Taller Final Gestión de La Calidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TALLER FINAL GESTIÓN DE LA CALIDAD

Presentado por:
Carolina Cabrera Rodriguez
Jose Climaco Maya Andrade

Introducción
A lo largo del curso Gerencia de la Calidad, se estudiaron diferentes modelos de
gestión de calidad que permitieran tener mayor conocimiento sobre su implementación
en las organizaciones. 
Para el desarrollo de este trabajo, se lleva a cabo un estudio en la empresa RIOPAILA
Castilla S.A. En la cual se decide tomar como referente la Norma NTC-ISO-9001:2015.
Presentando un análisis general del ingenio azucarero indicando el sector al que
pertenece y presentando las normas ISO, NTC, nacionales e internacionales, los
reglamentos, decretos y leyes que hacen parte del buen funcionamiento de la misma.
Además de analizar los requisitos expuestos en la Norma NTC-512-1, en el Azúcar
RIOPAILA SUPREMA, uno de sus productos rotulados denominado de alta pureza con
origen 100% de caña. También se expresa la política de calidad, el nivel de calidad que
emplea la organización y las conclusiones acerca del análisis realizado.

Objetivo General
Garantizar la comprensión y manejo de los conceptos básicos de los modelos de
gestión de calidad, considerando en especial la Norma NTC-ISO-9001:2015 mediante
el análisis aplicado de la norma, al Azúcar Suprema de Riopaila Castilla S.A.

Riopaila Castilla S.A.

Es un Grupo Agroindustrial Colombiano con más de 100 años de experiencia en el


mercado nacional e internacional, enfocado al cultivo de caña y sus derivados:
producción de azúcar, alcohol carburante y energía eléctrica. También al cultivo de
palma africana y producción de aceite crudo de palma.

Misión

Empresa agroindustrial dedicada al cultivo, cosecha, procesamiento y comercialización


en diferentes cadenas productivas, para mercados domésticos e internacionales de
consumo alimenticio, industrial y energético; creando de manera sostenible valor
compartido para todos los grupos de interés.

Visión

Cultivando el campo con excelencia y cosechando un futuro sostenible.

Principios

Riopaila Castilla S.A. es una empresa comprometida con el respeto por el medio
ambiente a través del mejoramiento continuo de sus procesos, la implementación de
prácticas dirigidas al uso racional de los recursos, la prevención de la contaminación y
el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
Valores

 Operamos de manera sostenible


 Somos respetuosos
 Actuamos con integridad
 Cooperamos para alcanzar la excelencia
 Somos comprometidos y disciplinados

Ubicación Geográfica

Nuestra sede principal Administrativa y Comercial se encuentra ubicada en la ciudad de


Cali, en el departamento del Valle del Cauca. También contamos con oficinas
comerciales en Medellín y Bogotá. Nuestras plantas agroindustriales se encuentran
ubicadas en los departamentos del Valle (Plantas Riopaila y Castilla), Santa Rosalía
(Vichada) y Puerto López (Meta).

Portafolio de productos

Sector al que pertenece y presentación de normograma

La organización Riopaila debido a sus actividades industriales relacionadas con la


transformación de la materia prima de la caña de azúcar para elaborar productos para
el consumo masivo e industrial, está clasificada como una empresa del sector
secundario de la economía. 

Normograma

Dado el gran número de normativas existentes a nivel nacional y organizacional, las


cuales determinan los lineamientos a seguir para los diferentes procesos,
competencias, responsabilidades y funciones establecidas para las actividades de la
organización, se decide realizar las más consultadas.

El azúcar de alta calidad de Riopaila se produce a partir de la caña de azúcar natural y


tiene certificaciones y estándares internacionales de calidad y medioambientales:
ISO 9001: La ISO 9001 es una norma ISO internacional que se aplica a los Sistemas de
Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su
tamaño o actividad empresarial. Se trata de un método de trabajo excelente para la
mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.

El sistema de gestión de calidad se basa en la norma ISO 9001, las empresas se


interesan por obtener esta certificación para garantizar a sus clientes la mejora de sus
productos o servicios y estos a su vez prefieren empresas comprometidas con la
calidad. Por lo tanto, las normas como la ISO 9001 se convierten en una ventaja
competitiva para las organizaciones.

