Semana 22 Ept

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.

N° 0152 JOSE CARLOS MARIATEGUI


“Año de la Universalización de la Salud”

SEMANA 22– APRENDO EN CASA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

1. DATOS GENERALES
I.E : 152 “José Carlos Mariátegui”
Especialidad : Industria del Vestido
Año y Sección : 1º E, F Y G
Docente : Stephanie Camila Burga Cabañes
Fecha :03/09/2020
TEMA COMPETENCIA PROPÓSITO RETO
MI MODELO DE GESTIONA Aprenderemos a trabajar el 1. Elaboración de un listado de
NEGOCIO LEAN PROYECTOS DE bloque de ESTRUCTURAS DE los costos fijos y variables
CANVAS PARTE VIII EMPRENDIMIENTO COSTOS del Lienzo Lean de tu proyecto.
ECONÓMICO O Canvas, diferenciando los 2. Realizar un mapa
SOCIAL costos fijos y variables. conceptual sobre el punto
de equilibrio.
TEMA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE VIII
COMPRENDEMOS EL BLOQUE DE ESTRUCTURAS DE COSTOS
Para comenzar de lleno este bloque debemos de conocer los significados de las siguientes
palabras:
Es todo lo que tenemos que gastar para
COSTOS elaborar un producto, los cuales son
expresados en 2 tipos, por un lado, los costos
fijos y por el otro las variables.

COSTOS FIJOS: COSTOS VARIABLES:

Son aquellos costos que intervienen en la Los costos variables es cuando el costo
elaboración del producto pero que no varían aumenta o disminuye dependiendo de
si aumenta o disminuye la cantidad de cuanto es la cantidad de unidades
unidades elaboradas. elaboradas.

POR EJEMPLO:
Para elaborar helados de café
Los costos fijos serán los gastos de Los costos variables serian todos
pago al personal que venderá, otros los insumos que se utilizaría para
gastos administrativos y también el elaborarlo: la cantidad del cono,
dinero que separare para el azúcar, edulcorantes, leche, café
mantenimiento de las maquinas. soluble.
Bueno chicas y chicos ahora vamos a organizar los costos y los ingresos para poder identificar las partes de un
presupuesto básico y ver luego como se relacionan esas partes para mostrarnos si estamos por encima del
punto de equilibrio.
Es la sumatoria de todos los gastos de una empresa que son necesarios para llevar
a cabo su actividad económica. Es el total que representa la elaboración de
COSTO TOTAL (CT)
cualquier producto que esta constituido por el costo de inversión y el costo de
producción.

COSTO TOTAL = GASTOS DE INVERSION + EL COSTO DE PRODUCCIÓN

COSTO DE Corresponden a aquellos que se incurren en la adquisición de lo necesario


INVERSION (CI) para poner el proyecto en funcionamiento. Lo cual esta constituido por los
gastos preoperativos generales mas los gastos de activos.

COSTO DE INVERSIÓN = GASTOS OPERATIVOS GENERALES + GASTOS ACTIVOS


Es decir, los costos de inversión es la suma
de todos los gastos, como los gastos que Por ejemplo: El gasto total al implementar
hice antes de que funcione mi negocio y lo tu taller de elaboración de helados.
que gaste en la compra de equipos y
herramientas.

Son aquellos insumos o recursos indispensables que son necesarias al


COSTO DE momento de poner en funcionamiento tu proyecto. Lo cual esta
PRODUCCIÓN (CP) constituido por los costos fijos y variables.

COSTO DE PRODUCCIÓN = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES


EJEMPLO DE PRESUPUESTO BÁSICO

COSTO COSTO DE GASTOS PREOPERATIVOS EJEMPLO: CAPACITACIONES,


TOTAL INVERSIÓN GENERALES PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO.
GASTOS DE ACTIVOS EJEMPLO: EQUIPOS,
HERRAMIENTAS.
COSTO DE COSTO VARIABLE TOTAL EJEMPLO: MATERIA PRIMA E
PRODUCCIÓN INSUMOS.
COSTO FIJO TOTAL DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS O
MÁQUINAS Y COSTOS
ADMINISTRATIVOS.
Ahora que ya conocemos como organizar los costos básicos, pasaremos al siguiente paso
que es el punto de equilibrio.

Hace referencia al nivel de ventas donde los costos


PUNTO DE EQUILIBRIO fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone
que la empresa tiene un beneficio que es igual a cero
(no gana dinero, pero tampoco pierde).

El costo fijo total


(CFT)

Y para calcular el punto de equilibrio (P.E)


El costo variable
necesitamos realizar algunos cálculos sencillos,
unitario (CVU).
para lo cual necesitamos saber lo siguiente:

El precio de venta
(PV).

DEMOSTREMOS LO APRENDIDO
CHICOS Y CHICAS ES EL MOMENTO DE CONOCER CUALES SON LOS RETOS PARA CADA UNO DE USTEDES

1. ELABORA UN LISTADO DE LOS COSTOS FIJOS, RELACIONADO CON TU PROYECTO.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________
2. ELABORA UN LISTADO DE LOS COSTOS VARIABLES, RELACIONDOS CON TU PROYECTO.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

3. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA LECTURA.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

METACOGNICIÓN / RESPONDE EN TU CUADERNO


¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve?

También podría gustarte