Tarea 1 Conductividad Térmica TC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRANSFERENCIA DE

CALOR
Profesor: Lino García
Demecides

Josué Carmona
Jiménez

TAREA 1 Transferencia de calor

CONDUCTIVIDAD
TERMICA
Resumen Conductividad térmica
Tenemos varias definiciones

 La conductividad térmica es la propiedad física de cualquier material que mide la


capacidad de conducción del calor a través de este
 La Conductividad Térmica (λ con unidades W/ (m•K) describe el transporte de
energía (en forma de calor) a través de un cuerpo con masa como resultado de un
gradiente de temperatura
 La conductividad térmica es una propiedad física de la materia o de los cuerpos
que determina la capacidad de transportar calor por conducción de manera directa
y sin intercambio de materia.
Mi definición de Conductividad térmica seria la siguiente:

“La conductividad térmica es una propiedad de la materia que permite transportar


energía en forma de calor sin intercambio de materia”

De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, el calor siempre fluye en la dirección


de la temperatura más baja.

La relación entre el calor transportado


por unidad de tiempo (dQ/dt o flujo de
calor Q) y el gradiente de temperatura
(ΔT/Δx) a través de un área A (el área
a través de la cual el calor fluye
perpendicularmente a un ritmo
estacionario) está descrita por la
ecuación de la conductividad térmica.

Como se transporta la energía térmica


Hay tres formas de transportar la energía térmica las cuales son:
 Conducción: el calor se transporta por contacto. Los metales como el aluminio o el
hierro son excelentes conductores de calor.
 Convección: se transmite calor por contacto con transferencia de la misma materia
que emite el calor.
 Radiación: el calor se transmite a través de ondas electromagnéticas, como por
ejemplo, el calor que llega a la Tierra por medio de las ondas solares.

Como se mide y como se representa la conductividad térmica


 En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se mide de la
siguiente manera: W/(m*K) (watios por Kelvin y metro), que es equivalente a
J/(s*K*m) (Julios por segundos, Kelvin y metro).
 La conductividad térmica se representa con la letra griega λ (lamda). Sin embargo,
en Estados Unidos se representa con la letra k.

Vamos a nombrar la conductividad térmica de algunos materiales


 Conductividad térmica en líquidos: los líquidos también son buenos conductores
de calor, ya que se generan corrientes conectivas entre las moléculas del agua y
de esa manera que se mezclan las moléculas frías con las calientes hasta que
todas tengan la misma temperatura.
 Conductividad térmica en materiales adiabáticos: son materiales cuyas
propiedades se caracterizan por ser malos conductores térmicos. Entre estos
materiales están la lana, la madera, el papel, el plástico, la fibra de vidrio y el
corcho.
Por ejemplo, la madera funciona como aislante de calor cuando se coloca en el mango
de las sartenes u ollas, para evitar quemarse las manos cuando se sostienen estos
objetos calientes.
 Conductividad térmica en metales: los metales son buenos conductores de calor,
entre los más comunes se encuentran el aluminio, el cobre y el hierro. Algunos
metales también son buenos conductores tanto térmicos como eléctricos.
A continuación, se muestra una tabla de los materiales conductores de calor y otra de los
materiales mas utilizados en la industria debido a su conductividad térmica
Los materiales más comúnmente utilizados en la industria

El diamante: se utiliza mucho para eliminar el calor que los circuitos de las
computadoras y otros dispositivos electrónicos producen. Pero tiene una
desventaja importante: es sumamente costoso. Aunque existen los
diamantes sintéticos, su fabricación no es fácil y también son caros.
Los materiales más comunes utilizados en intercambiadores de calor son
Se utiliza mucho para eliminar el calor
que los circuitos de las computadoras y
otros dispositivos electrónicos producen.
Aceros al Carbono Pero tiene una desventaja importante: es
sumamente costoso. Aunque existen los
diamantes sintéticos, su fabricación no
es fácil y también son caros.
Se utiliza mucho para eliminar el calor
que los circuitos de las computadoras y
otros dispositivos electrónicos producen.
Pero tiene una desventaja importante: es
sumamente costoso. Aunque existen los
diamantes sintéticos, su fabricación no
es fácil y también son caros. se utiliza
Aceros inoxidables
mucho para eliminar el calor que los
circuitos de las computadoras y otros
dispositivos electrónicos producen. Pero
tiene una desventaja importante: es
sumamente costoso. Aunque existen los
diamantes sintéticos, su fabricación no
es fácil y también son caros.
cobre se utiliza mucho para eliminar el
calor que los circuitos de las
computadoras y otros dispositivos
electrónicos producen. Pero tiene
una desventaja importante: es
sumamente costoso. Aunque
existen los diamantes sintéticos, su
fabricación no es fácil y también
son caros.
Otros materiales Corcho, caucho, grafito expandido
laminado, y fluoropolímeros

También podría gustarte