Clase #2 Piro Revision Conceptos Termodinámicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

INGENIERIA METALURGICA - 2020

Curso: Pirometalurgía

Ing. Henry Gustavo Polanco Cornejo

Conceptos Generales
Conceptos generales
Antecedentes históricos
• Conjunto de Técnicas para la obtención de metales por medio del uso del calor
(Piros=Fuego).
• Las Pirometalurgia utilizado por el hombre hace 8.000-10.000. El cobre fue el primer
metal que conoció el hombre.
• En el Golfo de Aqabah, Eilat, valle de Timna, Israel; se encontró los restos de una
Fundición que data de 6.000 años AC
• En las orillas del río Éufrates, Sumeria, UR 3.500 a 4.000 años A.C., obtenían cobre en
yacimientos del lago Van en Armenia.
• Posteriormente los Egipcios extrajeron cobre nativo y malaquita al oriente del Mar
Rojo alrededor de 2.800 años A.C.
• Chipre centro de comercio en esa misma era, también desarrollo yacimiento de cobre.
• El proceso Welsh para la extracción y refinación de cobre, prolongado y muy costoso.
Permaneció sin cambio hasta mediados del siglo XIX.
• En la actualidad la mayor parte del cobre refinado en el mundo es obtenido desde el
mineral o sus concentrados mediante métodos pirometalúrgicos.

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 2


Conceptos generales
Pirometalurgía en Perú
• En América las más importantes civilizaciones
originarias, desde los Mayas a los Incas,
desarrollaron técnicas de fundición de metales
para fabricar armas, herramientas y orfebrería.
• Los primeros objetos de cobre como tal
aparecen en la cultura Tiahuanaco, en el siglo IV
d. C., posiblemente provenientes de la mina
Corocoro (hoy Bolivia), que contiene cobre
nativo
• Los orfebres chimúes dispusieron ampliamente
de metales, oro, plata y cobre.
• La técnica metalúrgica de esta cultura fue tan
extraordinaria que los incas trasladaron al Cusco
a muchos orfebres chimues para que enseñaran
el arte de labrar los metales a sus similares
cusqueños.
13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 3
Conceptos generales
Características de los procesos pirometalúrgicos
a. Altas tasa de reacción.
• Los procesos pirometalúrgicos típicos trabajan a temperaturas entre 800 y 1600 °C.
• A estas temperatura la velocidad de la reacciones químicas son altas,
• La cinética total del proceso es controlada por transferencia de masa (difusión y
convección) en el lugar de la reacción.

b. Equilibrio de la reacción .
• La libertad de seleccionar la temperatura del proceso, hace posible el ajuste del estado
de equilibrio de una reacción dada para favorecer un resultado deseado. Por ejemplo,
la reacción de conversión de metal blanco a cobre blister :
• Cu2S + 2 Cu2O (800°C - 1200 °C) → 6 Cu + SO2
• El equilibrio de la reacción se favorece para la producción de cobre a 1200°C, y es
desfavorable a 800 °C.

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 4


Conceptos generales
Características de los procesos pirometalúrgicos
e. Los metales preciosos son solubles en el metal fundido.
• La solubilidad de los metales preciosos en los metales fundidos de base (Cu, Pb, o Ni)
su solubilidad en mata es una propiedad inherente
f. Las escorias metalúrgicas son relativamente estables en el ambiente natural.
• Los desechos sólidos, escorias de descarte, de muchos de los procesos metalúrgicos,
son cercanos a las rocas naturales, y relativamente estables.
g. Las presiones de vapor son por lo general elevadas a alta temperatura.
• Los procesos pirometalúrgicos operan a temperaturas donde las presiones de vapor de
los metales y compuestos metálicos son apreciables, 0,001 a 1,0 atm.
H. Los procesos pirometalúrgicos originan subproductos gaseosos.
• Las altas temperaturas son alcanzadas y obtenidas por combustión de combustible.
Por la naturaleza de la materia prima, la pirometalúrgia siempre generará gases de
descarte conteniendo polvo, humo y elementos tóxicos; el volumen y composición de
los gases producidos, variará significativamente con el diseño específico del proceso.
13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 5
Conceptos generales
Características de los procesos pirometalúrgicos
e. Los metales preciosos son solubles en el metal fundido.
• La solubilidad de los metales preciosos en los metales fundidos de base (Cu, Pb, o Ni)
su solubilidad en mata es una propiedad inherente
f. Las escorias metalúrgicas son relativamente estables en el ambiente natural.
• Los desechos sólidos, escorias de descarte, de muchos de los procesos metalúrgicos,
son cercanos a las rocas naturales, y relativamente estables.
g. Las presiones de vapor son por lo general elevadas a alta temperatura.
• Los procesos pirometalúrgicos operan a temperaturas donde las presiones de vapor de
los metales y compuestos metálicos son apreciables, 0,001 a 1,0 atm.
H. Los procesos pirometalúrgicos originan subproductos gaseosos.
• Las altas temperaturas son alcanzadas y obtenidas por combustión de combustible.
Por la naturaleza de la materia prima, la pirometalúrgia siempre generará gases de
descarte conteniendo polvo, humo y elementos tóxicos; el volumen y composición de
los gases producidos, variará significativamente con el diseño específico del proceso.
13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 6
Conceptos generales
Número Atómico

