Fase2 Analisis Grupo#75

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

FASE 1

PUBLICIDAD

Janet Cristina De La Roche Betancur Código: 34.612.224

Beatriz Elvira Parra Leal Código: 21.237.145

Marleny Del Carmen Roldan Cruz Código: 40.436.784

Ana Benilde Ávila Bermudez Código: 40.394.060

Grupo 110007_75

Tutor:

Hugo Alberto Martínez Jaramillo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESTRATEGIAS DE VENTAS

17 DE MARZO DE 2017

VILLAVICENCIO
1. INTRODUCCIÓN

Todas las empresas u organizaciones construyen relaciones cada día con clientes,

competidores, gobierno, proveedores y empleados. Para poder estar a la vanguardia y cumplir

sus metas, las empresas cualquiera que sea su estructura organizacional dividen el trabajo en

departamentos logrando así ser más eficaces y efectivos.

Dentro de una organización el departamento de mercadeo es de suma importancia y así

también lo es la publicidad que utiliza para lograr dar a conocer tanto la marca como los

productos y servicio que ofrece, esto no solo beneficia a la empresa si no que da respuesta a las

necesidades de los clientes, a continuación expondremos una propuesta publicitaria enfocada en

la línea de créditos de Bancolombia, como herramienta que permita generar mejores resultados,

conseguir nuevos clientes y fidelizar otros.


2. DIAGNOSTICOS DE EMPRESAS

2.1. PUBLICIDAD BANCOLOMBIA

DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa BANCOLOMBIA
Lugar en donde se encuentra COLOMBIA
Sector económico en el que se FINANCIERO
desempeña
Años en el mercado 140 AÑOS
Número de empleados Nómina conformada por 32.507 personas que tienen una antigüedad
promedio de 9,5 años.

DATOS DEL PORTAFOLIO PRODUCTO O SERVICIOS


Que productos o servicios ofrece Cuentas de Ahorro y Corrientes.
(listado) Tarjetas Débito.
Tarjetas Crédito.
Créditos.
Leasing.
Seguros y Asistencias.
Inversiones.
Giros.
Servicios de Pago.
Compra y Venta de dólares.
Venta de usados.
Renta de Vehículos.
Imagen de los productos o servicios

Logo de la empresa

Slogan de la empresa “LE ESTAMOS PONIENDO EL ALMA”


Quienes son sus clientes principales EMPRESAS, GOBIERNO, PERSONAS NATURALES.
Qué porcentaje tiene de la Bancolombia tiene una participación de mercado de 20% en el sector
representación del mercado bancario colombiano y una fuerte presencia en los segmentos de mercado
corporativo, hipotecario, gubernamental, minorista y de medianas
empresas.

