Taller Final Gestión de La Calidad
Taller Final Gestión de La Calidad
Taller Final Gestión de La Calidad
Presentado por:
Carolina Cabrera Rodriguez
Jose Climaco Maya Andrade
Introducción
A lo largo del curso Gerencia de la Calidad, se estudiaron diferentes modelos de
gestión de calidad que permitieran tener mayor conocimiento sobre su implementación
en las organizaciones.
Para el desarrollo de este trabajo, se lleva a cabo un estudio en la empresa RIOPAILA
Castilla S.A. En la cual se decide tomar como referente la Norma NTC-ISO-9001:2015.
Presentando un análisis general del ingenio azucarero indicando el sector al que
pertenece y presentando las normas ISO, NTC, nacionales e internacionales, los
reglamentos, decretos y leyes que hacen parte del buen funcionamiento de la misma.
Además de analizar los requisitos expuestos en la Norma NTC-512-1, en el Azúcar
RIOPAILA SUPREMA, uno de sus productos rotulados denominado de alta pureza con
origen 100% de caña. También se expresa la política de calidad, el nivel de calidad que
emplea la organización y las conclusiones acerca del análisis realizado.
Objetivo General
Garantizar la comprensión y manejo de los conceptos básicos de los modelos de
gestión de calidad, considerando en especial la Norma NTC-ISO-9001:2015 mediante
el análisis aplicado de la norma, al Azúcar Suprema de Riopaila Castilla S.A.
Misión
Visión
Principios
Riopaila Castilla S.A. es una empresa comprometida con el respeto por el medio
ambiente a través del mejoramiento continuo de sus procesos, la implementación de
prácticas dirigidas al uso racional de los recursos, la prevención de la contaminación y
el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
Valores
Ubicación Geográfica
Portafolio de productos
Normograma
ISO 14001: Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las
empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la
protección del medio ambiente. Anteriormente hemos mencionado que lo consiguen a
través de la gestión de los riesgos medioambientales que puedan surgir del desarrollo
de la actividad empresarial.
NTC 5830: Esta norma establece los requisitos para el Análisis de Peligros y Puntos de
Control Críticos, APPCC, en los procesos de obtención de productos alimentarios ya
sea en la producción primaria, en el procesamiento de alimentos, o en su
almacenamiento, transporte y comercialización.
FSSC 22000: La Certificación forma parte del Global Food Safety Initiative (GFSI) con
la cual la empresa demuestra su compromiso con todos sus grupos de interés y con la
gestión de la inocuidad alimentaria.
El propósito de este logro, se basó en certificar que los productos de las líneas de
blanco y refino de Planta Castilla son inocuos para las personas y cumplen con las
directrices nacionales e internacionales de la higiene e inocuidad.
Ahora bien, luego de obtener la certificación en Planta Castilla, el reto es mantener y
garantizar que se sigan cumpliendo los requerimientos necesarios que demuestren que
se ejecutan productos con calidad sin generar impactos negativos al medio ambiente ni
a las personas.
BASC: Otorga una certificación que confirma el trabajo de control en todos los procesos
productivos, empaque, embarque y de transporte de la carga que va con destino al
exterior, garantizando que la carga no tiene posibilidades de contaminación
(contrabando y drogas) en ninguna etapa hasta llegar al destino final.
Deben tener certificación BASC todas las empresas que se dediquen al mercado
exportador. La norma es avalada por el Gobierno colombiano, la aduana americana, la
aduana francesa, la aduana española y todas las entidades que en Colombia tienen
que ver con el comercio Exterior.
Non-GMO: Los productos de Riopaila son certificados como Non-GMO, significa que
NO son alimentos transgénicos.
Resolución 5109 de 2005: Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los
requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y
materias primas de alimentos para consumo humano.
Decreto 333 de 2011: La presente resolución tiene por objeto establecer el reglamento
técnico a través del cual se señalan las condiciones y requisitos que debe cumplir el
rotulado o etiquetado nutricional de los alimentos envasados o empacados nacionales e
importados para consumo humano que se comercialicen en el territorio nacional, con el
fin de proporcionar al consumidor una información nutricional lo suficientemente clara y
comprensible sobre el producto, que no induzca a engaño o confusión y le permita
efectuar una elección informada.
Riopaila Suprema
Conclusión
Sitio web Nueva ISO 14001 (2018). Qué es y Para qué sirve. Recuperado de:
https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/