TP Modulacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Modulación

Trabajo Práctico
El Objetivo de esta tarea es comprender adecuadamente los
principios básicos de la modulación ASK; FSK y PSK

Bibliografía
Comunicaciones de Datos, Fred Halsall, Cap 2

Modulación.
Cuando se trata de transmisión de información nos encontramos con el problema de hacer
pasar la señal de datos ( Ej: Voz humana ) por el canal de comunicaciones ( ej: canal de
Microondas )

El espectro de la voz humana tiene la máxima cantidad de información hasta los 3000 Hz
( ver la siguiente figura ), Mientras que el canal de comunicaciones permite pasar desde
1GHz a 2GHz ( es solo un ejemplo de las casi innumerables posibilidades de canales).
La solución evidente es trasladar el espectro de la señal a transmitir ( voz humana en el
ejemplo ) hasta que entre dentro de la banda de paso del canal. El proceso es conocido
como “Modulación”

Banda de paso
del canal

Voz
Humana Modulación
Frecuencia
3000Hz
1G 2 GHz
Haremos un análisis práctico (para el análisis teórico nos remitimos al libro de Halsall )

Para ello simularemos con el VisSin. Hagamos pasar una señal de datos de 1Hz por un canal
que permite el paso desde 20 hasta 30 Hz y analicemos los resultados.
Arme la siguiente maqueta en el simulador.

Si armó todo correctamente, los resultados deberían ser similares a los del gráfico anterior.
¿Qué conclusión obtiene? Explique en relación a los gráficos visualizados

Tal como esperábamos, a la salida del canal de comunicaciones no tenemos la onda


cuadrada de 1Hz usada como señal de información. Es decir debemos “modular” la
entrada del canal
Modulación ASK

Comenzamos considerando que la señal de datos es una onda cuadrada (recordar TP anterior)

Vd = sen ( x) + (1/3) sen (3x) + (1/5) sen(5x)

Dibuje en forma de onda


aproximada y sin escala como
se vería Vd ( a mano)

Para que la anterior sea realmente cuadrada debería tener infinitos términos pero para
el ejemplo nos conformamos con llegar hasta la 5ta armónica.

Multipliquemos la señal de datos Vd con una onda portadora sinusoidal Vp

Vp = sen (10x)

Observe que la frecuencia portadora es en este ejemplo 10 veces superior a la


fundamental (Primera armónica o primer término ) de Vd

Graficamos con Graphmatica Vask = Vd * Vp , imprimimos el gráfico y lo pegamos en


el recuadro correspondiente de la próxima hoja.

IMPORTANTE: La onda de datos (Vd) DEBE ser retorno a cero ( RZ) , por lo cual antes de ingresarla
en el Graphmatica puede ser necesario transformarla.

NOTA:

Retorno a Cero (RZ) es un sistema de codificación


usado en telecomunicaciones en el cual la señal que
representa al bit retorna a cero en algún instante.

No Retorno a cero (NRZ) es un sistema en el cual la


representación de los bits no toma el valor cero
Observe la relación entre la forma de onda de datos y la modulada ( ask )

Interesa conocer también el espectro de la señal ask, en el libro de Halsall se tiene el


desarrollo matemático, aquí lo obtendremos mediante simulación.
ara ello armamos un esquema como el de la figura siguiente y hacemos correr la simulación.
Observe que la forma onda (función del tiempo) es similar a la obtenida con el graphmatica y
que el espectro de la señal producto ( modulada ) está desplazado tanto como el valor de la
portadora utilizada y se ve doble ( una banda lateral a cada lado de la portadora )
Se recomienda comprobar el resultado anterior con el VisSim

Lo obtenido a la salida del multiplicador ya es utilizable para transmitir, pero se suele


agregar un filtro pasa banda (que deja pasar DESDE una frecuencia de corte inferior
HASTA una frecuencia de corte superior dadas) para eliminar la banda no deseable.

Arme ahora otro ejemplo similar al anterior pero con la señal de datos en 2 Hz en lugar de
1Hz. Compare dibujando a mano en la tabla siguiente ( indique las escalas horizontales)

Datos : 1Hz Datos : 2 Hz


Forma de
onda del
generador de
onda
cuadrada
(Datos )

Espectro del
generador de
onda
cuadrada
(Datos )

Forma de
onda de
salida del
multiplicador

Espectro de
salida del
multiplicador
Hasta ahora: Mediante la multiplicación de la señal de datos ( cuadrada RZ ) con la señal
portadora ( sinusoidal) se trasladó el espectro de la señal de datos que antes estaba
centrado en cero a estar centrado en el valor de la señal portadora.

La salida del multiplicador será inyectada al canal de comunicaciones ( que


representaremos por un filtro pasa banda ) y en el extremo remoto se debe recuperar la
señal original

Algunos conceptos básicos: Al multiplicar trasladamos el espectro en una cantidad igual


a la de la frecuencia de la portadora y HACIA AMBOS LADOS ( En la primera explicación
no se tomaron en cuenta las frecuencias negativas ) . O sea que a la salida del multiplicador
tenemos , ver dibujo.

