruano (2020) Dijo que el Coronavirus juega un papel central en el desarrollo de la economía nacional. Según datos oficiales,
representan más del 99% del sector empresarial peruano, crean alrededor del 85% de los puestos de trabajo y generan alrededor
del 40% del PIB. Reconociendo este desafío, el gobierno y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) han desarrollado
todavía medidas económicas para apoyar el Coronavirus a través del programa Reactiva de Perú y el Fondo de Apoyo
Empresarial a la Pequeña y Pequeña Empresa (FAE-Mype). La supervisión bancaria, de seguros y de la Agence France-Presse
(SBS) ha flexibilizado el manejo de la normativa aplicable a los préstamos concedidos en estos programas.
Dentro de las medidas y soluciones que tengo presentes están las siguientes:
- El establecer grupos que tengan acabo la toma de decisiones frente a situaciones de emergencia. Esto para que dicho
equipo se encargue de establecer estrategias capaces de soportar un desequilibrio ya sea dentro del mercado laboral,
problemas de liquidez o una potencial pandemia como la que sucede actualmente. También, deberá evaluar los puntos
débiles y fuertes de la empresa y ajustar así sus necesidades más recurrentes.
- Mantener el bienestar físico y emocional de los empleados. La flexibilidad al momento de trabajar, es idónea para que
los profesionales den todo de sí en el día a día empresarial. Los mecanismos de vacaciones deben estar dentro, pero si
queremos hablar dentro del contexto pandémico que sucede en estos meses, otorgarles flexibilidad médica, esto quiere
decir que ellos no solo puedan acceder a un servicio médico básico, sino también a un seguro de vida completo.
- Hacer un seguimiento constante de las instalaciones del plantel empresarial. Solo el hecho de saber que están abiertas o
cerradas frente al virus, nos hace prever y minimizar disrupciones ya sean por mano de obra o por fallos del servicio
tecnológico. Esto les ayudará a optimizar sus capacidades empresariales, recursos y cumplir con las restricciones que
ha dado el estado.
1
Director Ejecutivo de la empresa. Es el máximo ejecutivo de la misma.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cañete, N. (21 de marzo de 2020). Coronavirus: ¿Cómo apoyar desde el sector de fomento
a la innovación y las pymes?. BID. Recuperado
de https://blogs.iadb.org/innovacion/es/innovacion-coronavirus-pymes-emprendimientos/
El Peruano. (28 de abril del 2020). Líneas de crédito para mypes hasta por S/ 4,000
millones. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-lineas-credito-para-mypes-hasta-s-
4000-millones-95068.aspx?
fbclid=IwAR3lrN6c6izSjS6txh44q4HCdOPcaKaSjSadJutXXlAS_KWEAw8RU727ZPI
2. DADO LO SIGUIENTE:
Q= −10.8 L + 214 L
2
L = 9.90740
- Estimar la cantidad máxima de producción:
1060.0925
-Graficar la función de producción:
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.