Presentación y Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


Escuela de Enfermería
Carrera: Lic. Enfermería

Asignatura: Psicología Clínica y Social (Código 109)


Curso: 2do año

Prof. Esp. María Valeria Carrara Somaré. JTP.


Prof. Mgter. Erica Fagotti Kucharski. Ayudante 1ra.

-2020-
Unidad 1: PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOLOGÍA SOCIAL: HERRAMIENTAS
CONCEPTUALES PARA PENSAR AL SUJETO

Definiciones de Psicología Clínica y Social

La perspectiva psicosocial. Sujeto producido y productor. Nexos entre


orden socio-histórico y subjetividad.

El proceso de socialización. La familia y el desarrollo de la


personalidad. Condiciones actuales en la producción de subjetividad.

El concepto de vida cotidiana y crítica de la vida cotidiana.

El sujeto situado, criterios de salud/aprendizaje.


UNIDAD 1:
PSICOLOGÍA CLÍNICA: conceptos y generalidades

1. ¿Qué es la Psicología?
Es una ciencia que estudia el comportamiento, la conducta del
ser humano en todas sus manifestaciones y contextos.
Deriva de dos conceptos, psyche = alma, y logos = tratado o
estudio.

Concepción del SER HUMANO:


¿Qué es la Psicología clínica?

CLÍNICA deriva del lat. clinĭcus, y del gr. κλινικός, -kliní- LECHO,
CAMA

Tradicionalmente la CLÍNICA ES EL DIAGNÓSTICO REALIZADO AL


PIE DE LA CAMA DEL ENFERMO a través del relato de su
sintomatología y de los signos obtenidos en la exploración física.

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DE PRESUNCIÓN
DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEFINITIVO

PSICOLOGÍA CLÍNICA es una disciplina científico–profesional con


historia e identidad propias.
Objetivos son: la evaluación y diagnóstico, tratamiento e investigación
en el ámbito de los trastornos psicológicos o mentales.
La PSICOLOGÍA CLÍNICA puede definirse como
☞ una rama de la psicología que investiga y aplica los
principios de la psicología a la situación única y
exclusiva del paciente para
☞ reducir sus tensiones y,
☞ producir transformaciones que permitan resolver o
aliviar el sufrir.
Psicología Clínica

Se encarga de:
Investigación
Evaluación Los FACTORES QUE
Diagnóstico AFECTAN
Pronóstico LA SALUD MENTAL
Tratamiento
Prevención
MODELOS DE ABORDAJE. CATALFAMO, J. 2007. FICHA DE CÁTEDRA
Perspectiva Psicosocial
Configuración del Sujeto: relación dialéctica entre orden
socio-histórico y subjetividad (como vamos siendo
sujetos…proceso, intervínculos)

mediante
Proceso de socialización (socialización primaria – socialización
secundaria)
La familia: desarrollo de la personalidad
Perspectiva psicosocial
Abordaje del sujeto en sus condiciones concretas de existencia
(vida cotidiana)

Sujeto producido Sujeto productor

concepción del sujeto, que es entendido como emergente, configurado


en una trama compleja, en la que se entretejen vínculos y relaciones
sociales.

el hombre es un producto, un resultado de esas relaciones y a la vez


un productor de relaciones, ya que crea nuevas relaciones en los
otros y con los otros, relaciones de ida y vuelta, en las que de a poco
va conformando lo que se llama una trama vincular.
Perspectiva psicosocial

Sujeto situado Sujeto alienado

ADAPTACION ACTIVA

Este hombre vive en conexión con otros hombres y


esta conexión supone un proceso de comunicación,
de aprendizaje y de transformación constante…
¿Para qué la Psic. Clínica y la Psic. Social forman parte del Plan de
estudio de la carrera de Enfermería?

Para que los estudiantes a partir de una ACTITUD HUMANÍSTICA adquieran :


O VALOR Y RESPETO EN EL CUIDADO del paciente, la familia y la comunidad;
O RESPONSABILIDAD ÉTICA, LEGAL Y SOCIAL EN EL EJERCICIO
PROFESIONAL para la defensa de los derechos del ser humano en relación con la
salud en los distintos niveles de promoción y prevención;
O PARTICIPACIÓN COMPROMETIDA con las necesidades y/o problemas de la
profesión de Enfermería a nivel región, provincia y país, a través de organizaciones
profesionales constituidas; y
O CAPACIDAD de “JUICIO CRÍTICO CONSTRUCTIVO” en las relaciones
interpersonales respetando la individualidad y dignidad personal.
GUIA DE LECTURA Y ACTIVIDAD: UNIDAD 1: Psicología Clínica y Psicología Social. Herramientas conceptuales para pensar al
sujeto.

Aproximación a los campos disciplinares


1. Elaborar una definición de Psicología.
2. ¿De qué manera caracterizaría a la Psicología Clínica? Diferencie tipos de diagnóstico que realiza.
3. ¿Cómo se define el objeto-campo de estudio de la Psicología Social? Defina que se entiende por relación dialéctica y fundante entre
orden socio-histórico y subjetividad.
Socialización y Familia
4. ¿Qué se entiende por socialización? Describa en qué consiste la socialización primaria y la socialización secundaria. Identifique instancias
de socialización, actores claves en el proceso e instrumentos.
5. Relacione los conceptos de sujeto productor- producido y sujeto de la praxis.
6. ¿Cuáles son las características esenciales de la familia para el Psicoanálisis?
7. ¿Cuál es el planteo de Alicia Stolkiner en relación a problemáticas propias de época que estaría atravesando la familia?
Vida cotidiana, salud y enfermedad, nuevas miradas…
8. Desarrolle la idea de vida cotidiana que proponen Pichón Riviere y Ana Quiroga. ¿Qué significa crítica de la vida cotidiana? En este marco
explique naturalización- desnaturalización.
9. Como entiende Enrique Pichón Riviere a la salud mental. ¿Qué vinculación tiene la idea de salud mental con la palabra cambio?
10. ¿Cuál es el planteo que realiza el Dr. Luis Chiozza en el texto ¿Tratamiento de algo o tratamiento de alguien? ¿Por qué ser médico? en
relación al avance tecnológico en medicina y el vínculo de la persona que padece con quien se ocupa de ella? (médico, enfermero)
A partir de la lectura del material correspondiente a la Primera Unidad y teniendo en cuenta las preguntas anteriores elaborar un cuadro
sinóptico que muestre las relaciones entre los conceptos y el aporte de los mismos a su formación académica.
Por favor, lee y estudia el material
bibliográfico…. NO TE ATRASES!!!

Leer y estudiar es la clave!!!

Gracias por tu atención…. hasta la próxima clase.

También podría gustarte