Taller de Retención en La Fuente
Taller de Retención en La Fuente
Taller de Retención en La Fuente
Elementos
h. Valor de los pagos o abonos efectuados a favor o por cuenta del asalariado,
concepto de los mismos y monto de las retenciones practicadas.
i. Firma del pagador o agente retenedor, quien certificará que los datos
consignados son verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a
favor del trabajador por el período a que se refiere el certificado y que los pagos
y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con las normas
pertinentes.
De acuerdo al artículo 418 del Estatuto Tributario no habrá retención sobre los
pagos o abonos en cuenta que no correspondan a rentas o ganancias
ocasionales de fuente nacional, hecho que deberá demostrarse cuando así lo
exija la Dirección General de Impuestos Nacionales.
Artículo 369 cuándo no se efectúa la retención: No están sujetos a retención
en la fuente:
2. Los pagos o abonos en cuenta que por disposiciones especiales sean exentos
en cabeza del beneficiario.
3. Los pagos o abonos en cuenta respecto de los cuales deba hacerse retención
en la fuente, en virtud de disposiciones especiales, por otros conceptos.
Ingresos Laborales
Honorarios, Comisiones
Servicios
Arrendamientos
Otros Ingresos Tributarios
Tarifas
Los autorretenedores del impuesto sobre la renta deberán declarar y pagar las
autorretenciones efectuadas en cada mes, dependiendo del último digito del
NIT.
Autorretenedores están los establecidos por decreto
Parágrafo 2 del Artículo 368 del Estatuto tributario: además de los agentes de
retención enumerados en este artículo, el Gobierno podrá designar como tales
a quienes efectúen el pago o abono en cuenta a nombre o por cuenta de un
tercero o en su calidad de financiadores de la respectiva operación, aunque no
intervengan directamente en la transacción que da lugar al impuesto objeto de
la retención.
12. Si los pagos se hacen dentro de un mismo período fiscal, ¿qué criterios debe
manejar el Contador para efectuar o no la retención en la fuente por pago de
servicios, honorarios, bonificaciones y salarios?
13. ¿Las personas naturales pueden ser agentes de retención por rendimientos
financieros?
Por norma general, las personas naturales para tener la calidad de Agente de
Retención en la fuente por pagos o abonos en cuenta hechos a sus proveedores
de bienes y servicios, por arrendamientos o por rendimientos financieros, la ley
(Artículo 368-2 del Estatuto Tributario), les señala dos condiciones para obrar
como AGENTE RETENEDOR: a) Ser comerciante y b) que los ingresos brutos o
patrimonio bruto del año anterior hayan sido superiores a 30.000 UVT
Los pagos o abonos en cuenta por la compra venta de acciones, no están sujetos a
retenciones en la fuente por impuesto de renta. Sin embargo, la utilidad gravable
constituye renta gravable para el vendedor a la tarifa del 35 % en el caso de
sociedades nacionales.
18. ¿En qué casos no se efectúa retención en la fuente por venta de activos fijos?
30. Pagó al señor Juan Andrés García NIT 2.00.002-7, una comisión del 2%
sobre la venta de una camioneta que ascendió a $30.000.000. Es responsable del
IVA y este sujeto a las tarifas de retención del artículo 392 del estatuto tributario.
32. Contrató con la empresa JCC S.A. NIT 900.005.002-2 los servicios de aseo
de las instalaciones ubicadas en Bogotá, por valor de
$1.800.000.