Seminario de Investigación Actividad 1
Seminario de Investigación Actividad 1
Seminario de Investigación Actividad 1
1. Datos Generales.
2. Tipo de Proyecto.
TIPO DE
PROYECTO
Clasificación del proyecto (Se evaluará de acuerdo con los criterios y puntajes establecidos para cada tipo de proyecto
en los Términos de Referencia)
.kjgñb.hjvg,jyhfgvjhfvmh
Ante la nueva pandemia la cual está pasando factura a todas las empresas grandes, medianas y pequeñas estas están en la obligación de proteger una
cosa: CAJA, CAJA y CAJA. Por encima de todas las cosas el flujo de caja es lo más importante dentro de un negocio, pero ahora más que nunca.
Ahora bien, el siguiente proyecto está diseñado para dar una proyección de lo que posiblemente se van a enfrentar las empresas durante y después del
coronavirus o covid-19 mostraremos que áreas se verán afectadas que sectores empresariales se verán afectados y también el cómo poder salir adelante.
durante y después del covid-19.
Página 1 de 3
Propuesta de Anteproyecto de Investigación
4. Propuesta Anteproyecto.
DESCRIPCIÓN DE LA
PROPUESTA
1. Estado del Arte Antes del inicio de la pandemia Colombia era el país más estable de la región tras haberle quitado el lugar a
(Máximo 1 página) Chile, que lo perdió debido a las afectaciones económicas sufridas a raíz de las protestas y desmanes que se
presentaron a finales de 2019. El año pasado el país cafetero tuvo el mayor crecimiento en cinco años, del 3,3
%, mientras que Chile solo creció un 1,5 %, un punto por debajo de lo estimado por el Gobierno. Ahora, con el
coronavirus (COVID-19), Colombia enfrenta dos grandes retos: minimizar el riesgo de contagio y mantener la
economía a flote.
El mantenimiento de la actividad empresarial será especialmente difícil para las PYMES. A raíz de las
restricciones de viaje, el cierre de fronteras y la imposición de medidas de cuarentena, en muchos casos los
trabajadores no pueden desplazarse a su lugar de trabajo ni llevar a cabo su actividad profesional, lo que
merma sus ingresos, en particular en los casos de empleo informal u ocasional.
2. Planteamiento del Problema Para nadie es un secreto que el COVID-19 está pasando cheque a las empresas privadas las cuales no pueden tener
(Máximo 1/2 página) sus actividades cotidianas por el peligro de contagio, también los pequeños comerciantes se han visto afectados por la
pandemia y también las microempresas, el hecho es que las empresas no pueden sacar a a sus trabajadores a
vacaciones no remuneradas ya que contaría como una falta penal a el código de trabajo, así que debido a esto se están
generando unos egresos altos ya que se está pagando de igual manera las nóminas de los trabajadores que están en
casa.
Si bien es cierto que la cuarentena es la mejor forma de prevenir la propagación del COVID-19 menor posible, hay
sectores de la población como lo son los pequeños comerciantes que se vieron afectados en su parte económica, pues
al estar la mayor parte de la población en cuarentena, su economía se vio seriamente afectada por falta de clientela.
Propuesta de Anteproyecto de Investigación
Ante este gran problema que afecta el planeta la pregunta es ¿Cómo se mantendrá la economía del país después de la
pandemia?
3. Objetivo General Hacer una investigación sobre lo indispensable que necesita el país para seguir con su economía y sobre la
administración económica de las grandes y pequeñas empresas.
4. Objetivos Específicos Establecer una estrategia la cual se pueda llevar a cabo durante el proceso del COVID-19 y que se pueda seguir
después de que pase la cuarenta.
Fortalecer el área de la salud con de plan de contingencia preventivo y no reactivo el cual sea lo bastante robusto para
poder afrontar todos estos percances cada vez que sucedan.
5. Metodología Las cuatro fases en las que las empresas se pueden enfrentar el problema económico que se está viviendo gracias a el
(Máximo 2 páginas) Covid-19
Muchos de los Aspectos que se deben definir en una crisis son los siguientes.
Reacción.
La nueva realidad de la economía global obliga a revisar los planes y proyectos definidos para este año y de acuerdo
con el escenario al que se ven las empresas en la actualidad replantear actividades y ajustar los presupuestos para
Propuesta de Anteproyecto de Investigación
Resiliencia.
La rápida sucesión de desafíos de liquidez y solvencia que afectan a muchas industrias está demostrando resistencia a
los esfuerzos de los bancos centrales y los gobiernos para mantener el funcionamiento financiero.
La crisis de salud se está convirtiendo en una crisis financiera, ya que la incertidumbre sobre el tamaño, la duración y la
forma de la disminución del PIB y el empleo socava lo que queda de la confianza de los consumidores y los empresarios.
Ante estos desafíos la resiliencia es una necesidad vital. Los problemas a corto plazo de la gestión de efectivo para la
liquidez son claramente primordiales.
Pero poco después, las empresas deberán actuar sobre planes de resiliencia más amplios a medida que el impacto
comience a mejorar las estructuras industriales establecidas, cambiando las posiciones competitivas para siempre.
