Informe Del Mes de Septiembre
Informe Del Mes de Septiembre
Informe Del Mes de Septiembre
I. DATOS GENERALES
El motivo por el cual no se acompañó a los siete estudiantes es que no ha sido posible conseguir los números
telefónico de los padres de familia ( a pesar de que se trató de conseguir la manera de ubicar a los padres de
familia por medio de otros padres de la institución)
Un estudiante de sexto grado no está participando del mismo modo de sus compañeros, ya que su padre/madre
no cuenta con teléfono y vive en una zona lejana al caserío, por intermedio de un familiar se ha hecho llegar
material impreso para que vaya avanzando en su aprendizaje.
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
Actividad 2 Grado/Sección Datos del mes ( desarrollar un cuadro por cada aula o
Edad área curricular a su cargo)
MATERIALES GENERADOS:
ACTIVIDADES ADAPTADAS :
Se realizó la actividad orientándole a los padres de
familia conversar con sus hijos sobre el recorrido que
hicieron por toda la casa el día viernes, los espacios
que había que mejorar y el espacio que no le gustaba al
niño o niña. Se sugirió realizar las siguientes preguntas:
¿Cómo te gustaría que sea este espacio? ¿Qué
podríamos hacer para que se vea bonito? Luego
proponle a tu niño o niña realizar un dibujo grande de
tal manera que sea un cuadro y luego colocarlo en ese
espacio que eligieron mejorar.
sugerencia: se sugirió a los padres de familia a que
para mañana deberán buscar materiales en desuso que
puedan servir para hacer objetos que pongan más
bonita la casa, tengan el material listo antes de
empezar el programa.
Se orientó a los padres a Dialogar con los niños y niñas
de los trabajos que realizaron el día de ayer para que la
casa se vea más bonita. Luego permite que los niños
elijan el objeto que crearán para que el espacio que
eligieron se vea bonito, para ello sacaran los materiales
que juntaron día anterior como: chapitas, palitos,
botellas descartables, latas, etc. luego agruparlos,
contarlos y conversar acerca del proceso que seguirán
para terminar el proyecto planificado. En seguida se
sugiere revisar las actividades asumidas en el
organizador semanal y colocar una marca si cuidaron a
las mascotas o las plantas.
Se orientó la actividad de la siguiente manera: En casa
dialogan con los niños y niñas sobre cómo deben
colaborar con las tareas y responsabilidades del hogar
esto le permitirá reconocer que pueden hacer y que no
pueden hacer. Luego verificar con un adulto el
cumplimiento de las tareas en su organizador y si no
han cumplido algunos días explicar el motivo.
Se realiza la actividad orientando a las mamitas a
dialogar con los niños y niñas en casa sobre las
actividades que vienen realizando durante la semana y
se pide que elaboren un cuadro de actividades para ir
verificando las actividades que aún no lo realizaron y
con ayuda de un adulto terminan de realizar las
actividades que les falta. También se recalcó a los
padres de familia a que los niños y niñas sigan
colaborando en las tareas del hogar, y dibujan la
experiencia que más le gusto durante esta semana.
MATERIALES GENERADOS:
la actividad.
Envió imágenes para la elaboración del limpiador
natural, audios de orientación de la actividad.
Elaboran su cuadro de actividades para ir marcando las
actividades o los retos que ya cumplieron, dibujo de las
actividades que más les gustaron.
SEMANA 24: DEL 14 AL 18 DE SETIEMBRE DE 2020
"ASÍ CELEBRAMOS EN MI FAMILIA Y COMUNIDAD"
ACTIVIDADES ADAPTADAS :
Se realiza la actividad indicando a los padres a que
conversen en familia con su niño o niña sobre las
celebraciones familiares como: bautizos, cumpleaños,
matrimonios y las celebraciones comunitarias y otros.
Para ello se sugirió utilizar fotografías o videos de las
celebraciones. También se propone realizar preguntas:
¿Qué es una celebración? ¿Qué celebraciones o
fiestas recuerdas? ¿Cómo lo celebrábamos? ¿ahora
podemos hacerlo? ¿Cómo celebramos ahora las
fiestas? ¿Qué propones? Papito o mamita explícale los
cambios que hay y que ahora debemos pensar en otras
formas de celebrar. Dibuja cómo era la celebración
antes de la pandemia y como debe ser ahora.