ISO 14001: Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las
empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la
protección del medio ambiente. Anteriormente hemos mencionado que lo consiguen a
través de la gestión de los riesgos medioambientales que puedan surgir del desarrollo
de la actividad empresarial.

Ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden producirse


internamente en la empresa mientras realiza su actividad. Con la identificación y gestión
de los riesgos que se consigue con esta norma, se tiene en cuenta tanto la prevención
de riesgos como la protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal y las
necesidades socioeconómicas requeridas para su cumplimento.

ISO 22000: Es la norma internacional de sistemas de gestión de seguridad alimentaria


que especifica los requisitos que se deben cumplir en la totalidad de la cadena de
suministros de alimentos, para asegurar que lleguen en perfecto estado al consumidor.
Se crea con el objetivo básico de garantizar la seguridad alimentaria. De forma paralela,
se mejora la protección del consumidor y se fortalece su confianza. Así mismo, se
establecen requisitos y parámetros de gestión eficaces y se mejora el rendimiento de
los costos a largo plazo de la cadena alimentaria.

NTC 5830: Esta norma establece los requisitos para el Análisis de Peligros y Puntos de
Control Críticos, APPCC, en los procesos de obtención de productos alimentarios ya
sea en la producción primaria, en el procesamiento de alimentos, o en su
almacenamiento, transporte y comercialización.

Está dirigida a todo tipo de empresas pertenecientes a la cadena alimentaria


independientemente de su tamaño en número de empleados. Esta norma es un
diferenciador clave y puede ayudarle a convertirse en el proveedor elegido.

FSSC 22000: La Certificación forma parte del Global Food Safety Initiative (GFSI) con
la cual la empresa demuestra su compromiso con todos sus grupos de interés y con la
gestión de la inocuidad alimentaria.

El propósito de este logro, se basó en certificar que los productos de las líneas de
blanco y refino de Planta Castilla son inocuos para las personas y cumplen con las
directrices nacionales e internacionales de la higiene e inocuidad.
Ahora bien, luego de obtener la certificación en Planta Castilla, el reto es mantener y
garantizar que se sigan cumpliendo los requerimientos necesarios que demuestren que
se ejecutan productos con calidad sin generar impactos negativos al medio ambiente ni
a las personas.

BASC: Otorga una certificación que confirma el trabajo de control en todos los procesos
productivos, empaque, embarque y de transporte de la carga que va con destino al
exterior, garantizando que la carga no tiene posibilidades de contaminación
(contrabando y drogas) en ninguna etapa hasta llegar al destino final.

Deben tener certificación BASC todas las empresas que se dediquen al mercado
exportador. La norma es avalada por el Gobierno colombiano, la aduana americana, la
aduana francesa, la aduana española y todas las entidades que en Colombia tienen
que ver con el comercio Exterior. 

Kosher: Esta certificación significa que el producto es apto, adecuado o conveniente.


Los alimentos Kosher son los alimentos que se preparan de acuerdo a normas
dietéticas judías, las cuales son permisibles para el consumo, puesto que cumplen con
los requisitos de la dieta de la Biblia Hebrea. Las leyes del Kashrut (Ley dietética judía)
regula dos aspectos principalmente:

1.) Los alimentos permitidos.

2.) Las preparaciones de estos alimentos.

Las ventajas de tener certificaciones kosher, es la posibilidad de penetrar


comercialmente en un nicho de mercado en constante crecimiento. Cada vez son más
las compañías en el mundo de la industria alimentaria que buscan una certificación
Kosher, pues es una garantía en cualquier parte del mundo, debido al exhaustivo
control que tiene la misma.

Halal: La  certificación Halal es un proceso de garantía de calidad que se aplica a


alimentos, productos y servicios respetando la Normativa Halal y otros documentos ya
preestablecidos. Esta clase de alimentos, productos o servicios son ofertados desde las
empresas o entidades a un público que practica el islamismo, tanto en el país como en
el resto de la Unión Europea, así como para exportar a países islámicos.

Este documento lo emite la autoridad musulmana del país exportador en cuestión,


donde se certifica que un producto agroalimentario o farmacéutico ha cumplido todos lo
requisitos que demanda la Ley Islámica para poder ser consumido por la población de
origen musulmán.

Non-GMO: Los productos de Riopaila son certificados como Non-GMO, significa que
NO son alimentos transgénicos.

