Ley de Equilibrio Químico 2
Ley de Equilibrio Químico 2
Ley de Equilibrio Químico 2
SEMESTRE 2
GRUPO: 2Q
FECHA 18/09/2020
Tabla de contenido
Tabla de ilustraciones............................................................................3
Introducción...........................................................................................4
Objetivo genera.....................................................................................5
Justificación...........................................................................................5
LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO............................................................6
Ley de acción de masa.......................................................................7
La constante de equilibrio...................................................................7
Equilibrios homogéneos......................................................................9
Principio de Le Chatelier...................................................................10
Equilibrios heterogéneos..................................................................12
Conclusión...........................................................................................14
Referencias..........................................................................................15
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 equilibrio............................................................................6
Ilustración 2 Ley de equilibrio quimico...................................................7
Ilustración 3 equilibrio químico..............................................................8
Ilustración 4 Equilibrio Homogéneos y Heterogéneos.........................10
INTRODUCCIÓN
En este archivo se plantea la ley de equilibrio químico explicando cada parte que
compone esta ley ejemplo ley de equilibrio, la constante de equilibrio, principios
homogéneos, entre otros más que se ven en el documento además se agregó
fórmulas que explican las reacciones que hacen las definiciones de los apartados
antes mencionados en el cual muestra con ejemplos cortos sobre como iría la
formula; también se hablara de las explicaciones que conllevan a desarrollar la
formula final para sacar el resultado, en este documento también se menciona
sobre el principio de le chatelier en donde se explica breve mente la composición
del principio, también se explica la constante de equilibrio como su composición,
definición y su relación con el equilibrio químico y concluyendo con una
explicación de lo que puede comprender de la ley de equilibrio químico.
OBJETIVO GENERA
Definir la ley de equilibrio químico mostrando su contenido incluyendo
formulas.
Mostrar los temas que incluye la ley de equilibrio químico dándolos a conocer y
analizándolos.
JUSTIFICACIÓN
La justificación se basa en mostrar cómo es la ley de equilibrio químico dando
formulas y definiendo su contenido para aprender sobre esta ley.
LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO
Ley de equilibrio:
En una reacción química, los reactivos se combinan entre sí para dar productos.
Puede ocurrir, si el sistema de estudio es cerrado, que
los productos se combinen entre sí para dar de nuevo
reactivos. Pasado un cierto tiempo, la variación de las
concentraciones de reactivo y producto permanecen
constante con el tiempo, diremos que hemos llegado a
la situación de equilibrio químico.
vd = kd[H2][I2] vi = ki[HI]2
vd = vi kd[H2][I2] = ki[HI]2
Esta última expresión se conoce como ley de equilibrio químico o también ley de
acción de masas. En la cinética química, las constantes de velocidad no dependen
de las concentraciones, pero sí de la temperatura, por ello su cociente debe ser
otra constante que denominamos constante de equilibrio (K), que sólo dependerá
de la temperatura. Conviene recalcar que las concentraciones que aparecen en la
expresión son las concentraciones de reactivos y productos en el equilibrio.
Con esto podemos decir que para cualquier reacción en general:
K = [C] ∙ [D] ⋯
[A] ∙ [B] ⋯
Cuando kc , en el equilibrio
prácticamente solo existen los productos.
La constante de equilibrio.
El valor de la constante de equilibrio expresada en el apartado anterior, viene dada
en función de concentraciones de reactivos y productos. Por ello esta es la
constante de equilibro Kc.
Kc = [C] ∙ [D] ⋯
[A] ∙ [B] ⋯
PAa ∙ PBb
Kp= Pcc ∙ PDd [C]c (RT)c [D]d (RT)d [C]c [D]d (RT)c (RT)d
[A]a (RT)a [B]b(RT)b [A]a [B]b (RT)a (RT)b
PAa ∙ PBb
Existen otras formas para expresar la constante de equilibrio. Hasta ahora, hemos
utilizados la expresión de Kc para relacionar las concentraciones de las sustancia
que participan en el equilibrio.
Pv=nRT
aA + bB cC + dD
Equilibrios homogéneos.
Los equilibrios homogéneos, son aquellos en los que todas
las sustancias presentes en la reacción química, se
encuentran en la misma fase.
Y entre todos estos temas se incluye el principio de le chatelier pero esta vez
breve mente explicado
Principio de Le Chatelier
Si un sistema que se encuentra en equilibrio, se altera por la modificación de
factores externos (presión, concentración o temperatura) el sistema reacciona en
contra de esa modificación externa y en el sentido de restablecer el equilibrio.
Efecto de la temperatura
Efecto de la presión
Efecto de la concentración
Concentración inicial c 0 0
c·(1 – α) cα cα
Concentración inicial c0
Concentración equilibrio c – x 2x
c(1 – α) 2cα
Una gran parte de los análisis químicos tanto cualitativos se realizan por
precipitación de sales poco salubres en un determinado disolvente, normalmente
en agua.
La clave para una buena separación es el control de las condiciones de modo que
en equilibrio aparezca la mayoría posible de uno de los compuestos que se
quieren separar, bien en la fase solida o en la fase liquida.
Las reacciones de precipitación se pueden definir como aquellas que tienen lugar
entre iones en disolución para formar sustancias insalubres.
Kp = pCO2; Kc = [CO2]
La energía libre de Gibbs (ΔG), es una función termodinámica, que nos informa en
qué sentido evoluciona o no un determinado equilibrio químico.
ΔG = ΔG0 + RTLn
Si el valor de la energía libre es cero, la reacción química estará en equilibrio, por
tanto en el equilibrio, el valor de esta expresión será:
Esta expresión nos relaciona el valor de la energía libre de Gibbs, con la constante
de equilibrio.
Del tema de termodinámica sabemos que existe una expresión que liga la energía
libre de Gibbs, con la entalpía y la entropía:
∆G = ∆H − T∆S
ΔG0 = - RTLnKp
ln Kp =1R∆S −∆HT