Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
TRABAJO
INFANTIL
1
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
TRABAJO DE INVESTIGACION
Datos:
INTEGRANTES:
- Mauro Salas
- Gonzalo Mansilla
- Daniel Díaz
- Ariana Ybañez
DOCENTE:
Marcela Gallo
CURSO:
4to
TEMA:
El trabajo infantil
FECHA DE PRESENTACION:
13/10/21
2021
2
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
3
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
INDICE
Introducción------------------------------------------------------------------ 4
1 ¿Qué se entiende por trabajo infantil?-------------------------------5
1.1 Noción sobre el trabajo infantil--------------------------------------5
1.2 ¿Qué no se considera trabajo infantil?----------------------------5
1.3 ¿Las tareas que realizan las niñas y los niños en su propia casa
pueden ser consideradas trabajo infantil? --------------------------- 5- 6
1.4 Condiciones en las que se permite el trabajo adolescente -- 6 -7
2. Realidad del trabajo infantil--------------------------------------------7- 8
3. Tipos de trabajo infantil------------------------------------------------- 8- 10
4. Causas del trabajo infantil---------------------------------------------10- 11
5. Consecuencias del trabajo infantil----------------------------------11
5.1 ¿Cuántos niños están implicados en este tipo de trabajo y en qué
sectores?------------------------------------------------------------------------ 11-12
6. ¿Cómo se debería intervenir ante una situación de posible trabajo
infantil?---------------------------------------------------------------------------12
6.1 ¿Qué leyes respaldan a los niños, niñas y adolescentes ante esta
situación?------------------------------------------------------------------------12 -14
6.2 conmemoración del trabajo infantil-----------------------------------14
6.3 ¿Cómo está ayudando la OIT a los niños trabajadores del mundo
entero?---------------------------------------------------------------------------14-15
Conclusión ---------------------------------------------------------------------15
Bibliografía----------------------------------------------------------------------15
Glosario--------------------------------------------------------------------------15
4
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
INTRODUCCION
El Trabajo Infantil es un tema que nos preocupa; porque día a día vemos niños
haciendo cosas que todavía no les corresponden: trabajar. El trabajo exige
mucha responsabilidad y se necesita madurez, es por eso que los niños
todavía no están aptos para hacerlo y ellos también estarían en peligro ya que
son muy inocentes como para estar solos en las calles de noche o estar
recibiendo ordenes que a ellos no les pertenecen, pero son muchos los casos
en los que ellos tienen la necesidad de hacerlo; y lo más preocupante es que
son obligados por sus padres a realizar dicha tarea.
Debido a esto tienen la necesidad de abandonar sus estudios, ya que ellos ven
más importante el trabajar para poder ayudar a sus padres, mantener a
hermanos pequeños o simplemente para sobrevivir al abandono; a estos no les
importan si lo realizan en un ambiente peligroso, ya que lo principal para estos
"señores", es que sus hijos tiene la obligación de llevar dinero a sus casas y si
no lo hacen serán castigados o lo peor aún dejarlos sin un plato de comida.
Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobrevivencia, se
privan de muchas cosas como por ejemplo: ir al colegio y esto perjudica
porque ellos no podrían tener nociones de lo que significa el aprender, su
infancia sería un sueño perdido ya que no tendrían ni tiempo para poder jugar o
estudiar.
Por todos estos motivos decidimos elegir este tema, porque es importante
indagar sobre este ya que hoy en día es uno de los más preocupantes no solo
en nuestro país sino también en el resto del mundo, es por eso que sería
bueno conocer más la vida de estos niños para poder saber las causas de este
problema que nos está preocupando a todos.
5
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
1.3 ¿Las tareas que realizan las niñas y los niños en su propia casa
pueden ser consideradas trabajo infantil?
Sí. Cuando las tareas que las niñas y los niños realizan en su propio
hogar exceden las 10 horas semanales en el caso de niños/niñas de 5 a
13 años o las 15 horas semanales para el caso de niños/niñas de 14 y
6
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
Exige Prohíbe
7
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
Solo estudiar 78
Solo trabajar 1
Estudiar y trabajar 15
Otra 3
Total 100
8
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
- Normales:
- Venta de caramelos:
Este trabajo es muy leve comparado con los demás, los niños se pasan
vendiendo caramelos en las avenidas o suben a los buses tan solo para
poder ganar un poco de dinero aunque este trabajo sea leve igual están
en peligro.
- Limpieza de carros:
Los niños se encargan de limpiar los carros, aunque a veces no reciban
dinero por el servicio.
