Material de Lectura: Olga A. Cribilleros Shigihara Ciudadania Y Derechos Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MATERIAL DE LECTURA

EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA


MG. OLGA CRIBILLEROS SHIGIHARA

Es común escuchar que la educación es la base para el desarrollo de los pueblos,


sin embargo, nuestros pueblos latinoamericanos, según lo que estamos viviendo
hoy, nos muestran en su cruda realidad, a pueblos sumidos en la pobreza, no sólo
económica sino principalmente cultural, política y moral. Esto exige la pregunta
obligada: ¿qué pasa con la educación, que no está cumpliendo con su propósito
formador, en hacer del hombre un ser ético, pensante, crítico y reflexivo? Entiendo
que una buena educación debe poner al individuo de cara a su realidad, que le
permita tomar conciencia de la necesidad de forjar cultura, promoviendo el sentido
de identidad muy venida a menos. Debo señalar que entiendo por identidad, al
desarrollo de nuestro sentido de pertenencia, aquello que nos hace parte de la
sociedad en que vivimos, que nos obliga moralmente a actuar con el sentido de
pertinencia y poner nuestro mayor esfuerzo en lo que hacemos.
La educación será, siempre, la base del desarrollo de los pueblos, pero, siempre y
cuando haga de nuestros jóvenes hombres cultos, no solo por la cantidad de
conocimientos que posean, sino que sean capaces de transformar, aportar, innovar
y desenvolverse creativamente en el mundo que los rodea. Según el amauta
Antenor Orrego, educar es revelar, conducir y ennoblecer al hombre y que gracias
a la educación debe revelar sus potencialidades porque se servirá de ella como
fuerza de espíritu para hacerse una buena persona; debemos considerar lo que
afirma Gardner en un reciente estudio: Una mala persona no llegará a ser nunca
un buen profesional.
Necesitamos una nueva generación que no sea trofeo fácil de la manipulación, que
piensen por sí mismos, que no se sumen al “pensar como vive la mayoría” sino a
“vivir como uno piensa”, una nueva generación que rompa con el individualismo, la
indiferencia, y así se ingresa a la política, donde la mala práctica de
pseudopolíticos, han llevado a la ciudadanía a un nivel de desconfianza nunca
antes visto, a no creer, a no tener esperanzas, a concebir la política como
mercado, como una subasta de principios, de ideales que se venden al mejor
postor.
En lo descrito líneas arriba, se concluye que un pueblo educado es un pueblo culto
y un pueblo culto estará en la capacidad de elegir, con menos margen de error, a
sus representantes en los diferentes niveles de gobierno; asimismo, conocedor de
su realidad, estará imbuido de la emoción social que motiva la política, vista y
practicada como una ciencia para la transformación social.

OLGA A. CRIBILLEROS SHIGIHARA


CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS
MATERIAL DE LECTURA
Entonces, estamos frente a la necesidad de la gran reforma de la educación, que
esta sea auténtica, que responda a nuestras propias deficiencias, necesidades y
expectativas; que no miremos modelos que no funcionan para una realidad donde
muchos de nuestros estudiantes, según resultados recientes, no comprenden lo
que leen. Hacer de la educación un aprendizaje de desarrollo de competencias, sí,
pero antes que nada una educación para la formación de una conciencia
ciudadana, de revelación de sus genuinas pasiones para fortalecer su espíritu
como miembro de la sociedad de la cual forma parte
Esta es la gran tarea de los pedagogos y tecnólogos de la educación que tienen
que plasmar, lo descrito, en políticas educativas urgentes y concretas, asimismo un
imperativo para los docentes de las universidades, quienes tienen que hacer de
sus cátedras verdaderas lecciones de cultura, accionar que, en suma, nos lleve a
decir: LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA SON LA BASE PARA EL DESARROLLO
POLÍTICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS.

OLGA A. CRIBILLEROS SHIGIHARA


CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS
MATERIAL DE LECTURA
MUJER Y DIGNIDAD

Mg.Olga Cribilleros Shigihara

García Calderón, escritor peruano, tiene una obra llamada El Alfiler, historia de un
hacendado que con las palabras: "Si ésta también te engaña, haz lo mismo.
¡Toma!, le entrega el alfiler con que éste había asesinado a su primera hija, por
una supuesta traición. Violencia hasta la muerte justificada por el padre. ¿Realidad
hecha ficción?
Estamos muy preocupados por el terrorismo, con razón; pero nadie está
preocupado por el terrorismo en los hogares. Decimos que la primera torre no cayó
el 11 de setiembre, sino cuando murió la primera mujer golpeada. Torre es un
baluarte y baluarte es sinónimo de amparo y de defensa. ¡No es acaso la mujer, un
baluarte! ¡No es acaso amparo y defensa!
Es correcto aceptar: la primera torre cayó cuando murió la primera mujer víctima
de violencia.
Cada mujer, una torre; muchas se yerguen imponentes, imbatibles, emblemáticas,
trasuntando la muerte. Otras caen, siendo fotos de primeras planas que unos
veremos con indignación y otros con indiferencia; tal vez recordando el alfiler del
cuento. La violencia está instalada socialmente, justificada y aceptada por unos,
ocultas por otros u otras.
Las mujeres hemos ganado espacios antes limitados a los varones. Nuestros
derechos en todo tiempo y espacio fueron menos, pero siempre hubo mujeres que
trabajaron y lucharon por la igualdad. En Francia, en 1791 Olympia de Gouges
escribió la "Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”, que inicia
diciendo: "Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta".
Con el tiempo las mujeres accedemos al mundo profesional, académico y político.
Sin embargo, queda pendiente una batalla difícil, delicada; la batalla por conquistar
nuestro mayor derecho. "La dignidad". Que será ganada cuando no veamos caer
más "torres" y para eso nuestro campo de batalla son las mentes y corazones de
los peruanos y peruanas, mentes y corazones que simbolizan la razón y los
sentimientos; campo de una batalla para quebrar esquemas mentales, para
inculcar una cultura donde la agresión sea acto que degrade al agresor y al
agredido.
Trabajemos por nuestra dignidad y derecho a vivir sin violencia, es hora de
recordar la pregunta a los varones: ¿Son capaces de ser justos?

