Puentes PDF
Puentes PDF
Puentes PDF
2.1 Puentes.
2.1.1 Definición.
2.1.2.1 Superestructura.
2.1.2.2 Infraestructura.
Está formada por los estribos o pilares extremos y las pilas o apoyos
centrales. Estos son soportados por las fundaciones, que forman la base de
ambos. (Ver figura 2.2).
Los estribos van situados en los extremos del puente y sostienen los
terraplenes que conducen a él; a veces son remplazados por pilares
hincados que permiten el desplazamiento del suelo en su derredor.
Las pilas son los apoyos intermedios de los puentes de dos o más
tramos. En la mayoría de los casos, éstas se encuentran por encima del
terreno hasta una altura considerada, de aguas máximas en el caso de
puentes sobre ríos, o máxima en pasos elevados. Estas pilas no son parte de
la fundación, generalmente se encuentran apoyadas en pilotes.
El ancho de la calzada será el ancho libre entre las partes inferiores del
brocal, medido normalmente al eje longitudinal del puente. Si no existen
brocales, el ancho libre será la distancia mínima entre las cara interiores del
parapeto del puente.
2.2.2.3 Impacto.
2.2.2.4 Viento.
3.1.1 Estribos.
Parapeto
Asiento
Caña
3.1.2 Pilas.
3.1.2.2 Materiales.
a) Pilas de Concreto.
Son los elementos que van entre la viga del puente y el asiento del
estribo (Ver Fig. 3.9). Los aparatos de apoyo se utilizan para:
• Localizar el punto de apoyo de cada viga y por ende, el punto de
aplicación de las reacciones del puente.
• Absorber los movimientos de apoyo de la estructura, debidos a la
acción de las cargas o de los cambios de temperatura.
• Distribuir las reacciones del puente en áreas suficientes para tener
presiones aceptables, en la cabeza de los estribos o pilas.
• Absorber, parcialmente, las acciones dinámicas del sismo permitiendo
una reducción en las solicitaciones determinantes del diseño de las pilas muy
altas.
- Estabilidad al volcamiento.
- Estabilidad al deslizamiento.
- Presión aceptable sobre el terreno de fundación.
- Resistencia de sus elementos a las fuerzas a que están sometidos.
Al igual que los estribos, las pilas deben proyectarse para satisfacer las
condiciones de estabilidad al volcamiento y al deslizamiento, bajo las
combinaciones más desfavorables de cargas. Así, como la resistencia de los
elementos que componen las pilas, a la acción de las cargas a que están
sometidas.
Las dimensiones del coronamiento de las pilas, así como del fuste de
las mismas, dependen del ancho de la superestructura y del tamaño de los
aparatos de apoyo. La compresión producida por las cargas es muy pequeña
y solo influyen en la determinación de la sección de la pila, cuando estas
tienen una altura considerable.
El peso total W del sólido de altura h así obtenido tiene por valor:
⎛ δsc.h ⎞
W = A0 .sc.⎜⎜ e − 1⎟⎟
⎝ ⎠ (3.3)
En la Figura 3.18, se muestra el Perfil de una Pila de concreto con sus
respectivas dimensiones.
R A
X
A
h
Para cada uno de estos casos, se deben calcular los valores de los
empujes de la tierra y de las reacciones de la superestructura,
combinándolos con el peso propio del estribo, para obtener la resultante de
todas las acciones.
Donde:
R: resultante de todas las cargas verticales en la longitud unidad.
b: ancho de la base.
e: excentricidad de la resultante.
5) Una vez que se cumplan las condiciones de estabilidad y de presión
admisible sobre el terreno se diseña la caña del estribo, esta debe resistir las
fuerzas a la que esta sometida. Se dimensionan en detalle el parapeto, el
cual generalmente se construye de concreto armado, considerándolo como
empotrado en la caña del estribo, a fin de reducir al mínimo su espesor.
γ s (1 − senφ )
k0 = (3.6)
(1 + senφ )
h
Q = k 0 ( h + 2 ⋅ h' ) ⋅ (3.7)
2
Donde:
γs : El peso unitario del relleno.
k0 : Coeficiente estático.
h : La altura del relleno.
h1: La altura de la sobrecarga.
φ: Angulo de reposo del material del relleno.
h ⋅ ( h + 3 ⋅ h' )
y= (3.8)
3 ⋅ ( h + 2 ⋅ h' )
Cuando el paramento del estribo esta inclinado, es preferible utilizar la
formula de Coulomb, con el coeficiente:
cos 2 (φ − β )
k0 = 2
(3.9)
⎡ sen φ ⋅ tan φ ⎤
2
cos 3 β .⎢1 + ⎥
⎣⎢ cos β ⎦⎥
Donde:
β : el ángulo de inclinación del paramento.
cos 2 (φ − β )
k0 = 2
(3.10)
⎡ sen(δ + φ ).sen(φ − τ ) ⎤
cos 2 β . cos(δ + β ).⎢1 + ⎥
⎣ cos(δ + β ). cos( β − τ ) ⎦
Q = 0,50 ⋅ k 0 ⋅ h 2 (3.11)
cos 2 (φ − β − θ ).(1 − k v )
kd = 2
(3.12)
⎡ sen(δ + φ ).sen(φ − τ − θ ) ⎤
cos 2 β . cos(δ + β + θ ).⎢1 + ⎥
⎣ cos(δ + β + θ ). cos( β − τ ) ⎦
Donde:
β: el ángulo de inclinación del paramento del muro.