PUBLICIDAD PARA LA EMPRESA


Publicidad que manejan Manejo de Redes Sociales.
Sucursal Virtual para personas en Colombia.
Pautas publicitarias por televisión.
Imagen que tiene el cliente de los Con el buen servicio que presta BANCOLOMBIA, se ha hecho acreedor
productos o servicios de la empresa de la cantidad de clientes que maneja, a nivel personal como de
empresas.
Redes sociales que utiliza Brandpage en Facebook con más de 49.000 fans; cuenta en Twitter con
más de 14.000 seguidores; canal en Youtube con 114.000
reproducciones totales de vídeos subidos y en Flickr también tenemos
cuenta.
También nuestra área de Investigaciones Económicas maneja cuenta en
Twitter: @Inv_Bancolombia, a la fecha con más de 4,200 seguidores y
está enfocada en recomendaciones y comentarios sobre temas
financieros y el comportamiento de los mercados: fundamental,
Cambiario, Monetario, Renta Fija y Accionario.
Estrategias creativas que maneja En 10 puntos se resumen los valores de esta estrategia que enorgullecen
a esta organización de servicios financieros y que desde lo más alto de
la estructura corporativa están renovándose permanentemente. 1. El
buen servicio es deber de todos. 2. La filosofía de servicio del
Bancolombia parte del principio de Orientación al Cliente. 3. El servicio
en Bancolombia comprende la generación de experiencias que superen
las expectativas de los clientes y de relaciones de valor en el largo plazo.
4. Se trabaja en la formación de un talento humano capaz de ofrecerle al
cliente una relación que le genere valor a partir de la asesoría, la actitud,
la oportunidad y la calidad en el portafolio diseñado para él. 5. Se insiste
desde la planeación estratégica y los lineamientos de actuación
comercial en el conocimiento de las expectativas de los clientes, sus
necesidades y sus comportamientos. 6. La estrategia de servicio al
cliente es proactiva con respecto a los requerimientos y se asesora con
un portafolio de productos y servicios, cada vez más ajustados a su
situación actual y futura. 7. El propósito es tener una propuesta de valor
diferenciada para cada segmento de mercado: Empresarial y de
Gobierno, Pyme, Emprendedor y personas naturales. 8. La organización
financiera cuenta con un equipo comercial especializado en cada uno de
los segmentos, así como un amplio conocimiento sobre los productos y
servicios diseñados de acuerdo con las necesidades y el perfil de cada
uno de ellos. 9. Se implementan mecanismos de medición, evaluación y
seguimiento de la gestión comercial, para identificar oportunidades de
mejoramiento que contribuyen al cumplimiento de la promesa de
servicio y la satisfacción de los clientes. 10. Se ha desarrollado un
proceso de atención de requerimiento de clientes, el cual resuelve las
solicitudes de información, reclamos, quejas y sugerencias.
Estrategia de Marketing que utiliza La Sucursal Virtual de Bancolombia lleva 12 años, ya que inició a
finales de 1998, desde entonces ha venido evolucionando con todas las
nuevas tecnologías de Internet.
Bancolombia fue el primero en Internet, fue uno de los primeros en
banca móvil y fueron los primeros en Sucursales no bancarias.
Ganó el premio internacional que da la revista Global Finance, donde
Bancolombia fue catalogado como el mejor sitio de Internet para la
banca de consumo en Colombia.
En el 2010 ganó además la mejor estrategia en seguridad en Internet con
un sitio donde se le enseña a las personas de una manera didáctica los
riesgos en Internet y cómo evitarlos.
Se están disminuyendo restricciones (no exigir la segunda clave para el
registro por ejemplo) y además se empezará a mejorar el portal móvil
con aplicaciones nativas que son más ricas en funcionalidad.
Además se está adelantando un proyecto muy innovador de realidad
aumentada para los Smartphones que permite mirar con la cámara
alrededor e identificar la localización de los cajeros cercanos. Esta
aplicación está funcionando con IPhone y Android.
Manejo de las relaciones publicas Responsabilidad Social Empresarial Historia:
Surge entre los años 50-60 en EE.UU. Aunque se viene a desarrollar en
Europa en los años 90, cuando la comisión europea lo utiliza como una
estrategia de empleo, para generar mayor cohesión social.
Definición: Es un concepto en el que la ética de una empresa se relaciona
con cada uno de sus públicos en su camino hacia el desarrollo. ¿Cómo
define BANCOLOMBIA la responsabilidad social? En el Grupo
Bancolombia concebimos la Responsabilidad Social como el íntegro
cumplimiento de nuestro objeto social, constituyéndonos en una
organización que facilita procesos de desarrollo para las comunidades y
los grupos de interés con los que nos relacionamos. El Banco de
Colombia fue fundado en Bogotá en 1875 con el fin de atender las
necesidades de servicios financieros que tenía la economía del país. En
ese momento fue catalogada como la entidad líder en la promoción del
ahorro de más de un millón de colombianos. Responsabilidad
Económica:
Acercamos las actividades financieras a diferentes poblaciones,
generando cada vez mayor crecimiento y posibilidades de inversión para
los grupos de interés. El Grupo Bancolombia ha diseñado una serie de
modalidades de inclusión financiera con el propósito de generar espacios
para que las poblaciones con menor capacidad adquisitiva puedan
acceder a la banca. Fundación Bancolombia: La Fundación viene
desarrollando programas que impactan positivamente la calidad
educativa en población rural y urbana de Colombia, además de trabajar
por el mejoramiento del nivel de vida de familias campesinas en 3
departamentos de Colombia y la atención integral a niños entre los 0 y 6
años de edad.

Campaña De Navidad Fundación Bancolombia: Reputación corporativa


(RSC): Es el nivel de estima o admiración que los grupos de interés
tienen por la empresa después de que la han comparado con la
competencia. Líneas de atención: Calidad Educativa: Proyectos
Productivos: Atención Integral a la
Primera Infancia: Programas De Bancolombia: Las Letras Van Por
Colombia: Educación Financiera: Proyectos Productivos: Voluntario
Empresarial: Balance social: Documento en el que se recogen los
principales datos y cifras en los que se resume el quehacer social de una
empresa. La RC presenta las siguientes oportunidades:
Cobertura favorable de parte de los medios
Legitimidad de parte de la comunidad
Disposición positiva legal de parte del regulador
Lealtad del cliente
Colaboración de los compañeros
Compromiso de los empleados
Valor desde los inversionistas
Opinión favorable de parte de los activistas
Presupuesto que tiene para el plan En su presupuesto tienen destinados US$300 millones para innovar. De
publicitario esa suma, US$170 millones son para la operación doméstica; US$55
millones para su filial salvadoreña –el Banco Agrícola–, y US$75
millones para Banistmo, su empresa en Panamá.
Observaciones BANCOLOMBIA, se posiciona excelentemente bien en el país y otros
países. Es una empresa muy interesante para analizar y estudiar.