OLGA A. CRIBILLEROS SHIGIHARA


CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS
MATERIAL DE LECTURA

CULTURA Y VALORES PARA UN PAÍS MEJOR


SEMBRANDO AMABILIDAD Y GENTILEZA
MG. OLGA CRIBILLEROS SHIGIHARA.
“Una palanca y un punto de apoyo y moveré el mundo”, (Arquímedes), la frase
corre por la historia de la humanidad enseñándonos la realidad.
Cualquiera sea el mundo que pretendamos mover, siempre necesitaremos de
ambos elementos. En virtud de eso, observamos la cultura, los hechos de la
naturaleza, los momentos políticos, los hechos sociales y, de común todo lo que
está fuera, pretendiendo mover al mundo, queriendo cambiarlo.
Sin embargo, los mundos más nuestros, nuestros mundos cercanos-las familias o
los centros de trabajo- nuestro propio mundo interno no son temas de
preocupación respecto a nuestras intenciones de cambio.
Es mejor cambiar aquello que no me toca de manera directa, tal vez porque solo
invita a involucrarse y prácticamente, no me exige compromiso. Además, siempre
es más fácil y mejor cambiar lo de otros que lo mío.
De tiempo reciente aún, con el pensamiento puesto en la calidad, los países
buscan desarrollar el capital humano cuya consecuencia es el desarrollo del capital
social. Se desarrollan acciones para mejorar la actitud de las personas que
permitan el mejor clima organizacional; se busca, además, que todo lo mejorado
dentro permita mejorar nuestras relaciones humanas fuera de los ámbitos
laborales.
Se hacen encuestas y estudios para conocer los niveles de respeto, credibilidad,
aceptación y reconocimiento que entre la población tienen las organizaciones;
principalmente aquellas que siendo del sector público brindan servicios a la
ciudadanía. Los resultados logrados llevan a investigar, planificar y ejecutar
procesos orientados a establecer, cimentándola adecuadamente, en una cultura de
amabilidad y gentileza que no es más que la expresión refleja de nuestra mejor
actitud.
Convencida de que todos los seres humanos debemos tener como constante la
amabilidad y la gentileza para los demás, me he propuesto el desarrollo de un
programa de conducción personal que permita sembrar estas formas de actuar,
principalmente en mi labor como docente universitaria, resulta de imperiosa
necesidad retomar la enseñanza de nuestro Mentor Antenor Orrego Espinoza,
quien era un convencido de que las escuelas y las universidades no solo están

OLGA A. CRIBILLEROS SHIGIHARA


CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS
MATERIAL DE LECTURA
hechas para impartir conocimientos sino, para formar al hombre y al ciudadano
culto, y hoy más que nunca necesitamos del ciudadano comprometido con su
sociedad, capaz de asumir el reto de ser un agente de cambio, entendiendo que
como profesionales se incorporarán a laborar en los sectores públicos y/o privado y
estarán vinculados al servicio y atención de personas, asumiendo el compromiso
en su accionar: que un país amable está llamado a ser un país feliz y que esto es
posible desde la actitud primero, de quien brinda el servicio.
A nivel macro, se debe aprovechar las áreas de educación y capacitación,
existentes en los organismos públicos, para el desarrollo del programa propuesto
que pretendemos sea asumido después como política de estado.
Esto permitirá decir del Perú que es un país que crece económicamente, que
supera los aun álgidos problemas sociales y que lo consigue porque sus servidores
y su población desarrollan y fortalecen su sentido de identificación institucional y
social. Que todos nos sentimos parte de una nación llamada a situarse en lugar
expectante en el mundo.
El crecimiento del Perú no debe ser solo económico. El Perú debe tener como
principal capital la calidad de la actitud, la identificación y el compromiso de su
gente. Es tiempo de unirnos en esta tarea para transformar positivamente nuestro
mundo interior, ese es el punto de partida para mover nuestros mundos cercanos
cuyo reflejo lo viviremos a nivel de país.
Hemos encontrado en nuestra tarea personas y organizaciones dispuestas a
trabajar con nosotros en esta orientación, ellos de hecho se constituyen en nuestro
punto de apoyo, buscamos tener acceso en las palancas, que son la disposición de
las autoridades de las organizaciones convocadas a sumarse con este esfuerzo y
a comprometerse con él.
Tengo la certeza de que, si cada quien aporta materialmente con lo que esté en su
posibilidad y moralmente con integridad, podremos mover el mundo actitudinal que
permita una vida en que se siembra y se ve florecer amabilidad y gentileza, que se
vea reflejado en la práctica de valores, en la confianza y el respeto entre las
personas e instituciones.
Lo merecemos como personas, el Perú lo merece como nación.

OLGA A. CRIBILLEROS SHIGIHARA


CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS

También podría gustarte