δ: inclinación del empuje respecto al paramento.
τ: inclinación del tope del relleno.
kv: coeficiente de aceleración vertical del sismo.
kh : coeficiente de aceleración horizontal del sismo.
θ : ángulo auxiliar, dado por:
θ = arctan(k h / 1 − k v ) (3.13)
p = 50,9.c.V 2 (3.14)
Donde,
p: es la presión dinámica del agua, en kg/m2
V: es la velocidad de la creciente, en m/seg.
c: es un coeficiente que depende del perfil de la base de la pila (Tabla
3.4)
Según las Normas, las columnas y vigas que componen las columnas y
diafragmas de estas pilas, deben calcularse como piezas sometidas a flexo-
compresión, proveyéndolas de los refuerzos simétricos que fueren
necesarios.
5) Se diseñan los detalles constructivos, como anclajes de los aparatos
de apoyo, juntas de construcción y refuerzos para absorber los esfuerzos de
contracción de fraguado y de temperatura.
Los aparatos de apoyo se diseñan según el material del cual esta hecho
el puente, así como, de la longitud de las luces de este.
R⋅E
S MAX = 0,418. (3.15)
l⋅r
Donde:
E: es el modulo de elasticidad del material.
R: es la carga normal máxima.
L: es la longitud del balancín.
r: es el radio.
SMAX: es el esfuerzo unitario en la zona de contacto, que no debe
superar el coeficiente de trabajo del material del balancín.
10,187.M
φ =3 (3.16)
S MAX
Según AASHTO, el menor espesor de las planchas debe ser 5/8” para
aceros fundidos.
l ≥ R / 45 ⋅ r (3.20)
Figura 3.22 Aparatos de Apoyo Móviles: Balancín.
Fuente: Lecciones de puentes. Eduardo Arnal. Año 2000.
R⋅r
a = 3,04 ⋅ (3.23)
E ⋅l
Y la compresión unitaria será:
R⋅E
S MAX = 0,42 ⋅ (3.24)
l
De esta última expresión puede derivarse el radio del cilindro necesario
para no sobrepasar una determinada resistencia a la compresión.
R⋅E ⎛ 1 1 ⎞
S MAX = 0,42 ⋅ ⎜ − ⎟ (3.25)
l ⎜⎝ r1 r2 ⎟⎠
- Rotulas.
En los puentes metálicos se utilizan pernos o pasadores, cuyo diámetro
se proyecta para resistir los esfuerzos cortantes y de desplazamiento.
En los puentes de concreto se pueden usar rotulas prefabricadas,
metálicas o de concreto armado, formadas por dos superficies concéntricas,
una cóncava y otra convexa, las cuales se fijan a los extremos de los
elementos estructurales (Figura 3.25).
- Semi-articulaciones
1º Tipo Mesnager.
En la Figura 3.13, se observa las dimensiones de este tipo de
articulación, las cuales pueden obtenerse utilizando el siguiente
procedimiento desarrollado por A. Moreel:
2º Tipo Considere.
Para diseñarlas se las considera como columnas zunchadas y se
verifica que la rotación deseada no produzca, en las barras más alejadas del
eje, deformaciones que superen los límites aceptables para el acero (Figura
3.14).
ε c .t
φ= (3.26)
2.k .d
Siendo:
ε c = la deformación máxima del concreto a la ruptura.
t= la apertura de la articulación (longitud del cuello).
d= diámetro de la articulación.
k.d= la posición limite del eje neutro.
Av =
[
R.d ' 1 + 9.h 2 / R 2 − (1 + vc ) ] (3.29)
4. f s . Ag
2. f s
Expresando ε c en función de f s se tiene ε c = relación que
(1 − k ).E s
permite calcular la máxima rotación que admite una articulación dada.
3º Tipo Freissynet.
Esta articulación se diseña en la misma forma que el tipo Considere.
Solo es necesario verificar, que las barras tengan una longitud suficiente
dentro del concreto, para desarrollar su resistencia a la adherencia (Figura
3.15).
4º Tipo Lossier.
Para el diseño se sigue el mismo procedimiento que para las rotulas
Mesnager, teniendo en cuenta que la longitud libre de las barras es cero, por
ser nula la separación t, como se muestra en la Figura 3.16, y por tanto, las
rotaciones posibles son muy reducidas.
COMENTARIOS GENERALES