Se orienta a los padres de familia a que dialoguen con
su niño o niña sobre la historia del nacimiento para ello
debes contar con algunas fotografías de su embarazo y
su nacimiento, DNI o algunas ropitas, juguetes, biberón
de cuando nació o era bebé. Puedes colocarlo todo en
una mantita o cajita y vas sacando poco a poco según
vayas contando la historia de su nacimiento. Luego
dibujan los momentos que más le gusto sobre su
nacimiento en un papelote o cartulina luego recortarla,
convirtiéndose en un mural o puede elaborar su mantita
de papel y pegar foto y luego colocarlo en un lugar
especial.
Se realizó la actividad orientando a los padres a que
dialoguen con su niño o niña sobre los cumpleaños de
él y de la familia que puede ser de mamá, papá,
hermano, etc. Para ello se debe apoyar de fotos o
videos. Preguntándole: ¿Qué es un cumpleaños? ¿Qué
objetos hay en tu fiesta de cumpleaños? ¿Por qué
crees que es un día especial? ¿Qué es lo que más te
gusto de la celebración de tu cumpleaños? ¿Qué es lo
que no te gusto? ¿Por qué? Luego debes explicarle que
ahora que estamos viviendo la pandemia del
coronavirus, las cosas cambiaron y que debemos crear
otras formas de celebración que se puede realizar en
casa, para ello pregúntale: ¿Cómo debemos celebrar
los cumpleaños ahora? ¿Por qué? Para finalizar el niño
dibuja como debe realizarse las celebraciones de
cumpleaños para cuidarnos del coronavirus.
Se orienta a los padres de familia a dialogar con su niño
o niña y preguntan qué materiales se utiliza en las
diferentes celebraciones, como el cumpleaños ¿Qué
objetos o materiales observamos en las fiestas? ¿te
parece correcto que las decoraciones se boten luego de
usarlas? ¿Qué propones para cuidar el ambiente?
¿Qué adornos podríamos elaborar para nuestra
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
MATERIALES GENERADOS:
MATERIALES GENERADOS:
MATERIALES GENERADOS:
ACTIVIDADES ADECUADAS
Verifican si tienen todas sus vacunas y registran
cuáles les faltan las vacunas.
Aprenden que son las vacunas y por qué tienen que
vacunarse.
Aprenden que son las vacunas y qué prevenimos al
vacunarnos.
MATERIALES GENERADOS
Los materiales que se han generado son fichas de
trabajo, audios y mensajes escritos con algunas
actividades relacionadas a los propósitos de
aprendizaje planteadas en las actividades presentadas
en los programas de tv y de acuerdo a las
características, necesidades e intereses identificadas
durante la comunicación con ellos.
Personal Social
Páginas:54 a la 57
Personal Social
Páginas:54 a la 57
comunidad
Desarrollan en sus cuadernos gráficos de barras
horizontales utilizando la moda
Confeccionan aviso o afiches para comunicarnos el
mensaje de su contenido
USO DE CUADERNOS DE AUTOAPRENDIZAJE
Matemática
Páginas: 58 al 62
Comunicación
Páginas:44 al 48
QUINTO Y SEXTO
SEMANA 22: DEL 31 AL 04 DE SETIEMBRE DE 2020
SESIONES TV APRENDEMOS EN CASA
Aprendemos sobre la llegada de la primavera y su
influencia en los seres vivos
¿Por qué se producen y que caracteriza a las
estaciones del año?
Hacemos matemáticas a partir de matemáticas
asociadas a algunas estaciones (Parte I)
Identificamos situaciones de riesgos de posibles
desastres en nuestras comunidades durante
determinadas estaciones.
Hacemos matemáticas a partir de matemáticas
asociadas a algunas estaciones (Parte II)
.
ACTIVIDADES ADECUADAS
QUINTO GRADO
Explicamos el origen de las estaciones y los
movimientos de la tierra
Investigan el origen de las estaciones del año
Comprenden problemas de la vida diaria sumando
fracciones equivalentes; amplificación y simplificación
Identifican los factores que aumentan los posibles
desastres en nuestra comunidad
Resuelven problemas a través de 2 estrategias : ensayo
y error
SEXTO GRADO
Expresan como se produce la primavera a las
variaciones del Angulo de inclinación del eje terrestre
en su movimiento de traslación alrededor del sol
Explican las causas y las consecuencias de las
estaciones del año
Resuelven fracciones equivalentes irreductible
simplificando
Reconocen las causas y consecuencias de un desastre
natural
Utilizan formas y estrategias al desarrollar fracciones
equivalentes: Amplificación y simplificación.