2.2. PUBLICIDAD ALPINA

DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS SA
Lugar en donde se encuentra Carrera 4ta, Zona Industrial Sopó, Sopó, Cundinamarca
Sector económico en el que se Empresa del sector secundario especializada en alimentos lácteos
desempeña
Años en el mercado 72 desde sus inicios como Quesos Suizos Göggel y Banzinger
Número de empleados 6.197 empleados aproximadamente

DATOS DEL PORTAFOLIO PRODUCTO O SERVICIOS


Que productos o servicios ofrece Los productos representativos de Alpina son la leche y sus derivados. En
(listado) el grupo de leches se encuentran: leche entera, semidescremada,
enriquecida, deslactosada, saborizadas, entre otras. En los derivados
lácteos, algunos productos de Alpina son: avena, yogures, alimentos
lácteos fermentados, bebidas lácteas, kumis, quesos de diferentes
variedades, crema de leche, mantequilla, etc.

Alpina en su portafolio también ofrece postres y dulces como arequipe,


gelatina, flan, pudín y Alpinette.

Las bebidas refrescantes y néctares de fruta de Alpina, a pesar de no ser


derivados de la leche, son productos que además de refrescar, ofrecen el
beneficio de las vitaminas propias de las frutas, además algunos de ellos,
como Fruper y Alpifrut tienen minerales y vitaminas adicionados.

Imagen de los productos o servicios


Logo de la empresa

Slogan de la empresa

Quienes son sus clientes principales Alpina clasifica a sus clientes teniendo en cuenta sus canales de Venta;
Tradicional (TAT), Distribuidores, Supermercados, Minimercados,
Autoventa e Institucional en donde cada uno tiene un manejo diferente en
cuanto a producto, precio y publicidad; pero todos bajo un solo principio
calidad, servicio y atención, La empresa se dirige a la comunidad en
general (niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad) por su
gran valor nutritivo.
Qué porcentaje tiene de la El porcentaje de representación en el mercado para el año 2016 fue del
representación del mercado 23.6%

PUBLICIDAD PARA LA EMPRESA


Publicidad que manejan La estrategia diferenciadora de alpina se basa en el desarrollo y
promoción de productos de alta calidad, que se caracterizan por ser
saludables, nutritivos y atractivos. Esto se logra con mucha
investigación e innovación acompañado de una estructura
organizacional orientada al mercado.
Alpina utiliza esta estrategia aumentando su material POP, pautas
publicitarias, ofertas y obsequios de sus productos ya existentes y
reconocidos con el fin de incrementar sus ventas y ponderadas en el
mercado actual.
La compañía es líder en innovación y tecnología por ende está
constantemente creando productos que satisfagan las necesidades y
deseos cambiantes de los consumidores, expandiendo así toda su línea
de productos

Imagen que tiene el cliente de los En días pasados, se llevó a cabo el anuncio oficial del Monitor
productos o servicios de la empresa Empresarial de Reputación Corporativa, Merco en Colombia, de los
resultados del ranking de las empresas con mejor reputación del país.
Para este año, Alpina ocupó el quinto lugar en el ranking general.
Vale la pena exaltar que Alpina obtuvo el primer lugar en la percepción
de los consumidores y de las ONG nacionales.
La reputación es un activo clave para la gestión de Alpina y una
herramienta que nos acerca a conquistar nuestro Desafío para la
sostenibilidad denominado Diálogo, según el cual debemos fomentar
relaciones de confianza con nuestros grupos de interés.
Redes sociales que utiliza Facebook y twitter
Estrategias creativas que maneja Internacionalización: Traspasando fronteras, en Septiembre de 1994 se
dio inicio a las operaciones de comercialización de los productos Alpina
en Venezuela y meses más tarde, la compra de la planta de la compañía
Favensa, significó el arranque de la operación industrial de Alpina en el
exterior, Alpina es una empresa que invierte fuertemente en la
innovación y expansión.
Inside Consumer': Se refiere al estilo de vida de los consumidores que
se encuentran sumidos en un mundo que gira al entorno tecnológico
facilitándoles el trabajo por hacer. Alpina invirtió en el año 2011,
34.000 millones de pesos en modernización de equipos, con el fin de
obtener resultados óptimos en la estandarización de calidad en la
productividad, y adaptación a la tendencia tecnológica del mercado
Estrategia Global de Alpina: A partir del año 2007, la empresa
colombiana Alpina ha mostrado resultados arrolladores gracias a una
excelente incorporación y ejecución de estrategia global enmarcada en
la inversión en productividad e inversión en innovación con el fin de
obtener satisfacción en el consumidor. Cada una de las áreas que
constituyen en la compañía han trabajado conjuntamente, logrando
resultados cada vez más satisfactorios.
Estrategia de Marketing que utiliza El proceso de comunicación usado por Alpina se puede clasificar como
una estrategia de tipo PULL pues esta comunicación está dirigida
principalmente al consumidor final, Alpina busca tener relaciones
públicas y ventas personales más que hacer uso de los canales de
comunicación y distribución, donde la relación empresa-consumidor no
son tan grandes el nuevo enfoque inició con un ajuste en la estructura
del área administrativa con el fin de lograr mayor agilidad en los
procesos, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, seguida de una
recomposición del portafolio en la que se analizó la rotación de todas
las referencias y se eliminaron aquellas que presentaban ventas bajas,
ajustes en los procesos de logística y transporte para lograr mayor
eficiencia y mejoras en los procesos productivos que permitieron
duplicar la capacidad.

