Rete Fuente
Rete Fuente
Rete Fuente
A) QUE ES: Es un mecanismo para recaudar impuestos (Renta, IVA, Timbre, entre otros)
anticipadamente. El efecto sobre los impuestos es que en el momento en el que se declara,
estos valores podrán ser deducidos del valor total del impuesto. Para las personas no
declarantes, la retención en la fuente será el impuesto.
Ejemplo: Nacho presta servicios de capacitación a la compañía Domino S.A. por $1.000.000.
La Retención en la Fuente la debe practicar la persona que paga, en este caso Domino S.A.
Para Nacho pueden ocurrir dos situaciones:
Si es declarante, la retención practicada por Domino S.A. puede restarla del impuesto. Si no
es declarante la retención practicada por Domino S.A. constituye impuesto.
Los agentes de retención son aquellas personas naturales o jurídicas autorizadas por la ley
para efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente. Así mismo, se han
estipulado las obligaciones que estos agentes deben cumplir y las sanciones por el
incumplimiento de las mismas.
Fondos de inversión.
Fondos de valores.
Consorcios.
Debemos aclarar que según el artículo 368-1 del ET, los fondos mencionados anteriormente,
las sociedades que los administren, o las entidades financieras que realicen pagos a sus
inversionistas, al momento del pago efectuarán la retención en la fuente correspondiente a los
ingresos que se distribuyan entre los partícipes. Cuando dichos pagos sean realizados por
personas sin residencia en el país o por una sociedad extranjera sin domicilio en el territorio
nacional, la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta se hará de acuerdo con
la tarifa establecida para pagos al exterior.
En la adquisición de bienes y servicios gravados, de conformidad con el artículo 437-2 del ET,
actuarán como agentes retenedores sobre el impuesto a las ventas las siguientes entidades
estatales:
La nación.
Departamentos administrativos.
Áreas metropolitanas.
Asociaciones de municipios.
Municipios.
Establecimientos públicos.
Sociedades de economía mixta en que las que el Estado tenga participación superior al 50 %.
Demás personas jurídicas en las que exista una participación pública mayoritaria cualquiera
que sea la denominación que se adopte.
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR?
Algunas de las obligaciones del agente retenedor consagradas entre los artículos 375 y 379
del ET son:
Consignar los valores retenidos en los lugares y dentro de los plazos señalados por el
Gobierno, dado que la consignación extemporánea causará intereses de mora, los cuales se
liquidarán y pagarán por mes o fracción de mes calendario de acuerdo con el tiempo de
retardo en el pago (ver artículo 634 del ET).
La retención en la fuente debe practicarla el comprador, es decir, quien hace el pago (Agentes
de retención) y en los siguientes casos no se debe efectuar:
Cuando el valor de la compra o el servicio no supere la base mínima para aplicar retención (27
UVT en compras y 4 en servicios).
Cuando el sujeto pasivo (quien vende el producto o presta el servicio) es une empresa
perteneciente al régimen especial en el Impuesto a la renta (Cooperativas, ONGs,
fundaciones, etc.).
D) PERIOCIDAD