Resistencia A La Helada en Baldosas Esmaltadas.
Resistencia A La Helada en Baldosas Esmaltadas.
Resistencia A La Helada en Baldosas Esmaltadas.
Eder N. Flórez1*, Juan I. Díaz2, H. Jaime Dulce1, Gabriel Peña R.1 y Jorge Sanchez1
9 Este artículo forma parte del “Volumen Suplemento” S1 de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales
(RLMM). Los suplementos de la RLMM son números especiales de la revista dedicados a publicar memorias de
congresos.
9 Este suplemento constituye las memorias del congreso “X Iberoamericano de Metalurgia y Materiales (X
IBEROMET)” celebrado en Cartagena, Colombia, del 13 al 17 de Octubre de 2008.
9 La selección y arbitraje de los trabajos que aparecen en este suplemento fue responsabilidad del Comité
Organizador del X IBEROMET, quien nombró una comisión ad-hoc para este fin (véase editorial de este
suplemento).
9 La RLMM no sometió estos artículos al proceso regular de arbitraje que utiliza la revista para los números regulares
de la misma.
9 Se recomendó el uso de las “Instrucciones para Autores” establecidas por la RLMM para la elaboración de los
artículos. No obstante, la revisión principal del formato de los artículos que aparecen en este suplemento fue
responsabilidad del Comité Organizador del X IBEROMET.
Eder N. Flórez1*, Juan I. Díaz2, H. Jaime Dulce1, Gabriel Peña R.1 y Jorge Sanchez1
1: Universidad Francisco de Paula Santander, Grupo de investigación Diseño Mecánico y Mantenimiento GIDIMA,
Grupo de investigación en Tecnología Cerámica GITEC Av Gran Colombia 12E-96 Colsag, Apdo. 1055, Cúcuta,
Colombia
2: Universidad Nacional Experimental del Táchira, Dpto. Ing. Mecánica, Avda. Universidad s/n, Apdo. 436, San
Cristóbal, Venezuela
*E-mail:ederflo@yahoo.com
Resumen
Los ensayos en los cuales se simulan, en forma acelerada, las condiciones extremas de intemperie, permiten certificar
la calidad de los productos para la construcción, y las normas internacionales regulan y normalizan dichas pruebas. La
ciudad de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) tiene un gran número de empresas fabricantes de productos para la
construcción, a partir de las arcillas existentes en sus alrededores, dichas empresas están interesadas en certificar sus
productos para poder entrar a mercados internacionales. Se utilizó la norma UNE EN ISO 10545-12 RESISTENCIA A
LA HELADA EN BALDOSAS CERAMICAS para el diseño, cálculo y construcción del equipo que simula, en forma
cíclica, las condiciones de congelamiento y descongelamiento de las piezas a probar. Finalmente se presentan los
resultados de los ensayos en baldosas esmaltadas de una de las empresas de la región. Se comprobó que por medio de este
ensayo no se puede determinar a simple vista los daños, entonces fue necesario aplicar otros ensayos como el de
resistencia mecánica a la flexión para determinar el grado de deterioro en la baldosa cerámica de acuerdo al número de
ciclos aplicados a la pieza. Como resultado se obtuvo que la resistencia a la flexión es prácticamente constante para los
primeros 100 ciclos, disminuyendo casi linealmente para el rango entre 100 y 200 ciclos.
Palabras Claves: Resistencia a la helada, Resistencia a la flexión, heladicidad.
Abstract
The simulate tests in standards governing which they, in an accelerated, the conditions extreme outdoors, allowing
certify the quality of construction products, and international such tests and normalized. The city of Cucuta has a large
number of companies construction manufacturing products, based on clay in their surroundings, these interested certifying
companies in their products to enter markets international. This work used UNE EN ISO 10545-12 RESISTANT TO
FROST IN CERAMIC TILES for the design, calculation and construction equipment conditions cyclical simulating in
the form of freezing and defrosting of the parts to prove. Finally presents the results of trials in glazed tiles of one of the
companies in the region. but through this trial can not be determined with the naked eye damage, then it is necessary to
apply other tests such as mechanical resistance to bending for determine whether there was a deterioration in the ceramic
according to the number of cycles applied to the piece. The test showed that resistance to bending is almost constant for
the first 100 cycles, declining for almost linear range between 100 and 200 cycles.