Con estos cambios se busca fortalecer la operación en Colombia,


Estados Unidos y Ecuador e invertir en modernización de plantas para
ampliar capacidad y mejorar la productividad. Como consecuencia de
esta nueva línea de trabajo se ha logrado una mejora en los niveles de
servicio, pasando de 87% a 95%. Así mismo, gracias al trabajo en
equipo y a una mayor agilidad, en el transcurso del año Alpina
continuó con su tradición de innovación al ofrecerle al consumidor
nuevas alternativas alimenticias variadas y divertidas llenas de calidad
y sabor, con más de 5 lanzamientos dentro de los que se encuentran:

las fórmulas infantiles Alpina Baby 1 y 2, y Alimento Lácteo Alpina


Baby 3, Leche Alpina 400 ml, Alpinito Max, Mini Bon Yurt,
Cremosino sabor a mantequilla, Bon Yurt Magnet, Yogurt Griego
Maracuyá, Pudín Arequipe y Avena Cuchareable Alpina, entre otros.

Manejo de las relaciones publicas Como parte del relacionamiento con los públicos que rodean a la
Compañía, se han venido iniciando encuentros con las comunidades del
área de influencia de las operaciones de Alpina. Estos espacios permiten
generar diálogo e interacción para escuchar, hablar y entender los temas
importantes tanto para la comunidad, como para la Compañía.
Este tipo de encuentros continuarán desarrollándose en las diferentes
sedes, con el fin de buscar mayores acercamientos a las comunidades y
demás públicos de interés, siendo coherentes con el interés de Alpina de
generar mayores espacios de diálogo que permitan conocer los
productos, temas de interés y entregar información por parte de Alpina
sobre los mismos.
Presupuesto que tiene para el plan Alpina prepara una transformación en su estrategia de mercadeo y
publicitario publicidad. Después de muchos años de trabajar con agencias externas,
la compañía decidió montar un área interna para que trabaje en el
desarrollo de las campañas publicitarias de sus poderosas marcas, como
la corporativa Alpina, Alpinito, Yogo-Yogo y Finesse, entre otras. Esta
determinación sacudirá a la industria publicitaria, dado que esta empresa
de alimentos es uno de los anunciantes más importantes del país, que al
año invierte unos $16.000 millones en ese rubro
Observaciones Es una empresa con gran presencia y fuerza en el nicho de mercado de
los alimentos y los lácteos, que invierte en innovación y en el
mejoramiento constante para mantenerse a la vanguardia y ofrecer lo
mejor a sus clientes

2.3 . PUBLICIDAD GRUPO EXITO

DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa Grupo Éxito
Lugar en donde se encuentra  Colombia y Uruguay, en Villavicencio hay 5 sucursales:

1. Éxito Express Hacaritama (a 4-165, Cl. 4 #41, Villavicencio).

2. Éxito Vecino (a 4-165, Cl. 4 #41, Villavicencio)

3. Éxito Express Éxito C.C Viva Villavicencio


(Calle 7 # 45-185,)

4. Éxito Unicentro Villavicencio (Avenida 40 # Tr 33 Esquina Centro


Comercial local 142).

5. Éxito Express (Tv. 23 #9 Sur-1 a 9 Sur-51)

Sector económico en el que se Sector Terciario, sector Comercial


desempeña
Años en el mercado 68 años
Número de empleados 38.422. Empleados de manera Directa, Aproximadamente.

DATOS DEL PORTAFOLIO PRODUCTO O SERVICIOS


Que productos o servicios ofrece Ofrece 9 Productos:
(listado)
1. Artículos de Mercado
2. Ropa y Accesorios.
3. Mundo del Bebe
4. La Tecnología
5. Electro hogar
6. Deportes y entrenamiento
7. El hogar y la Decoración.
8. Muebles
9. Salud y Belleza.
Servicios:
1. Tarjetas Éxitos
2.Seguros Éxito (autos, Exequiel, motos, vida,
Hogar y soat).
3.Viajes Éxito
Imagen de los productos o servicios

Artículos de Mercado Ropa y Accesorios.

Mundo del Bebe Tecnología

Electro hogar Deporte y Entretenimiento

Hogar y Decoración Muebles


Salud y Belleza.