MATERIALES GENERADOS
Dibujan las estaciones del año en sus cuadernos
Completan en una ficha sobre los movimientos de la
tierra -Desarrollo en una ficha unas pupileras así como
un cuestionario de preguntas.
Resuelven una ficha de reforzamiento de fracciones
equivalentes: Amplificación y simplificación
Fotografías de diferentes imágenes de los desastres
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
naturales
Desarrollan ejercicios de ecuaciones con una variable
en sus cuadernos
USO DE CUADERNOS DE AUTOAPRENDIZAJE
Matemática
5to grado Páginas:182 al 184
6to grado Paginasd:180 al 185
MATERIALES GENERADOS
Leen textos de periódicos ,libros, internet, audios sobre
el COVID 19 y de las vacunas
Utilizan un espacio y su cuerpo para realizar diferentes
tipos de ejercicios
Elabora en sus cuadernos una lista de
recomendaciones sobre el COVID 19
Confeccionan una cartilla de recomendaciones,
teniendo en cuenta sus características de un texto
confiable
Desarrollan una ficha de aplicación de Diptogos,El hiato
y El triptongo
USO DE CUADERNOS DE AUTOAPRENDIZAJE
Comunicación
Quinto grado :Páginas 121 a la 127
Sexto grado: Páginas 121 a la 127
SEMANA 26: DEL LUNES 28 DE SETIEMBRE AL 2
DE OCTUBRE 2020
SESIONES TV APRENDO EN CASA
“Evaluándonos también aprendemos”
“Reflexionamos sobre algunos significados de las
fracciones”
“Reviso y mejoro mi trabajo sobre cambios y
permanencias en los objetos”
“Elaboro un plan para mejorar mi ficha sobre la
formación de los recuerdos”
“Elaboro un plan para mejorar la escritura de mi
anécdota”
ACTIVIDADES ADECUADAS
QUINTO GRADO
Reconocemos la revisión del portafolio como parte de
la autoevaluación.
Reconocen los pasos a seguir para resolver una
situación problemática para autoevaluarse.
Reflexionan sobre un proceso de aprendizaje
empleando una tabla de preguntas para su
autoevaluación.
Recuerdan la ficha de autoevaluación para revisar el
plan de investigación.
Con una lista de criterios revisan dos anécdotas para
su mejora.
SEXTO GRADO
La revisión del portafolio nos permite reflexionar sobre
los avances, logros y dificultades.
Reconocemos algunos criterios para evaluar nuestro
trabajo de fracciones.
Reflexionan sobre un proceso de aprendizaje
empleando una tabla de preguntas para su
autoevaluación para su trabajo de permanencias en los
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
objetos.
Recuerdan la ficha de autoevaluación para revisar el
plan de investigación y escribir su plan de mejora.
Recuerdan la secuencia final que deben seguir para la
versión final de una anécdota para escribir criterios del
plan de mejora de su escritura de su anécdota.
MATERIALES GENERADOS
Fichas de autoevaluación de sus aprendizajes.
Leen información de la evolución de algunos objetos
hasta en la actualidad.
Elaboro un plan para mejorar mi ficha sobre la
formación de los recuerdos.
Actividad 3 Grado/Sección/Ed Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o
ad área curricular a su cargo)
RETROALIMENTACION:
EVIDENCIAS:
RETROALIMENTACION:
EVIDENCIAS:
RETROALIMENTACION:
EVIDENCIAS:
típico de su comunidad.
El o la niña narra la fiesta andina del Inti Raymi. Y ha
dibujado como se debe brindar un agradecimiento a la
tierra, sol y luna.
Representaron las celebraciones amazónicas a través
de bailes y dramatizaciones.
Representaron una celebración de su comunidad de
acuerdos a su preferencia.
Elaboraron el cuadro de retos, y a partir de ella me
explicaron las actividades que realizaron y los retos que
aún les falta cumplir.
RETROALIMENTACION:
EVIDENCIAS:
RETROALIMENTACION:
ACCIONES DE RETROALIMENTACIÓN
La actividad 5 de esta semana está relacionada con propuestas
de acciones concretas para promover el juego recreativo
relacionadas con las estaciones, elaborando tarjetas de
memoria, de las estaciones, animales, dibujos, preguntas y
respuestas e instrucciones para el desarrollo de un juego de
mesa teniendo en cuenta los materiales necesarios.