Keywords: Resistance to frost, resistance to bending, Icehouse
productos cerámicos que serán usados en ambientes cuando el sistema se encuentre a presión
de bajas temperaturas, sino también a los productos atmosférica, se retiran las muestras, se secan
que se instalarán en zonas costeras, donde el efecto ligeramente con un paño y se registra la masa en m2.
de la sal en los poros del material es similar al efecto Luego usando la ecuación (1), se determina el
del hielo [2]. porcentaje inicial E1 de absorción de agua [3].
En la determinación de la resistencia a la helada en m2 − m1
productos cerámicos, se aplican normas E1 = x100 (1)
internacionales como UNE-EN ISO 10545-12 de m2
1997 [3], ASTM C67, del 2003 [4] y ASTM 1167
del 2003 [5], las cual consiste en someter las
muestras a ciclos de hielo y deshielo, para
posteriormente visualizar el deterioro que presentan
como consecuencia de este proceso.
Este trabajo se centró en la realización de ensayos
de resistencia a la helada a productos cerámicos
terminados, como son las baldosas cerámicas
esmaltadas, para lo cual se utilizó el sistema
experimental según la norma UNE-EN ISO 10545-
12 de 1997 que permite simular las condiciones de
congelación y deshielo de las baldosas cerámicas.
Para valorar el efecto de la helada sobre las
muestras, la norma establece solo una inspección
visual, en el presente trabajo se estableció que esto
no es suficiente para determinar si un material es
resistente a la helada, sino que es necesario evaluar
propiedades mecánicas como la resistencia a la
flexión de la muestra, lo cual junto con la inspección
visual, permita inferir la calidad del producto según
este parámetro.
1. MATERIALES Y METODOS
Para realizar el ensayo de resistencia a la helada en Figura 1. Etapas del sistema experimental para
baldosas cerámicas esmaltadas, se elijen diez determinar la resistencia a la helada en materiales
baldosas enteras y libres de defectos de una línea de cerámicos.
producción, a las cuales se les somete al sistema
experimental descrito en la figura 1, el cual consiste La tercera etapa, consiste en introducir las muestras
en tres etapas. en el sistema climático, el cual consiste de un tanque
plástico de almacenamiento con capacidad máxima
La primera es el proceso de secado de las muestras,
de 1000 litros y de un tanque de refrigeración
el cual se realizó en estufa de secado marca
metálico rectangular de doble pared en acero
Gabrielli® a temperatura de 100 ± 5 ºC durante un
inoxidable con dimensiones en el interior 75 cm de
tiempo de 24 horas, luego se retiran de la estufa y se
base, 75 cm de ancho y 90 cm de alto; en el exterior
miden sus masas (m1).
87 cm de base, 87 cm de ancho y 94 cm de alto, con
La segunda etapa, es someter las muestras al sistema capacidad máxima de 350 litros, conectados a través
de vacío, que consiste en introducir verticalmente de un sistema hidráulico (ver figura 2). Para
las muestras a temperatura ambiente dentro de la introducir las muestras al sistema climático, se
cámara de vacío, una vez sellada ésta, se someten a selecciona una de las diez baldosas, a la cual se le
presión de 40 ± 2.6 kPa por debajo de la realiza un orificio con diámetro de 3mm ubicado a 4
atmosférica y se introduce agua hasta que las cm desde el centro de un borde de la baldosa,
muestras queden sumergidas totalmente, lo anterior proceso que se realiza usando taladro eléctrico a
se realiza por un tiempo de 15 minutos, luego bajas frecuencias, el cual es utilizado para alojar una
Las muestras analizadas en este trabajo, consisten en misma, lo cual nos permite inferir que las muestras
baldosas cerámicas esmaltadas cuadradas de 31,4cm son muy homogéneas.
de longitud y 0,73 cm de espesor (ver figura 5),
fabricadas por proceso de prensado, sometidas a una Tabla 2. Resultados del ensayo de resistencia a la helada
temperatura de cocción de 1200 ºC, las cuales de las muestras.