SERVICIOS:

Logo de la empresa

Slogan de la empresa Para Servirte.


Quienes son sus clientes principales Son las personas del común que van a comprar para abastecer sus
necesidades en sus hogares, minoristas y mayoristas.
Qué porcentaje tiene de la 96%
representación del mercado

PUBLICIDAD PARA LA EMPRESA

Publicidad que manejan De acuerdo a este sistema del Grupo éxito:


* ROS (Respuesta oportuna al Cliente)
*PGC (Productos de Gran consumo)
*Innovación.

La Publicidad que maneja está dada por:

1.Por objetivos de la operación(Lanzamiento, expectativa,


reactivación, mantenimiento, relanzamiento)
2. Por la oferta: Campaña de afianzamiento, Posicionamiento,
Competencia.
3. Según el Receptor: (Relación del producto. Receptor) y Ubicación
del consumidor.

4. Según el Producto: No Comerciales y comerciales (Propaganda,


cívica o de bien Público, institucional o de imagen, ejemplos Propaganda
tv, revistas, campañas caritativas, tarjetas, servicios de telefonía, de
marca propia y sombrilla).

Imagen que tiene el cliente de los Buena ya que satisface las necesidades en cuanto a productos y servicios,
productos o servicios de la empresa. les da garantía para obtenerlos, es cómoda, excelente organización,
empresa innovadora, presenta excelente calidad, facilidad en la compra,
excelente ubicación de sucursales de fácil acceso. Una de las mejores
que la acreditan en las mejores posiciones en el sector comercial.
Redes sociales que utiliza Facebook- Twitter- You Tube-Google plus-Linked in

Estrategias creativas que maneja  Escoge fechas especiales para motivación de compra y los clientes
tengan el dinero justo en compra (Prima, amor y amistad y época
decembrina, esto se hace por medio publicitario.

 Tiene marca propia en productos generando percepción de


diseño y estilo).

 Tiene proyectos y programas sociales (Desarrollo integral de


primera Infancia, bancos de alimentos y alimentos que brindan
cuando hay emergencias).

 Ofrece servicios a los clientes

 Oportunidad de crecimiento internacional.

 Desarrollo comercial de alianzas

 Expansión de cobertura a nivel Nacional.

Estrategia de Marketing que utiliza -Propuestas de valores diferenciales.


-Portafolio de inmobiliario y de marcas propias
-Planes de Internacionalización.
-Puntos Éxito con el fin de crear fidelidad en los clientes.
-Ofrece Créditos retail Financiero (Tarjeta Éxito).
Manejo de las relaciones publicas Para el Grupo Éxito es muy importante que el cliente se sienta bien
cómodo y satisfecho con la eficiencia del servicio, la calidad del
producto y la prontitud a las quejas y reclamos. Excelentes relaciones
con los clientes, proveedores y empleados. Se encuentra posicionado en
el segundo lugar como mejor atención del servicio al Cliente. Incursiona
en el mercado que se va a expandir más en los mercados internacionales
Presupuesto que tiene para el plan Para el año 2016 el Grupo éxito tenía un presupuesto de inversión de
publicitario 350 millones de pesos y gasto en publicidad $119.092 millones.
Observaciones Cumple con los objetivos y misión y se preocupa por el consumidor
brindándole confiablidad, calidad, atención, con proyección de
crecimiento rentable, es una de las empresas más sólidas en el mercado
competitivo.
2.4. PUBLICIDAD ECOPETROL

DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa ECOPETROL
Lugar en donde se encuentra A nivel nacional sede central (Colombia)
Sector económico en el que se Producción de barriles de petróleos
desempeña
Años en el mercado 60 años
Número de empleados 9350

DATOS DEL PORTAFOLIO PRODUCTO O SERVICIOS


Que productos o servicios ofrece Gasolina extra y corriente hasta los derivados industriales y
(listado) petroquímicos.
Imagen de los productos o servicios

Logo de la empresa

Slogan de la empresa Patrimonio de todos los colombiano


Quienes son sus clientes principales Clientes nacionales: combustibles líquido, gas propano, petroquímicos e
industriales, gas natural Clientes internacionales: son 43 clientes
Qué porcentaje tiene de la Ecopetrol maneja porcentaje de participación según las empresas asociada
representación del mercado

PUBLICIDAD PARA LA EMPRESA


Publicidad que manejan Maneja la publicidad de comerciales de televisión el logo símbolo de
Ecopetrol que motiva a los colombianos a comprar acciones
Imagen que tiene el cliente de los
productos o servicios de la empresa

Redes sociales que utiliza Marketing digital con las redes sociales, youtube, tienda online, tweets

Estrategias creativas que maneja Da a conocer sus productos atreves de comerciales de televisión y videos
del medio ambiente
Marketing mix Durante el año 2010 Ecopetrol continuó su estrategia de inversiones y la consolidación del grupo
Estrategia de Marketing que utiliza
empresaria a lo largo del año, amplio su participación en bloques exploratorio y campo en producción en estados
unidos, Brasil, Perú y Colombia atreves de sus filiares