- Extremas:
Menores de 18 años que son víctimas de explotación por los adultos. Se
considera como peores formas de trabajo infantil, al que por
su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo daña la
9
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
- La prostitución infantil:
Es una realidad social de ámbito delictual con el desarrollo de actos
sexuales entre un menor de 18 años y uno de mayor edad
a cambio de bienes materiales, económicos o de cualquier otro
beneficio. La prostitución infantil suele abundar en países, regiones,
estados, provincias, más pobres. Cuando hay Abuso sexual de niños, en
este último quizá no se pueda considerar como Prostitución ya que en el
caso del Abuso sexual el abusado (víctima) no recibe ningún tipo de
pago. Cuando se presta el servicio sexual por un infante a cambio de un
pago se habla de prostitución infantil.
- Trafico infantil:
- Pornografía infantil:
10
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
Otra 13
Total 100
4.. Causas:
11
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
Niños solos. Cuando los niños están solos tienen que buscar un trabajo
para sobrevivir. En ocasiones, estos menores no acompañados se ven
convertidos en esclavos sexuales, trabajadores forzosos o incluso en
niños soldado. Esto resulta común en contextos de conflicto y huida, en
los que muchos niños se quedan huérfanos o se pierden en el caos de la
huida. Sólo en la emergencia de Sudán del Sur, el 63% de la población
refugiada está compuesta por menores de 18 años; de ellos, se estima
que más de 75.000 están solos.
12
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
La OIT estima que, de los 215 millones de niños en situación de trabajo infantil
del mundo, 115 millones están involucrados en trabajos peligrosos, de los
cuales 41 millones son niñas y 74 millones son niños. Cincuenta y tres millones
de niños tienen de 5 a 14 años de edad y 62 millones de 15 a 17 años.
Además, se observa con preocupación in incremento del número de niños, de
15 a 17 años de edad, en trabajos peligrosos. La más alta concentración de
trabajo infantil peligroso se registra en la agricultura (59 por ciento), seguida por
un 30 por ciento en el sector de servicios (por ejemplo, en el trabajo doméstico
y el trabajo callejero) y un 11 por ciento en la industria (por ejemplo, en los
pequeños talleres, la minería, la construcción).
Como se sabe la mayor parte de los países han adoptado leyes que
prohíben o imponen severas restricciones al empleo y el trabajo de los
niños, en gran medida, impulsados y guiados por normas adoptadas por
la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pese a estos esfuerzos,
el trabajo infantil sigue existiendo a escala masiva y en ocasiones tiene
lugar en condiciones deplorables, en particular, en los países en
desarrollo. Este fenómeno es infinitamente complejo, y a ello se debe
que el progreso haya sido lento o aparentemente inexistente.
13
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
15
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
Conclusión
Al terminar de leer este trabajo uno se da cuenta que el trabajo infantil es
una realidad, no es pasajero o sin importancia como lo veíamos antes de
informarnos.
La realidad es que millones de niños y niñas pierden la posibilidad de
crecer en los entornos comunes y propios de la niñez quedando
expuestos a innumerables violaciones de sus derechos.
Aunque suele pasar inadvertido, la magnitud del problema es evidente.
No solo al considerar que más de la mitad de los niños y adolescentes
de nuestro país realiza algún tipo de trabajo que le permita sobrevivir,
sino por las circunstancias en que se realiza y los riesgos que conlleva.
Y casi la mitad de los que se encuentran en actividad, ingresaron al
mercado laboral antes de la edad legal permitida.
Nosotros creemos que poner fin al trabajo infantil debería ser una
prioridad de un Estado garante de los Derechos de los niños y
adolescentes. Es necesario el desarrollo, con intensión y verdadero
compromiso, de políticas de fiscalización que sancionen a los
empleadores que contratan mano de obra infantil y que se ejecuten las
políticas de protección e inclusión social para prevenir una vulneración
severa a los derechos humanos de millones de niños en Argentina.
Tengamos en cuenta que en este mundo no falta comida, no
falta educación, lo que si falta es plata y la falta de esta se debe a la
mala política de algunos gobernantes y a su maldad y egoísmo de
querer tener todo. Ellos al no cuidar/ proteger el bienestar de los niños,
niñas y adolescentes están jugando con el futuro de ellos, nosotros,
mejor dicho de todo el país.
16
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LORETO 4to
Bibliografía:
- https://www.ilo.org/buenosaires/temas/trabajo-infantil/lang--es/index.htm
- https://www.telam.com.ar/notas/202006/475440-trabajo-infantil-una-
realidad-silenciada-y-vigente-que-se-agrava-por-la-pandemia.html
- https://eacnur.org/blog/trabajo-infantil-que-es-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
- https://www.argentina.gob.ar/trabajo/trabajoinfantil/formas
Glosario:
1- Carencia: Falta de alguna cosa.
2- Dignificar Hacer que tenga dignidad una persona o una cosa, o que aumente la
que tiene.
17