fueron suministradas por la empresa Cerámica Italia
S.A. La composición química de las arcillas Muestra m1(g) m2(g) m3(g) m4(g) E1(%) E2(%)
utilizadas en la fabricación de estas baldosas se 1 1463.6 1539.6 1547.0 1463.7 5.19 5.69
presenta la tabla 1. 2 1463.4 1539.1 1545.9 1462.4 5.17 5.63
3 1462.7 1541.1 1547.4 1462.7 5.35 5.79
4 1451.8 1529.9 1536.2 1452.0 5.37 6.0
5 1452.4 1543.8 1551.0 1452.5 6.29 6.78
6 1462.3 1583.4 1545.3 1462.4 8.28 5.66
7 1436.5 1531.4 1541.1 1436.7 6.60 6.77
8 1451.3 1527.3 1532.7 1451.6 5.23 5.58
9 1442.4 1530.8 1538.9 1442.6 6.12 6.67
10 1449.6 1534.3 1542.0 1449.5 5.84 6.38
4. AGRADECIMIENTOS
30
Los autores desean agradecer al CIMAC Centro de
28 Instigación en Materiales Cerámicos U.F.P.S.
Resistencia a la Flexión (N/mm )
2
26
Cúcuta Colombia, Universidad Nacional
Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal
24
Venezuela, la Universidad Francisco de Paula
22 Santander (UFPS) por el apoyo económico a través
20
del fondo de investigaciones FINU, la empresa
Cerámica Italia S.A, alEstudiante de Pregrado de la
18
U.F.P.S.,Néstor Jair Cifuentes.
16
5. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
14
20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 [1] Pérez A, “Primer curso Internacional en
Número de ciclos Procesos de Producción Cerámica”.
Noviembre 21 al 24 del 2005. Universidad
Figura 6. Resistencia a la flexión en función del número Francisco de Paula
de ciclos. Santander,Cúcuta,(Colombia)
<http://www.aitemin.es/toledo>
3. CONCLUSIONES [2] Richard P, “Revestimientos Exteriores con
Para las baldosas cerámicas esmaltadas estudiadas, Adherencia Directa de Azulejos Cerámicos,
se encontró que hasta 100 ciclos en la prueba de Piedra y Ladrillos Caravista”. Tipolitografia
hielo y deshielo el porcentaje de absorción inicial y FG: U.S.A,. (1988)
final de agua no varió significativamente, [3]UNE-EN ISO 10545-12. Determinar la
reportándose un valor de E1 = 5,94 ± 0,96 % y E2 = resistencia a la helada,(España): International
6,09 ± 0.50 % respectivamente, para los cuales no se Organization for Standardization .1997
apreció ningún defecto en las muestras. Lo anterior [4] ASTM C 67-03a. Standard Test Methods for
permite inferir que según la norma [3], las muestras Sampling and Testing Brick and Structural
son homogéneas y cumplen con los estándares de Clay Tile, (EE.UU.): American Society for
calidad para que puedan ser utilizadas en estos Testing and Materials, 2003
ambientes, lo cual se corroboró al realizar la prueba
mecánica de resistencia a la flexión a las muestras, [5] ASTM C 1167-03. Standard Specification for
donde se reportó que hasta este número de ciclos en Clay roof Tiles, (EE.UU.): American Society
la prueba de hielo y deshielo dicha resistencia fue for Testing and Materials, 2003.
prácticamente constante e igual a 27N/mm2, [6] UNE-EN ISO 10545-4. Determinación de la
parámetro que disminuye casi linealmente a razón Resistencia a la flexiona, (España):
de 0,11 (N/mm2)/ciclo, para un rango entre 100 y International Organization for
200 ciclos. Standardization1997.
En conclusión la aplicación de la resistencia a la [7]. Gonzalo S, Cudilleiro M, “Guía de la baldosa
helada, no es uno de los parámetros que indique por cerámica”. Asociación Española de fabricantes
si solo que el material pueda cumplir con la norma de Azulejos, Pavimentos y baldosas cerámicas
UNE-EN ISO 10545-12, sino que se hace necesario (ASCER),(2005)p.106.
realizar otro tipo de ensayos a las muestras como la <http://www.ascer.es/es.>
resistencia mecánica a la flexión para poder inferir [8] Muñoz A, “El Revestimiento Cerámica y La
su calidad y uso en ambientes de hielo y deshielo. Incidencia De La Puesta En Obra En Su
Se espera entonces, que los resultados obtenidos en Rendimiento Futuro”. III convención técnica
este trabajo sean utilizados por las empresas (contart 2003), Sevilla, España.
fabricantes de materiales cerámicos para mejorar los
procesos y poder llegar con estos productos a
mercados internacionales.