Manejo de las relaciones publicas Ecopetrol en marca la responsabilidad social empresarial en una clara
guía de relacionamiento con su grupo de interés que tiene como objetivo
asegurar la confianza y reputación de la empresa y la sostenibilidad de
los negocios a largo plazos.
Esto supone la integración de los siguientes elementos como parte
fundamental de su gestión empresarial
A) consulta de expectativa y establecimiento de compromiso de interés.
B) sistema de gestión empresarial los compromisos de establecidos con
los grupos de interés debe ser viables y verificable.
C) Ecopetrol debe ser líder en la identificación implementación de
prácticas de RCE, que asegura el cumplimiento de los compromisos
establecidos para ellos.

Presupuesto que tiene para el plan


publicitario

Observaciones Ecopetrol es empresa la más grande del país y ayuda a conservación el


medio ambiente que nos rodean, genera empleo a los colombianos

3. PROPUESTA PUBLICITARIA

EMPRESA: BANCOLOMBIA

CREDITOS PARA SEGMENTOS DE POBLACIÓN MENOS FAVORECIDA

3.1 DEFINICION DE OBJETIVOS:

OBJETIVO PRINCIPAL:

Plantear una propuesta publicitaria con el fin de promocionar la línea de crédito creada

para la población menos favorecida del país que permita satisfacer necesidades económicas de

dicha población, crear nuevos negocios, fortalecer otros en desarrollo. Teniendo en cuenta que la

prestación del servicio de crédito debe generar valor para quien lo adquiere y para la empresa

que lo ofrece.
Además este proveerá pequeños, cómodos y accesibles créditos a personas que no

cumplen con los requisitos para acceder a los préstamos tradicionales, se buscara educar a las

personas en 3 metas muy importantes que son, la responsabilidad financiera, el ahorro y el uso

prudente del dinero para que puedan llegar a tener finanzas personales sostenibles

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar la oferta actual de créditos en el país, por parte de las entidades financieras.

 Analizar la demanda de créditos en los sectores de menores recursos, para así establecer

la oportunidad de brindarles este servicio financiero.

 Elaborar estudios de mercadeo para determinar razones y objetivos y así suplir la

necesidad de este grupo de personas cuando solicitan un crédito.

 Identificar la capacidad de endeudamiento de la población de los sectores de menores

recursos del país y determinar cuál es el mejor tipo de crédito para cada uno.

 Determinar las principales características y requisitos que debe presentar un crédito para

el sector.

 Determinar el monto promedio de un crédito para la población de dichos sectores.

3.2 DETERMINA TU TARGET:

Uno de los factores que tiene mayor relación con los índices de pobreza en nuestro país,

tiene que ver con los niveles de desempleo, y pocas oportunidades los cuales se presentan en

mayor proporción en los sectores socioeconómicos bajos. El estudio busca ofrecer créditos a la

población menos favorecida, aplicado al ámbito de marketing, se refiere al público objetivo de

nuestras acciones:
Nos estamos dirigiendo a la población menos favorecida, los trabajadores independientes

con pequeños negocios, los desplazados, los desmovilizados, los trabajadores informales, y las

mujeres cabezas de familia, realizaremos un estudio de sus gustos, sus costumbres y sus

necesidades específicas entre otros, para tener un conocimiento a fondo del mercado y del

público al que nos dirigimos que es una herramienta fundamental y debe guiar todas nuestras

decisiones de marketing, como el precio (¿cuál sería el interés ideal para este tipo de crédito?;

¿tiene alguna alternativa de servicios de crédito y cuánto paga de interés por ella ?)

3.2.1 Ubicación Geográfica

Bancolombia cuenta actualmente con un cubrimiento de más del 90% en el territorio

nacional, tiene presencia en todos los departamentos del país, llega a más de 840 municipios con

849 sucursales, 2.050 corresponsales bancarios, 3.573 cajeros automáticos, además de la sucursal

virtual y telefónica, por otra parte tenemos casi un 25% de participación de mercado.

3.2.2 Edad y Género

Cuando se realiza la publicidad de Bancolombia esta va dirigida a todo el público en

general, sin discriminación de edad o género ya que tiene productos para cualquier persona o

edad en este caso nos enfocamos en las personas que pertenecen a los estratos 1,2 y 3 que son

independientes, informales, con pequeños negocios o madres cabeza de hogar es decir que según

el tipo de producto que quieren publicitar así mismo se enfocan el comercial.

3.2.3 Clase Socio Económica

Para tratar este tema hay que decir que Bancolombia con su amplio portafolio llega a

todos los niveles socio económico que existen en este país. En este caso y con este producto en
específico está dirigido a las personas de un nivel bajo en adelante, pues sus ingresos deberán ser

un aproximado de 1 SMMLV.