Los GMO’s son organismos genéticamente modificados, o comúnmente llamados


“transgénicos” son aquellos que han sido modificados para hacerlos resistentes a los
herbicidas y/o producir un insecticida. 
Los GMOs se hallan en muchos cultivos, se cree que aumentan los problemas de
reacciones alérgicas y gástricos, así como el riesgo de cáncer, aunque nada se haya
probado de manera concluyente.

Resolución 5109 de 2005: Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los
requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y
materias primas de alimentos para consumo humano.

Decreto 333 de 2011: La presente resolución tiene por objeto establecer el reglamento
técnico a través del cual se señalan las condiciones y requisitos que debe cumplir el
rotulado o etiquetado nutricional de los alimentos envasados o empacados nacionales e
importados para consumo humano que se comercialicen en el territorio nacional, con el
fin de proporcionar al consumidor una información nutricional lo suficientemente clara y
comprensible sobre el producto, que no induzca a engaño o confusión y le permita
efectuar una elección informada.

Producto elegido: AZÚCAR SUPREMA RIOPAILA

 Riopaila Suprema

Azúcar de alta pureza y de origen 100% de caña. Cuenta con un grano


extrafino y un color blanco brillante.
Tiene un delicioso sabor, endulza suavemente y no altera el sabor original
de los alimentos.

APLICACIÓN DE NORMA NTC 512-1 PRODUCTOS ROTULADOS


 Nombre del alimento: AZÚCAR BLANCO ESPECIAL
 Lista de ingredientes: Azúcar Granulada - Sacarosa 99.6% Min.
 Contenido neto: El contenido neto está declarado en unidades del sistema
internacional, 1 kg peso neto.
 Nombre y Dirección: Riopaila Castilla S.A. / Planta Riopaila: km. 1 vía La Paila
(Zarzal - Valle) / Planta Castilla: km. 30 vía Cali - Florida (Pradera - Valle)
 País de origen: Colombia 
 Identificación de lote: R04L.060420T3
 Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación: El azúcar no
requiere indicación de la fecha de duración mínima, ni fecha de vencimiento.
CONSÉRVESE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO A TEMPERATURA
AMBIENTE PRODUCTO NO APTO PARA DIABÉTICOS.
 Instrucciones para el uso: El consumo en exceso de cualquier alimento puede
producir trastornos en la salud. Consumir productos a base de azúcar al menos
una vez al día ayuda a reducir los niveles de ansiedad y aporta la energía
necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo. El uso racional del azúcar no
es perjudicial para la salud, se recomienda consumirla con moderación 

ANÁLISIS DE RIOPAILA, RESPECTO A SU NIVEL DE CALIDAD

Riopaila trabaja para avanzar de manera consistente y estructurada en la sostenibilidad


de su negocio, es el compromiso que configura el eje de su gestión, para responder
éticamente a la sociedad como una empresa productiva, competitiva y sostenible,
centrada en la generación de valor. Buscando actuar en armonía con los territorios
donde opera en condición de actores económicos del desarrollo, generando valor
compartido con sus grupos de interés, en el marco de una gestión que respete la
normatividad nacional, las agendas internacionales de desarrollo, los derechos
humanos, las exigencias del mercado global, respete y proteja los recursos naturales.
La creación de valor económico, la preservación del recurso hídrico y la biodiversidad,
el acceso a una educación de calidad y alimentación adecuada, son los focos de la
organización.

La Compañía busca diferenciarse con iniciativas encaminadas hacia el modelo de


gestión Riopaila Castilla, denominado Oferta Diferenciadora, el cual está sustentado en
tres estrategias, COE – Cercanía, Oportunidad y Ejecución, a través del cual se busca
una mejoría continua en la calidad, oportunidad de los servicios y labores agrícolas que
se les prestan a los cañicultores, así como un acercamiento con los Proveedores de
Caña para identificar sus necesidades y expectativas.

Gestión de Calidad en Riopaila Castilla S.A.