Se observó la utilización de palabras claves en la planificación
al formular preguntas en el diseño de su propio juego Se
planteó las siguientes preguntas:¿Cómo se llama el nombre del
juego?, ¿Cuántos son los participantes?
¿Cómo es el desarrollo del juego?, ¿Quién será el ganador?,
¿En cuántos sectores está dividido?, ¿Qué dificultades tuviste?,
¿Qué hiciste para encontrar la solución?
SEMANA 24: DEL 14 AL 18 DE SETIEMBRE DE 2020.
EVIDENCIAS PRODUCTOS DE LOS ESTUDIANTES.
Foto de imágenes de información de rumores y
verdades sobre el COVID 19
Imágenes de lectura sobre un asunto público y un
asunto privado
Fotos sobre las fases para el desarrollo de una vacuna
Fichas de lectura aplicando estrategias parafraseo y
sumillado.
Fichas para desarrollar fracciones en relación a la
actividad cotidiana
Preparación de un desinfectante casero para el cuidado
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
de nuestra salud
ACCIONES DE RETROALIMENTACIÓN
Recordar que para la preparación de un desinfectante con cloro
para el cuidado de nuestra salud contra el COVID 19 tenemos
que tener en cuenta los insumos necesarios así como saber las
cantidades necesarias en la elaboración de un desinfectante
guiándonos mediante un manual instructivo y aplicarlo en las
diversas actividades de nuestra vida cotidiana.
Planteamos las siguientes interrogantes: ¿Tuvieron
conocimiento en la preparación de un desinfectante?
¿Qué hicimos antes de preparar un desinfectante? ¿Sera
importante tener un desinfectante en sus casa? ¿Sabían las
cantidades que se utilizaban en un desinfectante casero?
¿Estas cantidades se podrán aplicar en otras situaciones, ¿Qué
estrategias emplearon para registrar esta información en la
elaboración del desinfectante?, ¿Qué dificultades tuviste?,
¿Cómo fue este proceso para ti?
SEMANA 25: DEL 21 AL 25 DE SETIEMBRE DE 2020
EVIDENCIAS PRODUCTOS DE LOS ESTUDIANTES
Foto de la hoja que realizó sobre el ensayo clínico de
la vacuna contra el COVID 19.
foto de la hoja de trabajo que realizó sobre La revisión y
corrección de la cartilla de recomendaciones para el
cuidado de su salud contra el COVID 19un dibujo de
una cadena alimentaria.
Foto de las diferentes posturas del cuerpo al realizar
ejercicios de tensión y relajación
ACCIONES DE RETROALIMENTACIÓN
Recordar que para encontrar la vacuna contra el COVID 19 está
pasando por una serie de procedimientos y fases y su ensayo
en personas voluntarias para los resultados posteriores por lo
que debemos asumir una postura frente a una información
existente sobre la vacuna contra el COVID 19 teniendo en
cuenta acciones organizadas a realizar, intensificar la
producción de vacunas que antes de ser aplicadas
masivamente deben demostrar ser seguras, efectivas y generar
inmunización de larga duración.
De esta forma se evitara la sobreabundancia de información
falsa que se propaga rápidamente entre las personas,
combatiendo la Infúndeme en no difundir audios WhatsApp si
no conocemos, evitando publicar fotos descontextualizados
CUARTO,QUINTO Y SEXTO
SEMANA 22 :DEL LUNES 31 DE AGOSTO AL
VIERNES 04 DE SETIEMBRE DE 2020
EVIDENCIAS PRODUCTOS DE LOS ESTUDIANTES
Teniendo las evidencias que han sido posibles de enviar y
recibir, complementando con la retroalimentación para su
adecuación en su entorno se ha logrado que los estudiantes
comprendan en este proceso un aprendizaje remoto conforme
se detalla:
Explica, a través de una ficha descriptiva, las
características de la primavera en su región y la
influencia de esta en los seres vivos.
Explica, a través de un organizador visual, el origen y
las causas de las estaciones.
Resuelve problemas aditivos de fracciones usando el
concepto de fracción equivalente a partir de identificar
los datos, elaborar gráficos y aplicar cálculos
matemáticos.