3.3 REALIZACION DEL BRIEFING:

Teniendo en cuenta que en el sector publicitario un briefing es el documento que

proporciona información para generar una campaña publicitaria, presento el siguiente:

Bancolombia es un conglomerado de empresas financieras que ofrece un amplio

portafolio de productos y servicios financieros en 10 países (Colombia, Panamá, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, Nicaragua e Islas Caimán) a una diversa

base de entidades e individuos de más de 11 millones de clientes y que lleva 141 años en el

mercado.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN

Misión: Somos el mejor aliado de los clientes en la satisfacción de sus necesidades

financieras. Proveemos una amplia gama de productos y servicios con innovación, eficiencia y

amabilidad, y generamos valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y a la comunidad.

Visión: Ser una Organización comprometida con la excelencia, que satisface las

necesidades financieras de los clientes, con soluciones integrales e innovadoras.

Valores:

 Integridad: Actúa dentro de los más rigurosos principios éticos y legales.


 Transparencia: Actúa de manera clara, consistente y oportuna.

 Respeto por las personas: Dan un trato digno a las personas y valoramos sus

diferencias

 Responsabilidad social: Son un factor de desarrollo de las comunidades en donde

estamos presentes.

Actitud de servicio: Son amables, oportunos y eficaces en la prestación de nuestros

servicios.

Orientación al cliente: Construye relaciones de largo plazo con los clientes, que es razón

de ser.

Confianza: Genera credibilidad y manejamos responsablemente la información.

Público objetivo: población menos favorecida, los trabajadores independientes con

pequeños negocios, los desplazados, los desmovilizados, los trabajadores informales, y las

mujeres cabezas de familia.

Definición del producto: línea de crédito de fácil acceso con requisitos mínimos

Competencia: se entrara a un mercado en el que ONG tienen un importante papel, y en el

que ya varias instituciones como Bancamía, WWB y Procredit y cooperativas de ahorro y crédito

tienen experiencia y ventaja, actualmente son muchas las personas que por motivos de solvencia

no pueden acceder a créditos tradicionales por esto son muchas las empresas que están

ofreciendo créditos más fáciles y accesibles

En Bancolombia estamos comprometidos con la erradicación de la pobreza por esto

hemos creado un producto para ayudarte a cumplir tus sueños y los de tu familia, ven conoce los

beneficios que puedes obtener y se parte del grupo Bancolombia.


3.4 PROPUESTA BASE:

BANCOLOMBIA les ofrece, para facilidad de adquisición y pago, créditos con bajo

interés, con plazos de pago amplios que les permite cancelar cuotas mensuales de valor

razonable.

Estos créditos se otorgarán con un mínimo de estudios de antecedentes financieros, con

puntajes mínimos en data crédito, sin codeudor que lo respalde. Solo diligencie, el formato de

solicitud, copia de la cédula de ciudadanía, 24 horas para el estudio de crédito y listo…….

Nuestro compromiso con esta parte de la población, es ofrecer facilidad en la consecución

de los créditos para que las personas a quienes va dirigido este servicio, mantengan una solidez

económica, que les permita mejorar un poco su calidad de vida junto a sus familias. Por ejemplo,

a través de los créditos, formar o fortalecer una empresa familiar u otro tipo de negocio, que les

permita generar ingresos.


3.5 ELABORACION DEL PLAN DE MEDIOS:

Siendo el plan de medios una de las partes más importantes en la difusión de una

campaña publicitaria, ya que se definen, se analiza y se seleccionan los canales por los que

transmitiremos nuestra campaña publicitaria, al público escogido y en el momento idóneo así:

Radio: se pautaran 2 cuñas radiales diarias de 10 segundos en varias de las emisoras más

reconocidas y con más difusión del país.

Televisión: Realizaremos dos comerciales diarios en cadenas nacionales. Así,

insertaremos nuestro anuncio en horario prime, después de los noticieros de 12 y de las 7,

asegurándonos bastante audiencia.

Nuestra campaña promocional en televisión la acotaremos al primer mes de actividad de

la empresa. Tras este periodo, realizaremos un análisis, y definiremos si se continúa haciendo

publicidad en este medio.

Internet: Dispondremos de una página web, en la que, presentaremos e informaremos

sobre los servicios, requisitos y demás y también incluiremos teléfonos y correos electrónicos de

contacto.

Prensa: Incluiremos en varios periódicos y revista de circulación nacional un anuncio

durante periodos de una semana cada mes, la facilidad de acceder a créditos con un bajo interés y

grandes facilidades de pago, a sectores de la población menos favorecidos

3.6 ASIGNACION DE PRESUPUESTO:

BANCOLOMBIA, asignará un valor de Mil Quinientos Millones ($1.500.000.000) de

pesos M/cte. Para la campaña de créditos a familias de bajos recursos en todo el país; para llegar
a este valor se tomó como referencia los gastos en publicidad global de la empresa para sus otros

productos con público similar del año 2016.