• De Nº Atómico 0 al 92
elementos naturales

• El 61 es excepción

• El 43, 85 y 87 son muy


inestables, solo están en
espectro estelar

• Del 92 en adelante NO
ocurren naturalmente, cuando
se logra producirlos, son
inestables

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 7


Conceptos generales
Materia
• Es todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio
• Al ocupar un lugar en el espacio es cuantificable, se puede medir
• La materia y energía interactúa entre sí de forma continua.
• La materia estaría en un estado estático de forma estable si no fuera por la energía.
• De esta forma, materia y energía están interactuando entre sí constantemente,
• La materia sería el sujeto pasivo que padece la acción de la energía, mientras que la
energía sería el sujeto activo que modificaría el estado de reposo o movimiento de la
materia.
• Si las propiedades macroscópicas son idénticas es homogéneo
• Si por el contrario no son idénticas es heterogéneo
• Un sistema heterogéneo puede constar de varios sistemas homogéneos a estas partes
se les llama fases

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 8


Conceptos generales
Propiedades de la materia
• Propiedades Intensivas
• Dependen de la naturaleza de la materia y no de la cantidad
• Son valores medidos que no dependen de la masa, es decir, son los mismos para una
muestra pequeña que para una muestra grande. Por ejemplo el color, sabor,
reactividad, la electronegatividad, etc.
• Propiedades Extensivas
• Propiedades comunes a toda clase de materia y estas propiedades dependen de la
cantidad de masa que el cuerpo posee:
• Son aquellas que el valor medido reside en las propiedades de la masa. Por ejemplo:
el peso, el área, volumen, la presión de gas, la disminución o el aumento de calor, etc.
• Propiedades generales
• Es el conjunto de características o cualidades físicas que posee la materia, que está
compuesta por alguna (o más de una) sustancia.
• Propiedades específicas
• Solo algunas formas de materia las tienen , y que nos permiten diferenciar a un cuerpo
13/09/2020de otro, a un elemento de otroING.
o aHENRY
unaGUSTAVO
sustancia deCORNEJO
POLANCO otra. 9
Conceptos generales
Estados de Agregación de la Materia

Vapor

Temperatura Te

Líquido

Tf

Sólido

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 10


Conceptos generales
El estado sólido: características:
• Magnetismo: Fuerza de cohesión (atracción).
• Dureza
• Conductividad
• Densidad
• Tiene forma propia.
• Inercia
• Flotación
• Tenacidad
• Maleabilidad
• Rigidez
• Deformación
• Ductilidad
• Características distintivas de los cuerpos sólidos
• Sólidos Cristalinos, Sólidos amorfos, Sólidos moleculares, Sólidos iónicos,
Sólidos de redes covalentes
• Puede ser orgánico o inorgánico.
• 13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 11
Conceptos generales
El estado líquido: características
• Fuerza de cohesión menor (regular)
• Movimiento.
• Toma el volumen del envase que lo contiene.
• No se comprime, en frío se comprime.
• Puede presentar fenómeno de difusión.
• Forma. Los líquidos no tienen forma definida,
• Fluidez.
• Viscosidad.
• Adherencia.
• Tensión superficial.
• Densidad.