Sabemos que las sorpresas y la incertidumbre aguardan en los próximos meses, pero no necesitamos ser víctimas de
ellas. Aquí es donde los ejecutivos necesitan una mentalidad de “oportunidad ante la adversidad”
El regreso de las empresas a la salud operativa después de un cierre severo es extremadamente desafiante como lo
están haciendo en este momento en china cuando regresa lentamente al trabajo
El punto más débil de la cadena determinara el éxito o no de un retorno a los niveles anteriores de productividad de la
fuerza laboral. Por lo tanto, los líderes deben revaluar todo su modelo de negocios y planificar acciones contingentes
para que sus negocios vuelvan a una producción efectiva a rito y escala. La capacidad de recuperación económica frente
al COVID-19 requiere que las empresas hagan las cosas de manera diferente y cuestionen el modelo económico actual
que se basa en la búsqueda de la eficiencia. Hay algunas cosas que las organizaciones pueden hacer para reducir los
riesgos de sus operaciones.
Puede parecer cruel enfatizar las oportunidades en medio de una crisis humanitaria, pero los lideres tienen la obligación
de mirar hacia adelante, anticipar y satisfacer, las nuevas necesidades de los clientes, desarrollar sus estrategias y
organizaciones y, al hacerlo, mantener la prosperidad de sus empresas.
Rebote.
Si bien las empresas promedio probablemente se enfocara en la crisis en si misma algunos empresarios anticiparan el
inevitable repunte de la demanda y las oportunidades para innovar y represar sus modelos de negocio.
Un repunte de la demanda es inevitable. Dada la complejidad de reiniciar las compañías y las cadenas de suministro a
diferentes velocidades en diferentes lugares, ahora es el momento de comenzar a preparar una estrategia de rebote. Las
compañías prudentes se preparan para esta posibilidad.
Según varios estudios que he leído, se estima que entre el 10 al 15% de las empresas en todos los sectores crecen en
Propuesta de Anteproyecto de Investigación
Reinvención.
Para la empresa promedio, la primera víctima del COVID -19 ha sido la imaginación. Si bien responder a una crisis
requiere hacer ciertas cosas simples sin pensar demasiado, las soluciones y ajustes fundamentales requieren más
creatividad.
Incluso después de la que la epidemia pase y, eventualmente, enfrentemos una recesión, habrá oportunidades y
necesidades para re imaginar los modelos de negocios, comerciales y operativos, así como el portafolio de productos y
servicios. Aquellos que se beneficien del futuro serán lo que puedan imaginarlo.
Una crisis acelera el tiempo: las cosas malas llegan más rápido, pero también lo hacen las oportunidades. Los líderes
deberán ayudar a sus organizaciones a adoptar una mentalidad ambidiestra: defender, proteger y reaccionar, por un
lado, y crear, innovar e imaginar por el otro.
Ya podemos ver indicios del fututo posterior a la crisis en los cambios en los comportamientos de los consumidores, que
están impulsando patrones divergentes de consumo y recuperación de precios de acciones en diferentes sectores. Al
anticipar este nuevo mundo posterior a la crisis y aprovechar la oportunidad en la adversidad, debemos pensar en
considerar nuevos aprendizajes, nuevas actitudes, nuevos hábitos y nuevas necesidades.
https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/impacts-and-responses/WCMS_739183/lang--es/index.htm
https://forbes.co/2020/03/20/red-forbes/como-pueden-las-empresas-sobrevivir-a-la-crisis-del-covid-19/
https://es.panampost.com/miguel-camacho/2020/04/02/economia-colombiana-covid-19/?
__cf_chl_jschl_tk__=ee5cf5281ec59b3308a99c82aa5356f8cf13a97c-1586662353-0-Afm1fTTJox--
WCjc0t1lS4mwuP9vfrOoa4chbW6cOrKtM9cPF89lanIzosuogRzQFjaP48RKCFmGgt5RSm5NA-w-
We6Py8r6mW0hZWTnRT-lJobYhcz0s3CNwYE6v50jgVqXDNEdwnEH8094hjw5pqhW_fx8R2bJWYe-
X0FlSsc531GzWem8LpRy7-AOxs7sJHhWGgz14JnoRxuDhZgG4hVTKjCY6lbElISmmEXODEnOuG-
Q9wCFdlW5T5SbEqJrysTHxLrBS3SEk7H839FMouO1jvLY_EyXQxGQcMdx26sU4xrbrASXnX5-
QKvQUwrwBpeQzg_A-Lh6pPN0g0JDEcrUIR4M5FhZcS8izSYv-vEer-arRqz0rkPDVkhwMq-
YKHG9mdnoi_mOCgV4hgbnx2Q
Propuesta de Anteproyecto de Investigación
https://www.prensalibre.com/economia/coronavirus-las-4r-la-innovadora-formula-para-que-las-empresas-
sobrevivan-ante-el-covid-19/
https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/impacts-and-responses/WCMS_739183/lang--es/index.htm
5. Cronograma
Propuesta de Anteproyecto de Investigación
6. Presupuesto
Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación.
Valore
RUBR
s.
OS
Espec Dinero fresco
ie
Personal en Planta
Personal Externo - prestación de servicios
Equipos (compra y/o mantenimiento)
Materiales e insumos
Viajes y pasantías
Salidas de campo
Servicios técnicos
Software
Divulgación de resultados
Talleres, reuniones, foros
TOTAL
Página 3 de 3
Propuesta de Anteproyecto de Investigación
I. Infraestructura $ 45.516.000.000
II. Tecnología $ 79.996.000.000
III. Industrial 1 $ 41.403.000.000
IV. Cultural - bienes de arte y cultura $ 9.307.000.000
V. Otros 2 $ 3.854.000.000
VI. Disponibilidad presupuestal flexible $ 8.520.000.000
Página 3 de 3