Informe Sobre La Constitución de 1886
Informe Sobre La Constitución de 1886
Informe Sobre La Constitución de 1886
Así, la primera constitución que estuvo en vigor durante un período significativo fue
promulgada en 1886 después de un período constitucional agitado en Colombia, Ésta
establece la República de Colombia, luego de un período de inestabilidad caracterizado por
muchas constituciones, y que sin embargo, luego, tuvo varias enmiendas constitucionales
después de 1886. Seguidamente, el surgimiento del orden en Colombia se correlacionó
temporalmente con una gran transformación de las instituciones políticas: la introducción
de mecanismos especiales para compartir el poder entre liberales y Conservadores, las dos
fuerzas políticas dominantes de Colombia.
Luego de que Rafael Núñez, que logró desplazar del poder a los liberales radicales a
principios de la década de 1880. La Hegemonía Conservadora fue inaugurada en 1885,
después de que el gobierno de Núñez aplastara una revolución por el intento de los liberales
radicales para recuperar el poder, y duró hasta 1930. Durante el sub-período conocido como
La Regeneración (1885-1900), casi todos los componentes del experimento Radical se
revirtió: el poder se centralizó; los estados perdieron su autonomía política; y se reforzó la
autoridad del presidente. Es de anotar que las dos únicas transferencias de poder de un
partido al otro ocurrió por la fuerza militar (la toma del poder de Mosquera en 1861, y la de
Núñez, represión de los radicales en 1885)
En resumen, conservador significa preservar un papel especial para la Iglesia Católica en la
sociedad y la economía; significa preservar la distribución de la propiedad de la tierra
incluso si la tierra fue adquirida desposeyendo a ocupantes anteriores. Así, junto con la
división política sobre esos temas, existe la división entre los centristas y los federalistas.
Los centristas quieren que el gobierno central tenga un control político total, incluso hasta
el punto de requerir que los funcionarios estatales y municipales sean nombrados por el
gobierno central en lugar de ser elegidos por sus electores. Los federalistas quieren cierto
grado de autonomía para los gobiernos estatales y municipales, estos ven al gobierno como
una convocatoria de representantes electos. Mientras los federalistas quieren algunas
limitaciones estrictas al poder del gobierno central.
Luego, el presidente conservador Rafael Núñez llevó a la legislatura a adoptar una nueva
constitución en 1886 que otorgó a la presidencia fuertes poderes, incluido el nombramiento,
en lugar de la elección, de gobernadores departamentales (provinciales), que fue una gran
victoria para los centristas y que más adelante devino en enfrentamiento entre liberales y
conservadores por el poder.
En un primer momento la disputa fue entre el Partido Liberal y el gobierno dirigido por el
Partido Nacional, y más tarde (1883), el Partido Conservador había derrocado al Partido
Nacional, donde posteriormente, la guerra de los mil días fue el resultado prolongado de un
tira y afloje ideológico del federalismo contra el centralismo entre los liberales,
conservadores y nacionalistas de Colombia tras la implementación de la Constitución de
1886.