Corregimiento Llanito
Corregimiento Llanito
Corregimiento Llanito
2011
CORREGIMIENTO: LLANITO
2011
CONTENIDO:
1. INTRODUCCION
2. LOCALIZACION
3. CLIMA
4. AGROECOLOGIA
5. SUELOS
5.1 USOS DE SUELOS
6. FLORA
7. FAUNA
8. ESPECIES CULTIVADAS
9. COSECHA
10. COMERCIALIZACION
11. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION
Para lograr el desarrollo integral de una región, se hace necesario conocer sus
antecedentes históricos, culturales, sociales y económicos; para recopilar toda
esta información se llevo a cabo el censo rural de Barrancabermeja.
2. LOCALIZACION
Está ubicado a 162 metros sobre el nivel del mar, limita al noroeste del municipio
de Barrancabermeja con una Latitud de de 7° 03’ 48” y longitud de 73º 46’ 00”
6
3. CLIMA
Meses
Elementos Promedi
Climáticos Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Sep Nov o
Jul. Oct. Dic.
. . . . o . . . .
Anual
Evaporació
n 143. 129. 135. 120. 122. 145. 141. 126. 112. 105. 122.
123.0 152.8
6 1 8 9 7 1 0 8 7 6 3
(mm)
Humedad
74 74 77 81 82 82 78 79 82 84 84 80 80
Relativa
(%)
Precipitació
n 127. 179. 296. 243. 216. 285. 347. 396. 291.
47.9 360.0 98.5 288.9
9 4 0 5 5 2 6 5 8
(mm)
34.7 35.4 35.3 34.9 34.5 34.5 35.0 34.8 34.4 33.5 33.4 33.6 34.5*
Temperatur
28.4 28.7 28.5 27.9 27.7 27.8 28.0 27.9 27.5 26.9 27.1 27.8 27.9**
a
(0C) 21.9 21.8 21.9 22.0 21.5 21.9 21.6 21.3 21.2 21.4 21.6 21.9 21.7***
Recorrido
del viento 1832 1803 1912 1858 1709 1705 2005 2208 2040 1962 1622 1538 22194
(km.)
Brillo Solar 222. 169. 150. 141. 171. 213. 206. 181. 164. 165. 198.
163.5 2148.1
(h) 4 9 8 0 5 8 0 1 6 2 3
* Máxima. ** Media. *** Mínima Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios
Ambientales. IDEAM.
4. AGROECOLOGIA
8
El llanito cuenta con dos tipos de zonas agroecológicas que son:
5. SUELOS
Son suelos rojizos en las partes altas y pardas a pardo amarillentos en las partes
bajas; con texturas medias con material, areniscas y arcillas. Son suelos mal
consolidados y drenados, dispuestos en capas alternas que representan épocas
de creciente y verano, con un alto poder de acumulación de aguas subterráneas;
teniendo en cuenta su espesor, algunas veces superior a los 50 m. por su
cercanía a las corrientes superficiales pertenecen a la planicie de inundación,
razón por la cual frecuentemente se inundan y retienen las aguas por tener alta
permeabilidad superficial. El uso actual del suelo en el Municipio en general está
distribuido entre la industria petrolera, la agricultura y la ganadería actividades
estas de gran impacto en el medio físico.
El principal uso del suelo es en ganadería 51.7% del área, representado en 26.970
ha, con un inadecuado uso del suelo en gran parte de esta área, es zona
agroecológica Kb, desatándose de esta manera un proceso de ganaderización con
el deterioro del recurso suelo. Mientras el área destinada a cultivos sólo está
ocupada el 5.5% representada en 2.862 ha, siendo el cultivo de palma el que más
territorio ocupa.
.
10
6. FLORA
Esta cubierta original ha sido alterada casi en su totalidad, por lo que la mayor
parte del territorio se halla cubierto actualmente por pastizales y, en segundo
lugar, por rastrojos (en diferentes etapas sucesionales), conservándose mínimos
parches remanentes del bosque original, en todo caso alterado por años de
entresaca y otras perturbaciones antrópicas.
7. FAUNA
Si bien es cierto que la fauna del municipio es diversa en el sector rural, también
es cierto que muchas especies faunísticas se encuentran amenazadas o en
peligro de extinción; sus causas tienen origen en la fragmentación de los
ecosistemas boscosos, la caza indiscriminada, el tráfico y comercio ilícito, la
ampliación de la frontera agrícola-ganadera (sabanización), el desarrollo y la
ampliación urbanística1. Se listan algunas de las principales especies aún
presentes para los principales grupos de mamíferos, aves y reptiles en el
Municipio.
1
12
8. ESPECIES CULTIVADAS
13
9. COSECHA Y POS COSECHA
10. COMERCIALIZACION
11. BIBLIOGRAFÍA