Identifica los factores que aumentan el riesgo de
desastres naturales en su comunidad y los coloca en
una lista.
Resuelve problemas usando ecuaciones, principios
aditivos y multiplicativos.
ACCIONES DE RETROALIMENTACIÓN
La evidencia cuatro del área de Matemática sobre la
resolución de problemas aditivos de fracciones
equivalentes, se observa errores al homogenizar las
fracciones. Por lo cual planteamos las siguientes
preguntas:¿Qué se llaman las fracciones con igual
denominador?, ¿Qué nos indica los denominadores?,
¿Los denominadores de tu fracción son iguales? ¿Qué
debemos hacer para igualar los denominadores?,
¿Explícame con mayor detalle cómo has desarrollado
tu problema?, ¿Qué hiciste para encontrar la
respuesta?, ¿Qué dificultades tuviste?
ACCIONES DE RETROALIMENTACIÓN
La actividad 5 de esta semana está relacionada con propuestas
de acciones concretas para promover el juego recreativo
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
18 DE AGOSTO
Orientaciones para la planificación de experiencias
de aprendizaje
SEMANA 25 :DEL 21 AL 25 DE SETIEMBRE DEL
2020)
A NIVEL DE RER
Orientaciones para el análisis de evidencias y
elaboración de formato para sistematización de la
Semana de Reflexión de los aprendizajes
Planificación de la semana de reflexión de los
aprendizajes y análisis de aprendizajes de fichas de
autoevaluación
OTRAS CAPACITACIONES
20 DE SETIEMBRE
Reunió de Zoom Tema: Comportamiento humano y
el lenguaje no verbal
21 DE SETIEMBRE
Aprendemos a crear nuestro SCORM
22 DE SETIEMBRE
Reunión de Zoom Tema: Identificando situaciones
de trata en niñas , niños y adolescentes
SEMANA 26 :DEL 28 DE SETIEMBRE AL 01 DE
OCTUBRE DEL 2020
A NIVEL DE RER
Orientaciones para el análisis de evidencias y
elaboración de formato para sistematización de la
semana de Reflexión de los Aprendizajes.
OTRAS CAPACITACIONES.
Reunión de Zoom tema: Dinámica liberando el bostezo
Facebook Live de UGEL Chiclayo, Semana de
Reflexión de los Aprendizajes.
27 de setiembre Reunión de Zoom Tema. Dinámica-
liberando el bostezo
Facebook Live de UGEL Chiclayo Semana de Reflexivo
de los -Aprendizajes(28,29 y 30 de setiembre)
II Escuela Virtual de Padres UGEL CHICLAYO
Facebook live.
Logros que considera alcanzó Dificultades que experimentó Sugerencias que usted o la Institución podríamos implementar para
realizando la semana de reflexión. realizando la semana de reflexión. mejorar la reflexión. (Estudiantes y docente)
(Estudiantes y docente) (Estudiantes y docente).
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
Participación activa de los Problemas de Conexión Disponibilidad de los padres de familia para favorecer el
estudiantes gracias al apoyo de con algunos estudiantes por aprendizaje de sus niños.
los padres de familia. motivo de red. Motivar a los padres de familia, sensibilizándolos sobre la
Comunicación interactiva entre Los padres de familia importancia de apoyar a sus niños en esta etapa del nivel
estudiantes y docente. trabajan y por la noche inicial a través de conversaciones directas y videos.
Conocer los avances de llegan a casa nos
nuestros estudiantes. conectamos con
Acompañamiento a los estudiantes el día sábado y
estudiantes que participaron, domingo.
brindándole orientaciones Los padres de familia no
específicas de acuerdo a la permiten que los
estrategia Aprendo en casa. estudiantes se
Los estudiantes reconocen sus desenvuelvan con
habilidades, logros adquiridos autonomía al momento que
durante el desarrollo de sus describen y exponen sus
actividades a través de la evidencias.
estrategia Aprendo en casa.
La reunión entre docentes fue
fructífero y permitió disolver
dudas de acuerdo a los
documentos normativos
fortaleciendo el trabajo remoto.
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
de forma ha y
estratégica. desarrollado experimenta
- Interactúa en este tiempo. ndo con el
estratégicamente con apoyo de sus
distintos padres. Experimenta
interlocutores. -
Crea diferentes y manipula Actividade
Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido objetos a los Cuenta de libremente s de
y contexto del texto +Se preparan para Dialoga cuales les da un manera diferentes motricidad
oral. contar sus historias sobre el nuevo uso espontánea materiales. fina.