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 12


Conceptos generales
El estado gaseoso: características
• Fuerza de cohesión casi nula.
• Sin forma ni volumen definido
• Se puede comprimir fácilmente.
• Ejerce presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.
• Los gases se mueven con libertad.
• Expansibilidad
• Densidad
• Miscibilidad
• Masa
• Presión
• Volumen temperatura

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 13


Conceptos generales
Procesos “Cambios Químicos”
• Objetivos:
• Obtención de metales o materiales
• Separación de metales o materiales
• Debemos conocer la afinidad de los elementos entre si y su comportamiento
• Los fenómenos físicos y químicos no ocurren de manera aislada, sino que interactúan
entre sí.
• Una característica de los procesos metalúrgicos es que, en la mayoría de los casos, la
escala del sistema y las condiciones de operación generan gradientes
• La presencia de gradientes obliga a la incorporación de conceptos de fenómenos de
transporte en la ingeniería de procesos metalúrgicos y de materiales.

06-02-2012 Ing. Henry G. Polanco Cornejo 14


Conceptos generales
Unión Metálica

• Típico de metales, los electrones no pertenecen a ningún


átomo en particular , circulan libremente (nube
electrónica)
• Enlace no direccional, fácilmente conformable
• Fuerte (W), Débil (Hg)
• Buenos Conductores eléctricos y térmicos
• Los metales son excelentes conductores del calor y de la
electricidad en estado sólido, a diferencia de las
sustancias iónicas y covalentes.
• Tienen un brillo característico, llamado brillo metálico.
• Poseen una elevada densidad.
• La ductilidad y la maleabilidad son propiedades típicas en
los metales.
• Tienen tendencia a perder electrones y originar cationes,
lo que constituye el denominado carácter metálico.
13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 15
Conceptos generales
Enlace Iónico
• Ocurre cuando hay trasferencia completa de Electrón de Valencia
electrones de un átomo a otro.
• El que pierde átomos se transforma en Ion
+ +
Positivo o catión.
• El que acepta los átomos se transforma en ion
negativo o anión. Átomo de Sodio Átomo de Cloro
• Red cristalina tridimensional con los iones
unidos fuertemente mediante interacciones
electrostáticas (ley de Coulomb).
• No pueden identificarse moléculas individuales,
toda la red es, en sí misma, una gigantesca
molécula.
Ión Na+ Ión ClL

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 16


Conceptos generales

Enlace Covalente Uniones


• Se forma cuando dos átomos comparten Covalentes
electrones provenientes de cada uno de ellos
• Tienen menos energía que los dos átomos
aislados.
• Al igual que en el enlace iónico la formación de
un enlace covalente va acompañada de un
desprendimiento de energía.
• Se llama energía de enlace a la energía
necesaria para romper 1 mol de un
determinado tipo de enlace. Es siempre
endotérmica Molécula de Silicio
• Se divide en tres los cuales son: Polar , No
polar y Coordinado.
.
06-02-2012 Ing. Henry G. Polanco Cornejo 17
Conceptos generales
Fuerzas de Van der Waals
• Atracción electrostática débil entre + H -
subunidades que tienen una unión iónica
o covalente Oxígeno - + H Oxígeno

• El área superficial de una molécula


determina la fuerza de las interacciones + H H+
entre las moléculas.
• Cuanto más grande es el área superficial,
más grande es la fuerza atractiva entre
C
dos moléculas, y más fuerte son las + + +
fuerzas intermoleculares - - -
- - H
-
VdW (débil) 10-100 Kj.mol-1 + + +
Cl

Covalente (fuerte) 50-1000 Kj.mol-1


06-02-2012 Ing. Henry G. Polanco Cornejo 18
Conceptos generales
Comportamiento de las Mezclas

Solución Líquida
Compuesto
Binario

Solución
Binaria

Separación
+ de
Fases

13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 19


Conceptos generales
Comportamiento de las Mezclas

A A A B B B B A B A A 1
A A A + B B B = A B A B B
A A A B B B A B A A A
g 1
Pares A-A Pares B-B Pares A-B
ai
Pares A-A
Pares B-B g 1

Eij = Energía del enlace i-j en la mezcla g°


0
EAA = EBB = EAB EAA = EBB = EAB 0 1
xi
Ley de Raoult : ai= Xi ; g =1
aA = XA aA = gA XA Ley de Henry : ai= g Xi ; g°= cte.
Solución Real : ai= g Xi ; g = f(x)
13/09/2020 ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO 20

También podría gustarte