3.7 ESTABLECER UN CALENDARIO (TIMING):

Los tiempos para ofrecer finalmente el servicio de crédito a los sectores menos

favorecido, esto está planeado para realizarlo más o menos para 8 meses así:

Estudio del Target: se realizara durante los primeros 2 meses, se tendrán en cuenta

necesidades, gustos, niveles socioeconómicos, edad, género y demás variables necesarias.

Revisión de propuestas de la competencia: 1 mes, en este tiempo se evaluaran

fortalezas y debilidades de la competencia.

Planteamiento de Propuesta base: 1 mes, se realizara la propuesta de la campaña más

viable que cumpla con todos los requerimientos de la empresa y que este dentro del presupuesto

para su aprobación.

Lanzamiento: después de la aprobación de la campaña se realizara el lanzamiento que

tendrá un tiempo de programación de 1 mes.

Plan de Medios: se realizaran las cuñas publicitarias en radio y televisión durante 2

meses consecutivos.

Sistema Control de Campaña: el resultado de una campaña de publicidad se mide por la cifra

de ventas. En el mes que resta se realizaran monitoreos focus group, como también encuestas de

satisfacción para medir los resultados obtenidos y evaluar detalladamente el producto y la

situación en la cual se encuentra actualmente, y poder mejorar lo que sea necesario.


4. CONCLUSIONES

La publicidad ha marcado nuestro día a día, conductas, gustos, modos de consumo.

Desde las antiguas civilizaciones hasta bien entrada la Edad Media, la publicidad se realizó

por algunos comerciantes de forma esporádica y siempre según su propio ingenio. Y

actualmente, contamos con bastantes elementos para lograr una publicidad que logre posicionar

nuestras empresas de productos o servicios, en un lugar preferencial, manteniendo tanto a

nuestros clientes, que recibirán productos o servicios de excelente calidad y a precios cómodos,

como a los proveedores, que mantendremos también, pagando precios justos y razonables.

Con el estudio y análisis del presente curso y con el ejercicio práctico realizado tanto en

forma individual, como el grupal, hemos aprendido cada una de las funciones y los objetivos de

la publicidad.

Aprendimos a determinar el objetivo aplicado al ámbito de marketing en cuanto al público

objetivo de nuestras acciones (Target). A quién nos dirigimos, cuáles son sus gustos y

costumbres, ya que en el ambiente del marketing, el conocimiento del mercado y del público es

fundamental y debe guiar todas nuestras decisiones de marketing.

Es algo tan sencillo como abrir los ojos y escuchar a los clientes que entran día a día a tu

negocio, que característica comunes tiene entre sí, qué les interesa; toda la información que

puedas obtener de los clientes vale su peso en oro.


Al realizar la participación en el foro de la actividad colaborativa 1 se evidencia temas

relacionados con el mercado, conceptos de ventas, variables y las 4 P’es, servicio al cliente,

técnicas de venta que se utilizan a favor de suplir una necesidad.

Además, la selección de la propuesta de Publicidad está enfocada hacia los servicios que ofrece

una entidad financiera, determinando las necesidades de una segmentación de población

desfavorecida con el fin de proporcionarle calidad de vida mediante una propuesta de servicio

por medio de un plan de crédito a corto, mediano y largo plazo, con procedimientos de diseño de

marketing plan de presupuesto, plan de medios y un marketing elaborado bajo estructuras de

requisitos, solicitudes y aprobaciones.


5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tungate, M. (2013). Historia de la Publicidad. Recuperado de:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/quintanilla_b_l/capitulo1.pdf

Rodríguez E. (2011, marzo 5). Funciones de la Publicidad. (Archivo de vídeo). Recuperado de:

https://www.youtube.com/embed/mHDbboSNozc?rel=0&wmode

Menxizz. (2009, diciembre 14). Objetivos de la Publicidad. (Archivo de vídeo). Recuperado de:

https://www.youtube.com/embed/gjfQeavtj9I?rel=0&wmod

Hoyos Ballesteros, R. (2013). Plan de Marketing: diseño, implementación y control. Pp (37 -79).

Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10732876&ppg=1

Soria Ibáñez, M. (2015). Plan de medios de comunicación e internet. Pp(39-100). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11200840&ppg=10

Matilla Serrano, Kathy. (2012). Cambio Social y relaciones públicas. (pp. 21-39). Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126183&ppg=6

Briceño S., Mejías I. y Godoy E. (2008). Comunicación de Marketing. URBE. Venezuela,

Daena. International Journal of Good Conscience. Pág. 107 a 109. Recuperado

de:http://www.spentamexico.org/v5-n1/5(1)98-113.pdf

Bancolombia.(2017). Recuperado de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/

También podría gustarte