Solo interesan las


frecuencias positivas
Banda lateral Banda lateral
Banda lateral Banda lateral inferior superior
superior inferior

Frecuencias Negativas Frecuencias Positivas


( Imaginarias ) ( Reales )

Al pasar por el filtro pasabanda se elimina lo que no fue modulado, ya que no puede atravesar el
canal
Ya a la salida del canal nos interesa volver a transportar la señal al lugar en que se encontraba
originalmente, para ello si volvemos a multiplicar por la misma portadora, se traslada
nuevamente el espectro, tanto como la frecuencia portadora.

Frecuencia

Señal original

Notamos que para recuperar la señal original nos basta con filtrar con un filtro pasabajo
que tenga el ancho de banda de la señal original ( de tratarse de una onda cuadrada que
tiene infinitas harmónicas, el ancho de banda del filtro nos dará cuan parecida es la salida
a la entrada ).

Comencemos con el simulador. Arme un esquema como el indicado. Hágalo correr y ajuste
las escalas de los plots para que se obtengan la mejor visibilidad de las señales.
Si todo anduvo bien se tienen los grafos de la figura anterior, donde se ve que se recupera
la señal de datos luego de atravesar el canal de comunicaciones

Explique Brevemente porque se ve lo que se ve en los plot A, B, C, D y E

Plot A

Plot B

Plot C

Plot D

Plot E
Si se cambia la señal de datos de 1 Hz a 2 Hz ¿Qué cambia en cada gráfico y porque?
Varíe la frecuencia de corte del filtro Pasabajos , diga que pasa y explique el porqué.

Conclusiones;

La modulación ASK traslada la señal de información a la frecuencia de la portadora, genera


2 bandas laterales, una por sobre y otra debajo de la portadora, Cada una es una copia del
espectro de la información ( ya sea en forma directa – BLS- o como imagen especular –
BLI - ).
Nótese que la información en ASK se encuentra en la Amplitud de la señal modulada.
Modulación FSK
Es este otro tipo de modulación en que la información se encuentra en la frecuencia y no
en la amplitud de la señal modulada.

NOTA : Leer previamente los aspectos teóricos en el Cap 2 del libro de Halsall
y ver el video de ayuda del TP

El concepto básico es tener una portadora para transmitir el “1” lógico y otra para el “0”
lógico.

Datos

Portadora 1

Portadora 2

Salida modulada
Vfsk

La operación a hacer seria : Multiplicar los datos por la portadora 1 y sumarlos a la


multiplicación del inverso de los datos por la portadora 2.

En forma similar a lo hecho con ASK comenzaremos con ver la forma de onda con el
Graphmatica.
Los datos son entonces :

Vd = sen ( x) + (1/3) sen (3x) + (1/5) sen(5x)

Las portadoras serán


Vc1 = Sen ( 10 x )
Vc2 = Sen ( 14 x )
Según lo dicho :

Vfsk = Vd * Vc1 + Vd’ * Vc2

Donde Vd’ son el inverso de los datos (recordar que tanto Vd como Vd’ deben ser RZ)

Representamos Vfsk con el graphmatica, lo imprimimos y pegamos a continuación;

Una vez que conocemos la forma de onda continuaremos profundizando el tema mediante
la simulación. Armamos el diagrama en bloques en el simulador tal como indica la figura.
Aclaración de cruce de conectores
Si todo funcionó correctamente los gráficos obtenidos se parecerán a los dados en la figura anterior.

Responda

¿Qué función cumple el bloque Delay ( 0.5 seg)?

Repita la simulación, pero para una señal de datos de 2Hz.

Forma de onda FSK para datos 2Hz Espectro FSK para datos 2Hz

Explique que cambió.


Modulación PSK
De forma similar a lo hecho con ASK y FSK, simule una modulación BPSK, dibuje el esquema utilizado
y las formas de onda y espectro de la señal modulada. Utilice como datos una onda cuadrada de 1Hz y
como portadoras dos señales de 12Hz desfasadas 180 grados
Esquema utilizado (dibuje a mano tal como lo simularía con el VisSim)

Dibuje a mano la forma de onda y el espectro de la señal modulada.

Forma de onda modulación PSK Espectro modulación PSK

¿Que observa en la portadora modulada PSK en el gráfico espectral? Justifique su respuesta.


Conclusiones Generales del TP

Esta es la parte más importante, por lejos, del TP. ( SOLO ESTA HOJA, ESCRITURA A MANO )

Explique con sus palabras (copiar/ pegar invalida todo el TP) los tres métodos de modulación trabajados, en
especial compare los espectros de cada uno de los métodos, su inmunidad al ruido y su ancho de banda.

También podría gustarte