Riopaila ha llevado a cabo el Proyecto Desarrollo de la Cadena de Abastecimiento y la
Competitividad de Proveedores Locales de Riopaila Castilla S.A., en el cual 40
Mipymes de los municipios Cali, Palmira, Cartago, Pradera, Florida, La Victoria, Tuluá,
Vijes, Zarzal y Villarrica se capacitaron para optimizar los procesos, productos y
servicios y ampliar su horizonte de nuevos mercados. Logrando la certificación de 5
empresas en el Sistema de Gestión de Calidad bajo los lineamientos de la NTC ISO
9001: 2015; la implementación del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo en 11
empresas; la puesta en marcha del Sistema de Gestión financiera y costos en 9
empresas; la identificación de aspectos ambientales, requisitos legales y la ejecución de
un programa ambiental bajo la NTC/ISO 14001: 2015 en 5 empresas; 40 MIpymes
desarrollaron planes comerciales y de marketing; y 30 de ellas, cuentan con código de
ética y conducta con enfoque de Derechos Humanos.
Este proyecto evidencia el compromiso de Riopaila Castilla S.A. y de su Fundación de
agregar valor social y económico a la comunidad, creando entornos sostenibles en los
territorios de operación significativa a través del Programa Comunidades Sostenibles,
modelo que prioriza el relacionamiento empresa-comunidad como herramienta de
construcción colectiva en torno a apuestas comunes de desarrollo.
Calidad en el producto Riopaila S.A.
En el Grupo Empresarial Riopaila Castilla S.A., la búsqueda y satisfacción de las
necesidades de sus clientes y consumidores es un compromiso, labor que cumplen
brindando productos y servicios con estándar de clase mundial. Para el 2016 se
continuó dándole fuerza y apoyo para lograr la certificación FSSC 22000 y es así como
en el mes de diciembre se logra el aval de ICONTEC para proponer la Planta de
Riopaila a dicha certificación, completando la tarea de tener certificados los dos centros
fabriles de azúcar de la organización. En paralelo se dio continuidad al programa UNO
SOMOS TODOS con el objetivo de seguir construyendo la cultura de servicio que
permitiria seguir definiendo diferenciales estratégicos sostenibles en la industria para
lograr la preferencia del mercado. Todos sus productos, son evaluados mediante
análisis sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos que garantizan el cumplimiento de
las Normas Técnicas Colombianas, las especificaciones técnicas de sus clientes y los
requerimientos gubernamentales. De igual manera, realizan seguimiento a todas y cada
una de las materias primas utilizadas en las plantas avalando que cada una de ellas
sean aptas para el consumo humano. 

Conclusión

El Grupo Empresarial Riopaila Castilla trabaja conjuntamente por su proceso de calidad


en la totalidad de su cadena de valor, es un ingenio que se destaca por no presentar
incumplimiento de normas o códigos voluntarios relacionados con salud y seguridad de
productos, pues ha accedido como garantía para sus clientes, consumidores y
proveedores a los procesos con entes extranjeros, autoridades colombianas, o
entidades certificadoras de sellos, cumpliendo objetivos, acatando normas y
desarrollando su actividad de la mejor manera en el sector correspondiente.
Bibliografía

 Aristizabal, C. (2017). El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A. y la


Fundación Caicedo González Riopaila Castilla certifican 5 empresas en el
Sistema de Gestión de Calidad bajo los lineamientos de la NTC ISO 9001: 2015.
Recuperado de: https://www.riopaila-castilla.com/desarrollo-de-proveedores-
locales/

 Informe de Sostenibilidad y Gestión (2016). Recuperado de: https://www.riopaila-


castilla.com/wp-content/uploads/2017/06/Informe-Sostenibilidad-y-Gestion-
Riocas-2016.pdf

 Sitio web Riopaila Castilla (2020). Quienes somos. Recuperado de:


https://www.riopaila-castilla.com/quienes-somos/

 Sitio web Riopaila Castilla (2020). Certificación de inocuidad . Recuperado de:


https://www.riopaila-castilla.com/certificacion-inocuidad-planta-castilla/

 Sitio web Nueva ISO 14001 (2018). Qué es y Para qué sirve. Recuperado de:
https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/

 Sitio web ISOTools EXCELLENCE (2020). ¿Qué es la ISO 9001?. Recuperado


de: https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001/

 Sitio web ISOTools EXCELLENCE (2015). Norma ISO 22000: Garantía de


seguridad alimentaria. Recuperado de:
https://www.isotools.org/2015/02/27/norma-iso-22000-garantia-de-seguridad-
alimentaria/

 Sitio web International Dynamic Advisors (2019). ¿Qué es la Certificación


Kosher?. Recuperado de: http://www.intedya.com/internacional/488/noticia-que-
es-la-certificacion-kosher.html

También podría gustarte