El Trabajo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I

¿ES POSIBLE, ES NECESARIO DEFINIR EL TRABAJO SOCIAL?

XXXXX XXXXX XXXXX

UNIVERSIDAD XXXXX XXXXX XXX

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

COLOMBIA

2019
2

INTRODUCCIÓN

El trabajo social como práctica y disciplina científica se ocupa de los "problemas


sociales". Estos 'problemas' a menudo son complejos, multidimensionales e
inherentemente difíciles de evaluar, evaluar y atender. Los trabajadores sociales
están capacitados para tener en cuenta los factores jurídicos, organizativos,
sociales, culturales y psicológicos. En muchos aspectos, el trabajo social parece
carecer de un enfoque sociopsicológico que permita abordar cuestiones complejas
de poder, diferentes posiciones sociales y problemas de estilo de vida
contemporáneo. Los trabajadores sociales se orientan cada vez más hacia la
psicología y los métodos y enfoques psicológicos. Muchos de los métodos
utilizados en el trabajo social, por ejemplo, el asesoramiento en trabajo social,
provienen de la psicología y la psicoterapia. Esto tiene varias implicaciones para la
práctica del trabajo social. Un efecto de esta falta de un marco teórico más
comprensible se puede ver en la distribución, extensión y prevalencia de varios
métodos y pruebas psicológicas en el trabajo social actual.

La psicología social se ocupa de cómo la conducta y los pensamientos de un


individuo están influenciados por el contexto social, es decir, las otras personas
que los rodean. Esta ciencia comenzó cuando los científicos comenzaron a medir
de manera sistemática y formal los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de los seres humanos (Reyes, 2012:p 4). Ahora bien, dentro del
campo del trabajo social, hay muchas especializaciones e industrias diferentes
que los profesionales pueden seguir y centrarse. Si bien estos diferentes campos
requieren que los profesionales muestren los pilares del trabajo social: empatía,
flexibilidad y persistencia, y respeto por las diferentes circunstancias; hay algunos
conjuntos de habilidades y conocimientos que los trabajadores sociales
necesitarán utilizar para ser lo más efectivos posible en sus trabajos. Se puede
requerir que los trabajadores sociales ayuden con problemas directamente
causados por trauma, discapacidad, circunstancias familiares pobres, abuso,
problemas mentales y emocionales, adicción y enfermedades agudas, crónicas o
terminales. Algunos trabajadores sociales prefieren enfocar sus habilidades en un
área de especialización yendo a campos específicos. Entonces, ¿es posible, es
necesario definir el trabajo social? Estoy completamente de acuerdo; además de
definirse, debe también especificarse, de acuerdo con Diego Reyes Barría. Es su
texto: Epistemología del Trabajo Social: Definiciones, Complejidad e Identidad.
3

¿Es necesario, es posible definir el trabajo social? Para inscribirse o ser


inscrito en el trabajo social no basta con tener problemas, aunque estos sean
dramáticos. Si fuera éste el caso, las instituciones estarían más atestados de lo
que ya lo están. (Reyes, 2012:p 47) Por lo tanto, es primordial identificar los
problemas que requieren solución, y así no pedirle al Trabajo Social lo que de
ninguna manera puede hacer. (Reyes, 2012:p 5) De ahí que, se deben delimitar
claramente los radios de acción de esta labor. Pues si pretende hacerse, lo
primero a llevar a cabo es definirla, y esto, por supuesto, debe ser posible para
que exista:
El trabajo social familiar, infantil o escolar consiste en proporcionar asistencia y
defensa para mejorar el funcionamiento social y psicológico de los niños y sus
familias. Estos trabajadores sociales intentan maximizar el funcionamiento
académico de los niños y mejorar el bienestar general de la familia. Estos
profesionales pueden ayudar a los padres, ubicar hogares de acogida, ayudar a
organizar las adopciones y abordar el abuso. En las escuelas abordan problemas
como el absentismo escolar, el mal comportamiento, el embarazo adolescente, el
uso de drogas y las bajas calificaciones. También asesoran a los maestros y
actúan como enlaces entre estudiantes, hogares, escuelas, tribunales, servicios de
protección y otras instituciones.
Los trabajadores sociales de salud pública a menudo son responsables de ayudar
a las personas que han sido diagnosticadas con enfermedades y trastornos
crónicos, que amenazan la vida o alteran, ayudando a conectar a los pacientes
con planes y recursos para ayudarlos a sobrellevarlos. Una de las cosas más
difíciles por las que una persona puede pasar es lidiar con enfermedades agudas,
crónicas y terminales, y estos trabajadores sociales brindan servicios para facilitar
el proceso de estos pacientes. Estos servicios incluyen asesorar a los cuidadores
familiares, proporcionar educación y asesoramiento al paciente, hacer
derivaciones a otros servicios, intervenciones de gestión de casos, planificar el alta
hospitalaria y organizar grupos de apoyo. Estos trabajadores sociales a menudo
trabajan en centros de salud, hogares de asistencia o en hospitales.

Los adictos y los trabajadores sociales de salud mental ofrecen apoyo y servicios
a aquellos que luchan con técnicas de puesta a tierra poco saludables,
conectándolos con instalaciones que sirven para enseñar comportamientos más
saludables y volver a encaminar a los pacientes. Estos pacientes a menudo luchan
con problemas mentales y emocionales, así como con adicciones y problemas de
abuso de sustancias. Los servicios que brindan los trabajadores sociales de salud
mental y abuso de sustancias incluyen asesoramiento individual y grupal,
intervención durante crisis, gestión de casos, defensa del cliente, prevención y
educación. También se centran en asesorar a las familias para ayudarles a
comprender y tratar los problemas del paciente.

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica


que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el
empoderamiento y la liberación de las personas. Los principios de justicia social,
4

derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto a las diversidades son


fundamentales para el trabajo social. Respaldado por las teorías del trabajo social,
las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo
social involucra a las personas y las estructuras para abordar los desafíos de la
vida y mejorar el bienestar.

El Trabajo Social es una profesión colaborativa, holística y orientada al servicio


que abarca el conocimiento y la comprensión de otras disciplinas para ayudar a
comprender las experiencias vividas de aquellos a quienes servimos. Es una
profesión basada en la práctica que explora todas las facetas del crecimiento y
desarrollo humano, desde el nacimiento hasta la muerte, y ayuda a igualar la
condición humana para aquellos que sufren desventajas a manos de individuos,
sistemas, estructuras o políticas opresivas. El Trabajo Social tiene como objetivo
garantizar que todas las personas reciban la dignidad, la autodeterminación, el
respeto y la empatía que se les debe como seres humanos, asegurando que las
políticas y los sistemas utilizados para estructurar la sociedad no tengan un
impacto negativo o creen grandes desequilibrios sociales.

En conclusión, El Trabajo Social Es Una profesión Basada en la Práctica y Una


disciplina académica Que PROMUEVE EL Cambio y el Desarrollo sociales, La
cohesión social y El empoderamiento Y la Liberación de las Personas. Los
Principios de Justicia Social, Derechos Humanos, Responsabilidad colectiva y
respeto a las diversidades hijo Fundamentales para El Trabajo social. Respaldado
por las teorías del Trabajo Social, las Ciencias Sociales, las Humanidades y el
Conocimiento Indígena, Así, El Trabajo social, involucra a las Personas y Las
Estructuras para abordar los Desafíos de la Vida y Mejorar el Bienestar.

Bibliografía:

Reyes, B.D. (2012) Epistemología del Trabajo Social: Definiciones, Complejidad e


Identidad.

También podría gustarte