CREA que vivieron durante diseño y la como lo que ha
PROYECTOS la cuarentena, para producción elaboración de creado con
DESDE LOS cual crearan un de su su mascarilla, los
LENGUAJES muñeco que los muñeco. adorno para su materiales
ARTÍSTICOS. representara en el espacio de que Explora sus
+Representa ideas identificaran sus trabajo, porta encontró propias ideas
acerca de sus poderes. crayolas, porta en casa. imaginativas
vivencias colores, que
personales y del +Conocerán banderines, construye a
contexto en el que alternativas para crear tapete para su partir de su
se desenvuelve su muñeco, así como Transforma espacio de +Representa sus vivencia.
usando diferentes los diferentes creativament trabajo, manta, ideas a través de
lenguajes artísticos materiales con los que e diversos dado de sus dibujos,
(el dibujo, la puedan elaborarlo. materiales emociones, mencionando los
pintura, la danza o que tiene en mochila poderes de su
el movimiento, el casa recolectora, personaje.
teatro, la música, reusables caja de
los títeres, etc.). explorando recuerdos, cojín
y de bolsas de
CONSTRUYE SU experimenta plástico, Comparte
IDENTIDAD” +Presentaran el ndo con el rompecabezas, espontáneam
-Se valora a sí personaje que crearon apoyo de sus larga vista, ente sus Generar
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
A través de su
personaje
menciona los
acuerdos que
elaboro en
familia para
convivir en
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
armonía, las
actividades que
realiza para
prevenir el
covid 19,como
lavado de
manos, uso
correcto de su
mascarilla, la
distancia entre
las personas
cuando sale de
casa ,las formas
de saludar y
realiza una
comparación
con apoyo de
fotos sobre la
celebración de
sus cumpleaños
del año pasado
y el de ahora,
así mismo se
identifica con
su comunidad
bailando en
familia,
preparando un
plato típico.
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
Pa Algunos
dr Padres de
familia se
e muestran
compromet
idos con el
aprendizaj
e de sus
niños, Así
mismo
muestran
su
satisfacció
n por el
trabajo que
viene
realizando
la docente
en el
acompaña
miento que
le brinda a
sus niños.
+Mientras un bajo
porcentaje muestra
desinterés al no
enviar
evidencias, no
contesta la
llamada y no
hay manera de
comunicarnos
con sus niños
habiendo
recibido los
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
material impreso
y fungible para el
trabajo con sus
niños.
+Otros no cuentan
con medios para
acceder a la
estrategia de
Aprendo en casa.
mejora para seguir fortaleciendo sus Los canales de comunicación son muy Continuar participando en reuniones de
aprendizajes. deficientes, la señal de telefonía o internet trabajo colaborativo para analizar
es inestable. evidencias de aprendizaje y realizar
retroalimentación eficaz.
noche;
explica
cómo el día
y la noche
influye en
las
actividades
que llevan a
cabo las
personas; y
representa
con un
dibujo las
actividades
que hacen
las personas
de su
localidad.
Identifica
una fecha
importante
que está por
ocurrir;
hace uso del
calendario
para
anotarla;
calcula en
días o
semanas lo
que falta
para dicha
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
fecha; y
explica lo
que hizo
para
resolver el
problema.
Padr El padre Continuar
e de familia siendo
se flexibles en
involucra cuanto a
en el horarios y tipo
aprendiza de
je de su comunicación
hijo. con las familias
Socialización/Difusión para mejorar/retroalimentar la práctica
autoevalúen mediante preguntas de reflexión y comunicación con los estudiantes por falta de
hacer algunas mejoras en su portafolio. crédito en su celular.
cotidia
na?,
¿Cómo
?
Mencione los logros que Mencione las dificultades Mencione las sugerencias
considera alcanzó realizando que experimentó realizando que usted o las instancias de
el trabajo remoto el trabajo remoto gestión podríamos
implementar para mejorar
el trabajo remoto el mes
siguiente
DNI N° 27281586
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
SEGUNDO DE PRIMARIA
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
TERCERO DE PRIMARIA
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE
I.E. Nº 11249 LAS COLMENAS– CHONGOYAPE