Doc
Doc
Doc
acción UNI cuyo precio es de $159. Tenemos que comprar paquetes de 500
acciones con ciclo semestral. Los términos y condiciones de la opción europea
especifican que el comprador puede adquirir la acción citada al término del primer
ciclo en $250 cada una. ¿Qué alternativas tiene con el contrato de opción como
comprador y como vendedor?
son las opciones financieras, y cómo se diferencian de los warrants. En resumen,
son una prima que se paga por el derecho a asegurarse un precio en un futuro de
otro activo (activo subyacente), ya sea para comprarlo o venderlo.En esta entrada
explicaremos las partes que intervienen, los tipos de opciones y veremos un
ejemplo. Es importante recordar que en los contratos de opciones hay dos
partes:Comprador o posición larga (Long): Es el que posee el derecho de ejercer
la compra o la venta del activo subyacente (acción, bono, materia prima,
etc…).Vendedor o posición corta (Short): Es el que está obligado a comprar o
vender el activo subyacente al precio pactado, si el comprador ejercita su
derecho.Y cada uno puede operar con dos tipos de contratos de opciones:Call
(Opción de Compra): Da el derecho al comprador de la opción, de comprar el
activo subyacente (y el vendedor de la opción está obligado a comprarlo), al precio
que indique la opción, en la fecha fijada o antes (Europeas o Americanas).Put
(Opción de Venta): Da el derecho al comprador de la opción, de vender el activo
subyacente (y el vendedor de la opción está obligado a comprarlo), al precio que
indique la opción, en la fecha fijada o antes.Dos tipos de contratos con dos partes
cada uno va a dar lugar a cuatro distintas situaciones en las que nos podemos
encontrar. En la siguiente imagen se pueden observar las gráficasSupongamos
que las acciones de Apple están a día de hoy a 95€, y sabemos que el próximo
mes va a sacar un nuevo Iphone y creemos que eso hará que suba el valor de sus
acciones. Decidimos entonces comprar opciones de compra a 100€ a tres meses,
que en el mercado cuestan 5€ cada una. Esto significa que de aquí a tres meses
podremos ejercer la opción, y entonces el vendedor nos entregará las acciones a
100€. Se pueden dar tres situacioneEconomipediaHaciendo fácil la
economíaOpciones financieras – Tipos y ejemploVíctor Velayos MoralesLectura: 3
minEn nuestro diccionario podemos comprobar qué son las opciones financieras, y
cómo se diferencian de los warrants. En resumen, son una prima que se paga por
el derecho a asegurarse un precio en un futuro de otro activo (activo subyacente),
ya sea para comprarlo o venderlo.En esta entrada explicaremos las partes que
intervienen, los tipos de opciones y veremos un ejemplo. Es importante recordar
que en los contratos de opciones hay dos partes:Comprador o posición larga
(Long): Es el que posee el derecho de ejercer la compra o la venta del activo
subyacente (acción, bono, materia prima, etc…).Vendedor o posición corta (Short):
Es el que está obligado a comprar o vender el activo subyacente al precio
pactado, si el comprador ejercita su derecho.Y cada uno puede operar con dos
tipos de contratos de opciones:Call (Opción de Compra): Da el derecho al
comprador de la opción, de comprar el activo subyacente (y el vendedor de la
opción está obligado a comprarlo), al precio que indique la opción, en la fecha
fijada o antes (Europeas o Americanas).Put (Opción de Venta): Da el derecho al
comprador de la opción, de vender el activo subyacente (y el vendedor de la
opción está obligado a comprarlo), al precio que indique la opción, en la fecha
fijada o antes.Dos tipos de contratos con dos partes cada uno va a dar lugar a
cuatro distintas situaciones en las que nos podemos encontrar. En la siguiente
imagen se pueden observar las gráficas que reflejan el beneficio o perdida frente a
la variación del precio del Activo Subyacente (p.ej. acciones) en el
mercado.CallPutCompraVentaTambién podemos ver el resumen de las cuatro
situaciones en la tabla a continuación.OPCIÓN CALLVendedorCompradorDerecho
u ObligaciónObligaciónDerechoExpectativas del
InversorBajistasAlcistasBeneficiosPrimaIlimitadosPérdidasIlimitadasPrimaOPCIÓN
PUTVendedorCompradorDerecho u ObligaciónObligaciónDerechoExpectativas del
InversorAlcistasBajistasBeneficiosPrimaIlimitadosPérdidasIlimitadasPrimaEjemplo
de opciones financierasEs posible que después de todo lo explicado no nos quede
todavía claro, y esto es debido a que son unos instrumentos financieros
complejos.